domingo, 26 de noviembre de 2017

Falleció el músico argentino Oscar Alem

Pianista, contrabajista y compositor, Alem se destacó en diversos géneros como el jazz, el tango y la música de raíz folklórica argentina.




Nacido el 23 de noviembre de 1941 en Olavarría (provincia de Buenos Aires),  Oscar Alem  ha sido uno de los músicos más destacados de Argentina.  Tocó en las orquestas de Astor Piazzolla, Horacio Salgán y Lalo Schiffrin, además de ingresar como bajista en el trío que completaban Enrique “Mono” Villegas (piano) y Osvaldo López (batería) a principios de los años 60.  Alem tuvo oportunidad de presentar su talento artístico en prestigiosas salas del mundo como el Teatro Colón (Buenos Aires), Carnegie Hall (Nueva York), Concertgebouw (Amsterdam) y el Teatro Olympia (París) a lo largo de su carrera.

Oscar Alem ha compuesto obras de proyección folklórica que han abarcado diversos ritmos: cueca, tonada, milonga, triunfo y chacarera. Compuso la música de la película “Este loco…loco Buenos Aires”, dirigida por Fernando Siro  en 1973. Tres años después recibió el Primer Premio en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín por su zamba Antigua muchacha, basada en el poema de Hamlet Lima Quintana.  No sería la única colaboración con el escritor y poeta de Morón:  “Sinfonía de la llanura” y “La Pampa Verde” son obras integrales llevadas al disco y valoradas muy positivamente por la crítica y el público. Otros discos muy recordados son “Pianíssimo”,  con Eduardo Lagos y “Baisanos”, grabado en 2009 junto a Juan Falú.
En octubre de 2012 Alem participó del  Festival Sonamos Latinoamérica  en la ciudad de Santa Fe, deleitando a la audiencia con sus interpretaciones de La raíz pampeana (milonga surera),  Zamba del duraznillo (de “La Pampa Verde”), Mateo de Curuzú (chamamé) y Al pie de la Cordillera  (cueca), temas vertidos con excelente técnica y bellísimos arreglos.


Oscar Alem nos dejó físicamente a pocos días de haber cumplido 76 años. Queda su brillante y variada obra, que posee autenticidad y belleza, rasgos salientes de su identidad.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Novedad discográfica: Tobiano, de Martín Páez de la Torre

Autodefinido como charanguista, guitarrista y compositor, Martín acaba de publicar su tercera producción discográfica, que incluye temas inspirados en músicas de raíz folklórica y obras muy personales, algunas de ellas junto a artistas invitados.




Martín Páez de la Torre
“Tobiano”
Producción independiente, realizada con apoyo del
Instituto Nacional de la Música (INAMU)
Argentina, 2017


Nacido en Yerba Buena, Tucumán, en 1978, Martín Páez de la Torre es uno de los músicos más singulares de los últimos años.  Su sólida formación profesional (es egresado del Instituto Superior de Música, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral) y su peculiar creatividad le han permitido presentarse en diferentes ciudades de  Sudamérica  y de Europa. En Argentina ha participado de espacios como Noche de Charanguistas,  Guitarras del Mundo  y el Festival Internacional  Sonamos Latinoamérica, de cuya versión tucumana es responsable. Su primer disco, publicado en 2010, se titula “Charcos” y contiene algunos de los temas musicales que hemos podido disfrutar en diferentes presentaciones en vivo como Semillita y Las cruces del camino, además de obras de otros autores. “Manos para la miel”, editado a fines de 2011,  está constituido totalmente por temas propios tocados en guitarra y charango, contando con mayor difusión en los recitales del artista.  Hoy tenemos en nuestras manos la tercera obra fonográfica de Martín Páez de la Torre, que también se halla disponible en descarga digital.

Desde la presentación gráfica, “Tobiano” continúa con la línea artística de sus antecesores,  de manera prolija y atractiva. El disco abre con un tema titulado Verano en la lluvia, que cuenta con la complicidad musical de Matías Marcipar (clarinete), un talentoso músico santafesino ligado desde sus inicios al nombrado Festival Sonamos Latinoamérica.  Las variaciones climáticas propias del fin de año tucumano son retratadas melódicamente en valioso dúo instrumental. El ritmo gualambao, creado por el cantautor misionero Ramón Ayala, es explorado en las notas de Sudeste, junto a Raúl Rodrigues  (tabla y accesorios), Manuel Tirso Rubio Carreras (batería y accesorios), José Arcuri (flauta en sol), Javier Seco (clarinete e improvisación) y  Federico Govetto Sosa (bajo).
De pájaros es una de las creaciones definidas por Martín Páez como “ecos de algunos viajes” y está tocada en ronroco, con el estilo que caracteriza al músico norteño. Mientras tanto, la evocación de La casa vieja tiene como protagonistas a dos guitarras interpretadas por el propio compositor. Se trata de una zamba con vuelo propio, que nos permite descubrir  interesantes hallazgos creativos en el desarrollo de la melodía. Desierto y Rusia, tocada con guitarra y charango, aúna dos historias bien diferentes cuyo recuerdo se deja fluir en los diferentes matices que brindan ambos instrumentos.


       Martín Páez de la Torre


El milongón Oriental ha sido dedicado por Martín a su amigo y colega Patricio Echegoyen, con quien ha compartido más de un encuentro musical, uno de ellos presenciado por este cronista  a fines de abril de 2013 en Montevideo.  La virtud del artista radica en respetar la esencia del ritmo rioplatense a la vez que le imprime un sello propio. La chacarera doble Regen vuelve a reunir a los intérpretes de Sudeste, algunos de ellos integrantes del conjunto Tincazo, que mixtura expresiones de raíz folklórica argentina con otras basadas en el jazz y otras músicas del mundo.  Cierra el CD El nombre de los pájaros, “una música de agradecimiento a la distancia” según el joven músico tucumano.  Aquí la guitarra vuelve a tomar protagonismo desarrollando desde la propia introspección del músico un camino musical que permite descifrar emociones según la sensibilidad de cada oyente.

Escucha y descarga en MP3 de este disco:

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cuarteto Ricacosa en Buenos Aires

La prestigiosa agrupación uruguaya presentó su disco “Gurí”, ganador del Premio Graffiti 2017 al Mejor Álbum de Tango. La previa estuvo a cargo del Dúo Arias – Castro.




Cuarteto Ricacosa presenta “Gurí”
Sala Caras y Caretas
Sarmiento 2037
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 4 de noviembre de 2017




El Dúo Arias – Castro,  integrado por  Santiago Arias  (Jujuy, bandoneón y voz) y Sebastián Castro (Salta, guitarra) protagoniza la primera parte de este espectáculo con un repertorio de raíz folklórica.  La mayor parte de los temas forman parte de su disco “Criollo”,  Premio Fondo Nacional de las Artes 2015.


Dúo Arias – Castro


Caminito amigo,  cueca de Jaime Medinacelli, abre un recital pleno de matices musicales. Bandoneón y guitarra brindan un interesante panorama de la música tradicional del norte.  Virgilio Carmona (1895 -1948) está representado por dos zambas de su autoría: Debajo de la morera y la muy difundida Al Jardín de la República,  dedicada a su provincia adoptiva, Tucumán.


Santiago Arias


De los santiagueños Hermanos Simón (Juan, Juan José, Juana, Miguel y Ricardo) podemos apreciar el gato El coqueto, interpretado con sentimiento por ambos músicos.  La zamba Tacita de plata, de José Antonio Faro (1928 – 1991),  Juan, Miguel y Juan José Simón, es una composición dedicada a la ciudad de San Salvador de Jujuy, conocida por su belleza natural. Santiago y Sebastián recrean estas obras detalladamente, permitiéndonos apreciar la riqueza original de cada una de ellas.

Sebastián Castro





El  Cuarteto Ricacosa  surgió en el año 2006 con una formación típica de la región rioplatense. Interpretando temas propios y de otros autores, principalmente tangos y milongas, esta agrupación grabó cuatro discos: ”Milongueando” (2007), “Bien parejito”  (2008, Premio Graffiti 2009), “Cimarrón”  (2010, Premio Graffiti 2011)  y "Gurí"  (2016), recientemente editado en Argentina por RGS Music. Sus integrantes son  Sebastián Rey  (guitarra y voz),  Matías Romero (guitarra y voz), Camilo Vega  (guitarra y voz) y Martín Tejera (guitarrón y voz). Ha actuado en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Noruega, Dinamarca y Suecia, llevando en su arte señas de identidad de su país y de la región.


Cuarteto Ricacosa


La milonga La catinguda (Martín Tejera) abre esta esperada presentación porteña. La musicalidad propia de este ritmo asume una lírica actual, aunando tradición y modernidad.  Del pianista, compositor y director de orquesta montevideano Horacio “Pintín” Castellanos (1905 – 1983), el Cuarteto recrea su conocida obra La puñalada, compuesta originalmente como tango y transcripta a su versión definitiva como milonga.


Sebastián Rey


Chapado a la antigua (tango) es otra de las nuevas composiciones que enriquecen el repertorio regional, con guiños a costumbres y realidades actuales. Al igual que Milonga de los tordos, tema instrumental “con aire zitarrosiano”, pertenece autoralmente a Sebastián Rey. La habanera, género surgido en Cuba en el siglo XIX que ha dejado su impronta en el tango, está presente en una creación de Martín Tejera: Habanera de Monte Vi, que hoy cuenta con la participación especial de Guido Iacopetti  (guitarra eléctrica) y Mariana Borghi  (contrabajo). Esta versión puede apreciarse en el registro audiovisual que compartimos con nuestros lectores:

Video: Habanera de Monte Vi


Pavaditas (tango) y La fulana (milonga de Alberto Mastra y Luis Caruso) aportan el sentir arrabalero propio de estas expresiones. Sebastián Rey imprime a su interpretación el sentir citadino con estilo propio.  La investigación y estudio de los diferentes géneros musicales por parte de los integrantes del grupo se conjuga con su propio sentir, llevando esas sonoridades a lenguajes del presente. Giovanna Facchinelli es una invitada de lujo, que interpreta la milonga Sueño de tango (Camilo Vega) y La licenciada que dio el mal paso (Sergio Ortega y Basilio Muñoz), con carisma y profundo sentimiento.


Giovanna Facchinelli


Matías Romero, nacido en Paysandú, aporta el paisaje ribereño en la litoraleña instrumental Gurí. Tres guitarras y guitarrón recrean con particular estilo los aires de esa región norteña.  Un tango de 1930, Taconeando (Pedro Maffia y José Horacio Staffolani) se alterna con dos temas de Camilo Vega: A Mario Núñez, dedicada al guitarrista montevideano que creó el cuarteto “Cuerdas de Oro” y tuvo una amplia trayectoria en Uruguay y Argentina, y el vals Serenata otoñal. Obras plenas de creatividad que renuevan con calidad la música ciudadana de las dos orillas.

Camilo Vega


La milonga Mate amargo (Amalia de la Vega y Tabaré Regules) es otro de los aciertos del Cuarteto Ricacosa, que rescata lo mejor del repertorio rioplatense en grandes interpretaciones. El primero de los bises es otro clásico: Negra María, de Homero Manzi y Lucio Demare.


Matías Romero


Giovanna Facchinelli reaparece en escena para deleitarnos nuevamente con su histrionismo y su canto. Esta vez será a través de la milonga En blanco y negro, de Néstor Feria y Fernán Silva Valdés. El minucioso trabajo de composición, interpretación y arreglos para cuerdas y voces llevado a cabo por el Cuarteto fructifica en versiones de gran interés para el oyente, con los matices justos y el toque reo propio de la música ciudadana.

Martín Tejera


Discografía oficial:

“Milongueando”  (Producción independiente, 2007) Uruguay
“Bien parejito” ( Ayuí A/E 332 CD, 2008) Uruguay
“Cimarrón” (Ayuí A/E 354, 2010) Uruguay
“Gurí” (Ayuí A/E 417 CD, 2016) Uruguay // (RGS Music 1857-2, 2017) Argentina


DVD:


“Cuarteto Ricacosa en el Solís” (Ayuí A/E 009 DVD, 2012) Uruguay

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Sonamos Latinoamérica 2017 (III)

La fecha final de este notable y variado evento cuenta con la actuación de artistas de Perú, Argentina y Venezuela.



                                                                                                          
XI Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica”
Teatro Municipal “1° de Mayo”
San Martín 2020
Santa Fe
Argentina
Domingo 29 de octubre de 2017


 El Teatro Municipal, situado en la esquina de Juan de Garay y la peatonal San Martín, es el más importante de la ciudad y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional y Bien de Interés Histórico y Artístico. Inaugurado en 1905, es sede de la última noche santafesina del  Festival Sonamos Latinoamérica, que cuenta con la presentación de  Oscar Gomítolo.


Abre esta velada de conciertos la cantante Consuelo Jerí, quien estará acompañada en guitarra por Marino Martínez.  Desde Perú, ambos nos traen un repertorio mayormente andino y con fuerte presencia del idioma quechua, la lengua de los incas, que Consuelo domina desde su niñez.  Varias de estas canciones han sido grabadas en el CD “Mayu” (Jerí Producciones, 2016) dedicado a la memoria de la artista y musicóloga  Chalena Vásquez.


Consuelo Jerí


La primera canción se titula Wawa pampay  (Derechos reservados). Está compuesta como harawi, expresión poética que da a conocer un sentimiento particular, en este caso la muerte de un niño pequeño.  Le sigue un yaraví, género musical mestizo inspirado en el harawi incaico y la poesía trovadoresca de origen hispano. Con letra del poeta Hildebrando Pérez y música de Marino Martínez podemos disfrutar de Luna de almendra y olvido en la incomparable interpretación de Consuelo Jerí.


Video: Luna de almendra y olvido


Dedicado al guitarrista peruano  Raúl García Zárate, recientemente fallecido, el concierto continúa con Paqcha sirena (Tradicional), que narra la celebración del agua en las acequias, según la tradición de la parte surandina del Perú.  Un género musical poco difundido en el presente es la muliza, palabra derivada de mula, el animal utilizado por los arrieros, quienes iban de pueblo en pueblo llevando no sólo los productos a comercializar sino también sus canciones. En esta oportunidad disfrutaremos una muliza  titulada A Javier Heraud, compuesta por Arturo Corcuera y Manuel Acosta Ojeda en recuerdo del malogrado poeta.


Marino Martínez


Otro género musical andino es el huayno (escrito también wayno), representado aquí en la interpretación de Sallqa vizcachita (Vizcachita arisca) (D.R.), resaltando apasionadamente una historia de desamor en quechua.  En la vertiente oriental de los Andes peruanos se ubica la ciudad de Ayacucho, capital de la provincia de Huamanga. De allí procede esta Selección de toriles (D.R.), otro de los muchos ritmos de ese origen. Según nos cuentan Consuelo y Marino, el toril narra “la alegría de tener el ganado. Las personas lo marcan para reconocerlo y se realizan fiestas en las que se tocan arpa, violín y caja y se bebe chicha de jora [especie de cerveza hecha de maíz malteado]”. Las versiones de Consuelo Jerí son apasionadas, ya sea desgarradora o alegremente según la historia que desarrollan, llevando internamente un fortísimo vínculo con la tierra que la vio nacer y las variadas expresiones culturales que cobran en su voz una bellísima vigencia. Marino Martínez la acompaña con solvencia y plena musicalidad a través de las cuerdas de su guitarra.





Desde Lara, Venezuela, llega el cantante y cuatrista Ruperto “Tico” Páez  para ofrecernos un panorama de la música de su país, ligado fuertemente al Festival Sonamos Latinoamérica desde sus comienzos. Tico Páez forma parte del conjunto  Carota, Ñema y Tajá, de Barquisimeto, que cuenta con una trayectoria de 36 años  y 17 discos editados con mayoría de obras propias.  Su presentación de esta noche comienza con el vals Viajera del río, un clásico creado por Manuel Yánez. Compositor de más de 150 obras en diferentes ritmos, Yánez, oriundo de Ciudad Bolívar, ha formado parte de la famosa agrupación musical “Juventud Guayanesa”.

Tico Páez


Otro tema muy conocido, recreado por varios artistas, es Montilla,  golpe tocuyano tradicional, tocado y cantado con especial expresividad por Tico Páez. Con su ritmo sincopado llega Acidito, de Adelis Fréitez, director del grupo Carota, Ñema y Tajá, cuyo estribillo dice:

Debajo de un limonero en flor
no se me olvida el ”te quiero, amor”.
Aunque debiera olvidarte
porque ya pasó la floración
y se le cae de la mata,
acidito, el juguito ‘e limón;
gota a gota va cayendo
y ardiendo en mi corazón.





Una grata sorpresa para el público local es la interpretación de la zamba Volveré siempre a San Juan, de Armando Tejada Gómez y Ariel Ramírez, vertida con calidad y sentimiento. Le sigue el pasaje llanero El cunavichero (Música del folklore – Letra de Ángel Acevedo), que alude al río Cunaviche en el estado Apure. El registro audiovisual permite conocer la versión de nuestro visitante:


Video: El cunavichero


Con carisma y expresividad, Tico Páez llega al tramo final de su presentación con el merengue El papaúpa y una canción con aires de salsa: Soy latino (Luis Cruz).





Formado en noviembre de 2015 el Dúo  Prendes – Lagger Música Latinoamericana, integrado por  Marcia Fernanda Prendes  (piano) y  Fernanda Lagger  (saxo) ofrece un amplio repertorio de músicas de raíz folklórica, tango y canciones latinoamericanas en la particular conjunción de sus instrumentos. “No hay música original para esta formación, entonces lo que nosotras hacemos es tomar el repertorio o las canciones que nos interesan y las vamos arreglando…”, declaró Fernanda en entrevista con Radio Viva, de La Rioja.  La trayectoria del dúo incluye presentaciones en las ciudades de Esperanza, Coronda, Buenos Aires, San Rafael, Mendoza y Santa Fe.

Marcia Prendes


Una excelente versión de Cinco siglos igual (León Gieco y Luis Gurevich) abre la presentación de Marcia y Fernanda. Aun sin la letra, el poderoso mensaje de la canción cobra vida en esta emocionante interpretación.  Una Selección de chacareras y la Zamba de usted (Ariel Ramírez y Félix Luna) nos acercan el sentir folklórico en las bellísimas sonoridades del saxo y el piano, tocados con solvencia y creatividad.

Fernanda Lagger


Carlos Enrique “Negro” Aguirre (Seguí, Entre Ríos, 1965) es músico, compositor y gestor cultural argentino. Comenzó sus estudios artísticos en su niñez, perfeccionándose en la Escuela de Música de Paraná y en el Instituto de Música de Santa Fe. A principios de la década del 90, Aguirre se integró al grupo de Luis Salinas. En 1996 formó “Carlos Aguirre Grupo”, vinculándose con destacados artistas de la región litoraleña. En el año 2000 creó el sello discográfico “Shagrada Medra”, donde grabó su primer CD y publicó los trabajos de importantes artistas vernáculos. En 20 años de carrera se ha presentado en escenarios de América, Europa y Asia. De su amplio y original repertorio, Marcia y Fernanda han elegido interpretar esta noche Milonga gris y Los tres deseos de siempre,  versiones que pueden apreciarse en este registro:


Video: Milonga gris / Los tres deseos de siempre


La presentación del Dúo Prendes – Lagger en el Festival Sonamos Latinoamérica  finaliza con una maravillosa versión de Violentango, creación del recordado artista marplatense Astor Piazzolla, reconocido por su aporte renovador a la música de Buenos Aires.






Luis Víctor “Pato” Gentilini es músico autodidacta con más de 50 años de trayectoria artística. Ha sido pianista de “Los Shalacos”,  pianista y arreglador del “Conjunto Folklórico Universitario”, cantante, guitarrista, arreglador y productor de la agrupación vocal “Huayna Sumaj”  y pianista, arreglador y director del conjunto folklórico “La Salamanca Grande”.  Ha compuesto más de 130 temas musicales en colaboración con importantes poetas y letristas y ha creado música original para diferentes realizaciones cinematográficas. Ha recibido numerosas distinciones por su aporte a la cultura nacional. En esta ocasión viene acompañado por el compositor, guitarrista y charanguista tucumano Martín Páez de la Torre, quien además organiza el  Festival Sonamos Latinoamérica  en su provincia.

Pato Gentilini


Piano y guitarra comienzan a sonar a través de la zamba La amorosa (Hermanos Díaz); le sigue una versión cantada de la vidala La secana (Luis Gentilini y Néstor Soria), que da cuenta de la sólida formación de ambos intérpretes. La zamba Si no te vuelvo a ver, también de Gentilini y Soria, está reflejada en escena con pasión y musicalidad.  Es una obra dedicada a la provincia de Catamarca, tierra de origen del artista que hoy nos honra con su visita. Martín Páez  acompaña a Pato Gentilini con solvencia en las cuerdas de su guitarra.

Martín Páez de la Torre


La Chacarera del angelito (Marcelo Cola Ferreira y Eugenio Inchausti) y la zamba Pelador del Concepción (L. Gentilini y José Augusto Moreno) nos permiten tomar contacto con obras tan interesantes como poco difundidas. El tema siguiente, Canto para ‘el Nene’ (Gentilini – Soria) está dedicado “a un gran pianista tucumano, el ‘Nene’ Eduardo Cerúsico”.  La chacarera La trunca de la gente (L. Gentilini y José Antonio Núñez) ha quedado registrada para que puedan apreciarse las virtudes de Pato Gentilini y Martín Páez:

Video: La trunca de la gente


Según Gentilini, su música “está influenciada por un modernismo jazzístico que uno va adquiriendo con el tiempo, pero que tiene una sólida formación profesional, no contaminada todavía por los medios de comunicación”. Efectivamente, su sentir artístico nos brinda versiones en toda su plenitud, elaboradas melodías con detalles musicales poco frecuentes en las composiciones de esta época. Ante la aclamación del público presente, el dúo nos ofrece como bis una obra  referida a la vida del hachero titulada Ojos de tigre (Manuel José Castilla – Luis Gentilini)




Agradecemos muy especialmente a la familia Gomítolo, a cada uno de los artistas participantes en el Festival, y a las autoridades y trabajadores del Centro Cultural Provincial y del Teatro Municipal “1° de Mayo”


sábado, 11 de noviembre de 2017

Sonamos Latinoamérica 2017 (II)

La noche del sábado cuenta con las actuaciones de destacados conjuntos y solistas, algunos de ellos por primera vez en este Festival.



XI Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica”
Centro Cultural Provincial “Francisco ‘Paco’ Urondo”
Junín 2457
Santa Fe
Argentina
Sábado 28 de octubre de 2017



Formado hace tres años, el  Dúo Pianíssimo está integrado por  Concepción Rillo  y  Damián Balarino, de Lincoln (provincia de Buenos Aires). Damián estuvo presente en la X edición de  Sonamos Latinoamérica  como parte de la agrupación  Tengo pa’l Truco, cuyo repertorio se compone mayormente de tangos y milongas.

La primera composición que podemos disfrutar en piano a cuatro manos es la difundida Cueca de la frontera, del recordado artista santafesino Ariel Ramírez (1921 -2010).  El gato El viamontino, de Aldo Quadracci, es otra de las sorpresas que nos bridan Concepción y Damián en impecable ejecución.

Dúo Pianíssimo

El vals Otro Buenos Aires (Damián Balarino) es una de las obras que pudimos apreciar el año pasado en el recital de Tengo pa’l Truco. La versión en piano puede disfrutarse a través de esta grabación:


Video: Otro Buenos Aires


Una de las composiciones más interesantes interpretada por el Dúo Pianíssimo forma parte de la Suite troileana y se titula Zita, en honor a la esposa del músico Aníbal Troilo. La “Suite” fue compuesta por Astor Piazzolla en 1975, después del fallecimiento del bandoneonista y compositor porteño. El desarrollo de la pieza combina elementos de la música académica con cadencias y fraseos típicos del tango y está interpretada elegantemente por el dúo de Concepción y Damián. De esta manera se cierra una brillante presentación que nos acerca al fascinante mundo de la música ciudadana.







El  Ensamble Baquiano, de Bogotá (Colombia) nos propone “un viaje sin fronteras, una experiencia viva, un lenguaje de tradición”.  Sus integrantes son  Felipe Burbano (flauta traversa y maracas),  Oscar Celis (bandola llanera, cuatro y voz),  Selene Higuera (bajo eléctrico) y Andrés Baracaldo  (arpa llanera, cuatro y voz). Cuenta con una primera producción discográfica, un EP de tres temas que promete mucho más.


Ensamble Baquiano


El repertorio del grupo está compuesto mayormente de música llanera, expresión compartida con la vecina nación venezolana. Entre los temas destacados en esta presentación se encuentra Quitapesares, golpe del folklore arreglado por Andrés Baracaldo. La incorporación de flauta traversa (a cargo de Felipe Burbano) agrega interés a esta música tradicional, amalgamándose con el sonido de las cuerdas (bandola, cuatro y bajo).

Felipe Burbano

Andrés Baracaldo

El tema que da nombre al espectáculo y que forma parte del lema del conjunto es un joropo “entreverao” compuesto por Andrés Baracaldo: Viaje sin fronteras. La pieza conserva las raíces del género, incorporando también elementos contemporáneos en interesantísima fusión. Se destaca el sonido del arpa llanera, protagonista esencial de esta expresión colombo – venezolana.

Selene Higuera

Oscar Celis

Otro joropo “entreverao”, esta vez mixturado con otro género, gaván, está compuesto por melotipos recopilados por William Castro y Andrés Baracaldo. Se titula sencillamente Gaván y puede apreciarse en el video adjunto. La introducción, con el absoluto protagonismo del arpa, dura alrededor de dos minutos y medio, momento en que se suman maracas, cuatro y bajo para acompañar magníficamente una deliciosa sonoridad llanera. Finaliza así la presentación en esta ciudad del Ensamble Baquiano,  que ojalá se repita en las próximas ediciones de este Festival.

Video: Gaván




Canto General  es una agrupación vocal e instrumental de la ciudad argentina de Santa Fe, sede principal del Festival Sonamos LatinoaméricaSu nombre remite directamente al famoso poemario de Pablo Neruda  (1904 – 1973), uno de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX.  Considerado “poesía épica” del continente americano, Canto General ha dado nombre a este grupo que argumenta su “pasión por el no encasillamiento en géneros musicales”. Se formó en 2004 como agrupación coral y está integrado por  Danilo Baldo, Daniel Caronni, Mauricio Lisa, Mario Daniel Martínez  y Alejandro Molina Bullrich.


 Canto General


Esta presentación nos permite apreciar un variado número de expresiones poético – musicales, algunas de ellas poco difundidas en la actualidad, conformando un viaje imaginario por diferentes culturas iberoamericanas. El primer tema es la Vidala del lapacho, de Manuel José Castilla (1918 – 1980),  escritor y periodista salteño, y Rolando Valladares (1918 – 2008), músico y compositor tucumano.


Danilo Baldo


Jorge Fandermole, nacido en Pueblo Andino (a 47 km de Rosario) es uno de los artistas argentinos más destacados desde  los años 80, cuando se estableció en la ciudad “Cuna de la Bandera” y formó parte del movimiento conocido como Trova Rosarina. De su amplio repertorio Canto General ha elegido interpretar sus Coplas de la luna llena (2002). Escuchando por primera vez a esta excelente agrupación asociamos sus enormes cualidades artísticas con las del recordado Cuarteto Zupay, cuya trayectoria se extendió entre 1966 y 1991, abarcando un gran número de expresiones artísticas (tango, música de raíz folklórica, trova, etc.)


Daniel Caronni


El músico y escritor montevideano Leo Maslíah se destaca por su creatividad y su versatilidad, componiendo e interpretando tanto música “culta” como popular, con interesantes toques de humor. Una pieza que parece haber sido compuesta para Canto General es El concierto. De otro creador no menos famoso, el catalán Joan Manuel Serrat, podemos escuchar la irónica Yo me manejo bien con todo el mundo, en hermosa adaptación coral.

Mauricio Lisa


El joropo guayanés está presente a través de La mula blanca, tema de autor anónimo arreglado por José Catire Carpo. La versión que podemos escuchar esta noche cuenta con la participación especial de Oscar Gomítolo (cuatro).


Oscar Gomítolo


Regresamos al sur con dos temas no menos bellos: la zamba Coplas a la luna (José Augusto Moreno y Rolando Valladares) y una excelente y divertida versión del clásico O pato (Jayme Silva y Neusa Teixeira):

O Pato
Vinha cantando alegremente
Quém! Quém!
Quando um Marreco
Sorridente pediu
Para entrar também no samba
No samba, no samba

O Ganso, gostou da dupla
E fez também
Quém! Quém! Quém!
Olhou pro Cisne
E disse assim: "Vem! Vem!"
Que o quarteto ficará bem
Muito bom, muito bem

Na beira da lagoa
Foram ensaiar
Para começar
O tico-tico no fubá

A voz do Pato
Era mesmo um desacato
Jogo de cena com o Ganso
Era mato, mas eu gostei do final
Quando caíram n'água
E ensaiando o vocal

Quém! Quém! Quém! Quém!
Quém! Quém! Quém! Quém!
Quém! Quém! Quém! Quém!
Quém! Quém! Quém! Quém!

Mario Martínez

Alejandro Molina


El tema final, que cuenta con la participación de  Oscar Gomítolo en charango, es el huayno Canción de agua y viento de Elizabeth Morris, que compartimos en video con nuestros lectores.


Video: Canción de agua y viento




Nacida en Salta (Argentina), la cantante Melania Pérez  cuenta con una importante trayectoria.  Proveniente de una familia de músicos (su abuelo tocaba en una orquesta y sus tíos eran músicos de banda), Melania comenzó su carrera profesional siendo adolescente.  A finales de los años 60 fue convocada a participar en el conjunto vocal Las Voces Blancas,  que se consagró en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y obtuvo el primer premio en el Festival Odol de la Canción. Melania Pérez estudió canto con la profesora española María Contreras e ingresó al Coro de la Facultad de Arquitectura de la UBA (Universidad de Buenos Aires).  En 1972 ingresó al cuarteto vocal Vale Cuatro,  dirigido por Gustavo “Cuchi” Leguizamón, y dos años después se consagró como solista en el Festival Nacional “Paso del Salado” (Santa Fe). Tiempo después conoció a quien será su pareja afectiva y artística: José “Hicho” Vaca.  Ambos conforman el  Dúo Herencia,  que obtiene la mención consagratoria en Cosquín 1981 y graba un disco en el sello EMI – Odeon. A mediados de los 80 participó en una gira por el norte argentino junto a destacados artistas, llamada “La gente de uno”.  Tras la muerte de Hicho Vaca en 1996, a sus 54 años, Melania Pérez hizo un paréntesis en su actividad artística, retomada posteriormente a instancias de familiares y amigos.  Su primer CD se titula “Luz del aire”  (EPSA Music, 1999).  En 2002 aparece su segundo disco, producido por León Gieco, “Igual que el agua…cantando” Bajo el sello platense B&M Registros de Cultura publica su tercer fonograma: “La flor del comprendimiento”


Melania Pérez

La primera canción que podemos disfrutar es Adiós, pueblito de Iruya, carnavalito recopilado por Leda Valladares, que en su versión discográfica cuenta con la participación de León Gieco. La Zamba de Lozano (Manuel José Castilla y Gustavo Leguizamón) es vertida con enorme fuerza expresiva por Melania Pérez y su excelente grupo instrumental, conformado por Mariana Mariñelarena  (percusión),  Cristian Alderete  (guitarra y coros),  Ariana Aldariz  (aerófonos andinos),  Héctor Mancilla  (charango) y Graciela Merella  (accesorios de percusión)

Cristian Alderete

Takiña, cueca compuesta por Jaime Dávalos y Jaime Torres, encuentra en Melania Pérez a una intérprete ideal, tal como se puede observar en el registro audiovisual que compartimos.


Video: Takiña


Por su parte, la Baguala de Alfarcito (Ana María Ramos y David Marcelo Pérez) nos trae otro de los ritmos norteños más populares.  Cristian Alderete acompaña a la artista en guitarra y voz en la obra de Willy Alfaro Tonada para Remedios, conocida informalmente como La Marcelina.


Mariana Mariñelarena

La Tropilla de Huachi Pampa  ha sido un conjunto argentino cuyo período de actividad se extendió entre los años 1937 y 1942.  Fue el primer grupo de música de raíz folklórica en transmitir sus interpretaciones por radio, logrando una gran difusión de las obras de su repertorio.  Dirigido por Buenaventura Luna, contó como miembros de su elenco a Antonio Tormo, Diego Canales y Eduardo Falú, entre otros. De aquellos grandes éxitos, Melania Pérez rememora Por qué será que parece (Buenaventura Luna, Oscar Valles y Fernando Portal), versionado como son peruano.

Héctor Mancilla


La Celedonia Batista, canción de Teresa Parodi que han versionado varios artistas (entre ellos la inolvidable Mercedes Sosa), cuenta la dura vida de una tejedora norteña:

Con hilos de libertad
¡Ay! Celedonia Batista
Téjame un tiempo infinito
Donde no cueste la vida
Téjame un tiempo infinito
Donde no cueste la vida

Ariana Aldariz

Caracterizada por Melania Pérez como “el canto de Salta”, la vidala se hace presente a través de una creación de Jaime Dávalos y el nombrado Eduardo Falú: Vidala del nombrador:

Vengo del ronco tambor de la luna
en la memoria del puro animal.
Soy una astilla de tierra que vuelve
hacia su antigua raíz mineral.

Soy el que canta detrás de la copla
el que en la espuma del río ha'i volver
paisaje vivo mi canto es el agua
que por la selva sube a florecer.

Graciela Merellas

Como yapa de una actuación plena e inolvidable, Melania Pérez y su grupo nos ofrecen El huaynito del olvido, de la también salteña Sara Mamani, artista de notable calidad autoral e interpretativa.