domingo, 6 de diciembre de 2015

Marina y Laura: la canción a flor de piel


En un recital intimista, ambas cantantes ofrecen lo mejor de sus repertorios



Laura González Cabezudo & Marina Luppi

en Concierto

Hola Loyola

Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

Sábado 28 de noviembre de 2015

              

Marina Luppi es una destacada cantautora e intérprete de ritmos populares argentinos y latinoamericanos. Ha creado y dirigido el grupo Coralciclos y grabado su primer material discográfico “Cuando veo, veo” (1995) dedicado al público infantil. Durante su carrera solista ha actuado en diferentes ciudades de Argentina, Colombia, Perú, Chile y Japón, compartiendo escenario con importantes músicos. En 2012 Marina publicó su segundo CD titulado “Instante”, que combina obras propias y composiciones de otros autores que se realzan en su magnífica voz. En septiembre de 2013 Marina se presentó en la primera edición peruana del Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica” junto a Pilo García. En esas circunstancias ha conocido a la cantautora uruguaya Laura González Cabezudo, generando un vínculo que esta noche se comparte con el público presente.

Marina Luppi


El recital abre con una vibrante interpretación del bailecito Viejo corazón (Polo Giménez). Acompañan a Marina Candelaria Quiñones (piano) y Aníbal Domínguez (flauta traversa). La chacarera Agüita demorada, de los hermanos Rafael y José Antonio Núñez es vertida por la artista con profundo sentimiento. De los mismos autores es la tonada Tristeza (1967), acompañada solamente por Candelaria en piano. La hermosa versión puede apreciarse en este registro.

Video: Tristeza


La melancolía cede su lugar a la vivaz obra de Raúl Carnota Gatito ‘e las penas. Marina Luppi acierta en la elección de un repertorio que se aleja en general de las obras más transitadas. Son canciones que interpreta en toda su plenitud con excelentes recursos vocales. Continúa una bellísima creación de Suma Paz y Oscar Alem, Desde la misma huella, recreada impecablemente.

Candelaria Quiñones


Rosario Pastrana es una chaya de José Antonio Núñez y Juan Falú que inmortaliza a una coplera y bagualera de Amaicha del Valle (comunidad Calchaquí en la provincia de Tucumán). Una vez más la voz de Marina emociona profundamente, aunando las canciones de su repertorio con un estilo tan personal como admirable.

Aníbal Domínguez


Para finalizar, Marina invita a Laura para una versión conjunta de la zamba Piedra y camino, de don Atahualpa Yupanqui.



Sitio oficial:

https://myspace.com/marinaluppimusica/music/songs                


Laura González Cabezudo es cantautora y actriz. Nació en la ciudad litoraleña de Paysandú y está radicada desde 1980 en Montevideo. En esta ciudad se formó tomando clases de canto, guitarra y composición dictados por importantes profesionales. Laura formó parte del conjunto Sonentero junto a Fabián Goldman, Gustavo Goldman y Hugo Alaluf; en 1985 participó del recital de textos y canciones Bartolomé Hidalgo, compartido con Leonor Álvarez y Ana Rincón. Cuatro años después, el cantautor sanducero Aníbal Sampayo convocó a Laura para participar en el disco Cantata Artigas.

En 2008 Laura lanzó al mercado su primer disco solista “Baúl de viaje” (sello Perro Andaluz). Participó de los festivales “Semana Aníbal Sampayo” (Paysandú, Uruguay), FIFBA (La Plata, Argentina), “Festival del Mono Núñez” (Ginebra, Colombia) y “Sonamos Latinoamérica” (Santa Fe, Buenos Aires, Lima y Montevideo). Su segundo disco, “Vengo” (Estudios Orión) ha tenido una bellísima presentación en la ciudad natal de la artista en noviembre de 2013. En esta oportunidad escucharemos varias canciones de este disco y algunas versiones de temas de otros autores.

Laura González Cabezudo


El concierto de Laura comienza con la canción Lo que queda de todo. Acompañan a la artista su hija Sacha Hernández (flauta traversa) y los guitarristas sanduceros Ramiro Della Valle y Matías Hernández Coria.  El cotidiano devenir, con amores y desamores, contradicciones de estos tiempos, se plasman poéticamente en la Zamba del adiós y en Vengo, aire de candombe – milongón, que recibe la herencia morena en la música rioplatense.

