sábado, 26 de junio de 2021

Atahualpa Puchulu publicó "Cancionero uruguayense"

 El libro incluye una selección de canciones regionales con cifrados, partituras, enlaces a videos de internet y una guía de recursos para docentes.


"Cancionero Uruguayense"

Atahualpa Puchulu

Autoedición con auspicio del

Movimiento "De Costa a Costa"

Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

Argentina, 2020 / 2021

ISBN 987-987-865-382-2


Atahualpa Puchulu es cantautor, periodista y gestor cultural. Se ha formado artísticamente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), en la provincia de Buenos Aires, con los maestros Roberto Calvo, Juan Farías Gómez, Aníbal Arias y Carlos Ceccoli. Se ha presentado en diferentes ciudades argentinas junto al Ensamble La Creciente. Como integrante del colectivo artístico De Costa a Costa viene desarrollando, desde hace varios años, una importante labor de difusión de la cultura entrerriana. Ha participado en las dos ediciones del "Campamento de Música Litoraleña" (Paysandú, 2015 y 2018) así como en la "Semana Aníbal Sampayo", celebrada en la misma ciudad uruguaya. También en 2018 publicó su producción discográfica "Oración chaná" que rescata, a partir de composiciones propias, a personajes y tradiciones de la región litoraleña.

Atahualpa Puchulu

"Cancionero Uruguayense" está inspirado en el formato de una publicación anterior, el "Cancionero De Costa a Costa", que es una selección de composiciones entrerrianas. A partir del aporte del Subsidio Regional otorgado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) en 2017 más el auspicio de la Unión Entrerriana de Músicos Independientes (UEMI) y el propio Movimiento De Costa a Costa, esta publicación llega a nosotros como un valioso testimonio de la riqueza de esa región. 

Algo más de 80 páginas encuadernadas con el sistema de anillado permiten una práctica consulta de las obras. El repertorio fue seleccionado a partir de diferentes géneros (chamamé, canción del litoral, chamarrita, tanguito montielero, rasguido doble, milonga, vals, cielito, ranchera y candombe) y cuentan con importantes recursos para su interpretación: claves de acompañamiento, acordes en cifrado americano y partituras. 

Están representados los compositores Guillermo Lugrin, Facundo Torresán, José Castro, Antonio del Río, Juan Izaguirre, Roberto Benetuce, Omar León y el propio Atahualpa Puchulu, entre otros. El cuidado diseño gráfico posee fotografías de Esteban Alba y Alejandro Osuna. La guía para docentes incluye textos explicativos de algunas canciones, así como enlaces a páginas de internet que permiten apreciar videos de músicas y danzas de los ritmos referidos en el libro. 

domingo, 13 de junio de 2021

Artistas chilenos en vinilo

 Próximamente aparecerán en Argentina varias producciones en este formato.


El disco de vinilo fue el principal formato físico para escuchar grabaciones de música entre las décadas de 1950 y 1990. El disco compacto, aparecido a mediados de los 80, comenzaba a ganar terreno y el querido LP parecía llegar a su ocaso. El CD tuvo su momento de apogeo hasta los años 2000, cuando el lanzamiento de los discos compactos vírgenes permitió las copias "piratas". La estocada final vino con la novedad de los formatos MP3 y las descargas digitales en dispositivos móviles y computadoras. Frente a esta realidad, el vinilo resurgió de sus cenizas como un objeto tangible frente a la virtualidad impuesta por las nuevas tecnologías. A pesar de su alto precio final al público (alrededor de 45 dólares estadounidenses frente a los 20 que costaban los CDs), la industria apuesta, sin dejar de lado a plataformas como Deezer y Spotify, a un público que nunca dejó de interesarse en el álbum físico.


Una de las propuestas más atractivas es la del álbum de Los Jaivas conocido como "La ventana",por el dibujo de su carátula original. o "Todos juntos", por su canción más difundida. Fue grabado en 1972 para el sello estatal IRT (Industrias de Radio y Televisión) y representó el salto del grupo a una enorme popularidad que trascendió las fronteras chilenas. Las reediciones no siempre fueron consistentes con la versión original (por ejemplo, en dictadura se quitó "por subversiva" la canción "Indio hermano") y otras publicaciones fueron tomadas desde copias de las cintas originales. Hace poco más de un año, el grupo presentó en su país la edición 2020 de "La ventana", reprocesada a partir de las matrices originales. 


A
1. Marcha al interior del espíritu
2. Mira, niñita
3. Todos juntos
4. En la quebrá del ají

B
1.Ciclo vital 
2.Los caminos que se abren
3.El pasillo del cóndor

Autores de todos los temas: Los Jaivas
Grabado entre julio y septiembre de 1972 en el Estudio 1 IRT.
Técnicos de grabación: Fernando Mateo y Franz Benko
Director artístico IRT: Julio Numhauser


Dos grandes cantautores chilenos estarán representados en sendas antologías musicales. Se trata de canciones grabadas oportunamente para el sello EMI Odeon y que habían estado disponibles en otros formatos. De Violeta Parra (1917 - 1967), folklorista, poeta, cantautora y artista plástica aparece una serie de títulos que se centra, a diferencia de antologías previas, en su propia obra. Fueron grabados entre 1955 y 1966, con una impronta que reconoce la raíz folklórica chilena.


A

1. La jardinera
2. Casamiento de negros (Popular - V. Parra)
3. La pericona se ha muerto
4. Paloma ausente
5. Qué dirá el Santo Padre
6. Parabienes al revés
7. Según el favor del viento
8. Y arriba quemando el sol

B
1. Qué pena siente el alma (Popular chilena)
2. Tonada por ponderación (Popular chilena)
3. Una chilena en París
4. Mañana me voy pa'l norte
5. Qué he sacado con quererte
6. Arauco tiene una pena
7. Defensa de Violeta
(Autor e intérprete: Nicanor Parra)

Compositora: Violeta Parra, salvo indicación contraria.
Producción original: Rubén Nouzeilles.


De Víctor Jara (1932 - 1973), cantautor, compositor y dramaturgo chileno, se ofrece una selección de canciones grabadas para los discos originales "Víctor Jara" (1967) y "Canto libre" (1970) más algunos títulos que no forman parte de ningún disco oficial y se publicaron de manera póstuma. 


A
1. Angelita Huenumán *
2. Caramba, durmiendo (Popular chilena)
3. Drume, negrita (Eliseo Grenet)**
4. El aparecido [Versión alternativa]
5. El cigarrito (D. Cortés - V. Jara)
6. El Tinku (popular boliviana)*

B
1. Ingá (Popular peruana) *
2. Lamento borincano (Rafael Hernández) *
3. Qué alegres son las obreras (Popular boliviana)**
4. Canción del árbol del olvido (Fernán Silva Valdez - Alberto Ginastera)
5. El lazo
6. La flor que anda de mano en mano (Popular chilena)

Compositor: Víctor Jara, salvo indicación contraria
* con Inti-Illimani
**Con Quilapayún
Producción original: Rubén Nouzeilles



El grupo Inti-Illimani nació en 1967, realizando un valioso aporte al movimiento llamado "Nueva Canción Chilena". Incursionó en la música de raíz folklórica andina, en la canción política y en el repertorio popular latinoamericano. En 2001 se retiró de la formación quien había sido su director artístico durante tres décadas, Horacio Salinas, y posteriormente hicieron lo propio José Seves y Horacio Durán, que formaron "Inti-Illimani Histórico". La agrupación que continúa con el nombre original es la dirigida por los hermanos Jorge y Marcelo Coulon. Este conjunto es el que grabó en 2013 la obra "La máquina del tiempo", aparecida ese año en CD y tres años después en vinilo, a través del sello local Alerce. Se trata de temas de su repertorio "revisitados" junto a artistas invitados, más otras canciones grabadas con sus creadores. 


A
1. Rondombe (M. Meriño) con Sydney Silva
2. Negra presuntuosa (A. Soto) con Nano Stern
3. Arrurrú la faena (N. Lemus - R. Márquez) con Illapu
4. Juanito Laguna remonta un barrilete (H. Lima Quintana - R. Cosentino)
con Alexis Venegas
5. El aparecido (V. Jara) con Luis Le-Bert

B
1. Allá viene un corazón (Popular venezolana)
2. Induce (J. Vasconcellos) con Joe Vasconcellos
3. Tema de amor (de "Cinema Paradiso") (A. Morricone)
con Andrés Pérez

C
1. El surco (Ch. Granda) con Andrés Pérez / A la caza del ñandú
(M. Meriño) con Andrés Pérez / La siembra (N. Stern - M. Meriño)
con Nano Stern
2. Señora chichera (Popular boliviana) con Illapu
3. Pie de cueca (A. Venegas) con Alexis Venegas

D
1. Takirari por despedida (N: Stern) con Nano Stern
2. A Luis Emilio Recabarren (V. Jara)
3. A mi ciudad (L. Le-Bert) con Luis Le-Bert
4. La tarde se ha puesto triste (R. Ferrer - P. L. Ferrer)
con Sydney Silva


Los Prisioneros ha sido considerada "la banda de rock más importante de Chile" y "una de las más destacadas e influyentes de América Latina". Se formó en 1983 en la comuna santiaguina de San Miguel, siendo su formación original Jorge González (bajo y voz), Claudio Narea (guitarra, voz y coros) y Miguel Tapia (batería, voz y coros). Está prevista la edición argentina en vinilos de los siguientes álbumes:


Pateando Piedras (1986)

A
Muevan las industrias / Por qué no se van / El baile de los que sobran / Estar solo / Exijo ser un héroe

B Quieren dinero / Por favor / Por qué los ricos / Una mujer que no llame la atención / Independencia cultural 


La cultura de la basura (1987)

A Somos sólo ruido / Que no destrocen tu vida / Cuando te vayas / De la cultura de la basura / Usted y su ambición / Maldito sudaca

B  Lo estamos pasando muy bien / Él es mi ídolo / El vals / Jugar a la guerra / Pa Pa Pa / Algo tan moderno


Corazones (1990)

A Tren al sur / Amiga mía / Con suavidad / Corazones rojos / Cuéntame una historia original

B Estrechez de corazón / Por amarte / Noche en la ciudad (Fiesta!) / Es demasiado tarde


Estadio Nacional (en vivo) (2002) 2 LP
A ¿Por qué los ricos? / Jugar a la guerra / No necesitamos banderas / Mentalidad televisiva

B Por favor / Que no destrocen tu vida / Usted y su ambición / Lo estamos pasando muy bien

C De la cultura de la basura / Mal de Parkinson / Generación de mierda / De Rusia con amor / Pa Pa Pa

D Eve-Evelin / Independencia cultural / Las sierras eléctricas / Estrechez de corazón


Los Prisioneros (2003)
A  Ultra derecha / El otro extranjero / San Miguel / Concepción - Canción del trabajo

B Los templos / Violencia / Mami / En el cementerio


Manzana (2004)
A Manzana / Mr. Right / El muro / ¿Por qué no me dejas? / Azota

B El verdadero sexo / Eres mi hogar / Que llueva, que llueva / Te amo / Acomodado en el rock and roll

Grandes éxitos (Compilado. 2020)
A  El baile de los que sobran / Tren al sur / Pa Pa Pa / Amiga mía / Que no destrocen tu vida

B  Corazones rojos / We are sudamerican rockers / Muevan las industrias / Maldito sudaca / Estrechez de corazón / Por qué no se van


La cantautora Camila Moreno, nacida en 1985 en Santiago, es una de las figuras más destacadas de la música independiente de estos momentos. Toca guitarra, charango, cuatro y piano y reconoce entre sus influencias a las artistas Björk, Sinéad O'Connor y Laurie Anderson. Participó en diferentes eventos en Chile, México, Alemania, Francia, España y Colombia. Su tercer álbum, titulado "Mala madre" fue distinguido como Mejor Álbum en la ceremonia de los Premios Pulsar 2016 y pronto podrá disfrutarse en vinilo.

Mala madre (2015)

A
1. Tu mamá te mató
2. No parar de cerrar, no parar de abrir
3. Sin mí
4. Libres y estúpidos
5. Máquinas sin Dios
6. Piedad

 B
1. Julia
2. Esta noche o nunca
3. Bathory
4. Bailas en los polos
5. Todo

Producido por Cristián Heyne, Tomás Preuss y Cristóbal Carvajal


Jorge González, nacido en 1964 en Santiago, ha sido el vocalista, bajista, compositor y líder del citado grupo Los Prisioneros, con el que grabó seis discos. De su etapa solista se ha elegido su producción "Nada es para siempre", que verá la luz como álbum triple, tal como sucedió en 2018 en Chile. Cuenta con la participación de destacados artistas invitados. 


A
  1. Gepe*: Ésta es para hacerte feliz
2. Pedropiedra* : Sexo
3. Zaturno*: Corazones rojos
4. Florcita Motuda*: Por qué no se van

B
1. Gonzalo Yáñez*: Mi casa en el árbol
2. 31 Minutos*: Maldito sudaca
3. 31 Minutos*: Muevan las industrias
4. Manuel García* : Esas mañanas

C
1. Álvaro Henríquez*: Sudamerican rockers
2. Álvaro Henríquez*: No necesitamos banderas
3. Javiera Mena*: Amiga mía
4. Roberto Márquez*: Tren al sur

D
1. Javiera Mena & Gepe*: Cuéntame una historia original
2. Beto Cuevas: Estrechez de corazón
Jorge González*:
3. Trenes
4. Nada es para siempre
5. Nunca te haría daño

E
Jorge González*
1. Hombre
2. Una noche entera de amor
3. Brigada de negro
4. Pa Pa Pa

F
Jorge González*
1. El baile de los que sobran
2. Paramar
3. ¿Quién mató a Marylin? (Jorge González - Miguel Tapia)
con Miguel Tapia
4. Fe

Compositor: Jorge González salvo el indicado.
* Intérpretes


Electrodomésticos, grupo de rock experimental y techno formado en Santiago en 1984 vivió su primera etapa hasta el año 1992. Sus integrantes originales eran Carlos Cabezas Rocuant, Ernesto Medina y Silvio Paredes.  Su consagración tuvo lugar durante la segunda etapa (2002 - 2005), volviendo a reunirse en 2011. Después de cuatro discos grabados en estudio, Electrodomésticos presentó un álbum en vivo, reuniendo registros de sus presentaciones en el Teatro Municipal de Santiago (2013 y 2014) y el Teatro Nescafé de las Artes (2016). 


A
1. Se caiga el cielo
2. En tu mirar
3. Señores pasajeros*
4. Canción azul

B
1. Viva Chile!**
2. Detrás del alma
3. Dos mil canciones
4. Envolibia

C
1. Has sabido sufrir
2. Fe de carbón
3. Pez

D
1. El calor
2. Yo la quería***
3. El frío misterio***

Compositor: Carlos Cabezas R., excepto:
* C. Cabezas / C. Cabezas - Silvio Paredes - Ernesto Medina
** C. Cabezas - S. Paredes - E. Medina
*** C. Cabezas / C. Cabezas - S. Paredes


Los Bunkers fue una banda oriunda de Concepción, activa entre 1999 y 2014, fusionando raíces folklóricas con sonoridades del rock anglo. Sus miembros son Álvaro López (voz y guitarra), Mauricio Durán (voz y guitarra), Francisco Durán (voz, guitarra y teclados), Gonzalo López (bajo) y Mauricio Basualto (betería), quien reemplazó a Manuel Lagos, miembro original de la banda. Los Bunkers tuvo un fugaz regreso en 2019, aunque sus integrantes continúan abocados a diferentes proyectos personales. De su discografía se anuncia la reedición de estos tres discos:

"La culpa" (2003)

A: Canción para mañana / No me hables de sufrir / No necesito pensar / Cara de espanto / Dios no sabe perder / La exiliada del sur (Violeta Parra - Patricio Manns)

B: Culpable (M. Basualto - M. Durán) / El día feliz / El festín de los demás / Mariposa / Mira lo que dicen sobre nuestro amor / Última canción

Compositores: Francisco Durán y Mauricio Durán, salvo los indicados.


"En vivo" (2006)

A: Ven aquí / Te vistes y te vas / Yo sembré mis penas de amor en tu jardín / Tú / Nada más de mí

B: Ahora que no estás / La exiliada del sur / Culpable / Buscando cuadros / Las cosas que cambié y dejé por tí

C: Miéntele / Llueve sobre la ciudad / Siniestra / Entre mis brazos / Cura de espanto

D: Pobre corazón / Canción para mañana / No me hables de sufrir / Fantasías animadas de ayer y hoy / Miño


"Antología" (2018)

A: Las cosas que cambié y dejé por tí / Canción para mañana / No me hables de sufrir / Cura de espanto / Ven aquí

B: Ahora que no estás / Sueño con serpientes / Miéntele / Llueve sobre la ciudad / Miño

C: Ángel para un final / Nada nuevo bajo el sol / La exiliada del sur* / Y volveré* / Si estás pensando mal de mí

D: Bailando solo / Llueve sobre la ciudad (AlduMix)* / Pobre corazón / Dime quién* / Get it on*

* Versiones no incluidas en la edición CD.


Joe Vasconcellos nació en 1959 en Santiago de Chile. Vivió en Italia hasta los 20 años, cuando regresó a su patria. Se incorporó al grupo Congreso, con el que grabó dos discos: "Viaje por la cresta del mundo" (1981) y "Ha llegado carta" (1983). En 1984 emigró a Brasil, donde residió ocho años y grabó su primera producción solista, "Esto es sólo una canción" (1989) De regreso a Chile firmó contrato con el sello Alerce, que publicó su disco "Verde cerca" (1992), el cual es reconocido popularmente como su primer fonograma. Su obra incluye ritmos brasileños, así como cumbias, vallenatos y rock en una interesante amalgama sonora. El álbum que se publicará en vinilo fue grabado durante los conciertos en el Teatro Providencia en el invierno de 1999. 

"Vivo - 1999 - 2019"

A
1. Ciudad traicionera
2. Preemergencia
3. Huellas
4. Una fiebre

B
1. Sólo por esta noche
2. A las seis
3. Induce
4. Mágico
5. Conciencia

C
1. Coolpa
2. Me demoro
3. La funa
4. Blusa transparente
5. Quieto

D
1.Sueltalapepa
2. De terror
3. Sed de gol
4. Hijo del sol luminoso
5. La joya del Pacífico (título extra)

Finalmente reseñamos los vinilos del grupo Los Tres, formado en Concepción en 1987 por Álvaro Henríquez, Roberto "Titae" Lindt y Francisco Molina. Al año siguiente se incorpora el guitarrista Ángel Parra (h). Debutan discográficamente con la obra "Los Tres", publicada por Alerce. Su segundo álbum, "Se remata el siglo" (1993) posee mayores influencias del rock y del grunge, formando parte de los tres que se reeditan en vinilo:

"Se remata el siglo" (1993)

A: No sabes qué desperdicio tengo en el alma / Se remata el siglo I / Se remata el siglo II / Soñé que estabas justo sobre mí / Follaje en el invernadero

B: El aval / Gato por liebre / Pirata / Feliz de perder / El sueño de la hora más oscura


"La espada & la pared" (1995)

A: Déjate caer / Hojas de té / La espada & la pared / Dos en uno / Tírate / Te desheredo

B: Partir de cero / Moizefala / V & V / Me rompió el corazón / Tu cariño se me va /
All tomorrow's parties


"Fome" (1997)

A: Claus / Bolsa de mareo / Toco fondo / Olor a gas / De hacerse se va a hacer / Antes / Fealdad / Jarabe para la tos

B: Libreta / Me arrendé / Silencio / La Torre de Babel / Pancho / Restorán / Largo


Fuentes consultadas:

martes, 1 de junio de 2021

Dolor por el fallecimiento de Fidel Ferrández

 El reconocido vidalero falleció el pasado 29 de mayo en la ciudad santiagueña de Fernández. 



La vidala es una forma de composición poética de raíces muy antiguas, nacida en los montes santiagueños. Es un género sin danza cuyo canto suele acompañarse con caja o tambor, y eventualmente con rasgueos de guitarra. En esta provincia argentina, y más precisamente en la llamada "capital del agro santiagueño" supo brillar la figura de don Fidel Alejandro Ferrández. Conocimos su arte ancestral cuando se presentó en el Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica", en la ciudad de Santa Fe. En 2017 lo hizo junto a la bailarina y licenciada en investigación folklórica María Alejandra Roldán, bajo el nombre común de "Alesita y Fidel Cajaspa wachainin chaupi", que en lengua quichua significa "Somos el llanto de las cajas". En esa oportunidad pudimos disfrutar las coplas de los pueblos originarios del centro y sur de aquella provincia. 

Así lo recuerda María Alejandra: "Con Fidel nos une una hermandad, del corazón y la amistad. Nos une el sentido de mantener la vidala, su paisaje, su sentir. Porque la vidala viene de "vida", y por tal ese sentir al llevarla a la voz está cargada de existencia de verdad, de honestidad y amor por lo nuestro, como el paisaje sonoro del silencio del monte, el desarraigo, el obraje, la vida".
"Con Fidel recorrimos mucho camino, mates, tortillas, guitarreadas, giras y por sobre todo la hermandad y la familia, donde la vidala era el gran abrazo del encuentro, de la despedida, de la alegría, del momento y el instante que une todo: la tierra y su sentido de pertenencia. Y eso lo hace único y sagrado. Esa fuerza tiene 'El Patio de Fidel' , él se brindaba con todo su amor a recibirte y compartir su pasión con esa humildad de un grande. Y cada mes de julio nos reuníamos todos en su patio y se armaban rondas sonoras pujantes y estridentes. La vidala y las coplas hermanadas en un solo sentir. Como cada mes de julio, antes del encuentro de vidaleros y quichuistas que se realizaba en la plaza central de la ciudad de Fernández (Santiago del Estero), la 'previa' se realizaba en el 'Patio de Fidel'".

María Alejandra Roldán

"Hoy 'El Patio de Fidel' quedó triste: se callaron las vidalas, se apagó tu voz, gordo querido...Todos lloramos tu partida. Hasta nuestro encuentro, vuela alto a los brazos del Señor. Aquí tus recuerdos quedaron grabados en mi corazón. Por tantos momentos vividos no es un adiós, mi gordo, sólo te adelantaste. Espérame en el cielo, corazón". "Así lo despedía mi prima Claudia...esa fuerza del sokoy de Fidel hecho vidala, hecho canto, era la que nos daba a todos los que tuvimos la posibilidad de compartir y pasar por su patio, la posibilidad  del encuentro cargado de magia: la vidala".

"Hoy las cajas están en silencio, con el cuero tenso de de dolor a la espera que la voz aflore para recordarlo con el honor, el amor y la gratitud que se ganó en cada uno de nosotros".

Fidel Ferrández

"La vidala es eso: la familia, el amor, la tradición. No pasa por los escenarios. Pasa por el espacio que cada uno habita en su casa, en esa soledad, en esa relación intimista que se vive en el monte y en las ciudades con ese desarraigo de ese monte, de ese paisaje que a nosotros nos es muy propio. La vidala no busca la estridencia del escenario, la vidala es encuentro. Como viene de "vida" está cargada de toda esa magia que la hace única, simple y el Gordo era eso: una persona enorme que se hacía querer por todo el mundo".

"En ese patio también convergían, hace muchos años (en los últimos tiempos no) muchos artistas. Todos pasaban por El Patio de Fidel, la familia estaba ahí, en cada encuentro. Ese es el dolor que uno siente, de haber perdido a alguien muy cercano, que se ocupaba de que absolutamente todo el mundo pueda ir al encuentro de vidaleros. Al Patio de Fidel llegaba gente de todas partes del país, gente que vivía en Buenos Aires o en Ushuaia y venía al encuentro por única vez. Las peñas se hacían los días sábados. Empezaban a llegar y todos paraban en la casa de Fidel. Todo se armaba ahí. Todos nosotros, la familia y amigos, nos encargábamos de ubicar a toda la gente y que todo se lleve a cabo. Los pastelitos se elaboraban ahí. Toda la 'previa' sucedía en la casa de Fidel pero en el Patio se abría la magia del canto y eso lo hacía muy único, porque, imaginate, nos encontrábamos por única vez con algunos vidaleros ahí".

Alesita y Fidel

"El punto de encuentro era la casa de Fidel: hacíamos ronda y nos amanecíamos disfrutando. Y quizás las vidalas que sonaban ahí no sonaban en el escenario, porque en el escenario la impronta era otra. El verdadero encuentro sucedía en el Patio de Fidel. Y por eso se va a extrañar mucho  porque, lógico, él era quien producía esa magia. Él se encargaba de esa magia, y eso lo hace muy fuerte. Podemos recordarlo ahora, pero esa presencia tan fuerte él la producía".

"Yo no quise hablar de todo lo que logramos juntos porque el día sábado me habló un periodista de una radio de Fernández , quien me recordaba con mucha alegría que yo cumplí muchos deseos de él, y eso es maravilloso para mí. Porque al realizar el audiovisual "El silencio del coyuyo" pongo en relevancia a la vidala y, sobre todo, a él. Muchos iban y grababan sus vidalas o el legado de muchos que escribían pero después no lo recordaban o en sus cantos tampoco los anunciaban. Al Patio a veces llegaba gente que ni siquiera conocíamos: periodistas, antropólogos, sociólogos, gente que quería aprender y uno se abría y compartía porque de eso se trata: de compartir. Uno no es dueño de nada. Él no estaba en la búsqueda de eso, pero en el encuentro y por respeto se decía: 'esta vidala la aprendí de...', y 'él me la traspasó de esta forma'. Ese es el respeto. Yo, que soy delegada directa de Doña Ñusta, una gran vidalera de la zona de Guasayán, aprendí que ese es el respeto que se pide a quien va a aprender por primera vez la vidala. Así sea anónima, ponerla en contexto. Entonces, el Gordo era inmenso en eso, su amor, su familia, su corazón, su personalidad. Por eso muchos estamos dolidos por su partida. Yo me quedo con el recuerdo enorme de haberle cumplido en vida muchos deseos que él quería. Y ese es mi mejor homenaje". 

Agradeciendo enormemente el valioso testimonio de María Alejandra Roldán, finalizamos este recuerdo compartiendo un registro audiovisual de 2017 en el el XII Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica":

Video: Vidala, por Fidel Ferrández