miércoles, 31 de octubre de 2012

VI Festival Internacional Sonamos Latinoamérica (II)

 
 
Centro Cultural Provincial

Junín 2457, Santa Fe

 

Viernes 26 de octubre de 2012




 

La segunda noche del Festival cuenta con el acierto de sus organizadores en presentar a músicos de la región litoraleña, quienes de  esta forma comienzan a ser difundidos internacionalmente. Además nos visitan importantes agrupaciones de nuestra América Latina.

 

 

JAVIER

COLLI GRUPO

ARGENTINA
 

Nacido en Concordia (Entre Ríos), Javier Colli reside desde niño en la ciudad de Santa Fe,  donde su padre le brinda los primeros conocimientos del acordeón. En 1998 funda el conjunto “Alma chamamecera” y un año después forma la agrupación “La tríada” junto a Yunez Paiduj (bajo) y el recordado guitarrista Horacio Castillo. Con esta agrupación obtiene el Primer Premio en el Festival Nacional de Chamamé de Federal.
 
Javier Colli
 

Javier ha tocado con artistas de la talla de Raúl Barboza y Chango Spasiuk, entre muchos otros. Su discografía se compone de las producciones Agua dulce y Matizando recuerdos (publicada en 2011 por Alternativa Musical Argentina). El título alude al mencionado músico Horacio Castillo, presente en el espíritu del grupo. Durante esta actuación, y en la platea del escenario que lleva su nombre, se encontraba Doña Nachita, madre de Horacio, a quien Javier le entregó un ramo de flores en un emotivo acto que revive el afecto y el respeto por el músico misionero, fallecido en un accidente de tránsito en 2009.
 
Doña Nachita emocionada por el recuerdo de su hijo Horacio

 

Javier posee el singular talento de tocar chamamé y otros ritmos propios del noreste argentino y sus regiones limítrofes con estilo propio sin caer en deformaciones o innecesarias fusiones. Buen ejemplo de ello son el rasguido doble Elisa, compuesto junto a Juan Candioti, que posee una lejana reminiscencia a bossa nova pero con rasgos muy argentinos. Osvaldo Lucero se destaca en la excelente interpretación del bajo.

Osvaldo Lucero
 
Yunez Paiduj
 
 

Otra excelente versión es la del tema Los inundados, de Guiche Aizemberg y Ariel Ramírez, donde el acordeón muestra su gran potencialidad. La canción que da nombre al disco también forma parte de la grandeza del grupo, que se completa con uno de los miembros originales de La Tríada, Yunez Paiduj. En esta presentación también luce su talento el percusionista Gustavo Díaz, que toca platillos, cajón peruano y otros instrumentos de percusión menor. Un gran comienzo con sabor local y nivel internacional que ojalá se repita en próximas ediciones de Sonamos Latinoamérica.
 
Gustavo Díaz
 
 
 

 

Contacto:



 

 

DÚO

UMBRAL

URUGUAY

 

Formado en 2006 en Montevideo, el dúo que integran Ignacio Correa y Sebastián Segarra posee “rigor camarístico” y “versatilidad para tocar jazz, música académica y popular”. Tales las palabras de presentación para los únicos representantes orientales en esta edición santafesina de Sonamos Latinoamérica. Discípulos de Sergio Fernández Cabrera, Ignacio y Sebastián nos ofrecen varias obras—la mayoría de ellas milongas—que forman parte de su particular universo sonoro en guitarras.

Sebastián Segarra
 

El recuerdo es una linda milonga de Gustavo Pazos que oficia de presentación del Dúo Umbral. Le siguen dos obras de Ernesto Snajer: Pallito (aire de milonga) y El poste, a través de las cuales los aires tangueros se mezclan con otras sonoridades dando lugar a interesantes hallazgos musicales. De su maestro Fernández Cabrera llega el estudio Microrritmo Nº 4, que intenta desentrañar la fase rítmica del candombe.
 
Ignacio Correa

 

Uno de los temas más interesantes que interpreta Umbral es La puñalada, de Pitín Castellanos. Si bien los arreglos de Fernández Cabrera para esta pieza pueden sonar poco ortodoxos (incluyen pausas y “divagues” musicales) la obra original es ampliamente reconocida. Cierra la actuación de los muchachos uruguayos con la obra Zapatraca, también de Ernesto Snajer.

 


 

SONAMOS

PARA LOS

CHICOS

ARGENTINA
 
Daniel Bianchi y Mariana Steckler
 

Músico y colaborador del Festival, Daniel Bianchi aprovecha la preparación del escenario tras telón para comentar el trabajo realizado con más de 3.000 niños escolares en ocho conciertos dedicados a los más pequeños. Participaron los grupos musicales Divertitango, de Buenos Aires, La carreta, de Córdoba, Canticuénticos, santafesinos, Serelepe, de Belo Horizonte  (Brasil)  y la docente y cantante cordobesa Coqui Dutto.

Serelepe, de Brasil
 

 

LA

SÉPTIMA

COLOMBIA

 
 

Formado en 2008 en Bogotá, este grupo se especializa en música andina colombiana, que incluye ritmos como guabina, pasillo, bambuco y torbellino. Según los críticos de su país, la agrupación ofrece las bondades de una orquesta de cuerda pulsada y también se lo referencia como un “conjunto de solistas”. Con un primer CD publicado en 2010 en su país, La Séptima se  referencia en grandes compositores de todo el siglo XX hasta la actualidad.
 
Oriana Medina
 
Martín Pérez Aguilar
 



Los integrantes de La Séptima son Oriana Medina, Jhon Montenegro, Jenny Alba Cortés (todos ellos ejecutantes de bandola), Martín Pérez Aguilar, Diego Bahamón (ambos tocan tiple), Juan Pablo Cruz (guitarra) y Sebastián Martínez Rivera (guitarra de siete cuerdas y dirección).
 
Jenny Alba Cortés
 
Sebastián Martínez
 

La sonoridad de la bandola, emparentada con los instrumentos árabes que llegaron a la península ibérica, parece remitirnos a los tiempos medievales, época de juglares y trovadores. Se trata de la primera pieza, el torbellino El 18, de Andrés Montoya. La guabina Ausencia, de Diego Sánchez, es otra linda pieza recreada por el magnífico conjunto bogotano.
 
Juan Pablo Cruz
 

El pasillo Namdik, de Luis Carlos Saboya (tiplista que integra el conjunto Palos y Cuerdas) remite a la admiración de su autor por la famosa actriz estadounidense Nicole Kidman. Transparencia, de Jesús “Chucho” Rey Mariño, nos invoca los serenos aires andinos.

Diego Bahamón
 

Formación académica y rigor técnico dan sus frutos en las grandes versiones de La Séptima. Pero la mera virtud interpretativa no sería suficiente sin la entrega que, desde el alma de cada uno de sus integrantes, permite al público el disfrute pleno de cada obra. Del guitarrista y compositor Gentil Montaña el hermoso bambuco El tolimense, elegido para iniciar el primer disco de La Séptima.

Jhon Montenegro
 

La aclamación del público presente hizo posible un bis: el pasillo Bola roja, de Cipriano Guerrero, coronación de una actuación exquisita del conjunto bogotano.

 


 

ANNAÉ

TORREALBA Y

LOS

TORREALBEROS

VENEZUELA

 

Juan Vicente Torrealba, nacido en 1917 en Caracas y criado en el Estado Guárico, considera que nació con la música llanera. En 1947 funda el grupo Los Torrealberos, integrado por él (tocando guitarra), su hermano Arturo (cuatro) y su hijo Santana (maracas). Un año después escribe su composición más difundida: Concierto en la llanura. Por sugerencia de la compositora María Luisa Escobar Juan Vicente decide incorporar las sonoridades del arpa, iniciando un estilo que identifica a la música venezolana en el exterior. Con más de trescientas composiciones en su haber, el maestro Torrealba sigue haciendo historia. Es su familia quien continúa la tradición: su hijo Santana Torrealba y su nieta Annaé nos visitan trayendo en su música un universo difícil de describir en palabras.

Annaé Torrealba
 
Santana Torrealba
 

Con más de 20 años de trayectoria, Annaé interpreta con grandes dotes vocales y una presencia y simpatía difíciles de soslayar, una serie de composiciones de su abuelo paterno  y de otros autores. El recital comienza con una versión instrumental del pasaje Los caujaritos, de Ignacio “Indio” Figueredo (1899 – 1995),una figura clave de la música folklórica de su país. Se destacan en el arpa Jesús Acevedo y Ángel Tolosa.
Jesús Acevedo
 
Ángel Tolosa
 

Annaé sale a escena cantando Cuatreros del chaparral, pasaje de don Juan Vicente. La belleza de la música y la destacada actuación de la cantante pueden apreciarse en el video adjunto, que incluye otra canción del citado creador: Junto al jagüey, que en esta parte de América hemos conocido en versión de Los Olimareños.


Video: Junto al Jagüey
© Fogón Latinoamericano y Sonamos Latinoamérica
 
Por su parte, Concierto en la llanura, compuesto en 1950 es considerado el “tercer Himno Nacional de Venezuela”: hay que poseer una singular destreza para ejecutar el arpa a la manera de don Juan Vicente: Chucho Acevedo, miembro original de Los Torrealberos es quien mejor puede representar la herencia del maestro.

 
Nidio Figueroa
 
Luis Tolosa
 
 
Además de los méritos citados, Juan Vicente Torrealba ha introducido el bajo en la música de raíz folklórica venezolana. En esta ocasión es Nidio Figueroa quien hace su valioso aporte ejecutando este instrumento. Luis Tolosa, hermano de Ángel ejecuta con destreza el cuatro, instrumento venezolano por excelencia. El compositor Alfredo Sadel está presente a través de la composición Canta arpa. Como bis que cierra una presentación inolvidable, Annaé y Los Torrealberos nos regalan su interpretación de Romance del caney, del legendario creador de este grupo que ya inscribió en letras mayúsculas su aporte a la historia de la música de raíz folkórica de Venezuela.

 


 


 


 

lunes, 29 de octubre de 2012

VI Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica” (I)


 
Centro Cultural Provincial
Junín 2457, Santa Fe
Jueves 25 de octubre de 2012
 
 
 




Presentado por Mariana Steckler y Oscar Gomítolo, comenzó, en su sexta  edición santafesina, el Festival Internacional de Música Sonamos Latinoamérica, con la participación de importantes músicos de nuestro continente. A la cobertura periodística de FOGON LATINOAMERICANO se suma el registro audiovisual que realizan los alumnos de la Escuela Documental de Santa Fe, dirigidos por Luis Cazes.
 
 

BANDA
DE
SIKURIS
ARGENTINA

 
 
A modo de inicio del Festival entra por los pasillos del teatro la Banda de Sikuris coordinada por el talentoso músico santafesino Matías Marcipar. Toca una pieza musical en el escenario y se retira de la misma forma, haciendo un original aporte a esta nueva edición de Sonamos Latinoamérica.
 

EL FUEGO

 DE LA

SEMILLA

ARGENTINA

 

Nacido en 2005 en Rosario, El fuego de la semilla es el conjunto musical formado por Noelia García (voz), Pablo Elizondo (guitarra y coros), Marco Kofman (guitarra, charango, cuatro y coros) y Facundo Vázquez (bajo y ronroco). En abril de este año, la Editorial Municipal de Rosario publicó su primer CD, titulado “Día”.
Noelia García

Los referentes de la agrupación destacan influencias de músicos litoraleños tales como Carlos Aguirre y Jorge Fandermole, intentando plasmar una amalgama de sonidos entre la música de raíz folklórica y otros elementos más novedosos. El primer tema es el famoso Kychororo, del recordado cantautor sanducero Aníbal Sampayo: en este caso la versión de El Fuego de la Semilla agrega toques de jazz a la pieza original.
 
 
Matías Marcipar

Cabe destacar que se suman a las presentaciones del grupo dos músicos talentosos: Matías Marcipar en vientos y Jorge Mockert en percusiones. Otras canciones que forman parte de disco “Día” son De la mañanita y el amanecer, recopilado por Isabel Aria y ‘Am Llauela (Te quiero en idioma qom).
Jorge Mockert
 
Facundo Vázquez

Si bien el grupo está constituido por músicos con sólida formación artística, algunas de las creaciones propias se pierden en intentos de alejarse de músicas de raíces reconocibles. Si bien es plausible realizar una búsqueda estética propia,  aquí no parece cristalizar el propósito de crear canciones novedosas.  Es el caso de Cae y La música ambulante, aunque esta última parece recomponerse con interesantes solos de clarinete de Matías Marcipar.
 
Marco Kofman
 

Otra versión de temas conocidos es Maldigo del alto cielo, perteneciente a las autodenominadas “Últimas composiciones” por su autora, Violeta Parra. Aun sin la fuerza del original dada por las cuerdas y la insistente y gráfica percusión, el grupo encuentra la manera de adaptarla al formato propio con resultados interesantes.

Pablo Elizondo


 

 

 

EL

PARCITO

CHILE


 

Patty Díaz Vilchez (pandero y voz) y Claudia Mena (guitarra, piano y voz) forman la simpática pareja artística que anuncia el nombre de su grupo. Sin embargo es un extraño “par de tres”, dado que las acompaña Marco Palma (guitarra y voz). Alumnas de la leyenda viva del folklore chileno Margot Loyola, Patty y Claudia recrean cuecas urbanas y campesinas, desde las más tradicionales hasta las creadas recientemente. También indagan en otros ritmos populares chilenos como la tonada, la polca y el vals.
Patty Díaz Vilches

En 2010 el sello Alerce publica el primer CD de El Parcito, que incluye sus “cuecas con moño”, al decir de las simpáticas chiquillas. Uno de los temas más originales es El capucha, dedicado a la lucha de los estudiantes trasandinos que abogan por una educación pública gratuita y de calidad. La tonada de pregón El naranjero y la conocida polca Yo también quiero casarme, recordada en las versiones de Violeta e Isabel Parra es recreada aquí con algunas variantes respecto a dichas recreaciones. Son lindas interpretaciones de un repertorio vivaz con buena dosis  de picardía.

Claudia Mena

Una de las tonadas más antiguas que se conocen, recopilada por la nombrada folklorista y cantautora Margot Loyola, datada en los años 1800 se titula El allullero, cantada con gracia y estilo. Por su parte, la tonada patagónica El avestruz no está exenta del ingenio que caracteriza a estas composiciones tan típicas de Chile.
 
Marco Palma

Entre las últimas cuecas, tocadas al piano por Claudia, se destaca la hermosa Puerto de Valparaíso.

Descarga de CD de varios intérpretes: www.cuecasporlaeducacion.com
Contacto:
El Parcito Cuecas (Facebook)
 
 
SERELEPE
BRASIL
 
Este conjunto de música infantil nació en 2005. Sus integrantes son Cris Lima, vocalista, Reginaldo Santos, actor, y Eugênio Tadeu, músico y profesor de teatro. Aquel año crearon un programa radiofónico destinado a los más pequeños, emitido por la emisora de la Universidad Federal de Minas Gerais.
Cris Lima
 
 
 
Hoy el grupo se presenta en diferentes escenarios de Brasil y el resto de América Latina llevando una propuesta original que incluye instrumentos diversos como cuatro, guitarra, tambores y el llamado patangome, una sonaja hecha de latas y tapas de las ruedas de vehículos, utilizado por primera vez en Recife en 2010. Este original instrumento ha sido adoptado por muchos percusionistas de música popular.

 
Reginaldo Santos
 
El espectáculo Locotoco también puede ser disfrutado por los adultos, dada la versatilidad y talento de estos artistas brasileños para llevar adelante una propuesta basada en canciones tradicionales. Cabe destacar  en esta actuación el importante aporte de la iluminadora Manuela Rebouzes.

 
Eugênio Tadeu
.
Algunas de las canciones del espectáculo son Camaleão, tradicional de Bahía y  Minas Gerais, Caminho da Roça, tradicional de Bahía, Se levanta la niña, atribuida a la tradición de Argentina y Uruguay, y el tema que da nombre al espectáculo, Locotoco, también brasileño. Un espectáculo ameno que los niños santafesinos también han podido disfrutar a través de los talleres brindados por los talentosos integrantes de Serelepe.
 
Contacto:
http://programaserelepe.blogspot.com.ar/p/intervencoes-musicais.html








SONAMOS LATINOAMERICA
www.sonamoslatinoamerica.com







Sonido de sala:

Nicolás y Demián Sánchez