Sacha Hernández


El siguiente segmento del recital está dedicado al gran cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936 -1989): Laura y su grupo recrean de manera excelente Canción para Alfredo (Aníbal Sampayo y Daniel Petruchelli)—que incluye un fragmento del poema Exilio, de A. Sampayo—y la Milonga en do del propio Zitarrosa:

Milonga en do,

canto menor,

cuántas canciones nacieron

con tu emoción;

dulce milonga

enamorada de todos,

como una planta

crece en la garganta;

nace tu flor sin color

en cualquier corazón

–perfume de otra canción–.

Ramiro Della Valle


El lúdico candombe Pequeña canción para ahuyentar al cuco y el tango Hasta los huesos, dedicado a Montevideo, señalan la versatilidad de Laura en la creación e interpretación de canciones muy diferentes en temáticas y ritmos musicales. La canción que sigue aborda una realidad muy delicada. Según reportes de una ONG uruguaya recogidos por distintos medios periodísticos, Uruguay lidera el ranking mundial de casos de violencia de género. Laura se basa en cuatro historias verdaderas para retratar este flagelo en Situaciones.

Video: Situaciones


En febrero de 2013 la Suprema Corte de Justicia de Uruguay declara inconstitucionales algunos artículos de la ley 18.813, promulgada dos años antes, la cual dejaba sin efecto la llamada “Ley de Caducidad [de los crímenes cometidos en dictadura]”. La reacción de Laura queda cristalizada en una canción urgente llamada Golpe bajo, condenando todo intento de impunidad de los responsables de aquellos crímenes.

La Chacarera del desencontrado recrea de manera juguetona las relaciones amorosas de esta época, cerrando una hermosa presentación.

Matías Hernández


Como broche de oro podemos disfrutar de Garzas viajeras (Aníbal Sampayo) por Marina y Laura.



Contacto:          



Agradecemos especialmente a Andrea Poc, Marina Luppi, Laura González Cabezudo y los músicos participantes.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Día de la Chamarrita en Concepción del Uruguay


EL MOVIMIENTO DE COSTA A COSTA CELEBRA EL DÍA DE LA CHAMARRITA CON SU GENTE Y SUS ARTISTAS EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (ENTRE RÍOS, ARGENTINA)




Atahualpa Puchulu






El movimiento de músicos entrerrianos De Costa a Costa celebra el Día de la Chamarrita en Concepción del Uruguay, con cuatro jornadas de festejos espectaculares, que incluirán taller de danza, homenaje a Maestros, audición en Radio, Peña, Teatro y un Festival Federal con músicos invitados de toda la provincia y de todas las generaciones.

De este modo el Jueves 29 comenzarán los festejos con una "Gala del Día de la Chamarrita" en la emisora Radio LT11, donde se hará un homenaje a Cacho López, Director de Los Concepcioneros, grupo que este año cumple 55 años de trayectoria y esa misma noche actuarán Claudio Robaglio (Nogoyá), José Castro "El Chamarritero" (Concepción del Uruguay), Edgar Monteañares (Rosario del Tala), entre otros jóvenes de la ciudad y pueblos vecinos. 





El Viernes 30 seguirá la jornada con un taller de danzas en la Alianza Francesa, dirigido por el Maestro Andrés Vega –habrá que realizar una inscripción para participar- donde se pondrá aprender el baile de la chamarrita al tiempo que se explicarán otras danzas de la región.




Esa jornada culminará con la Peña y Bailanta "La Tagüe", en donde se realizará la presentación del taller de danzas de chamarrita de Vega y, además, DCAC festejará los 55 años de Los Concepcioneros –embajadores de la chamarrita-, que actuarán para su gente junto a músicos como Brian Melgares (Concepción del Uruguay) y Marcelo Fagúndez, (acordeonista de Paysandú), entre otros.

Así mismo, y el Sábado 30 a las 21 en el salón Arturo Illia, el grupo de teatro Colorín hará la presentación de Huesito obra de teatro, temática musicalizada con chamarritas.

