La noche del sábado cuenta con las
actuaciones de destacados conjuntos y solistas, algunos de ellos por primera
vez en este Festival.
XI Festival
Internacional “Sonamos Latinoamérica”
Centro
Cultural Provincial “Francisco ‘Paco’ Urondo”
Junín 2457
Santa Fe
Argentina
Sábado 28 de
octubre de 2017
Formado
hace tres años, el Dúo Pianíssimo está integrado por Concepción Rillo y Damián Balarino, de Lincoln (provincia de
Buenos Aires). Damián estuvo presente en la X edición de Sonamos Latinoamérica como parte de la agrupación Tengo pa’l Truco, cuyo repertorio se
compone mayormente de tangos y milongas.
La
primera composición que podemos disfrutar en piano a cuatro manos es la
difundida Cueca de la frontera, del recordado artista santafesino Ariel
Ramírez (1921 -2010). El gato El
viamontino, de Aldo Quadracci, es otra de las sorpresas que nos bridan
Concepción y Damián en impecable ejecución.
Dúo
Pianíssimo
El
vals Otro
Buenos Aires (Damián Balarino) es una de las obras que pudimos
apreciar el año pasado en el recital de Tengo pa’l Truco. La versión en piano
puede disfrutarse a través de esta grabación:
Video: Otro
Buenos Aires
Una
de las composiciones más interesantes interpretada por el Dúo Pianíssimo forma
parte de la Suite troileana y se titula Zita, en honor a la
esposa del músico Aníbal Troilo. La “Suite” fue compuesta por Astor Piazzolla
en 1975, después del fallecimiento del bandoneonista y compositor porteño. El
desarrollo de la pieza combina elementos de la música académica con cadencias y
fraseos típicos del tango y está interpretada elegantemente por el dúo de
Concepción y Damián. De esta manera se cierra una brillante presentación que
nos acerca al fascinante mundo de la música ciudadana.
El
Ensamble Baquiano, de Bogotá (Colombia)
nos propone “un viaje sin fronteras, una experiencia viva, un lenguaje de
tradición”. Sus integrantes son Felipe Burbano (flauta traversa y
maracas), Oscar Celis (bandola llanera, cuatro y
voz), Selene Higuera (bajo eléctrico) y Andrés Baracaldo (arpa llanera, cuatro y voz). Cuenta con una
primera producción discográfica, un EP de tres temas que promete mucho más.
Ensamble
Baquiano
El
repertorio del grupo está compuesto mayormente de música llanera, expresión
compartida con la vecina nación venezolana. Entre los temas destacados en esta presentación
se encuentra Quitapesares, golpe del folklore arreglado por Andrés
Baracaldo. La incorporación de flauta traversa (a cargo de Felipe Burbano)
agrega interés a esta música tradicional, amalgamándose con el sonido de las
cuerdas (bandola, cuatro y bajo).
Andrés
Baracaldo
El
tema que da nombre al espectáculo y que forma parte del lema del conjunto es un
joropo “entreverao” compuesto por Andrés Baracaldo: Viaje sin fronteras. La
pieza conserva las raíces del género, incorporando también elementos
contemporáneos en interesantísima fusión. Se destaca el sonido del arpa
llanera, protagonista esencial de esta expresión colombo – venezolana.
Oscar Celis
Otro
joropo “entreverao”, esta vez mixturado con otro género, gaván, está compuesto
por melotipos recopilados por William Castro y Andrés Baracaldo. Se titula
sencillamente Gaván y puede apreciarse en el video adjunto. La introducción,
con el absoluto protagonismo del arpa, dura alrededor de dos minutos y medio,
momento en que se suman maracas, cuatro y bajo para acompañar magníficamente
una deliciosa sonoridad llanera. Finaliza así la presentación en esta ciudad
del Ensamble Baquiano, que ojalá se repita en las próximas ediciones
de este Festival.
Video: Gaván
Canto
General es una agrupación vocal e instrumental de la
ciudad argentina de Santa Fe, sede principal del Festival Sonamos Latinoamérica. Su
nombre remite directamente al famoso poemario de Pablo Neruda (1904 – 1973),
uno de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX. Considerado “poesía épica” del continente
americano, Canto General ha dado nombre a este grupo que argumenta su “pasión
por el no encasillamiento en géneros
musicales”. Se formó en 2004 como agrupación coral y está integrado por Danilo Baldo, Daniel Caronni, Mauricio Lisa,
Mario Daniel Martínez y Alejandro Molina Bullrich.
Canto General
Esta
presentación nos permite apreciar un variado número de expresiones poético –
musicales, algunas de ellas poco difundidas en la actualidad, conformando un
viaje imaginario por diferentes culturas iberoamericanas. El primer tema es la Vidala
del lapacho, de Manuel José Castilla (1918 – 1980), escritor y periodista salteño, y Rolando
Valladares (1918 – 2008), músico y compositor tucumano.
Danilo Baldo
Jorge
Fandermole, nacido en Pueblo Andino (a 47 km de Rosario) es uno de los artistas
argentinos más destacados desde los años
80, cuando se estableció en la ciudad “Cuna de la Bandera” y formó parte del
movimiento conocido como Trova Rosarina. De su amplio repertorio Canto General
ha elegido interpretar sus Coplas de la luna llena (2002). Escuchando
por primera vez a esta excelente agrupación asociamos sus enormes cualidades
artísticas con las del recordado Cuarteto
Zupay, cuya trayectoria se extendió entre 1966 y 1991, abarcando un gran
número de expresiones artísticas (tango, música de raíz folklórica, trova,
etc.)
Daniel
Caronni
El
músico y escritor montevideano Leo Maslíah se destaca por su creatividad y su
versatilidad, componiendo e interpretando tanto música “culta” como popular,
con interesantes toques de humor. Una pieza que parece haber sido compuesta
para Canto General es El concierto. De otro creador no
menos famoso, el catalán Joan Manuel Serrat, podemos escuchar la irónica Yo me
manejo bien con todo el mundo, en hermosa adaptación coral.
Mauricio
Lisa
El
joropo guayanés está presente a través de La mula blanca, tema de autor
anónimo arreglado por José Catire Carpo. La versión que podemos escuchar esta
noche cuenta con la participación especial de Oscar Gomítolo (cuatro).
Oscar
Gomítolo
Regresamos
al sur con dos temas no menos bellos: la zamba Coplas a la luna (José
Augusto Moreno y Rolando Valladares) y una excelente y divertida versión del
clásico O pato (Jayme Silva y Neusa Teixeira):
O Pato
Vinha
cantando alegremente
Quém! Quém!
Quando um
Marreco
Sorridente
pediu
Para entrar
também no samba
No samba, no
samba
O Ganso,
gostou da dupla
E fez também
Quém! Quém! Quém!
Olhou pro Cisne
E disse assim: "Vem! Vem!"
Que o
quarteto ficará bem
Muito bom,
muito bem
Na beira da
lagoa
Foram
ensaiar
Para começar
O tico-tico
no fubá
A voz do
Pato
Era mesmo um
desacato
Jogo de cena
com o Ganso
Era mato,
mas eu gostei do final
Quando
caíram n'água
E ensaiando
o vocal
Quém! Quém!
Quém! Quém!
Quém! Quém!
Quém! Quém!
Quém! Quém!
Quém! Quém!
Alejandro
Molina
El
tema final, que cuenta con la participación de Oscar Gomítolo en charango,
es el huayno Canción de agua y viento de Elizabeth Morris, que compartimos
en video con nuestros lectores.
Video:
Canción de agua y viento
Nacida
en Salta (Argentina), la cantante Melania
Pérez cuenta con una importante
trayectoria. Proveniente de una familia
de músicos (su abuelo tocaba en una orquesta y sus tíos eran músicos de banda),
Melania comenzó su carrera profesional siendo adolescente. A finales de los años 60 fue convocada a
participar en el conjunto vocal Las
Voces Blancas, que se consagró en el
Festival Nacional de Folklore de Cosquín y obtuvo el primer premio en el
Festival Odol de la Canción. Melania Pérez estudió canto con la profesora
española María Contreras e ingresó al Coro de la Facultad de Arquitectura de la
UBA (Universidad de Buenos Aires). En
1972 ingresó al cuarteto vocal Vale
Cuatro, dirigido por Gustavo “Cuchi”
Leguizamón, y dos años después se consagró como solista en el Festival Nacional
“Paso del Salado” (Santa Fe). Tiempo después conoció a quien será su pareja
afectiva y artística: José “Hicho” Vaca.
