Integrado
por Ignacio Correa y Sebastián Segarra, Umbral aborda elementos musicales que
vinculan lo “culto” con lo “popular” en lograda síntesis. Hemos presenciado el
segundo concierto de esta Gira Interior 2017 disfrutando de un repertorio muy
interesante.
Umbral Dúo
de Guitarras
Gira
Interior 2017
Teatro
Miguel Young
Zorrilla
esquina 25 de Mayo
Fray Bentos
(Departamento
de Río Negro)
Uruguay
Sábado 17 de
marzo de 2017
Umbral
surgió en 2007 “con el objetivo de difundir la música contemporánea y
tradicional para guitarra del Uruguay y su región”. Sus interpretaciones y
arreglos incluyen una mirada propia que respeta la originalidad de las
composiciones a la vez que el dúo le brinda su propia impronta. Desde 2008
Sebastián e Ignacio han realizado conciertos en importantes salas de Montevideo
y en prestigiosos festivales en el mundo: “Sonamos Latinoamérica” (Argentina y
Uruguay), “World of guitar” («Мир гитары») (Kaluga, Rusia), “Festival
International de Guitare de Vendôme"
(Francia), “Hue Festival” (Vietnam) y "UniSA Youth Music Festival" (Sudáfrica)
entre otros. Ambos guitarristas son discípulos del compositor Sergio Fernández Cabrera, quien ha
compuesto sus obras resignificando ritmos como milonga, tango y candombe con un
lenguaje propio. Umbral Dúo suele interpretar sus composiciones, aunque en esta
oportunidad ha ampliado su repertorio a obras de otros músicos de esta parte de
Sudamérica.
El
Teatro Miguel Young fue inaugurado
el 4 de enero de 1913. Desde 1934 es propiedad de la Intendencia de Río Negro y
ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Esta importante sala estuvo
cerrada entre los años 2010 y 2015 con el objetivo de realizar una completa
remodelación interna. A tal fin fue contratada la arquitecta argentina Agustina
Esperón. El trabajo firme se realizó entre 2012 y 2015. Se descubrió un “tesoro
escondido”: debajo de las musas que adornan la sala se descubrió que
originalmente esta obra contaba con un laminado de oro. Se restauraron todas las musas, se limpió, se
retiró el doble piso que tapaba la fosa, se solucionaron los problemas en la
parte del paraíso, que estaba en proceso de derrumbe, y se realizaron obras
acordes a las exigencias actuales como rampas y baños para personas
discapacitadas.
Teatro Miguel
Young
La
primera parte del evento es una charla entre los músicos y el público presente,
actividad desarrollada por la tarde en el mismo teatro donde tendrá lugar el
concierto. Extractamos algunos de los conceptos más interesantes brindados por
los músicos.
Ignacio: “Nosotros
en varias ocasiones hemos tenido la suerte de recorrer el Uruguay y siempre
tenemos una instancia donde nos comunicamos con los alumnos o la gente que está
vinculada con la música por ejemplo, para tener charlas en formato de “master
classes” o de clínicas. Lo que planteamos para esta ocasión es una charla
básicamente de nuestro trabajo y generar un “ida y vuelta” con ustedes”.
Ignacio: “Yo les voy
a contar lo que nos pasa a nosotros. El dúo empezó en el año 2006 en el marco
de cursos que tomamos con un compositor uruguayo que se llama Sergio Fernández
Cabrera, que es muy importante y el trabajo que abordamos era de guitarra
clásica. Específicamente abordamos repertorio clásico y la forma de estudiar
era de la forma clásica. Nosotros, con el desarrollo de estos años, después de
grabar y después de buscar un repertorio que nos identifique con la música que
escuchamos y con lo que queremos decir con las guitarras hizo que nos vayamos
más hacia un lenguaje popular. Porque a nosotros nos interesa mucho la música popular.
Escuchamos música popular, escuchamos música clásica e intentamos que no haya
esa ruptura que hay, que “si es popular porque es popular” y “si es clásico
está bien o lo otro está mal”. (…)
Nosotros estamos en un punto medio. Tocamos la guitarra como guitarristas
clásicos y hacemos versiones de un chamamé o una milonga,o un gato. (…)”.
Sergio Fernández Cabrera
Ignacio: “Hay una
seguridad que nos brinda esto. Nosotros tocando en un festival, en un lugar
culturalmente distante, es difícil que la crítica o el público o que los
organizadores nos digan: ‘están tocando mal un chamamé’. Hemos aprendido, cuando nosotros grabamos nuestro
primer disco en Holanda, nos gustaba tal pieza que es de un brasileño, nos
gustaba tal otra… Y nos enseñaron que ahí se pierde un concepto. Era como un
pastiche: me gusta esto, me gusta lo otro. A veces es más potente reducir,
encontrar el lugar con más certezas desde lo artístico, y mostrar algo que no
tiene fisuras que abarcar un poco más y perder lo conceptual. A mí me parece
que ese tema es crucial en la búsqueda del repertorio. En nuestro caso lo que
buscamos es compositores regionales (uruguayos, argentinos y chilenos) que
entre sí tengan puntos de contacto, o sea, que el repertorio transcurra sin que
haya un salto muy grande en lo estético. Si bien tenemos saltos estéticos en lo
armónico, o un compositor que es más moderno y otro más tradicional, todo
transcurre dentro de una rítmica que tiene parentesco. Por ejemplo: podemos
tocar una milonga ciudadana y una milonga campera. Una que se escribió hace
cien años y la otra hace dos. Pero lo defendemos desde el transcurso del mapa
en que nos movemos nosotros y a veces resultan hasta interesantes esas
diferencias. Las diferencias que pueden ser de paso del tiempo, desde los
cambios de estética mismos de los compositores y los arreglistas. Entonces lo
defendemos por ahí.”
Sebastián: “También de
buscar la forma de interpretar como dúo. Eso es crucial. Desde el sonido, en
nuestro caso que tocamos la guitarra, el sonido particular que uno puede
sacarle al instrumento, ya sea por la propia guitarra que uno tiene y por la
forma de tocarla. En este caso el ataque es la mano: uno le da realmente el
sonido al instrumento. En general pasa con todos los instrumentos pero en la
guitarra es muy notorio. Buscar el sonido personal del instrumento y en el dúo
buscar también un sonido y cómo interpretar las obras que uno elige. Todas las
obras van a tener una forma de tocar la rítmica y de mutear [generar silencios]
y de fraseo que lo hacemos nosotros. Nosotros buscamos una impronta, un estilo.
Dado que conocemos a los compositores muchas veces les mandamos las grabaciones.
(…) “
Ignacio: "Conocer al
compositor es una ventaja al abordar un repertorio. Nos interesan las músicas
que no han sido grabadas o que no hayan sido muy tocadas, porque respecto a los
clásicos (Piazzolla, Recuerdos de la
Alhambra) es muy difícil mejorar las versiones increíbles que se han hecho
en los últimos cien años. Uno lo puede hacer como un método de estudio. Esas
obras son divinas y necesarias. Como un proyecto musical es otra cosa. Al menos
es lo que nosotros opinamos. Como intérpretes, si abordamos un repertorio ya
muy tocado achicamos la posibilidad de ser invitados a un lugar porque tienen
la posibilidad de 600.000 chinos que lo van a tocar mucho mejor que nosotros.
Increíblemente achicás todo el repertorio y lo llevás hacia música, por
ejemplo, de este lugar del mundo y creo que tenés más posibilidades. Uno cree
que porque tocando un repertorio universal puede tener más posibilidades pero
realmente no es así porque tenés una cantidad increíble de intérpretes”.
Sebastián: “El primer
disco que grabamos tiene obras del compositor Sergio Fernández, y estuvimos un
tiempo trabajando ese repertorio, ligado a la cultura afro montevideana. Un
repertorio más bien contemporáneo. Estuvimos un par de años encontrando
material para el próximo disco, encontrando compositores o músicas que
realmente terminasen siendo un concepto diferente, y no es fácil encontrar
música que genere un disco o un repertorio que nos deje contentos a nivel
conceptual. Y eso nos llevó unos años. Ahora estamos incorporando músicas de
unos amigos chilenos . Es una elección bastante delicada. También la vida
cotidiana y los ensayos dan la posibilidad de cambiar el repertorio. Yo no vivo
en Montevideo, viajo cada dos meses entonces trabajamos mucho por separado,
trabajamos siempre sobre partituras, después cambiamos cosas, toda esa etapa.
Trabajar sobre obras escritas hace más fácil el armado. Hay una cuestión:
elegir obras que nos gusten, que estén bien escritas, no es fácil escribir para
guitarra y que funcione, todo eso. Tenemos un trabajo personal, particular de
cada uno en su casa, después nos juntamos y volcamos ahí las ideas, cómo uno
escuchó al otro mientras no estaba, que
es todo un trabajo, también. Eso te da la pauta de que no podés renovar demasiado
el repertorio si estás separado. Cuando hemos estado más juntos tocábamos la
mayor cantidad de obras posibles”.
Ignacio: Hace muchos
años que tocamos y vamos cambiando mucho a veces, cada vez que tocas vas
descubriendo cosas. Nosotros tenemos la suerte de tocar músicas que permiten
modificar algunas cosas, hecho que los compositores nos suelen agradecer.
Dejamos espacios para la improvisación, repetir un patrón. Si tocas un gato, es
una danza que tiene una forma. Pero si no hay nadie bailando se puede
modificar. Se dice ‘aire de gato’, ‘aire de chacarera’. Avisar que lo que vas a
tocar está basado en la rítmica pero quizás no tiene la estructura exacta de
ese ritmo. La armonía y lo melódico ya no es tan importante en la estructura de
la música [de raíz] folklórica. Sí lo más
importante es la figura rítmica y
la estructura de las partes. Son casi todas danzas. Si vos le ponés un acorde
mayor séptima o una trecena, una novena eso no va a cambiar la esencia del
baile. La estructura, la rítmica y la velocidad hacen que sea una litoraleña o
un chamamé. Hay un mismo rasgueo pero uno es más rápido que otro. Si estás
haciendo una litoraleña y la tocás rapidísimo ya no le digas litoraleña.
Nosotros en ese sentido tomamos mucha libertad en lo que tocamos y siempre
preguntamos a los compositores, por suerte. La última vez nos pasó una cosa
increíble. Javier Contreras es un guitarrista chileno, del sur, un compositor
impresionante para guitarra, para orquesta y guitarra, y la hermana, menor que
él, también es una compositora increíble, también pianista. Impresionante. Una
mezcla de folklore con música contemporánea. Y un virtuosismo instrumental
impresionante. Sacamos una obra de la hermana de él, Karina, que él tocaba en
dúo con otro guitarrista chileno radicado actualmente en Alemania [José Antonio Escobar], quien
grababa para [el sello] Naxos, increíble guitarrista. Nosotros grabamos esa
obra y le mandamos un video a Javier, repetimos una parte, cambiamos un poco la
estructura rítmica, y nos comentó: ‘me encantó, hacen unas partes a las que
nosotros no se sacamos ese jugo rítmico.”
“Les
agradecemos por haber venido”
“Este
Teatro es impresionante. Nosotros tuvimos la suerte de tocar en el Solís, en la
sala del SODRE. Lo que suena este Teatro es infernal. Y para la guitarra,
impresionante. Y además, está muy bien equipado.
El concierto
La
actuación de Umbral comienza con la milonga Caraguatá. Su nombre
proviene de la Cuchilla de Caraguatá, en el departamento de Tacuarembó, aunque
este nombre guaraní también refiere a una planta de nombre científico Bromelia balansae, presente en los
países de la región. El autor de esta milonga es Gustavo Pazos Conde, montevideano, cuyas composiciones se
basan en ritmos rurales uruguayos. Caraguatá
conserva la esencia de la milonga, con un interesante desarrollo para dúo
de cuerdas. Le sigue el chamamé Guitarra
canguí, de Mateo Villalba y Raúl Junco. La exquisita interpretación,
plena de matices, puede disfrutarse en uno de los registros audiovisuales que
compartimos con nuestros lectores:
Video:
Guitarra Canguí
Karina
Contreras es cantautora, pianista y compositora. En 2010 publicó su primer
disco junto al grupo Pali Aike: “Viaje de sur a norte”. Junto a su hermano
Javier publicó el CD “Arco de choque”, primer fonograma chileno con obras
originales para guitarra y piano. En esta oportunidad podremos apreciar dos
obras de esta compositora austral: Palacio de las azucenas y Al
sur de la primavera. Ambas obras se caracterizan por sus melodías
despojadas de ritmos convencionales, adentrándose en sonoridades novedosas. Algo
similar sucede con la obra de Javier Contreras, La última plaza. Hermano
de Karina, Javier ha grabado esta obra junto a José Antonio Escobar, con quien
integra el Dúo Sudamericano. La versión de Umbral respeta la forma esencial de
este aire de chacarera, brindando al público presente la posibilidad de conocer
a nuevos referentes en el mundo guitarrístico.
Sebastián Segarra
El
músico rosarino Marcelo Coronel ha compuesto más de cien obras para guitarra en
diferentes formatos (solista, para dúos, tríos y cuartetos) basadas en ritmos
tradicionales argentinos. Esta noche Ignacio y Sebastián nos ofrecen su versión
del gato Regatón. El rigor interpretativo del Dúo es evidente, una vez
más, en un notable coloquio de cuerdas que trasmite diferentes emociones
mientras se desarrolla la obra instrumental. Otro autor argentino, Ernesto
Snajer, está presente a través de dos composiciones: El zapatraca (aire de
milongón) y El poste (vals). A partir de ritmos con identidad rioplatense,
el creador de estas obras desarrolla su propio universo musical, pleno de
rasgos imaginativos y quizá oníricos. Nacido en 1968, Snajer ha combinado su
carrera como intérprete con la actividad docente. Desde muy joven se destacó en
el panorama musical argentino. Formó parte de los grupos “Canturbe” y
“Semblanza”. Actuó en diferentes países europeos. En Dinamarca formó un dúo con
el guitarrista local Palle Windfeldt, con quien grabó dos discos. Nuevamente en
Buenos Aires participó de la banda estable del microprograma televisivo “Ese
amigo del alma”. En 2009 dirigió el Concierto 90º aniversario de la Universidad
Nacional del Litoral ante 6.000 personas. Ha producido discos de Liliana
Herrero, La Bruja Salguero y Verónica Condomí y ha compuesto música para cine y
televisión, entre muchas otras actividades de su importantísima trayectoria.
Ignacio Correa
La
milonga, uno de los géneros rioplatenses más apreciados por el público,
regresa a través de dos obras que ya
forman parte del acervo cultural de nuestros pueblos. La primera de ellas se
titula Papas calientes, compuesta en letra por Héctor Polito y en
música por Eduardo Arolas. Algunos investigadores consideran que Arolas (1892 –
1924) “fue sin duda alguna el más grande compositor que diera el tango” [1] La versión de Ignacio y Sebastián puede disfrutarse en este
video:
Video: Papas
calientes
La
segunda milonga, conocida mundialmente, es La puñalada, de Celedonio Flores y
Pintín Castellanos, arreglada por Sergio Fernández para dúo de guitarras. Horacio
Antonio Castellano Alves (1905 – 1983) ha sido pianista, compositor, letrista y
director de orquesta montevideano. Algunas de sus obras más conocidas son El temblor, milonga (1938), Candombe oriental, milonga (1941), Bronce, candombe, y el tango La estancia. Celedonio Esteban Flores
(1896 – 1947), nacido en Buenos Aires, se ha destacado en el mundo del tango
como poeta y letrista. Grabaron sus
composiciones artistas de la talla de Carlos Gardel, Rosita Quiroga, Ignacio Corsini
y Edmundo Rivero, entre muchos otros. La versión de Umbral Dúo de Guitarras
sintetiza el sonido original arrabalero con el refinamiento musical que ya es
marca registrada del arte de estos jóvenes intérpretes.
El
recital finaliza con una obra de Javier Conteras titulada Costanera del estrecho. Nacido
en 1983 en Punta Arenas, Contreras abreva de la música de raíz folklórica, el
jazz y algunos ritmos sudamericanos,
fusionándolos con elementos de la música académica. Además de las obras
anteriormente mencionadas, Javier Contreras es autor de Sentido y razón. Homenaje a Víctor Jara y Tonada del retorno. Ha grabado cuatro discos: “El mirador de los
soñadores” (2016), “Truco” (Dúo Sudamericano, 2009), “Viaje de sur a norte”
(2010) y “Aire de choque” (2012). Costanera
del estrecho es una avenida de la sureña ciudad de Punta Arenas, desde
donde se puede ver el Estrecho de Magallanes, bellísimo paisaje natural de la
Patagonia. La melodía de esta obra se basa en la tranquilidad de ese imponente
mar austral en comparación con la vida apurada de las grandes urbes. Contreras
desarrolla en apenas cuatro minutos una música sutil, cuyo atractivo reside
precisamente en la sugestión más que en la afirmación de una intencionalidad
artística. Umbral Dúo culmina su presentación, algo breve para muchos de
nosotros, pero plena de emocionalidad.
Agradecimientos
muy especiales:
A Sebastián
Segarra e Ignacio Correa
A las
autoridades y trabajadores del Teatro Miguel Young / Intendencia de Río Negro
PRÓXIMAS
FECHAS DE CONCIERTO DE UMBRAL DUO DE GUITARRAS:
31/03
PAYSANDÚ: Casa de la Cultura
1/04 TACUAREMBÓ:
Sala Brocco
Discografía:
2010: “New Guitar Music from Uruguay” (Saphrane Records, Holanda)
2013: “Umbral
Dúo de Guitarras” (Producción independiente, Uruguay)
Página
oficial:
Mail:
Facebook /YouTube / Vimeo:
Umbral Dúo
de Guitarras
Nota:
No hay comentarios:
Publicar un comentario