Por último, el Domingo 01/11, cerramos los festejos con el Festival Día de la Chamarrita, en Plaza San Martín, "Esquina Linares Cardozo", -será transmitido por LT 11- donde actuarán Los Hermanos Spiazzi (Urdinarrain), Raúl Ponce (Gualeguay), Itaí (Concepción del Uruguay), Natalio Sturla (Gilbert), Brisa Rodríguez (Gualeguaychú) y Fausto Caballero (Gilbert ), entre otros artistas de la provincia. 





Facundo Torresán




Un abrazo entrerriano!
Comisión de De Costa a Costa, filial Río Uruguay.

sábado, 24 de octubre de 2015

Primer Campamento de Música Litoraleña hermana a sanduceros y entrerrianos


Organizado por el Consejo de Cultura (Comisión de Música) de la Intendencia Departamental de Paysandú y el invaluable apoyo del movimiento de Costa a Costa, este primer evento binacional ha permitido un necesario encuentro e intercambio de saberes culturales que se dan en ambas orillas del río Uruguay.



Primer Campamento de la Música Litoraleña

Casa de Cultura

Calle Leandro Gómez N° 852

Paysandú

Uruguay

Sábado 17 de octubre de 2015


Charlas, talleres y ensambles han sido algunas de las propuestas dadas a conocer por los organizadores de este Primer Campamento de la Música Litoraleña. Tal como su nombre lo indica, la propuesta original consistía en realizar el evento en el Balneario Municipal, pero la crecida del río Uruguay obligó a buscar alternativas. Finalmente el encuentro tuvo lugar en la Casa de Cultura de esta ciudad uruguaya, a la que asistieron participantes de ambas orillas. Hemos sido recibidos muy amablemente por Hugo Daniel Rodríguez, uno de los más entusiastas impulsores de este fraternal evento, pudiendo compartir la ronda con un gran número de asistentes, en su mayoría músicos y aficionados a la riqueza que entraña la música del litoral.



Hugo Daniel Rodríguez

Tras la presentación de cada uno de los asistentes, comienza una muestra musical en la que los intérpretes realizan descripciones de sus instrumentos, ritmos musicales y repertorios que abordan. En primer lugar lo hace el Cuarteto Ivirapú, de la ciudad anfitriona. Sus integrantes son Ramiro Della Valle (guitarrón), Julio García (primera guitarra), Oscar Pina (segunda guitarra) y Joselo Pina (guitarra octavada), quienes explican que la forma de tocar guitarra en algunas regiones del Uruguay está muy influenciada por la guitarra cuyana. En el caso de Ivirapú, los amantes de la música de Alfredo Zitarrosa notamos gratamente similitudes muy importantes entre la forma de tocar de este conjunto y la del cuarteto que acompañó al recordado artista oriental. Ivirapú nos ofrece una selección de obras en formato instrumental a partir de Patrón, de Aníbal Sampayo. Le sigue una obra original del conjunto llamada Con el pie en esta huella,  milonga de Oscar Pina, Joselo Pina y A. Bargas.

Cuarteto Ivirapú


Otra muestra de la forma en que se tocan ritmos litoraleños está dada por la versión de la polca Rumbeando pa’l Quiebrayugos por parte de Marcelo Fagúndez (acordeón), Hugo Daniel Rodríguez y Mario Fernández (guitarras). Se trata de una obra perteneciente a la tradición musical de Tacuarembó.

Video: Rumbeando pa’l Quiebrayugos


Marcelo presenta sus acordeones, todos en tonos naturales: mi natural, si natural, tono mayor y tono menor. El primero es brasileño, de 24 bajos y 2 hileras. Está afinado en La menor. A continuación, el trío interpreta una milonga “al modo de nosotros”. Posteriormente conocemos el acordeón de 8 bajos y dos hileras, con el cual Marcelo toca la Polquita del Cerro Chato.

Mario Fernández, Marcelo Fagúndez y Hugo Daniel Rodríguez


Hugo propone escuchar dos chamamés: uno interpretado al modo uruguayo y otro a la manera argentina. Guillermo Lugrin, Hugo D. Rodríguez, Atahualpa Puchulu y Mario Fernández tocan guitarras y Ramiro Della Valle el guitarrón  mientras que Cristina Tagliani, Marcelo Fagúndez y Facundo Torresán se lucen con sus bandoneones. En conjunto interpreta obras de Ramón Merlo y  Luis Alberto “Chichí” Vidiella, entre otros autores. La variedad entrerriana de chamamé encuentra entre sus más destacados cultores a Abelardo Dimotta (1921 -1992), Rubén Martínez Solís, más conocido con el seudónimo de Linares Cardozo (1920 -1996) y Edmundo Pérez, entre muchos otros. El sur de esta provincia pertenece a la región de la pampa húmeda, con sus ritmos como la milonga, mientras que el norte tiene más influencia del chamamé correntino. Cuando estas músicas se mixturan surge una nueva forma de tocar la música litoraleña. Sus intérpretes destacan la riqueza armónica y melodiosa del chamamé entrerriano, emparentado pero diferente al ritmo correntino por excelencia.



Ramiro, Cristina, Hugo, Marcelo, Facundo y Atahualpa


Guillermo explica tres variaciones del ritmo rasguido doble, expresión que ilustra posteriormente el grupo integrado por Maru Figueroa, Guillermo, Facundo, Atahualpa, Mario y Ramiro.  A continuación, Guillermo y su pareja Olivia Reinhartt, actriz teatral que se acercó a la música a través de la danza, nos instruyen en el ritmo conocido como tanguito montielero.  Se ha originado en una antigua pieza musical recopilada por viejos acordeonistas en montes y obrajes de Montiel, Entre Ríos. Solía tocarse solamente con acordeón diatónico, más conocido como verdulera; no tiene una coreografía definida, lo cual permite espontaneidad en el movimiento de los bailarines. En el video se pueden apreciar algunas formas de abordar esta expresión típicamente entrerriana.


Video: Tanguito Montielero


Mario Fernández, ex integrante del conjunto Los Costeros, que ha acompañado al célebre cantautor sanducero Aníbal Sampayo, explica las diferencias entre los ritmos “rasguido doble” y “sobrepaso”: “El monte nuestro es más bajo y sereno que la selva, que la montaña. Hay rasguidos  parecidos al sobrepaso, pero no es lo mismo”. (Toca y canta Coplita del pescador, de Sampayo para ilustrar lo peculiar del segundo ritmo). “La canción del litoral es lenta, medio ‘chamamecito’”. Posteriormente, basándose en un documento entregado por Sampayo a Miguel “el Zurdo” Martínez, Atahualpa Puchulu afirma que el rasguido doble se habría originado en la dificultad de los cañeros misioneros para tocar la milonga.



Mario Fernández

A continuación, Mario cede su lugar a Miguel Chaparro, quien toca una chamarrita uruguaya, que no es rasgueada. Se trata de su creación Linda tarde pa’ pescar

Miguel Chaparro


Prosigue Mario Fernández: “Esta es la chamarrita nuestra. Es como las palomas: vienen acá y van a dormir a la isla argentina. ¿Qué documento tienen las palomas? Esto es lo mismo, la música nuestra…Lo que varía son las formas de tocar, más al norte, más al sur…” Más adelante agrega: “la galopa es pariente también [de estos ritmos] pero es más contundente.”


Según la interesante propuesta de los jóvenes músicos entrerrianos, nucleados el Movimiento “De Costa a Costa”, los participantes se reúnen en tres grupos, cada uno de ellos integrado por artistas de diferentes ciudades. La idea es tocar algunas canciones colectivamente, con el propósito de conocerse y enriquecerse con la forma de tocar de los compañeros. Otras participaciones serán solistas o con los acompañantes originales. Tras un lógico tiempo de ensayo, el auditorio de la Casa de la Cultura invita al público presente a ubicarse para disfrutar de las actuaciones.

El primer segmento está dedicado al cantautor, investigador y poeta Aníbal Sampayo. Olivia Reinhartt introduce el espectáculo leyendo un texto del recordado artista sanducero; la música comienza con Garzas viajeras, interpretada por Mario Fernández, Miguel Chaparro, Mateo de Salto (guitarras), Marita Pina y Chela Martínez (canto) y José de Salto (flauta traversa).

Video: Garzas viajeras


El río no es sólo eso es otra de las destacadas interpretaciones de este primer conjunto. En segundo término actúa el Cuarteto Ivirapú, conformado por Ramiro Della Valle (guitarrón), Julio García, Oscar Pina y Joselo Pina. Se suman a escena Ángel Juan Javier Muñoz (“Pini”), de Chajarí (ER), Maru Figueroa y el percusionista Jorge Matiauda. Juntos interpretan Milonga para una niña, de Alfredo Zitarrosa. El Cuarteto se luce tocando una de las versiones que grabaron en su CD: Chorinho (Derechos reservados), que mixtura la peculiar sonoridad de este ritmo brasileño con el impecable sonido de este conjunto de cuerdas.

Hay dos actuaciones solistas. La primera es la de “Pini” Muñoz, quien con su voz y su guitarra interpreta Anhelo costero, de Jorge “Poli” Rosales. Lo acompaña en cajón Jorge Matiauda.

Pini, Joselo y Jorge


La segunda actuación personal es la de Maru Figueroa, quien nos regala a través de su guitarra una versión del tema Dice la llanura.  

Maru Figueroa y Jorge García


El tercer ensamble interpreta obras tan variadas como interesantes. En primer lugar Yisela Sosa y Eduardo “Chito” Lemes nos brindan una hermosa versión del chotis El Pardo Alejo (A. Sampayo), acompañados por José Bulos (piano), Hugo Daniel Rodríguez y Atahualpa Puchulu (guitarras).




Video: El Pardo Alejo


El joven cantautor sanducero Nahuel Lemes, finalista del concurso “Guitarra Negra” en 2013, nos ofrece intensas versiones de creaciones litoraleñas. Destaca su interpretación de Aquel plenilunio, de Aníbal Sampayo.

Nahuel Lemes


Atahualpa Puchulu, de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, es uno de los artistas destacados de la noche. Integrante de la red “De Costa a Costa”, Atahualpa sorprende con un tema propio interpretado con gran musicalidad en voz y guitarra: Chamarra para los negros de Concepción del Uruguay.


Atahualpa Puchulu


Otro artista entrerriano de gran nivel, el paranaense José Bulos, interpreta en piano una hermosa melodía, y el dúo compuesto por Yisela y Chito cierra este segmento con una linda obra de la cantautora sanducera: Bálsamo, cantado en español y en portugués.


José Bulos

Yisela Sosa y Chito Lemes


El cuarto y último ensamble de la noche está conformado por Cristina Tagliani (arpa y bandoneón), Guillermo Lugrin (guitarra y voz), Jorge “Cholo” García (guitarra),  Facundo Torres y Juan Andrés Silva (acordeones) más el Dúo Charrúa, de la ciudad de Young (departamento de Río Negro), conformado por Mathías Romero y Oscar Porro (guitarra y voz).

Guillermo se luce en la interpretación del chamamé Tagüé Rapé, traducido como “Camino a Entre Ríos” y en una hermosa obra que comparte en autoría e interpretación con Facundo Torresán titulada Los promeseros.

Guillermo Lugrin


Facundo Torresán


Joven artista de Paysandú, a quien hemos conocido años atrás en la “Semana Aníbal Sampayo”, Cristina Tagliani nos regala el maravilloso sonido del arpa. Un instrumento que solemos relacionar con la música de origen paraguayo pero que también está presente en creaciones de Argentina y Uruguay. El tema elegido es Alma guaraní, polca de Dámaso Esquivel y Osvaldo Sosa Cordero, que compartimos en el siguiente audiovisual:

Video: Alma guaraní


El Dúo Charrúa interpreta la Chamarrita del solitario pescador, con un estilo uruguayísimo. Su manera de abordar el canto nos recuerda al afamado dúo Larbanois & Carrero.