Ambos conforman el Dúo
Herencia, que obtiene la mención
consagratoria en Cosquín 1981 y graba un disco en el sello EMI – Odeon. A
mediados de los 80 participó en una gira por el norte argentino junto a
destacados artistas, llamada “La gente
de uno”. Tras la muerte de Hicho
Vaca en 1996, a sus 54 años, Melania Pérez hizo un paréntesis en su actividad
artística, retomada posteriormente a instancias de familiares y amigos. Su primer CD se titula “Luz del aire” (EPSA Music,
1999). En 2002 aparece su segundo disco,
producido por León Gieco, “Igual que el
agua…cantando”. Bajo el sello platense B&M Registros de
Cultura publica su tercer fonograma: “La
flor del comprendimiento”
Melania
Pérez
La
primera canción que podemos disfrutar es Adiós, pueblito de Iruya,
carnavalito recopilado por Leda Valladares, que en su versión discográfica
cuenta con la participación de León Gieco. La Zamba de Lozano (Manuel
José Castilla y Gustavo Leguizamón) es vertida con enorme fuerza expresiva por
Melania Pérez y su excelente grupo instrumental, conformado por Mariana Mariñelarena (percusión), Cristian Alderete (guitarra y coros), Ariana Aldariz (aerófonos andinos), Héctor Mancilla (charango) y Graciela Merella (accesorios
de percusión)
Cristian
Alderete
Takiña, cueca
compuesta por Jaime Dávalos y Jaime Torres, encuentra en Melania Pérez a una
intérprete ideal, tal como se puede observar en el registro audiovisual que
compartimos.
Video:
Takiña
Por
su parte, la Baguala de Alfarcito (Ana María Ramos y David Marcelo Pérez)
nos trae otro de los ritmos norteños más populares. Cristian Alderete acompaña a
la artista en guitarra y voz en la obra de Willy Alfaro Tonada para Remedios, conocida
informalmente como La Marcelina.
Mariana
Mariñelarena
La
Tropilla de Huachi Pampa ha sido un conjunto argentino cuyo período de
actividad se extendió entre los años 1937 y 1942. Fue el primer grupo de música de raíz
folklórica en transmitir sus interpretaciones por radio, logrando una gran difusión
de las obras de su repertorio. Dirigido
por Buenaventura Luna, contó como miembros de su elenco a Antonio Tormo, Diego
Canales y Eduardo Falú, entre otros. De aquellos grandes éxitos, Melania Pérez
rememora Por qué será que parece (Buenaventura Luna, Oscar Valles y
Fernando Portal), versionado como son peruano.
Héctor
Mancilla
La Celedonia
Batista, canción de Teresa Parodi que han versionado varios artistas (entre
ellos la inolvidable Mercedes Sosa), cuenta la dura vida de una tejedora
norteña:
Con hilos de
libertad
¡Ay!
Celedonia Batista
Téjame un
tiempo infinito
Donde no
cueste la vida
Téjame un
tiempo infinito
Ariana
Aldariz
Caracterizada
por Melania Pérez como “el canto de Salta”, la vidala se hace presente a través
de una creación de Jaime Dávalos y el nombrado Eduardo Falú: Vidala
del nombrador:
Vengo del
ronco tambor de la luna
en la
memoria del puro animal.
Soy una
astilla de tierra que vuelve
hacia su
antigua raíz mineral.
Soy el que
canta detrás de la copla
el que en la
espuma del río ha'i volver
paisaje vivo
mi canto es el agua
Graciela
Merellas
Como
yapa de una actuación plena e inolvidable, Melania Pérez y su grupo nos ofrecen
El
huaynito del olvido, de la también salteña Sara Mamani, artista de
notable calidad autoral e interpretativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario