lunes, 27 de marzo de 2017

Gira europea del guitarrista Arturo Zeballos

El músico bonaerense emprende una nueva gira por el Viejo Continente, que incluirá actuaciones en España, Francia, Alemania, Austria, Eslovaquia e Italia.





Arturo Zeballos nació en 1963 en Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires. Desde muy joven ha manifestado interés por las expresiones populares y académicas en torno a las sonoridades de la guitarra. Desde 1980 Arturo se ha dedicado a investigar, estudiar y difundir la obra completa del inmortal folklorista y cantautor Atahualpa Yupanqui a través de la transcripción de sus obras en varios libros de partituras e interpretaciones en diferentes discos. Por otra parte desarrolla una intensa actividad artística interpretando en vivo obras de Johann Sebastian Bach, Ferran Sor, Abel Fleury, Francisco Tárrega y Antonio Vivaldi, entre muchos otros compositores.

Antes de partir a Europa, Arturo Zeballos brindará un concierto en Homenaje a Atahualpa Yupanqui en la ciudad de Pergamino. La cita es el viernes 28 de abril de 2017 en la Cooperativa Eléctrica de Pergamino. Calle Marcelino Ugarte N° 468. Participarán en este espectáculo Yanel Cárdenas y su Trío y el Cuerpo Municipal de Danzas de Pergamino, dirigido por el Profesor Pedro Marlo.
El detalle de la Gira Europea es el siguiente:

ESPAÑA: 2 al 5 de Mayo
Alcázar de Toledo: Biblioteca Castilla y La Mancha (viernes 5 de mayo)
Universidad de Salamanca
San Lorenzo del Escorial

FRANCIA: 6 al 12 de Mayo
Villeneuve-sur-Lot: Les Huguets (miércoles 10 de mayo)
Bordeaux
Toulouse
París: Maison de la Musique (viernes 12 de mayo, 19 hs.)

ALEMANIA: 14 al 17 de Mayo
Bonn: Bonner Gitarrekonzert (domingo 14 de mayo. Auditorium des Kunstmuseum)
Frankfurt (martes 16 y miércoles 17 de mayo)

AUSTRIA:  19 y 21 de Mayo
 Krems an der Donau:  Musikschule Krems (viernes 19 de mayo)
Viena: Wiener Konzerthaus  (domingo 21 de mayo, 20 hs.)

ESLOVAQUIA: 23 de Mayo
Nitra: Sinagoga de Nitra (Synagóga v Nitre)
Con Karol Samuelčík
Obras de J. S. Bach, Atahualpa Yupanqui y Antonio Vivaldi
Bratislava: Fecha a confirmar.

Arturo Zeballos y K. Samuelčík


ALEMANIA: 25 al 31 de Mayo
Erlanger: Erba-Villa. Äußeren Brucker Straße 49 (Jueves 25 de mayo, 17 hs.)
Traunstein: Escuela de Música (Viernes 26 de mayo, 19 hs.)
Nürnberg: Martes 30 de mayo
Munich: Miércoles 31 de mayo

AUSTRIA e ITALIA: 2 al 7 de Junio
Zell am Moos: con Sebastián Bernal y Mónica Younis)


Arturo Zeballos y Sebastián Bernal


Arturo Zeballos y Mónica Younis



Salzburg
Innsbruck
Venecia / Venezia (Italia)

ESPAÑA: 7 al 11 de Junio
Barcelona: Recital y Curso Musical para Jóvenes (Sala Salvador Allende)

Fotografías publicadas por gentileza de Arturo Zeballos.


domingo, 26 de marzo de 2017

Umbral Dúo de Guitarras en gira por Uruguay

Integrado por Ignacio Correa y Sebastián Segarra, Umbral aborda elementos musicales que vinculan lo “culto” con lo “popular” en lograda síntesis. Hemos presenciado el segundo concierto de esta Gira Interior 2017 disfrutando de un repertorio muy interesante.



Umbral Dúo de Guitarras
Gira Interior 2017
Teatro Miguel Young
Zorrilla esquina 25 de Mayo
Fray Bentos
(Departamento de Río Negro)
Uruguay
Sábado 17 de marzo de 2017


Umbral surgió en 2007 “con el objetivo de difundir la música contemporánea y tradicional para guitarra del Uruguay y su región”. Sus interpretaciones y arreglos incluyen una mirada propia que respeta la originalidad de las composiciones a la vez que el dúo le brinda su propia impronta. Desde 2008 Sebastián e Ignacio han realizado conciertos en importantes salas de Montevideo y en prestigiosos festivales en el mundo: “Sonamos Latinoamérica” (Argentina y Uruguay), “World of guitar” («Мир гитары») (Kaluga, Rusia), “Festival International de Guitare de  Vendôme" (Francia), “Hue Festival” (Vietnam) y "UniSA Youth Music Festival" (Sudáfrica) entre otros. Ambos guitarristas son discípulos del compositor Sergio Fernández Cabrera, quien ha compuesto sus obras resignificando ritmos como milonga, tango y candombe con un lenguaje propio. Umbral Dúo suele interpretar sus composiciones, aunque en esta oportunidad ha ampliado su repertorio a obras de otros músicos de esta parte de Sudamérica.


El Teatro Miguel Young fue inaugurado el 4 de enero de 1913. Desde 1934 es propiedad de la Intendencia de Río Negro y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Esta importante sala estuvo cerrada entre los años 2010 y 2015 con el objetivo de realizar una completa remodelación interna. A tal fin fue contratada la arquitecta argentina Agustina Esperón. El trabajo firme se realizó entre 2012 y 2015. Se descubrió un “tesoro escondido”: debajo de las musas que adornan la sala se descubrió que originalmente esta obra contaba con un laminado de oro.  Se restauraron todas las musas, se limpió, se retiró el doble piso que tapaba la fosa, se solucionaron los problemas en la parte del paraíso, que estaba en proceso de derrumbe, y se realizaron obras acordes a las exigencias actuales como rampas y baños para personas discapacitadas.


Teatro Miguel Young


La primera parte del evento es una charla entre los músicos y el público presente, actividad desarrollada por la tarde en el mismo teatro donde tendrá lugar el concierto. Extractamos algunos de los conceptos más interesantes brindados por los músicos. 

Ignacio: “Nosotros en varias ocasiones hemos tenido la suerte de recorrer el Uruguay y siempre tenemos una instancia donde nos comunicamos con los alumnos o la gente que está vinculada con la música por ejemplo, para tener charlas en formato de “master classes” o de clínicas. Lo que planteamos para esta ocasión es una charla básicamente de nuestro trabajo y generar un “ida y vuelta” con ustedes”.

Sebastián: “La idea en esta gira particular está pensada para el público en general, y en particular gurises (as) [niños y adolescentes] que se acercan al mundo musical. Más que nada hablamos de cómo trabajamos nosotros y nos producimos a nosotros mismos. Somos un dúo de guitarras instrumental que hacemos un repertorio no comercial que hace un poco más de 10 años que estamos trabajando. Queremos conversar acerca de cómo sostener un proyecto musical no comercial, autogestionado. Cómo trabajamos eso, cómo elegimos el repertorio que tocamos, cómo lo estudiamos, cómo vivimos todo eso, cómo salimos a tratar de conseguir conciertos, cómo golpeamos puertas para conseguir diferentes lugares donde tocar…”



Ignacio: “Yo les voy a contar lo que nos pasa a nosotros. El dúo empezó en el año 2006 en el marco de cursos que tomamos con un compositor uruguayo que se llama Sergio Fernández Cabrera, que es muy importante y el trabajo que abordamos era de guitarra clásica. Específicamente abordamos repertorio clásico y la forma de estudiar era de la forma clásica. Nosotros, con el desarrollo de estos años, después de grabar y después de buscar un repertorio que nos identifique con la música que escuchamos y con lo que queremos decir con las guitarras hizo que nos vayamos más hacia un lenguaje popular. Porque a nosotros nos interesa mucho la música popular. Escuchamos música popular, escuchamos música clásica e intentamos que no haya esa ruptura que hay, que “si es popular porque es popular” y “si es clásico está bien o  lo otro está mal”. (…) Nosotros estamos en un punto medio. Tocamos la guitarra como guitarristas clásicos y hacemos versiones de un chamamé o una milonga,o un gato. (…)”.

Sergio Fernández Cabrera


Ignacio: “Hay una seguridad que nos brinda esto. Nosotros tocando en un festival, en un lugar culturalmente distante, es difícil que la crítica o el público o que los organizadores nos digan: ‘están tocando mal un chamamé’.  Hemos aprendido, cuando nosotros grabamos nuestro primer disco en Holanda, nos gustaba tal pieza que es de un brasileño, nos gustaba tal otra… Y nos enseñaron que ahí se pierde un concepto. Era como un pastiche: me gusta esto, me gusta lo otro. A veces es más potente reducir, encontrar el lugar con más certezas desde lo artístico, y mostrar algo que no tiene fisuras que abarcar un poco más y perder lo conceptual. A mí me parece que ese tema es crucial en la búsqueda del repertorio. En nuestro caso lo que buscamos es compositores regionales (uruguayos, argentinos y chilenos) que entre sí tengan puntos de contacto, o sea, que el repertorio transcurra sin que haya un salto muy grande en lo estético. Si bien tenemos saltos estéticos en lo armónico, o un compositor que es más moderno y otro más tradicional, todo transcurre dentro de una rítmica que tiene parentesco. Por ejemplo: podemos tocar una milonga ciudadana y una milonga campera. Una que se escribió hace cien años y la otra hace dos. Pero lo defendemos desde el transcurso del mapa en que nos movemos nosotros y a veces resultan hasta interesantes esas diferencias. Las diferencias que pueden ser de paso del tiempo, desde los cambios de estética mismos de los compositores y los arreglistas. Entonces lo defendemos por ahí.”

Sebastián: “También de buscar la forma de interpretar como dúo. Eso es crucial. Desde el sonido, en nuestro caso que tocamos la guitarra, el sonido particular que uno puede sacarle al instrumento, ya sea por la propia guitarra que uno tiene y por la forma de tocarla. En este caso el ataque es la mano: uno le da realmente el sonido al instrumento. En general pasa con todos los instrumentos pero en la guitarra es muy notorio. Buscar el sonido personal del instrumento y en el dúo buscar también un sonido y cómo interpretar las obras que uno elige. Todas las obras van a tener una forma de tocar la rítmica y de mutear [generar silencios] y de fraseo que lo hacemos nosotros. Nosotros buscamos una impronta, un estilo. Dado que conocemos a los compositores muchas veces les mandamos las grabaciones. (…) “

Ignacio: "Conocer al compositor es una ventaja al abordar un repertorio. Nos interesan las músicas que no han sido grabadas o que no hayan sido muy tocadas, porque respecto a los clásicos (Piazzolla, Recuerdos de la Alhambra) es muy difícil mejorar las versiones increíbles que se han hecho en los últimos cien años. Uno lo puede hacer como un método de estudio. Esas obras son divinas y necesarias. Como un proyecto musical es otra cosa. Al menos es lo que nosotros opinamos. Como intérpretes, si abordamos un repertorio ya muy tocado achicamos la posibilidad de ser invitados a un lugar porque tienen la posibilidad de 600.000 chinos que lo van a tocar mucho mejor que nosotros. Increíblemente achicás todo el repertorio y lo llevás hacia música, por ejemplo, de este lugar del mundo y creo que tenés más posibilidades. Uno cree que porque tocando un repertorio universal puede tener más posibilidades pero realmente no es así porque tenés una cantidad increíble de intérpretes”.



Sebastián: “El primer disco que grabamos tiene obras del compositor Sergio Fernández, y estuvimos un tiempo trabajando ese repertorio, ligado a la cultura afro montevideana. Un repertorio más bien contemporáneo. Estuvimos un par de años encontrando material para el próximo disco, encontrando compositores o músicas que realmente terminasen siendo un concepto diferente, y no es fácil encontrar música que genere un disco o un repertorio que nos deje contentos a nivel conceptual. Y eso nos llevó unos años. Ahora estamos incorporando músicas de unos amigos chilenos . Es una elección bastante delicada. También la vida cotidiana y los ensayos dan la posibilidad de cambiar el repertorio. Yo no vivo en Montevideo, viajo cada dos meses entonces trabajamos mucho por separado, trabajamos siempre sobre partituras, después cambiamos cosas, toda esa etapa. Trabajar sobre obras escritas hace más fácil el armado. Hay una cuestión: elegir obras que nos gusten, que estén bien escritas, no es fácil escribir para guitarra y que funcione, todo eso. Tenemos un trabajo personal, particular de cada uno en su casa, después nos juntamos y volcamos ahí las ideas, cómo uno escuchó al otro mientras  no estaba, que es todo un trabajo, también. Eso te da la pauta de que no podés renovar demasiado el repertorio si estás separado. Cuando hemos estado más juntos tocábamos la mayor cantidad de obras posibles”.



Ignacio: Hace muchos años que tocamos y vamos cambiando mucho a veces, cada vez que tocas vas descubriendo cosas. Nosotros tenemos la suerte de tocar músicas que permiten modificar algunas cosas, hecho que los compositores nos suelen agradecer. Dejamos espacios para la improvisación, repetir un patrón. Si tocas un gato, es una danza que tiene una forma. Pero si no hay nadie bailando se puede modificar. Se dice ‘aire de gato’, ‘aire de chacarera’. Avisar que lo que vas a tocar está basado en la rítmica pero quizás no tiene la estructura exacta de ese ritmo. La armonía y lo melódico ya no es tan importante en la estructura de la música [de raíz] folklórica. Sí lo más  importante  es la figura rítmica y la estructura de las partes. Son casi todas danzas. Si vos le ponés un acorde mayor séptima o una trecena, una novena eso no va a cambiar la esencia del baile. La estructura, la rítmica y la velocidad hacen que sea una litoraleña o un chamamé. Hay un mismo rasgueo pero uno es más rápido que otro. Si estás haciendo una litoraleña y la tocás rapidísimo ya no le digas litoraleña. Nosotros en ese sentido tomamos mucha libertad en lo que tocamos y siempre preguntamos a los compositores, por suerte. La última vez nos pasó una cosa increíble. Javier Contreras es un guitarrista chileno, del sur, un compositor impresionante para guitarra, para orquesta y guitarra, y la hermana, menor que él, también es una compositora increíble, también pianista. Impresionante. Una mezcla de folklore con música contemporánea. Y un virtuosismo instrumental impresionante. Sacamos una obra de la hermana de él, Karina, que él tocaba en dúo con otro guitarrista chileno radicado actualmente en Alemania [José Antonio Escobar], quien grababa para [el sello] Naxos, increíble guitarrista. Nosotros grabamos esa obra y le mandamos un video a Javier, repetimos una parte, cambiamos un poco la estructura rítmica, y nos comentó: ‘me encantó, hacen unas partes a las que nosotros no se sacamos ese jugo rítmico.”

“Les agradecemos por haber venido”

“Este Teatro es impresionante. Nosotros tuvimos la suerte de tocar en el Solís, en la sala del SODRE. Lo que suena este Teatro es infernal. Y para la guitarra, impresionante. Y además, está muy bien equipado.



El concierto

La actuación de Umbral comienza con la milonga Caraguatá. Su nombre proviene de la Cuchilla de Caraguatá, en el departamento de Tacuarembó, aunque este nombre guaraní también refiere a una planta de nombre científico Bromelia balansae, presente en los países de la región. El autor de esta milonga es Gustavo Pazos Conde, montevideano, cuyas composiciones se basan en ritmos rurales uruguayos. Caraguatá conserva la esencia de la milonga, con un interesante desarrollo para dúo de cuerdas.  Le sigue el chamamé Guitarra canguí, de Mateo Villalba y Raúl Junco. La exquisita interpretación, plena de matices, puede disfrutarse en uno de los registros audiovisuales que compartimos con nuestros lectores:

Video: Guitarra Canguí

Karina Contreras es cantautora, pianista y compositora. En 2010 publicó su primer disco junto al grupo Pali Aike: “Viaje de sur a norte”. Junto a su hermano Javier publicó el CD “Arco de choque”, primer fonograma chileno con obras originales para guitarra y piano. En esta oportunidad podremos apreciar dos obras de esta compositora austral: Palacio de las azucenas y Al sur de la primavera. Ambas obras se caracterizan por sus melodías despojadas de ritmos convencionales, adentrándose en sonoridades novedosas. Algo similar sucede con la obra de Javier Contreras, La última plaza. Hermano de Karina, Javier ha grabado esta obra junto a José Antonio Escobar, con quien integra el Dúo Sudamericano. La versión de Umbral respeta la forma esencial de este aire de chacarera, brindando al público presente la posibilidad de conocer a nuevos referentes en el mundo guitarrístico.


Sebastián Segarra

El músico rosarino Marcelo Coronel ha compuesto más de cien obras para guitarra en diferentes formatos (solista, para dúos, tríos y cuartetos) basadas en ritmos tradicionales argentinos. Esta noche Ignacio y Sebastián nos ofrecen su versión del gato Regatón. El rigor interpretativo del Dúo es evidente, una vez más, en un notable coloquio de cuerdas que trasmite diferentes emociones mientras se desarrolla la obra instrumental. Otro autor argentino, Ernesto Snajer, está presente a través de dos composiciones: El zapatraca (aire de milongón) y El poste (vals). A partir de ritmos con identidad rioplatense, el creador de estas obras desarrolla su propio universo musical, pleno de rasgos imaginativos y quizá oníricos. Nacido en 1968, Snajer ha combinado su carrera como intérprete con la actividad docente. Desde muy joven se destacó en el panorama musical argentino. Formó parte de los grupos “Canturbe” y “Semblanza”. Actuó en diferentes países europeos. En Dinamarca formó un dúo con el guitarrista local Palle Windfeldt, con quien grabó dos discos. Nuevamente en Buenos Aires participó de la banda estable del microprograma televisivo “Ese amigo del alma”. En 2009 dirigió el Concierto 90º aniversario de la Universidad Nacional del Litoral ante 6.000 personas. Ha producido discos de Liliana Herrero, La Bruja Salguero y Verónica Condomí y ha compuesto música para cine y televisión, entre muchas otras actividades de su importantísima trayectoria. 



Ignacio Correa

La milonga, uno de los géneros rioplatenses más apreciados por el público, regresa  a través de dos obras que ya forman parte del acervo cultural de nuestros pueblos. La primera de ellas se titula Papas calientes, compuesta en letra por Héctor Polito y en música por Eduardo Arolas. Algunos investigadores consideran que Arolas (1892 – 1924) “fue sin duda alguna el más grande compositor que diera el tango” [1] La versión de Ignacio y Sebastián puede disfrutarse en este video:

 Video: Papas calientes



La segunda milonga, conocida mundialmente, es La puñalada, de Celedonio Flores y Pintín Castellanos, arreglada por Sergio Fernández para dúo de guitarras. Horacio Antonio Castellano Alves (1905 – 1983) ha sido pianista, compositor, letrista y director de orquesta montevideano. Algunas de sus obras más conocidas son El temblor, milonga (1938), Candombe oriental, milonga (1941), Bronce, candombe, y el tango La estancia. Celedonio Esteban Flores (1896 – 1947), nacido en Buenos Aires, se ha destacado en el mundo del tango como poeta y letrista.  Grabaron sus composiciones artistas de la talla de Carlos Gardel, Rosita Quiroga, Ignacio Corsini y Edmundo Rivero, entre muchos otros. La versión de Umbral Dúo de Guitarras sintetiza el sonido original arrabalero con el refinamiento musical que ya es marca registrada del arte de estos jóvenes intérpretes.



El recital finaliza con una obra de Javier Conteras titulada Costanera del estrecho. Nacido en 1983 en Punta Arenas, Contreras abreva de la música de raíz folklórica, el jazz  y algunos ritmos sudamericanos, fusionándolos con elementos de la música académica. Además de las obras anteriormente mencionadas, Javier Contreras es autor de Sentido y razón. Homenaje a Víctor Jara y Tonada del retorno. Ha grabado cuatro discos: “El mirador de los soñadores” (2016), “Truco” (Dúo Sudamericano, 2009), “Viaje de sur a norte” (2010) y “Aire de choque” (2012). Costanera del estrecho es una avenida de la sureña ciudad de Punta Arenas, desde donde se puede ver el Estrecho de Magallanes, bellísimo paisaje natural de la Patagonia. La melodía de esta obra se basa en la tranquilidad de ese imponente mar austral en comparación con la vida apurada de las grandes urbes. Contreras desarrolla en apenas cuatro minutos una música sutil, cuyo atractivo reside precisamente en la sugestión más que en la afirmación de una intencionalidad artística. Umbral Dúo culmina su presentación, algo breve para muchos de nosotros, pero plena de emocionalidad. 




Agradecimientos muy especiales:
A Sebastián Segarra e Ignacio Correa
A las autoridades y trabajadores del Teatro Miguel Young / Intendencia de Río Negro

PRÓXIMAS FECHAS DE CONCIERTO DE UMBRAL DUO DE GUITARRAS:
31/03 PAYSANDÚ: Casa de la Cultura
1/04 TACUAREMBÓ: Sala Brocco

Discografía:
2010: “New Guitar Music from Uruguay” (Saphrane Records, Holanda)
2013: “Umbral Dúo de Guitarras” (Producción independiente, Uruguay)

Página oficial:

Mail:
Duo_umbral@hotmail.com                      

Facebook /YouTube / Vimeo:

jueves, 16 de marzo de 2017

Tango solidario con los trabajadores

Grandes exponentes de la música ciudadana se dieron cita a las puertas de Artes Gráficas Rioplatense, tomada por sus trabajadores en defensa de las fuentes laborales.



AGR Tango
Festival por la reincorporación de los trabajadores de
AGR – Clarín
Corrales 1393
(Perito Moreno y Del Barco Centenera)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Domingo 12 de marzo de 2017


El grupo Clarín, el multimedios más poderoso de Argentina, posee en su planta del barrio de Pompeya uno de los parques de rotativas más importantes de América Latina. De esa planta salían impresas la revista dominical “Viva”, la revista de Cablevisión y otras publicaciones, incluso trabajos para terceros. Según denuncian sus trabajadores, el grupo estaría invocando “pérdidas” para justificar el cierre de la planta, con la consiguiente merma de puestos laborales y la precarización para quienes sean tomados en otras plantas. Por ello AGR permanece tomada desde hace dos meses, sumando a su lucha la solidaridad popular. Gracias al apoyo del colectivo Músicos Organizados se han generado distintos recitales y festivales en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de difundir esta lucha y concientizar a la población acerca de este caso “testigo” de lo que podría ocurrir en otros ámbitos laborales.

El Festival comenzó poco después de las 16 horas con la participación del dúo integrado por Patricia Barone y Javier González. Ambos músicos trabajan juntos desde 1989, afianzando un estilo propio que aporta nuevas composiciones a un género muy arraigado en esta ciudad. La primera de ellas es Tiem-posmodernos (Javier González y Alejandro Szwarcman), que incorpora nuevos lenguajes a la poesía tanguera. Pertenece al CD “Pompeya no olvida”(1999) en el que participan Lito Vitale y Osvaldo Montes, entre otros grandes músicos invitados.


Patricia Barone y Javier González


Declaraciones de amor y guerra (González y Szwarcman) no deja de lado el tema de la seducción, presente en el tango desde sus orígenes, aunque obviamente adaptado a nuevas realidades. Le sigue una interpretación doble. En primer lugar Patricia lee el poema Están lloviendo mujeres, de Wilson Saliwonczyk (“Wilson el Payador”), que antecede al tango Palomas (Barone y González). El registro audiovisual, más allá de algunas imperfecciones, permite disfrutar del arte de este singular dúo porteño.


Video: Están lloviendo mujeres / Palomas


Cierra este magnífico comienzo de recital un tango ganador del Premio SADAIC 1988: Pompeya no olvida, dedicado a las chicas desaparecidas en este barrio de la capital argentina.

Sitio oficial:


Formada en 2010, la Orquesta Típica Cambio de Frente está formada por músicos jóvenes que buscan “habitar un espacio viejo con nuevas ideas”, en su propias palabras. Los integrantes del conjunto son Gustavo Bresciani, Javier Sara, Lucas Bergallo y Simón Yañes Rojas (bandoneones), Julián Di Cesare, Agustín Menéndez, Pablo Rogers y Sabrina Conde (violines), Javier Quinteros (violonchelo), Jorge Peluffo (contrabajo), Andrea Nieto (piano) y Julián Sortino (canto). En esta ocasión podemos escuchar una selección de tangos clásicos junto a nuevas composiciones. La primera versión, que compartimos en el video adjunto, se titula Qué falta me hacés.


Video: Qué falta me hacés


Milonguismo (H. Gallegos) está interpretada al estilo de las grandes orquestas de los años 40 y 50,  con todo el esplendor sonoro de esa época.  Por su parte, la Milonga de los mundiales (Pablo Yamil), une dos pasiones porteñas: la música ciudadana y el fútbol, con una magnífica sonoridad de los bandoneones.  Antes de despedirse Cambio de Frente nos deleita con dos tangos cantados: Palabras y En esta tarde gris, el clásico de Mariano Mores y José María Contursi.











Sitio oficial:


Este es el séptimo festival realizado por Músicos Organizados, colectivo que trabaja en pos de los derechos de los artistas. Actualmente lleva a cabo una campaña de afiliación, promocionando la Lista Naranja para la próxima elección en SADEM (Sindicato Argentino de Músicos). Quienes estén interesados en esta propuesta pueden escribir al correo electrónico musicos.organizados2@gmail.com / Twitter: @MOMusicosorganizados




El grupo 34 Puñaladas (nombre tomado de la letra del tango Amablemente) se formó en 1998, con la idea de interpretar tangos de origen carcelario y marginal de las décadas de 1920 y 1930. Posteriormente amplió su repertorio a través de composiciones propias. Sus integrantes son Maximiliano Cortez, Juan Lorenzo, Edgardo González (guitarras), Lucas Ferrara (guitarrón) y Alejandro Guyot (canto).


34 Puñaladas


Alejandro Guyot


La presentación de este conjunto comienza con sendos tributos a grupos de características similares. El primer tema pertenece al repertorio de la Orquesta Típica Fernández Fierro: En silencio (Yuri Venturini y Flavio Reggiani). El  particular fraseo de Alejandro Guyot puede apreciarse en el siguiente audiovisual:


Video: En silencio


La mitad (Juan Pablo Fernández) pertenece al trío Acorazado Potemkin, formado en 2009. 34 Puñaladas la recrea en su particular estilo, al igual que el tema instrumental Delirio (Julio Coviello y Pablo Gignoli).  Según la página "Todo Tango" 34 Puñaladas "es un producto genuino que no pretende hacer una reconstrucción de época, sino destacar la vigencia que por similitudes entre ambos contextos sociales conservan estos tangos, a través de interpretaciones que tienen un contenido artístico actual."

Para el final dos temas propios: Otro lugar (Lucas Ferrara y Alejandro Guyot) y Astiya (Tu suerte), de Lucas Ferrara. Ambos pertenecen al CD "Astiya" , publicado en 2014 por Acqua Records. Las melodías recreadas en las cuerdas evocan el clima reo de las primeras décadas del siglo pasado conjugándolo con los tiempos actuales. 

Facebook:




La Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires nació en 2008, abordando un repertorio variado: tangos clásicos y modernos, milongas, milongas – candombes y música de raíz folklórica argentina. Tiene en su haber tres discos: “De salón” (2010), “Una noche en la milonga” (2013) y “Tu lado acústico” (2015). Ha realizado giras por Europa y por buena parte de Argentina. Sus integrantes son Javier Arias (piano, arreglos y dirección), Patricio Peralta (contrabajo), Diego Benbassat, Nicolás Codega, Matías Rullo (bandoneones), Damián González Gantes, Pablo Martínez Lammer y Matías Cobán (violines) y Eliana Sosa (canto). Participa como invitado en algunos temas Emiliano Bonfiglio (bandoneón).








A la primera interpretación, de carácter instrumental, le sigue, en la excelente voz de Eliana Sosa el tango Hasta siempre, amor. Pertenece a los compositores uruguayos Federico Silva y Donato Racciatti. René Fedeico Silva Iraluz (1920 – 1986) ha sido autor y periodista montevideano. Donato Racciatti, nacido en Italia y radicado en la capital uruguaya (1918 -2000) se destacó como compositor, bandoneonista y director de orquesta, acompañando a grandes voces orientales como Nina Miranda, Elsa Morán y Juan Carlos Godoy. Podemos apreciar la versión de la “Misteriosa Buenos Aires” en el siguiente video:


Video: Hasta siempre, amor


Nada más (Juan D’Arienzo y Luis Rubinstein) es otro acierto en la elección de repertorio. La apasionada interpretación de Eliana sumerge al oyente en los arrabales porteños de los años 30 y 40 al imprimirles un vívido registro en su voz. Una canción que no es estrictamente tanguera pero que se adapta perfectamente a los recursos interpretativos de la orquesta es Seguir viviendo sin tu amor, del recordado “Flaco” Luis Alberto Spinetta. La bellísima introducción interpretada con violines da cuenta del notable trabajo artístico de los miembros de la Orquesta.

Eliana Sosa

El repertorio oriental regresa a través de dos obras bien diferentes entre sí: la primera es Tamboriles, milonga – candombe de Gregorio Brun y José Segundo Mateo, cerrando la presentación Mi corazón (Enrique Soriano y Donato Racciatti), uno de los grandes éxitos de Nina Miranda y Donato Racciatti en la época dorada del tango.

Sitio oficial:

Se produce un receso en la música para escuchar la palabra de Pablo Viñas, Secretario General de la Comisión Interna de AGR – Clarín: Estamos a 56 días de la toma y el comienzo de la lucha. Los primeros días se produjo una represión con gases, balas de goma y ollas de agua hirviendo. Pero la represión fracasó. Quedaron compañeros heridos. Ha sido una represión ilegal: no hubo orden judicial de desalojo y [tanto Policía Federal como Gendarmería] se tuvieron que retirar”. 

“Hemos realizado la denuncia en el juzgado del Dr. Canicoba Corral contra la Policía Federal y Gendarmería Nacional. Se ha librado un segundo oficio. Debe intervenir el Ministerio de Trabajo y se deben reincorporar los trabajadores despedidos”.

“Hicimos una recorrida por la planta con organismos de Derechos Humanos. Algunos de sus representantes nos han acompañado, destacando la presencia de Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel en nuestro lugar de trabajo. Se han podido comprobar las infamias del grupo Clarín al querer tapar la realidad de los trabajadores.”

“Hoy le hemos mostrado la fábrica a nuestras familias. La esposa de uno de los trabajadores, que se ha desempeñado en AGR por más de 30 años no conocía la empresa. Hemos hecho un agasajo para los niños con el personaje Barney, que ha apoyado nuestra lucha”.

“La lucha contra el ajuste está creciendo”

Estas son algunas de las informaciones brindadas por el Secretario General de la Comisión Interna de la empresa. Cabe destacar que no toda la población está al tanto del conflicto, por lo cual este tipo de festivales y la cobertura de algunos medios independientes permiten romper el “cerco mediático” impuesto por los periódicos y canales de televisión más importantes.


Pablo Viñas dirigiéndose al público desde el interior de la fábrica


El recital prosigue con la presentación de Diego Schissi y su grupo. Habitualmente se presenta como quinteto, pero por ciertas circunstancias hoy devino trío, integrado por Guillermo Rubino (violín), Santiago Segret (bandoneón) y Diego Schissi (piano). Diego nació en Buenos Aires en 1969. Ha estudiado en el Conservatorio Nacional “López Buchardo” y en la Universidad de Miami, Estados Unidos. En 2000 formó parte de la Orquesta Escuela de Tango “Emilio Balcarce”, con la que grabó el CD “Contrapunto”. Grabó con Lidia Borda y la Orquesta El Arranque, compuso música para obras teatrales y en 2008 grabó su primer CD solista, “Tren”, gracias al apoyo brindado por el Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires. En 2010 grabó su segundo disco “Tongos”, publicado por Untref Sonoro. Se ha presentado en diferentes escenarios de Argentina y Uruguay.



Diego Schissi


Santiago Segret


Guillermo Rubino

En AGR Tango Diego Schissi presenta una serie de temas propios dedicados a grandes figuras de la música ciudadana) : el primero es Líquido 7 (Astor de pibe) en homenaje al gran compositor marplatense Astor Piazzolla (1921 – 1992).  Criticado en su momento por los tangueros ortodoxos, Piazzolla tuvo inspiración para desarrollar nuevas músicas que hoy son apreciadas en todo el mundo por su alto nivel de creatividad. El clima nostálgico continúa a través de La música 55, inspirada en el arte de Aníbal Troilo (1914 – 1975).  Violín, piano y bandoneón se conjugan creativamente en una especial melodía que puede apreciarse en este registro:


Video: La Música 55 (a Aníbal Troilo)



Otro de los artistas homenajeados es Julio Pane, nacido en 1947. Compositor, docente y bandoneonista, Pane se ha destacado por su talento innato y sus complejos arreglos. Con su propio Trío ha grabado el disco “A las orquestas”. Diego Schissi le ha dedicado la obra Pane 50.



Sitio oficial:



Nacido en el barrio porteño de San Telmo, Guillermo Fernández es una de las grandes voces del tango. A sus once años de edad integró el elenco del recordado programa televisivo “Grandes Valores del Tango”, donde conoció a artistas de la talla de Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche y Juan Carlos Copes. Grabó varios discos dedicados la música ciudadana. Viviendo en los Estados Unidos incursionó en otros géneros muy comerciales como la música pop y la balada, aunque de regreso a la Argentina retornó a “su primer amor”: el tango. Hoy Guillermo se presenta en calidad de solista, acompañándose con guitarra.


Guillermo Fernández

La primera versión es de una obra muy conocida internacionalmente: El choclo, de Ángel Villoldo, Juan Carlos Marambio Catán y Enrique Santos Discépolo.  Por su parte, la gran dupla autoral José María Contursi y Pedro Laurenz está presente a través del tango Como dos extraños, que compartimos a través de este registro.


Video: Como dos extraños

Guillermo nos presenta una obra propia titulada Pan. Compuesto junto a Luis Longhi, este tango para niños es “la historia de un conejo que se come un pan viejo”, alegoría del capitalismo y el pueblo, según nos cuenta su autor. Con buenos recursos vocales y acertado acompañamiento musical, Fernández es una de las figuras tangueras más convocantes. A continuación, el artista nos presenta a su pareja, Natalia Bazán, a quien acompaña instrumentalmente en el tango Acquaforte, de Marambio Catán y Horacio Pettorossi (1932).



Natalia Bazán


La milonga El lungo y el oscurito (Fernández y Longhi) alude a un dúo de cantantes populares, antiguos rivales en el fútbol (uno simpatizante de Huracán y otro de San Lorenzo) que sellaron su amistad a través de la música. Tormenta (1939) de Enrique Santos Discépolo es otro tango para el lucimiento de quien fuera una precoz figura de la canción porteña. Como bis, un tango de la misma década: Ventarrón, con música de Pedro Maffia y letra de José Horacio Staffolani.



Hernán Reinaudo, nacido en 1974, es un músico muy creativo que se presenta con importantes invitados.  Ha formado parte de la prestigiosa agrupación 34 Puñaladas, mientras que en la actualidad lleva adelante una carrera solista. Inicia su presentación con una milonga – candombe de su creación titulada Abismal, versión que podemos recrear en el registro que sigue:


Video: Abismal


La cantante mendocina Victoria Di Raimondo suma su voz a los temas Sin después y Antes del final, brindando especial fuerza interpretativa a sendas composiciones.


Victoria Di Raimondo


Hernán Reinaudo

Desde Uruguay llega Tabaré Leyton (Montevideo, 1981), cantante, compositor y murguista. Se ha presentado en ambas orillas del Plata con gran éxito y ha grabado dos discos: “La factoría del tango” (2011) y “Charrúa” (2014), ambos distribuidos por Bizarro Records. De sus interpretaciones junto a Hernán Reinaudo rescatamos el registro de El murguista, de Horacio Ferrer y Alberto Magnone.

Video: El murguista


El segundo tango interpretado por Hernán y Tabaré es nada menos que La mariposa (1923) de Pedro Maffia y Celedonio Flores, que devino en clásico del género en la voz del inigualable Carlos Gardel.



Tabaré Leyton


Pianista, compositor y arreglador, Agustín Guerrero nació en 1988 en Buenos Aires. Ha cursado estudios en el Conservatorio “Julián Aguirre”  así como en la Universidad Maimónides (dirección orquestal). A sus dieciséis años formó y dirigió la Orquesta Cerda Negra. En 2008 participó junto al Quinteto Agustín Guerrero del Fstival Internacional de Tango de Menton, Francia y del X Festival de Tango en Buenos Aires. Hoy se presenta con dos formaciones diferentes. La primera de ellas es el Dúo Guerrero – Scalerandi, formado en 2015 con Juan Martín Scalerandi, artista de la llanura pampeana. Esta formación nos entrega las obras Santa Rita (Scalerandi), aire de chacarera a dúo de piano y guitarra y el tango El flaco (Guerrero), grabado en el CD “Resurgimiento” (2011) con la Orquesta Típica Agustín Guerrero (OTAG). Siguiendo las premisas de un estilo “tradicional”, el dúo nos deleita con una versión exquisita de esta composición.


Agustín Guerrero y Juan M. Scalerandi


La tercera obra que el dúo pone a criterio del público es el triunfo Camino a Uribe, grabada por Juan en su disco “Esperando la lluvia” (2009)y por la OTAG en el CD "Resurgimiento" (EPSA Music, 2011) La excelente versión del dúo ha quedado registrada para compartirla con nuestros lectores:


Video: Camino a Uribe


Por último, podemos apreciar La mojiganga (Scalerandi), candombe – vidala inspirado en la obra de ficción “Misteriosa Buenos Aires” (1950) de Manuel Mujica Láinez.                                    




Agustín Guerrero Quinteto está formado por Emiliano Guerrero (bandoneón), Martín Rodríguez (guitarra eléctrica), Diego Agustín Rodríguez (contrabajo y bajo eléctrico), Lucas Daniel Diego (batería) y Agustín Guerrero (piano).











El primer tango, dedicado al compositor Eduardo Wilde, maestro de Agustín, se titula La cueva. Comienza como descontrolada melodía que evoca las audaces composiciones de Astor Piazzolla, para irse desarrollando en minuciosas melodías más calmas y despojadas. La guitarra eléctrica y la batería confieren a la obra elementos del jazz y otras expresiones contemporáneas exploradas creativamente por Agustín Guerrero. Pudimos registrar esta interpretación para compartirla con nuestros lectores:


Video: La cueva


A continuación se presenta Pablo Marchetti, artista que abreva de la poesía y la prosa, de la música y el escenario, del amor y de la anarquía, en su propia definición. Marchetti es uno de los fundadores de la revista satírica argentina “Barcelona” y es autor del libro “Pensamientos incómodos” (Emecé, 2016). En esta oportunidad, el singular personaje recitará cuatro poemas que anteceden sendas composiciones de Agustín Guerrero. La obra se titula Estupidez y comienza con el poema Estrés, en el que Marchetti se despacha con una serie de groserías que contrastan con el desarrollo de las obras musicales. Le seguirán Monocultivo, Libre mercado (sin contrabajo y con aires de jazz) y Disneylandia, sin la sonoridad del piano. Esta última composición contiene interesantes segmentos cercanos al jazz y al rock que enriquecen el estilo urbano de la obra, especialmente en las melodías de la guitarra eléctrica y el bajo acompañados de potentes toques de batería.


Pablo Marchetti



Retomando el plano meramente musical apreciamos la tercera y última obra de Agustín Guerrero Quinteto: se trata de la milonga campera Desolación (A. Guerrero), en cuya melodía se van desarrollando aires de jazz muy bien fusionados con la melodía de raíz folklórica.


Sitio oficial:





El Dúo Marchetti – Varela, conformado por Pablo Marchetti (canto) y Rafael Varela (guitarra) actúa hacia el final de una larga jornada artística. Comienza con Ese quién es, del músico y poeta Acho Estol, integrante del conjunto La Chicana.  Le siguen Tal vez y Nunca juegues al póker con René Laván (L: Marchetti / M: Marcelo Mercadante), obra que devela un desarrollo lírico mucho más interesante que la enumeración de malas palabras sin sentido de la actuación anterior. Acompaña al dúo en piano Agustín Guerrero.


Rafael Varela


Marchetti vuelve a sus andadas con otra composición de lírica soez: La pongo igual. Si bien la poesía no presenta fineza alguna, al menos en esta ocasión se la puede analizar desde su pretendida (y hasta lograda) faceta humorística. El tango El buchón, reiterativo en su letra, no agrega nada novedoso al repertorio, más bien lo despoja de la verdadera poesía alcanzada por los grandes compositores de los siglos XX y XXI en el ámbito de la canción ciudadana.


Pablo Marchetti


Contacto:


Alrededor de las diez de la noche (a casi seis horas del comienzo) buena parte del público ha regresado a sus hogares. Aun así queda público entusiasta dispuesto a escuchar a los últimos artistas de esta jornada, los integrantes del grupo Astillero. Ellos son Alicia Alonso (violín), Jacqueline Oroc (violoncello), Mariano González Calo (bandoneón), Diego Maniowicz (bandoneón), Federico Maiocchi (contrabajo) y Julián Peralta (piano). El conjunto surge en 2005; al año siguiente publica su primer CD “Tango de Astillero”, obra que les permite comenzar a mostrar su arte por el mundo. En 2008 aparece su segundo fonograma, “Sin descanso en Bratislava (Glosas fuera de tiempo)”. El grupo ha actuado en Argentina, España, Canadá, Inglaterra, Austria, Países Bajos, Italia, Suiza, Polonia, República Checa y Francia, entre otras naciones.





La tercera producción de Astillero se titula “Soundtrack Buenos Aires” (2013), lanzado simultáneamente  a sus presentaciones en diferentes ciudades de Argentina y Europa. Esta noche el grupo nos ofrece tres temas contemporáneos más bien alejados de sus formas tradicionales, innovando en lenguajes musicales que atraen a nuevos públicos.








Página oficial:




Agradecemos la colaboración de Músicos Organizados y el aporte de cada uno de los artistas presentes en este Festival.





Para aportar al fondo de lucha y colaborar con sostener la pelea de los trabajadores de AGR-Clarín: Banco Santander Sucursal Nro: 25 Caja de ahorro Nro: 369080/0 CBU: 0720025088000036908004 CUIT: 20-23248649-0