Dúo Charrúa: Oscar y Mathías


Finalmente el ensamble de artistas argentinos y uruguayos ofrece una linda interpretación conjunta: Cheruvichá (A. Nelli – P. Zappa)


Juan Andrés Silva

Facundo, Cristina, Guille, Jorge, Oscar y Mathías


Como broche de oro, todos los artistas participantes del evento brindan su versión del Río de los pájaros, de Aníbal Sampayo, considerado desde hace muchos años “el segundo himno del Uruguay”.








Agradecimentos especiales:

A Hugo Daniel Rodríguez

A las autoridades y trabajadores de la Casa de Cultura de Paysandú

A cada uno de los artistas participantes en este Primer Campamento de la Música Litoraleña.


Enlaces externos:

jueves, 22 de octubre de 2015

Juan Manuel Barrios presentó su disco “Bienvenida”


Con su personal estilo y acompañado de grandes músicos, el trovador litoraleño hace un recorrido por sus canciones más populares






Juan Manuel Barrios
Presenta su disco “Bienvenida”
Teatro Florencio Sánchez
Calle 19 de abril e/Leandro Gómez y 18 de Julio
Paysandú
Uruguay
Viernes 16 de octubre de 2015


Juan Manuel Barrios, trovador sanducero nacido en 1977, reconoce en su obra influencias del tango y la música popular uruguaya, nombrando como referentes a Santiago Chalar, Alfredo Zitarrosa y José Carbajal. Conoció el Uruguay viajando como mochilero: en esos viajes han ido apareciendo muchas historias que hoy forman parte de sus canciones. Otras influencias, como las de Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Silvio Rodríguez y Jorge Fandermole, lo acercaron a la guitarra y al fantástico mundo de la composición musical.





La carrera de Juan Manuel inició en el año 2000 con su participación en el Festival Pre-Cosquín en Entre Ríos (Argentina), donde se consagró ganador. Sus canciones comienzaron a recorrer escenarios de ambos países. En noviembre de 2012 se presentó en el Teatro Stella de Montevideo; el año siguiente lo encontró abocado a la importante tarea de potenciar la difusión de la trova sanducera. Forma parte del colectivo “Viento en Popa” junto a Michel Álvarez Mugica, Chito Lemes, Rodrigo Ortiz y Nano Dúo (Fabio Barrios y Guillermo Maidana), que se presentó con éxito en Paysandú y Montevideo. En 2014 formó parte de los artistas locales que actuaron en la Semana de la Cerveza, celebrada en la capital sanducera. Participó además en diferentes espacios culturales entrerrianos, especialmente en las ciudades de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay.


La generosidad de Juan Manuel nos permite escuchar a una nueva banda de su ciudad, que con sólo nueve meses de vida demuestra grandes condiciones para su consagración. Se trata de Nandor Nacar, conformado por Matilde Muñoz (canto), Agustín Cáceres (guitarra), David Cuervo (saxo), Flavio Giordano (cello) y Juan Vázquez (percusión). La primera canción es un clásico del repertorio de Aníbal Sampayo, Río de los pájaros, a la cual el conjunto recrea con audaces arreglos vocales e instrumentales, tal como puede apreciarse en este registro.


 Video: Río de los pájaros


Podemos apreciar también un tema propio titulado Viejo reloj y la composición Hope and dream con letra de Ana Laura Rocha. Kychororo, otra importante obra de Sampayo, cuenta con un interesante arreglo de David Cuervo para saxofón, agregando nuevo interés a este clásico de la música litoraleña. Las virtudes mencionadas permiten augurar un interesante desarrollo de Nandor Nacar en el exigente mundo de la música popular.




Cuando vuelve a abrirse el telón, una acogedora sala enmarca la presentación del artista. Como carta de presentación, Juan Manuel nos recibe con la obra que da nombre al disco: Bienvenida:


Bienvenida a encender las luces, bienvenida

Bienvenida a acabar con las tristezas, bienvenida

A mis nuevos colores, a mis viejas pasiones, bienvenida…


Los acordes del teclado, a los que se suman el acordeón y la guitarra, comienzan a enmarcar esta linda canción. Juan va introduciendo una breve historia antes de algunas canciones para comprender de mejor manera el contexto en el que han surgido estas creaciones. Tal el caso de El círculo, composición que sigue el estilo entre nostálgico y esperanzador que subyace en esta primera obra discográfica a cuya presentación asistimos con entusiasmo. Secunda al artista un sólido conjunto instrumental integrado por Sebastián Jantos (segunda voz, cavaquinho, teclados), Javier Gómez (acordeón y teclados), Guillermo Maidana y Juan Vázquez (percusiones), Fabio Barrios (guitarra española) y Leonardo Lemes (bajo).





Leo Lemes


El carácter filosófico, presente en la obra de los grandes trovadores, no es ajeno al sentir de Juan Manuel. Una personal visión de la vida se plasma en La tormenta, tema en que la cálida voz de Juan es respaldada por guitarra y percusiones. Contribuyen al excelente nivel del espectáculo el sonido de sala, responsabilidad de Oscar Romano, y los efectos lumínicos de Darío Lapaz.


Sebastián Jantos

Fabio Barrios



Cerca del río es una de las canciones más conocidas del artista sanducero. En esta oportunidad la instrumentación le otorga nuevos colores a la obra, que constituye una de las señales identitarias más poderosas del cantor sanducero. En el segmento que comienza hace su aparición Viki Virgolini, percusionista de origen cordobés afincada en Rosario, Argentina. Su poderoso toque del bombo legüero potencia la canción Otra vuelta más, definida por Viki como Chaca Pop. En efecto, el tema mixtura aires de chacarera con elementos de la música popular de estos días, en interesante conjunción que parece alejar los fantasmas de la melancolía.


Viki Virgolini
                                                                         

Video: Otra vuelta más



Zambita reúne en el escenario el talento de Juan, Viki, Sebastián y Pablo Grinjot, compositor y productor argentino, quien reconoce en su obra influencias del rock argentino y la música popular rioplatense. El artista se suma en esta canción tocando piano.
Pablo Grinjot



Uno de los mayores éxitos de Pablo Grinjot es recreado en versión acústica por el propio autor, en impecable versión junto al resto de los músicos en escena. Se trata de la canción Los artistas, coreada por el público presente en verdadera comunión espiritual.


Javier Gómez y Sebastián Jantos



Así como el río alude a la identidad sanducera, el océano evoca otros recuerdos: la milonga Cerca del mar, a dúo con la talentosa cantautora Yisela Sosa, es otra de las creaciones de Juan Manuel que ha recorrido muchos escenarios  Yisela permanece en escena junto al protagonista de esta noche. A ellos se suma la armoniquista Carla Rossi, de la vecina ciudad de Colón (Entre Ríos, Argentina) para compartir con la audiencia una exquisita versión de Río de los pájaros, clásica composición de Aníbal Sampayo.


 Yisela Sosa

Carla Rossi



Poco después entra en escena un particular personaje: es un caballero que nos relata el contexto de la próxima canción, personificado por Walter Benítez, integrante del colectivo “Títeres Cuestarriba”. De esta manera nos vamos adentrando en el panorama de Como si fuera febrero, canción que fusiona elementos de la milonga y el candombe en interesantes historias urbanas.


El títere (Walter Benítez)



Otra hermosa composición es Trama de luz, dedicada por Juan Manuel a sus hermanos Fabio y Álvaro. Viki Virgolini se suma con su bombo a las percusiones de Juan Vázquez y Guillermo Maidana.



Juan, Viki y Guillermo



El candombe Calle Soriano, con su clima festivo que contagia al público presente, parece cerrar la muy cuidada presentación del cantautor sanducero. Pero llegan dos yapas. La primera de ellas, dedicada a la memoria de su padre, se titula Caricia de luna, y está inspirada en una especial vivencia del autor. Se trata de la primera versión de la obra, que aún no ha llegado a grabarse.

Video: Calle Soriano



La segunda  reúne a todo el elenco más el grupo Nandor Nacar para regalarnos una memorable versión de Pa’l abrojal, del recordado José Carbajal, “El Sabalero”.





Agradecimientos especiales a Juan Manuel Barrios, autoridades y trabajadores del Teatro Florencio Sánchez y a cada uno de los músicos participantes del evento.



Enlaces externos: