domingo, 25 de noviembre de 2018

Sonamos Latinoamérica 2018 Santa Fe (I)

La sede central del Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica" celebró su 12a. edición, dedicada a la memoria del guitarrista José Luis Lara. Contó también con ciclos de conciertos en las ciudades de Rosario, Santo Tomé, Las Rosas y Lincoln, cerrando en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en Buenos Aires.



XII Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica"
Mercado Progreso
Balcarce 1625
Santa Fe
República Argentina
Jueves 1° de noviembre de 2018


Surgido en 2006 por iniciativa de un grupo de músicos santafesinos, el Festival Sonamos Latinoamérica se ha convertido en un clásico en esta ciudad, habiéndose extendido con el correr de los años a muchas otras ciudades argentinas, así como a naciones de Sudamérica y Europa. Este año el evento está dedicado a la memoria de José Luis Lara (1977-2018), destacado guitarrista venezolano asesinado en Ciudad Bolívar en abril del corriente. Además de participar de diferentes eventos internacionales dedicados al instrumento que tocaba, Lara ha sido fundador del Festival Internacional de Guitarra de Angostura (FIGA) y un importante colaborador del Festival que hoy nos reúne. Entre sus obras discográficas destacan "Caminos" (2017) y un volumen dedicado a composiciones de Antonio Lauro que será publicado por el sello "Sonamos Latinoamérica". 

La presentación de los conciertos está a cargo de Oscar Gomítolo, fundador de este festival, y de la música ecuatoriana Johanna Jara Velásquez, a quien veremos y escucharemos en la segunda noche de espectáculos. En esta oportunidad se ofrece a la venta el primer anuario de "Sonamos Latinoamérica", que reúne 27 artículos a cargo de importantes músicos y docentes de diferentes naciones de nuestro continente.

Oscar Gomítolo y Johanna Jara ofrecen el anuario del Festival

La primera noche del Festival se realiza en el Mercado Progreso, cuyo edificio fue erigido en 1925. Habiendo estado abandonado por muchos años, el gobierno local comenzó su puesta en valor en 2010 y actualmente alberga diferentes eventos, como la feria "Diseña Santa Fe" y recitales de música. El primer grupo en subir a escena está formado por jóvenes músicos: 

LUNDÚ
Arequipa (Perú)

Lundú se formó en 2015 con el objetivo de "transmitir las raíces de la cultura afroperuana". Sus integrantes son Mariakatia Campos (canto), Diego Cárdenas (guitarra y dirección musical), Fernando Salazar (guitarra), Pavel Macedo (bajo), Robert Sánchez (vientos, canto y percusión), Diego Manrique (percusión y accesorios) y Juan Carlos Cárdenas (percusión)

Lundú

Del generoso repertorio de su país este conjunto nos ofrece, en primer término, el festejo Arroz con cocolón, de Juan Criado. Este ritmo se basa en la danza representativa del negro criollo de la costa peruana. Le sigue una bellísima composición de Chabuca Granda (1920 - 1983): el vals Ese arar en el mar, cuyo registro audiovisual compartimos con nuestros lectores. 

Video: Ese arar en el mar

Coplas de amor y tondero nos revela otro tipo de música, un estilo parecido a la marinera, que en Piura se dio en llamar tondero. Negra presuntuosa, landó de Andrés Soto, se ha hecho famoso en el mundo gracias a la versión de Susana Baca. Lundú se ha basado en esa recreación para darla a conocer en sus voces e instrumentos. 


Mariakatia Campos

Juan Carlos Cárdenas

De Félix Pasache, el vals Nuestro secreto es otro de los nuevos "clásicos", ya que en menos de tres décadas de existencia ya ha sido versionado en ritmos tan diferentes como rock y salsa, además de recrearse en su ritmo original. 

Diego Cárdenas

Fernando Salazar

Como bis de una muy aplaudida actuación, Lundú nos regala su versión de El cañaveral, "un tema emblema en nuestro país", escrito por Fernando Soria Irivarren en ritmo panalivio. La canción inicia con el canto de Diego Cárdenas, sumándose luego la incomparable y juvenil voz de Mariakatia Campos. 

Diego Manrique

Robert Sánchez y Pavel Macedo



DE PATIENQUINCHA
Santiago (Chile)


Patricia Díaz Vílchez (canto, pandero) y Marco Palma (guitarra, animaciones, trompe y dirección) han sido integrantes de "El Parcito" junto a Claudia Mena. El conjunto se formó en 2008 y abordaba un repertorio exclusivamente cuequero. La recordada folklorista Margot Loyola aconsejó a los jóvenes músicos ampliar su repertorio a otros ritmos chilenos como la tonada, el vals y las periconas, entregándoles algunos materiales a tal fin. Aquel "parcito" de tres debutó en 2012 en Sonamos Latinoamérica, y hoy dos de sus integrantes originales nos visitan con un grupo renovado, bajo el nombre de De Patienquincha.

Pati Díaz Vílchez

Quien canta su mal espanta es una tonada anónima con la que inician su actuación Pati, Marco y su grupo, que se completa con Cristian Campos (guitarra), Mauricio Vega (guitarra, voz, animaciones y tañedor) y Nelson Vera (contrabajo). Este proyecto artístico nació en la primavera del año 2015 y fue llevado al disco dos años después, gracias al Fondo de la Música 2017. El repertorio abordado fue compuesto o grabado entre las décadas de 1930 y 1950 y se ha rescatado principalmente de discos de 78 RPM. La valoración de estas músicas es clave para entender la historia social y cultural del país, así como las raíces de los géneros populares chilenos.

Cristian Campos

Mi pobre corazón (vals de Luis Bahamondes) y el bolero chileno Fíjate revelan las dotes histriónicas de Pati Díaz Vílchez, apoyada por un sólido acompañamiento instrumental. Una de las figuras más representativas de la música popular chilena ha sido Petronila Orellana (1885 - 1963), autora de varios éxitos musicales e integrante del dúo "Hermanas Orellana" hasta fines de los años 40. De su rica obra hoy podemos escuchar su tonada La borracha, recreada con simpatía por Pati y sus músicos. 

Mauricio Vega

Del repertorio rescatado, quizás la pieza más curiosa sea el slow fox (variante lenta del foxtrot, cuya época dorada fue en los años 30 del siglo pasado). Se trata del tema que da nombre al disco, Vanidad, y pertenece al compositor Armando González Malbrán.

Video: Vanidad

Uno de los géneros musicales más representativos de Chile no podía quedar fuera de esta presentación: así asistimos a hermosas versiones de las cuecas Puerto de Valparaíso (anónima) y Viva el dieciocho (Derechos Reservados) entre una interesantísima selección en las voces y las cuerdas de De Patienquincha. 

Nelson Vera


Marco Palma




LA DANZERA
Santa Fe (Argentina)


Formado en esta ciudad en junio de 2017, el grupo La Danzera está integrado por Valentín Dri (piano), Federico Palacio (guitarra y voz), Joaquín Armas (guitarra y voz) y Alejandro Ferrero (bombo legüero). Su repertorio está conformado por composiciones de raíz folklórica argentina. El recital comienza con el gato cuyano El buen remedio (Carlos Montbrun Ocampo y Gabriel Videla) y sigue con la danza tradicional La firmeza

Valentín Dri

La Jota cordobesa (Popular - Manuel Marcos López) es una adaptación criolla de la célebre danza española. La versión de La Danzera puede apreciarse en el video adjunto. 

Video: Jota cordobesa

Para los cuatro temas siguientes se incorporan los bailarines Iara Morilla, Mateo Jullier, Natalia Busi y Fernando Acuña, quienes mostrarán a la audiencia la belleza de nuestras danzas folklóricas. La primera de ellas es la zamba La del olvido (Carlos, Héctor y Agustín Carabajal) de la cual compartimos el registro audiovisual:

Video: La del olvido

Flores naturales (Onofre Paz y Manuel Domingo Jaime) nos trae el norteño ritmo del bailecito; don Andrés Chazarreta (1876 - 1960) está presente a través de la danza El palito.

Federico Palacio

Joaquín Armas

Con indiscutida pasión, los integrantes de La Danzera continúan ofreciéndonos sus versiones de clásicos de nuestra música popular. Cierran esta presentación la Refalosa federal (Francisco Canaro y Guillermo Pichot) y el célebre escondido El coyuyo y la tortuga (Peteco Carabajal y Pablo Raúl Trullenque).

Alejandro Ferrero




CHANGO BEAT
Montevideo (Uruguay)


El grupo montevideano Chango Beat define el género de las canciones que interpreta como candombe beat, reconociendo la raíz afrouruguaya en cada una de ellas. Se formó en 2015 y está integrado por Alejandro García Leys (guitarra y voz), Wilfred Scheidegger (bajo y voz), Ernesto Geymont (teclado y voz), Ayrton dos Anjos (batería y voz) y Mathías Domínguez (percusión). 

En esta oportunidad, Chango Beat nos hará conocer algunas composiciones incluídas en su CD "En vivo. Teatro del Anglo", así como otras obras nuevas. Inicia el concierto Mirando pa'ca, develando la fuerza interpretativa del quinteto. Ganarse (A. García Leys) mantiene una interesante base rítmica sobre la que se desarrolla el relato lírico y musical. 

Alejandro García Leys

Abrazo reafirma el carisma de Alejandro García y el alto nivel interpretativo de cada uno de los músicos, en una propuesta muy interesante. Desprovista de innecesarias estridencias, la música de Chango Beat invita a escuchar atentamente la lírica de cada composición, enmarcada en ritmos populares rioplatenses.

Wilfred Scheidegger

El inolvidable escritor oriental Eduardo Galeano (1940 - 2015) está presente a través de un poema musicalizado por Ale García Leys: Son cosas chiquitas, incluido en la trilogía "Memoria del fuego":
Son cosas chiquitas.
No acaban con la pobreza
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción
y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos.
Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla aunque sea un poquito,
Es la única manera de probar
que la realidad es transformable.

Video: Son cosas chiquitas

Mathías Domínguez

Hacia el final escuchamos un aire de chacarera titulado Copla sencillita, dando cuenta de las múltiples influencias recibidas por estos jóvenes músicos, recreadas de manera creativa. Moverte cierra este ameno recital de Chango Beat.

Ernesto Geymonat

Ayrton dos Anjos