sábado, 18 de diciembre de 2021

Hasta siempre, Vicente Feliú!

 El afamado cantautor cubano falleció este viernes en La Habana a causa de un infarto.


Vicente Feliú Miranda nació en La Habana (Cuba) el 11 de noviembre de 1947. Influido por su padre trovador comenzó a componer canciones "de manera intuitiva y necesaria" en 1964; varios años después se sumó al incipiente Movimiento de la Nueva trova, conformado, entre otros artistas, por Pablo Milanés, Augusto Blanca, Sara González, Silvio Rodríguez, Lázaro García y José Ordás. Vicente trabajó durante quince años en la organización de este colectivo artístico, publicando su primer álbum, "Créeme", en 1979. Ha actuado en más de 20 países de América, Europa y África, compartiendo escenario con colegas de la talla de Luis Eduardo Aute, Isabel Parra, Lepon Gieco, Mercedes Sosa, Pete Seeger, Daniel Viglietti y Luis Enrique Mejía Godoy.

Ricardo Flecha, Luis E. Mejía Godoy y Vicente Feliú. Recital "Canto de Todos"
Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires, 27 de mayo de 2015


Compuso música para obras de teatro y televisión, y fue asesor musical de la radio y TV cubanas. En las últimas décadas dirigió el centro cultural Canto de Todos, desde el cual impulsó el intercambio artístico con colegas de Iberoamérica. Esta labor se plasmó en la realización de discos y conciertos colectivos en diferentes países de la región. En Argentina tuvo especial relación con Paula Ferré, directora de la Casa - Museo de la Trova Argentina, donde actuó en varias oportunidades. 

Paula Ferré y Vicente Feliú

A lo largo de su carrera, Feliú recibió muchas distinciones, algunas de ellas son: Medalla Alejo Carpentier (2002), Diploma al Mérito Artístico , entregado por el Instituto Superior de Arte (2003), Orden Félix Varela (2004), y el Premio de Honor Cubadisco (2012), por su aporte significativo "a la cultura musical de nuestro tiempo".

Su discografía se compone de las siguientes obras:

Créeme (1979)
No sé quedarme (1985)
Arteporética (1990)
Aurora (1995)
Guevarianas (1997)
Ansias del alba (Vicente y Santiago Feliú, 1997)
Itinerario (antología, 1998)
A guitarra limpia (1999)
El colibrí (2001)
Vicente Feliú al BarnaSants (2014)
Las flores buenas de Javier Heraud (Miryam Quiñones y Vicente Feliú, 2015)

Además, participó como artista invitado en diversos fonogramas. Algunos de ellos son: 

Carta de provincia (Lázaro García, 1999)
Canciones con Santa Fe (obra colectiva, 2003)
Este árbol que sembramos (Augusto Blanca, 1997)
Un secreto a voces (Alejandro Filio, 1998)
Cita con ángeles (Silvio Rodríguez, 2003)
El canto de los karaí (Ricardo Flecha, 2005)
Canto de Todos (obra colectiva, 2010)
De cuna bohemia (Aurora de los Andes Feliú, 2012)
Con el alma en vilo (Miryam Quiñones, 2012)

Obra colectiva publicada en Paraguay en 2010

El Presidente de Cuba, Sr. Miguel Díaz- Canel, escribió en su cuenta de la red social Twitter:

"Muy triste golpe en el alma de la Patria, muerte repentina de Vicente Feliú. Tocaba acordes de La Bayamesa cuando falló su corazón. Que su emblemático Créeme, sus Guevarianas, sus Auroras y su honda lealtad a la Revolución nos iluminen siempre. Adiós, querido amigo".

Con información propia y de EcuRed, Cancioneros.com y Cubadebate.

Fotos: Archivo "Fogón Latinoamericano"

domingo, 14 de noviembre de 2021

Música y poesía en la voz de Mónica Younis

Artista de fina sensibilidad aporta interesantes obras de proyección folklórica junto a destacados instrumentistas.



"Soy la tierra"
Mónica Younis y artistas invitados
Chimera. Arte para el buen vivir
Tres Arroyos 402
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 12 de noviembre de 2021


Mónica Younis es artista plástica y cantautora argentina, de ancestros chilenos y libaneses. Su obra está muy ligada a las expresiones de raíz folklórica argentina, llevando a su repertorio obras poco transitadas, así como aquellos "grandes éxitos" del género popular. Ha grabado varios discos, entre ellos "Pájaros para Violeta" (2016), una selección de canciones de Violeta Parra que interpreta junto al recordado guitarrista Arturo Zeballos (1963 - 2021) y el percusionista Roly Zampieri. Este año hemos podido conocer "Cuarto creciente", que incluye obras propias como la bellísima Donde se escucha su nombre, con música de A. Zeballos, dedicada a la figura de Paula Pepin Fitzpatrick, "Nenette". Ambas producciones pueden disfrutarse en plataformas digitales. Otras producciones, que vieron la luz en formato CD son "Tierra de criollos", "Rumores de luna llena" (música y poesía) y el más reciente "Piazzolla, de poetas y locos...", ideado para el centenario del genial músico marplatense. 


Los músicos que acompañan esta noche a Mónica son el guitarrista Eduardo Velardi y el citado percusionista Roly Zampieri. Ambos músicos poseen una importante trayectoria artística, aportando solidez y sensibilidad en cada una de las canciones que disfrutamos esta velada. La primera de ellas, en versión instrumental, es la famosa zamba Siete de abril, de Andrés Chazarreta, luciéndose la pareja de baile formada por María Julia Savoye y Neriz López.

María Julia y Neriz

La segunda obra instrumental, previa a la actuación de Mónica Younis, es la chacarera La humilde, compuesta por Julián Antonio "Cachilo" Díaz y Oscar Valles.

Video: La humilde

La hermosa zamba La pomeña, dedicada por Manuel José Castilla y Gustavo Leguizamón a la pastora salteña Eulogia Tapia, está vertida con profundo apego a la obra original. De Salta viajamos imaginariamente a otra provincia del norte argentino en la voz de Mónica: así podemos disfrutar la belleza de los versos y la música de Agosto en Tucumán, de Osvaldo Costello. 

Video: Agosto en Tucumán

La siguiente canción "..cuenta la historia de muchos, es un homenaje que Teresa Parodi hizo a esa gente...", nos cuenta la artista, como introducción al chamamé El cielo del albañil, de la afamada creadora correntina y de Antonio Tarragó Ros. Así comienza su letra:

Allá cerquita del cielo, entre los andamios,
sentado como un tropero le está mateando,
igual como si estuviera en medio del campo
debajo de alguna sombra, junto a un remanso.

Eduardo Velardi

Comienza un segmento protagonizado por el primer artista invitado: el guitarrista Francisco Vera, discípulo de Arturo Zeballos--a quien recordó con afecto esta noche--. Francisco ha cursado estudios artísticos en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", en Buenos Aires, y participado en diferentes conciertos dedicados a la música de raíz folklórica argentina. Entre sus discos contamos "Paisano errante" (2012) y "Viene clareando", con fuerte impronta yupanquiana. Y son precisamente del compositor nacido en Pergamino las obras que Francisco interpreta esta noche. La primera de ellas es el preludio pampeano A orillas del Yi, grabado por primera vez en 1944 e inspirado en los paisajes rurales del interior uruguayo.

Video: A orillas del Yi

La milonga El paisano errante (1957) es otra de las grandes composiciones de Yupanqui a las que Francisco recrea con gran inspiración y talento. 

Francisco Vera

La Churqueña (zamba) y Campo abierto (estilo sureño) son obras del citado compositor vertidas con profundo apego y sentimiento por el intérprete porteño. 

Reaparecen en escena Mónica Younis y sus acompañantes, brindándonos nuevamente un repertorio de gran calidad artística. Prueba de ello es la hermosa versión de la zamba La pobrecita, de A. Yupanqui (1946):

Video: La pobrecita

Chacareras, zambas y milongas hacen la delicia del público presente. Entre las grandes obras interpretadas se destaca Lavandera chaguanca (Alejandro Carrizo, Néstor Soria y Lucho Hoyos) es un retrato de una humilde trabajadora:

Bernardina, agua del monte,
ay, lavandera chaguanca, 
teje una pena en la noche
y la zambulle en el alba.

Sus negros ojos de mica
buscan de a ratos la nada
como queriendo lavarle
todas las penas al alma.
...........................................

Roly Zampieri

Capitana del Sol, zamba de Alejandro Szwarcman y Pablo Kovacevic, está dedicada a una heroína argentina: María Remedios del Valle, quien participó en batallas lideradas por Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes en su doble función de combatiente y enfermera:

María Remedios del Valle,
leona de sangre bantú,
luciendo en su piel seis estrellas
de pólvora y fuego del Alto Perú.

Seis oros que lleva consigo,
memorias del grito que dio en Tucumán.
María, fusil y semilla,
la madre morena de la Libertad.
.....................................................


La región de Cuyo, en el oeste argentino, no podía estar ausente del repertorio de esta noche. Mónica Younis eligió para la ocasión interpretar un "enganchado" con tres populares obras de esa región: Corazón, de Saúl Quiroga, compositor porteño afincado en San Juan (1933 - 2011), Póngale por las hileras, del destacado compositor mendocino Félix Dardo Palorma (1918 - 1994) y la muy célebre Calle angosta, del músico puntano José Inocencio Zavala (1922 - 1988). 

Video: Selección cuyana

El maravilloso concierto de Mónica cierra con la zamba La viajerita, llevada al disco por su autor, don Atahualpa Yupanqui, en 1944.

María Julia, Neriz y otras parejas bailan al son de los ritmos folklóricos


La última parte de este generoso concierto realizado al aire libre está protagonizada por el músico Bruno Lauga, de Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires. Bruno ha participado como solista de guitarra en importantes eventos como el Festival de Guitarra de Dolores, Noche de Almacenes, en Roque Pérez, Festival de música "De Costa a Costa" en la provincia de Entre Ríos, y el III Festival Internacional de la Guitarra "María Luisa Anido" en Morón, Buenos Aires.

La primera creación que podemos apreciar es la milonga Atardecer, del músico argentino Carlos Padró:

Video: Atardecer

Otras obras interesantes en las cuerdas de guitarra de Bruno son el estilo Bien triste, de Máximo Barbieri (1998) y el bailecito criollo El pimpollo.

Bruno Lauga

Las milongas La primavera, de Víctor Velázquez, y Para usted, de Carlos Padró, son obras interesantes, tocadas de manera sencilla y emotiva. Cierra de esta manera un concierto pleno de musicalidad.

Bruno Lauga, Mónica Younis y Francisco Vera

María Julia Savoye, Mónica Younis, Eduardo Velardi, Neriz López y 
Roly Zampieri

Agradecemos a Mónica Younis, Francisco Vera, Julio y Soledad de "Chimera. Arte para el buen vivir" su colaboración en la realización de esta cobertura. 

jueves, 4 de noviembre de 2021

Sonamos Latinoamérica Santa Fe 2021 (IV)

La cuarta y última noche de conciertos nos lleva a disfrutar clásicas composiciones de la música argentina y chilena.


XVI Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica"
Centro Cultural Provincial
Francisco "Paco" Urondo
Junín 2457
Santa Fe
Argentina
Domingo 17 de octubre de 2021

Grandes artistas se dan cita la noche del domingo, en homenaje a importantes referentes del tango, la música de raíz folklórica y la canción urbana. 

NILDA GODOY Y CACHO HUSSEIN

SANTA FE


Nilda Godoy es cantante y docente santafesina. Estudió en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); posteriormente perfeccionó su formación como cantante con la soprano Susana Caligaris. Como solista participó en los discos colectivos "Mujeres del litoral" y "La voz de cualquiera" (folklore argentino) en la década del 2000. Ha actuado como soprano solista en la Cantata "En honor y libertad" (L. Martí) y en la ópera "Amahl y los visitantes nocturnos", de G. Menotti. Ha sido invitada de Joan Manuel Serrat en su gira de presentación de "Antología desordenada" y la Orquesta Típica "El Arrastre" en la ciudad de Rafaela.

Nilda Godoy

Cacho Hussein es guitarrista, nacido en Santa Fe. Se ha formado con músicos de jazz y también abordó el amplio repertorio del tango y la música popular brasileña. Ha sido fundador e integrante de "Santa Fe Jazz Ensamble", big band con la que se ha presentado en Argentina y en el extranjero. Ha editado un disco solista titulado "Retrato brasileiro" y compuesto arreglos para formaciones de quintetos e instrumentos de orquestas de música popular. 

Cacho Hussein

Como dúo, Nilda y Cacho abordan un nutrido repertorio de músicas del litoral, el noroeste argentino y la región cuyana, así como también el tango, "respetando su raíz y utilizando como referentes a los autores más representativos de la música que se interpreta", tal como se lee en su página oficial. 

La actuación comienza con Invierno porteño, notable creación de Astor Piazzolla a la que Eladia Blázquez (1931 - 2005) dotó de una bella poesía. Otro leyenda del tango, Aníbal Troilo (1914- 1975) ha sido evocado por quien fuera uno de sus bandoneonistas, el citado compositor A. Piazzolla. Junto a Horacio Ferrer dieron a conocer El gordo triste a mediados de los 70. La versión de Godoy y Hussein emociona hondamente a la audiencia. 


De Los Caudillos, poema épico nacional en forma de cantata compuesto por Ariel Ramírez y Félix Luna (1966), el dúo rescata Dicen que al Chacho lo han muerto. Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza (1798 - 1863) fue un caudillo riojano, el último en alzarse en armas contra el centralismo porteño del entonces Virreinato del Río de la Plata. Participa en esta recreación, así como en las canciones que cierran esta participación, el músico entrerriano José Bulos.

Video: Dicen que al Chacho lo han muerto

Los mismos compositores dieron vida a las canciones del álbum Mujeres argentinas en 1969. Grandes personalidades femeninas fueron evocadas en la voz de la inolvidable Mercedes Sosa (1935 - 2009). Manuela, la tucumana ha sido una de ellas, recreada con lírica expresividad por Nilda, Cacho y José. 

José Bulos

Santafesino de veras (Ariel Ramírez y Miguel Brascó) es coreado por la audiencia en bellísimo cierre de estos sensibles músicos litoraleños. 




SERGIO PAIRA
CON EYELÉN GOMÍTOLO

SANTA FE


Yo quiero otro país es un poema de Ernesto Cardenal (1925 - 2020), sacerdote, teólogo, escritor y revolucionario nicaragüense distinguido por su obra en diferentes partes de América y el resto del mundo. Recitado por el doctor Sergio Paira, acompañado por sutiles melodías en la guitarra de Eyelén Gomítolo, puede apreciarse en este registro audiovisual: 

Video: Yo quiero otro país

Como yapa podemos disfrutar de otro poema: Los Nadies, del inolvidable escritor montevideano Eduardo Galeano (1940 - 2015), que comienza así:

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. 

Eyelén Gomítolo

Sergio Paira



ANA SUÑÉ
CON JUAN CANDIOTI E ITATÍ BARRIONUEVO

SANTA FE


Ana Suñé es una cantante santafesina con más de dos décadas de trayectoria artística. Inició su carrera en el Coro Universitario Independiente de la Universidad Nacional del Litoral. Es también Profesora de Letras, egresada de dicha casa de estudios. Como cantante solista aborda diferentes géneros musicales: folklore argentino y canción urbana son algunos de ellos. 

Itatí Barrionuevo

El repertorio que canta hoy está dedicado exclusivamente a la figura de Ariel Ramírez en su centenario. Acompañan a Ana Itatí Barrionuevo, cantante, guitarrista y percusionista santafesina, quien integró el conjunto "Los Fogoneros" y triunfó en diferentes festivales del interior argentino (Cosquín, Mendoza y Baradero, entre otros) y el músico, locutor y compositor Juan Candioti, nacido en esta ciudad. 

Juan Candioti

Del disco Mujeres argentinas, de 1969, Ana rescata Alfonsina y el mar, bellísima cueca que recuerda a la poeta Alfonsina Storni (1892 - 1938) y Dorotea, la cautiva, que evoca la figura de Dorotea Bazán, una mujer cautiva en una tribu ranquel quien se niega a ser rescatada por tropas nacionales y regresar a su ciudad natal. Ambas cuentan con letras del historiador y poeta Félix Luna (1925 - 2009)

Video: Dorotea, la cautiva

Zamba de usted y Juana Azurduy, de los mismos creadores resuenan con fuerza en los bellos arreglos para voz, teclado y percusiones. Versiones pasionales, casi desbordantes, plenas de buen gusto y sensibilidad caracterizan el arte de Ana Suñé y sus acompañantes. 




ANA CONTRERAS
CON EVELYN MIRANDA Y MARCO PULGAR

CHILE


Nacida en Santiago de Chile, Ana Contreras es pedagoga, profesora de canto vocal, cantautora, instrumentista y Licenciada en Educación Musical. Reside desde hace varios años en Paraná, capital de la provincia argentina de Entre Ríos. Esta noche dedicará su repertorio a grandes creadores de su país natal, además de interpretar algunas canciones de su autoría. 

Evelyn Miranda

Acompañada por Evelyn Miranda (canto y percusiones) y Marco Pulgar (guitarra), Ana comienza su actuación con la tonada popular Dónde estás, prenda querida, aprendida por Violeta Parra de doña Berta Guajardo. El desconfiado, cueca de Isabel Parra, es cantada por Evelyn mientras que Ana acompaña con el instrumento de percusión conocido como "tormento".

Marco Pulgar

Del inolvidable cantautor y dramaturgo Víctor Jara (1932 - 1973), asesinado por los militares que tomaron el poder en el golpe de Estado de septiembre del 73, Ana ha elegido recrear Lo único que tengo. La pieza, que abre la obra integral "La Población" (1972), narra la toma de terrenos en las afueras de Santiago ocurrida unos años antes y fue compuesta por Víctor para la personalísima voz de su amiga Isabel Parra. 

Video: Lo único que tengo

La casa nueva es una bella cueca compuesta por Ana, que comienza con estos versos: 

Vamos a ordenar la casa
porque esta es la despedida
de los sueños que se fueron,
de promesas incumplidas.
Vamos a barrer las penas,
gota a gota irán saliendo.
Destapemos un buen vino
y brindemos por lo nuevo.

Te recuerdo, Amanda, la creación más popular de Víctor Jara, es vertida por fina sensibilidad por Ana, Marco y Evelyn. América, novia mía, canción XII de "El sueño americano", es una creación del importante literato y cantautor chileno Patricio Manns (1937 - 2021). En esta linda versión aparecen instrumentos ancestrales mapuches como kultrung (cultrún, kultrum), especie de tambor, y un instrumento de viento conocido como püfillka. Comienza cantando Evelyn, quien luego toca el bombo y chajchas, asumiendo Ana el canto en la segunda parte del tema. 

Ana (tocando el tormento) y Evelyn

El cierre está dado por tres cuecas del repertorio de Violeta Parra (1917 - 1967), cantautora, poeta y artista plástica chilena: Los pueblos americanos, la Cueca de los poetas, grabada en su último disco junto al cantor y percusionista uruguayo Alberto Zapicán (1927 - 2021) y la cueca popular chilena La mariposa


SERGIO PAIRA
 
SANTA FE

El aporte poético del doctor Sergio Paira nos aporta un último recitado: Teoría de los buenos deseos, de Hamlet Lima Quintana. 

Sergio Paira



RUDI FLORES Y ERNESTO MÉNDEZ

CORRIENTES / ENTRE RÍOS



Dardo Néstor Flores, más conocido por su seudónimo artístico Rudi Flores, es guitarrista, autor y compositor. Nació en 1961 en Mburucuyá, provincia de Corrientes. Junto a su hermano "Nini" inicia estudios en el Conservatorio Musical de la Provincia de Corrientes. En 1980 forma parte del grupo "Los de Imaguaré", con el que graba el disco "Nuestro Canto". En 1984 forma con su hermano el dúo "Rudi y Nini Flores", grabando ocho discos. Desde su primera edición en 1995, Rudi Flores forma parte del elenco del Festival Guitarras del Mundo. 

Rudi Flores


Ernesto Ismael Méndez nació en Paraná (Entre Ríos) en 1968. Es autor, compositor, guitarrista y arreglador. Hijo del recordado compositor Jorge Méndez, inicia sus estudios formales en la Escuela de Música de Paraná. Ha grabado varios discos, entre los que se destacan "Alma guaraní" (EPSA Music, 1999), "Alborada" (Shagrada Megra, 2005) y "Pueblero" (EPSA Music, 2011). Junto a Rudi Flores ha grabado el CD "Sonido junto" (2013), presentado en las provincias litoraleñas y en Buenos Aires. 

Ernesto Méndez

Una parte importante del recital está basada en el repertorio del único disco que grabaron juntos: Dos hermanos (E. Méndez), Nueva ilusión (R. Flores) y Alma guaraní (Dámaso Esquivel y José Osvaldo Sosa Cordero). Las versiones conjugan el alto nivel técnico de las ejecuciones con el profundo sentimiento que imprimen los intérpretes a cada pieza. 


En honor a la ciudad sede del Festival, y recordando a Ariel Ramírez en su centenario, Méndez y Flores recrean hermosamente Santafesino de veras:

Video: Santafesino de veras

Hacia el final del concierto, cada guitarrista rinde homenaje a su padre. Ernesto evoca a Jorge Méndez a través de la célebre Canción de Puerto Sánchez, mientras que Rudi hace lo propio con Destellos de amanecer, de Avelino Flores. El clásico chamamé La calandria (Julio Montes e Isaco Abitbol) da cierre a esta edición santafesina de Sonamos Latinoamérica. 

Agradecemos la colaboración de la familia Gomítolo, Gaspar Macor, autoridades y trabajadores del Teatro Municipal 1° de Mayo, Mercado Progreso, Centro Cultural Provincial y a cada uno de los artistas participantes.


miércoles, 3 de noviembre de 2021

Sonamos Latinoamérica Santa Fe 2021 (III)

 La tercera noche de conciertos nos adentra en la música ciudadana, la fusión de jazz con melodías folklóricas y las sonoridades colombianas.


XVI Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica"
Centro Cultural Provincial
Francisco "Paco" Urondo
Junín 2457
Santa Fe
Argentina
Sábado 16 de octubre de 2021

La primera velada del fin de semana inicia en una de las "históricas" sedes de Sonamos Latinoamérica, el Centro Cultural Provincial. El músico Oscar Gomítolo nos da la bienvenida y anuncia un interesante programa.

Oscar Gomítolo


SERGIO PAIRA

SANTA FE

El Doctor Sergio Paira, con su buen gusto por la poesía, comparte con todos nosotros el sentir de Hamlet Lima Quintana (1923 - 2002), poeta, músico y cantor de notable trayectoria. La obra elegida se titula Teoría de los buenos deseos:

Que no te falte tiempo
para comer con los amigos,
partir el pan,
reconocerse en las miradas.

Deseo que la noche
se te transforme en música,
y la mesa en un largo
sonido de campanas.

Que nada te desvíe,
que nada te disturbe, 
que siempre tengas algo
de hoy para mañana.

Y que lo sepas dar 
para regar las plantas, 
para cortar la leña,
para encender el fuego,
para ganar la lucha,
para que tengas paz

que es la grave tarea
que me he impuesto esta noche,
hermano mío.

Dr. Sergio Paira


ÁLVARO TEJERINA

SANTA FE

Oriundo de El Carmen, ciudad situada a 23 km de San Salvador de Jujuy, Álvaro Tejerina comenzó a tocar guitarra a los 13 años de edad. En aquellos años juveniles formó parte de los grupos "Los Troperos del Valle" y "Los de Belgrano", con quienes participó en festivales de folklore en Jesús María y Cosquín. En 2007 inició sus estudios de composición musical en la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba y realizó una tecnicatura de  música de cámara en el Conservatorio Superior de Música "Félix Garzón". Radicado en Santa Fe, estudió en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). 

Álvaro Tejerina

Entre 2013 y 2014 participó como alumno activo en seminarios y festivales internacionales de guitarra en Argentina y Uruguay. Formó parte del Trío Cosa, junto a Gaspar Macor y Martín Testoni (2014); acompañó a la gran cantante santafesina Luciana Tourné en la grabación del disco "Tango 21" y actualmente alterna sus tareas de docente con la participación en el Dúo Gomítolo - Tejerina, junto a Eyelén Gomítolo y Guitarra Trío, del que también son parte Franco Ruíz y Jona Báez


Devoto admirador del recordado guitarrista Oscar Emilio "Cacho" Tirao (1941 - 2007), Álvaro recrea esta noche varias composiciones de Astor Piazzolla, comenzando por una hermosa versión de Chiquilín de Bachín. Otras obras notables del compositor marplatense son Buenos Aires hora cero, grabada originalmente con su Quinteto "Nuevo Tango" y Verano porteño. El lenguaje renovador que proponía Piazzolla, resistido por algunos "puristas" del tango en sus comienzos, es hoy una indudable seña de identidad argentina en el mundo y bien lo saben sus intérpretes, abocados en resaltar la maravillosa inspiración del compositor. Las versiones de Álvaro Tejerina rezuman pulcritud y fina sensibilidad.

Adiós, Nonino, uno de los máximos hitos de Piazzolla, es vertido con introspectiva pasión, quedando para el final un auténtico "broche de oro", a dúo con Eyelén Gomítolo: Oblivion, en adaptación para dos guitarras. Esta versión puede disfrutarse en video: 

Video: Oblivion




LULA FERNÁNDEZ

RÍO CEBALLOS - CÓRDOBA

El ingenioso humorista nos presenta tres números relacionados con la música americana. El primero de ellos, a modo de "suite", se titula Homenaje a Don Policarpo Funes Grosso, compuesto por: Allegro cumbioso, Multi cursi romanticoso Movimiento tradicional. Guiños a la música de raíz folklórica y a los intérpretes de música romántica pueden apreciarse en el registro audiovisual:

Video: Homenaje a Don Policarpo Funes Grosso

El segundo número es protagonizado por otro personaje, "Brian Funes Grosso", el nieto de don Policarpo, a través de Seré un artista pop.

Lula Fernández como "Brian Funes Grosso"

Finalmente, el Taller de astros de color nos muestra una parodia de los cantantes de música "disco", muy populares hacia finales de los años 70 del siglo pasado.

Lula como "Astro de color"





DANILO CERNOTTO QUINTETO (DC5)

SANTA FE

En el marco del centenario de Astor Piazzolla, el músico santafesino Danilo Cernotto dio a conocer su flamante agrupación, dotada de calidad y expresividad superlativa. Formado en el Instituto Superior de Música de la UNL (Universidad Nacional del Litoral), Cernotto se apasionó por el bandoneón a sus dieciséis años, pero comenzó a estudiarlo siendo adulto. En 2017 formó dúo artístico con Gaspar Macor, cuya "magia" quedó plasmada en el CD "Clásicos de cajón", aparecido dos años después. El gran apego de estos jóvenes músicos al espíritu de esos tangos, vales y milongas hoy aparece renovado y multiplicado en instrumentos y sonoridades. Además de Danilo y Gaspar, participan en el Quinteto Pablo Díaz (teclados), Matías Bruno (bajo) y Solano Quaglia (batería).

Danilo Cernotto Quinteto

Violentango, dado a conocer hacia mediados de los años 70, forma parte del rico lenguaje piazzolleano en el que el bandoneón cobra notorio protagonismo. La versión de DC5, que puede apreciarse en el video, dota a la pieza de interesantes matices y una fuerza expresiva que, lejos del exceso, transmite sentimientos y vivencias en el toque de cada instrumento. 

Video: Violentango

El positivo impacto de la obra que abre el concierto no decae. Por el contrario, continúa a través de composiciones que rememoran las calles adoquinadas y los señoriales edificios de un antiguo Buenos Aires. El tango Romance del diablo, que a pesar de su nombre es mucho más reposado que la creación anteriormente nombrada, permite apreciar detalles musicales, recreados con respeto y pasión por el quinteto. 

Danilo Cernotto

Pablo Díaz


Una versión extendida del clásico Adiós, Nonino muestra la influencia de Rodolfo Mederos, maestro de Danilo en Buenos Aires, a la vez que desgrana toques precisos y sutiles en las notas del piano, el bajo y la guitarra apoyados por los creativos toques percutivos de Solano Quaglia. 

Gaspar Macor

Solano Quaglia

El cierre de esta presentación, muy breve para nuestras expectativas, está dado por Michelangelo 70, que alude a uno de los más emblemáticos espacios del tango, en el casco histórico de San Telmo. La pieza es recreada con fuerza expresiva y hondo apego al sonido renovador de la llamada "música ciudadana". 



SERGIO PAIRA

SANTA FE

Preguntas de un obrero que lee nos acerca a la importante obra literaria de Bertolt Brecht (1898 - 1956), dramaturgo y poeta alemán de gran popularidad. 

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros aparecen los nombres de los reyes.
¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida tantas veces, 
¿quién la volvió siempre a construir? ¿En qué casas
de la dorada Lima vivían los constructores?

Estos son apenas los versos iniciales del poema leído con apego y respeto por el doctor Sergio Paira, mientras los técnicos preparan los micrófonos para el grupo siguiente. 



MISKY SWING

LA PLATA 


Los hermanos Néstor y Omar Gómez son hijos de santiagueños. En homenaje a la tierra de sus padres han bautizado a su grupo como Misky Swing. El nombre deriva de Misky Mayu, el nombre en quechua del Río Dulce que atraviesa dicha provincia del norte argentino. Por su parte, el término inglés swing es un estilo de la música jazz surgido en los Estados Unidos hace un siglo. El tercer integrante de esta singular agrupación es el baterista Horacio López, quien cuenta con una importante trayectoria en grupos de rock argentino y de jazz. 

Misky Swing

El estilo del trío conjuga las raíces folklóricas con elementos de jazz y música beat, logrando una interesante fusión en largas  interpretaciones instrumentales. Cuando muere el angelito (Eugenio Inchausti y Federico Ferreyra) es un tema "clásico" del conjunto Los Arroyeños y ha sido grabado por muchos intérpretes folklóricos, mientras que Barro tal vez, canción de Luis Alberto Spinetta con reminiscencias de zamba, es otra de las creaciones populares de la cultura nacional. 

Omar Gómez

Omar Gómez en bajo eléctrico, Néstor Gómez en guitarra y Horacio López en batería conforman una formación sólida, precisa en cada ritmo y en elaboradas recreaciones que dejan volar la imaginación a partir de los arreglos originales de cada obra. Nada más que algo más es un candombe de Omar López que podemos disfrutar en este video.

Video: Nada más que algo más

Silvia Gómez, artista invitada del trío, aporta su canto a maravillosas creaciones como la chacarera De ahicito, de Fortunato Juárez y la Canción de lejos, de Armando Tejada Gómez y César Isella. 

Silvia Gómez

Horacio López

Por seguir, de Raúl Carnota y Carlos Marrodán, y Don Mercedes Llampa, de los tucumanos Néstor Soria y Topo Encinar, son obras más que interesantes del repertorio de proyección folklórica. Las interpretaciones mixturan la improvisación rítmica y melódica con la expresividad telúrica del canto. 

Néstor Gómez

Bienhaiga con el mocito, chararera de Fortunato Juárez, y La vieja, chacarera trunca de Cachilo Díaz, Francisco Díaz y Oscar Valles, cierran un espectáculo tan inusual como apasionante. Compartimos con nuestros lectores el video de uno de los temas de Misky Swing junto a Silvia Gómez:

Video: De ahicito




SERGIO PAIRA

SANTA FE

Padre Nuestro Latinoamericano, obra del célebre literato uruguayo Mario Benedetti (1920 - 2009) cobra nueva vida en la voz de Sergio Paira:

Padre nuestro que estás en los cielos
con las golondrinas y con los misiles
quiero que vuelvas antes de que olvides
cómo se llega al sur del Río Grande. 

La impronta latinoamericanista del autor nacido en Paso de los Toros nos interpela acerca de lo mucho que aun queda por hacer para la definitiva unión de la "Patria Grande".

Sergio Paira



LA PAPAYERA

COLOMBIA


Las músicas alegres de este país del norte sudamericano reaparecen a través de la joven agrupación La Papayera.

La Papayera

La puya, uno de los cuatro aires del género musical vallenato se hace presente a través de La espuela del bagre, compuesta en 1978 por Rudis Rubén López, veterano músico de la región caribe colombiana. Otra expresión de esas tierras es el porro, de ritmo cadencioso y fiestero, interpretado esta noche en la composición de Luis Eduardo Bermúdez (1912 - 1944) titulada Tolú

Federico Brandalisio

La cumbia Colombia, tierra querida, del mencionado Lucho Bermúdez y de Juan Carlos Coronel es una de las obras clásicas interpretadas con maestría por La Papayera:

Video: Colombia, tierra querida

Tres clarinetes, fandango de Pablo Flórez Camargo y la cumbia Mara del Carmen, de Andrés Landero Guerra, cautivan a la numerosa audiencia. 

Andrés Medina

Javier López Herrera


"El hombre que trabaja y bebe" es el protagonista de la cumbia La caja negra, creación de José Rafael Valencia de Ávila.

Damián Salas

Nicolás Levy

La gota fría, surgida en un "duelo" de acordeonistas en 1938 es una creación de Emiliano Zuleta. Pertenece al género vallenato y resurgió a la fama en 1993 cuando Carlos Vives la difundió internacionalmente a través de su disco "Clásicos de provincia". Su contrapunto es la cumbia Pájaro sinsonte, de Abel Antonio Villa, que cierra la presentación "oficial". 

Como bises, La Papayera nos ofrece La negra cumbiambera, de Ismael Ortíz, y el "clásico de clásicos" La pollera colorá, cumbia de Juan Madera Castro y Wilson Chopenera, con la participación especial del percusionista santafesino Walter Carozo