sábado, 23 de noviembre de 2013

Discos: Bailarina, de Yisela Sosa

 
Yisela Sosa
"Bailarina"
Ayuí A/E 385 CD
Edición uruguaya
 
Yisela Sosa Manzor nace en 1975 en Paysandú. Desde pequeña asiste a clases de danza y recibe sus primeras influencias de su padre, el músico Osvaldo Sosa. A sus 24 años es admitida en la Carrera de Flauta Traversa en la Escuela Universitaria de Música, en Montevideo. Estudia guitarra con Daniel Drexler, Esteban Klísich y Ney Perazza. Continúa su formación con los músicos Juan y Jorge Schellenberg y Adrián Abonizio.En 1998 forma parte de la banda de jazz Punto Rojo y dos años después los conjuntos La Fogata y Filomena, con el que realiza presentaciones en su ciudad natal, en Montevideo y en Rocha. El cantautor Darío Iglesias  invita a Yisela a participar de sus discos “Espejismos” (año 2000) y “Souvenirs” (2007). En 2006 la artista sanducera se presenta en el Festival de Jazz de Paysandú y publica bajo etiqueta Ayuí su primer CD, “Descalza”.
 
 
 
 
En 2010, el charanguista rosarino Damián Verdún invita a Yisela Sosa a participar de su primer disco, “Aguarriba”. Será el germen de uno de los proyectos más interesantes de los últimos años: ambos músicos convocan a Viki Virgolini y Julián Venegas y crean el Colectivo Upé. Esta formación, que potencia el talento individual de los músicos citados, realiza presentaciones en Buenos Aires (noviembre de 2011), Rosario (marzo de 2012) y Valparaíso (abril de 2012, en el marco del VII Festival Internacional Charangos del Mundo). El espectáculo Uruparaná Way, como se tituló en aquel momento, no llegó a ser grabado para una eventual edición fonográfica, pero quedaron algunos materiales audiovisuales como testimonio de esos conciertos de alto nivel artístico. Viviendo en diferentes ciudades (Viki y Julián en Rosario, Damián en Buenos Aires y Yisela en Montevideo) las agendas de cada uno de los integrantes del grupo se hacían incompatibles con este proyecto y finalmente el Colectivo Upé se disolvió. Pero Yisela rescata algunas de esas creaciones para su segundo disco, “Bailarina”, grabado entre febrero de 2012 y febrero de 2013. La primera y más difundida es Agüeré de Ianzá, que puede apreciarse en el video adjunto, grabado en el porteño Centro Cultural de la Cooperación hace dos años. Ianzá  es una orixá femenina de las religiones afro brasileña y afro cubana. Es el orixá de los vientos y tempestades. Según Yisela, la canción es “un toque de tambor para Ianzá”.
 

 

Video: Agüere de Ianzá
Yisela Sosa en Colectivo Upé
©2011 Fogón Latinoamericano

 

Respecto a su producción discográfica anterior, “Bailarina” revela la evolución de Yisela mayor en el aspecto musical que en las letras, cuyo alto nivel se mantiene. El disco resulta entretenido a través de la variedad de ritmos y temáticas propuestas por la artista y el selecto grupo de músicos que la secunda. El segundo tema es Uruparanaguay, que también forma parte de la etapa compartida con los músicos rosarinos. Una de las características comunes a todos los integrantes de Colectivo Upé es la pertenencia, por origen u adopción, a ciudades litoraleñas. No se trata tan sólo de una referencia geográfica, sino además una marca de identidad, muchas veces inconsciente, que aflora en las diferentes composiciones, generando recursos artísticos tan peculiares como interesantes.

 

Colectivo Upé: Yisela Sosa, Damián Verdún,
Julián Venegas y Viki Virgolini
 
 

Damián Verdún, nacido en 1982, es uno de los charanguistas más originales de la actualidad. Con una importante carrera que incluye presentaciones en diferentes ciudades de Sudamérica y Europa, Damián ha sido uno de los pilares fundamentales de Colectivo Upé. Yisela lo ha invitado a formar parte de esta producción en tres temas bien diferentes: Chuva (de Ernesto Díaz y Fernando Ulivi), Ky chororo, famosa creación de Aníbal Sampayo, y una creación original de la propia cantautora: Rumbo a mi querencia, anticipada en algunos de los conciertos colectivos. Es interesante citar el sonido arpegiado, emulando al arpa, que Damián le confiere a su charango en la creación de Sampayo, creando un clima muy especial para esta versión.

Damián Verdún
 
 

Rodrigo Mendaro, exintegrante de la Orquesta Destaoriya y Matías Romero, músico del renombrado Cuarteto Ricacosa aportan el peculiar sonido de sus guitarras.  Ernesto Díaz toca el mismo instrumento en tres canciones. La percusión está a cargo de Santiago “Coby” Acosta y el músico sanducero Guillermo Maidana. La bailarina, tema que inspira el título del disco, es una creación de Esteban Petroselli, músico santafesino del Quarzo Jazz Cuarteto, quien homenajea a la legendaria Telesita en inspirados versos y melodía.
Guillermo Maidana
 

Río de los pájaros, considerado por muchos “el segundo Himno Nacional del Uruguay”, es una de las más populares composiciones de Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe, más conocido como Aníbal Sampayo, nacido en Paysandú en 1926 y fallecido en 2007 en la misma ciudad. Poeta, cantante y compositor, Sampayo ha sido uno de los impulsores del Festival de Cosquín y gran difusor de composiciones en ritmos litoraleños. Su compromiso político le vale la cárcel entre 1972 y 1980, bajo gobierno militar. Se radica en Suecia pero pasa sus últimos años en la provincia argentina de Entre Ríos y en su natal ciudad de Paysandú. Hoy su amplia obra poética y musical es conocida en diferentes países del mundo.

 
 
 

Respecto a las canciones originales de Yisela que aparecen en este disco, resta mencionar a La flor en el altar, Bálsamo (música compartida en autoría con Gustavo Volpe) y Om. En La flor en el altar se luce el guitarrista sanducero Sebastián Segarra, integrante del Dúo Umbral. Bálsamo, con ritmo más reposado, desea unir río y mar, a la vez que los idiomas español y portugués en la dulce voz de Yisela. La citada canción Rumbo a mi querencia, enriquecida con el sonido de la flauta traversa, pudo ser apreciada en el festival Semana Aníbal Sampayo en agosto del año pasado, antes de quedar plasmada en el disco; el tema, con lindo ritmo, incluye una cita textual y musical a la composición Garzas viajeras, del citado creador sanducero.

Sebastián Segarra
 
 

Andrea “Tano” Facciolo en bajo, Ferna Núñez, Diego Paredes y Noe Núñez (cuerda de tambores de candombe) y Claudio Martínez (coros en varios temas y voz en “Om”) también realizan importantísimos aportes en el sonido de “Bailarina”. Lindas ilustraciones de Beta Vieira enaltecen el diseño gráfico de esta recomendable segunda obra de Yisela Sosa para todos los amantes de la trova y los ritmos de raíz folklórica uruguaya.
 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Laura González Cabezudo presentó su nuevo disco en Paysandú


Cantautora de prestigio internacional, Laura González se reencontró con sus afectos y el fiel público sanducero en su ciudad natal, brindando un espectáculo de primer nivel.




RECITAL DE LAURA GONZALEZ CABEZUDO

Centro Universitario Paysandú

Montevideo 1028

Paysandú, Uruguay

Sábado 16 de noviembre de 2013

 

Radicada en 1980 en Montevideo, Laura posee una importantísima trayectoria artística. Entre 1982 y 1985 tomó clases de canto con Nelly Pacheco, María Teresa Montenegro y Virginia Castro. Durante ese período formó parte del grupo de música latinoamericana “Sonentero” junto a Gustavo Goldman, Fabián Goldman y Hugo Alaluf. En 1985 comienza sus estudios de guitarra con Rubén Olivera y de composición con Leo Maslíah. Coriun Aharonian, renombrado compositor y musicólogo, es profesor de Laura en el taller de tango donde participa. El mismo año tiene lugar el recital de textos y canciones “Bartolomé Hidalgo”, compartido con Leonor Álvarez y Ana Rincón. En 1989  el cantautor Aníbal Sampayo invita a Laura a participar como solista en el disco “Cantata Artigas”, presentado con éxito en el montevideano Teatro El Galpón.

 
Entre 1991 y 1993 Laura explora otras facetas del arte en la Escuela de Teatro “Santiago Intrioni”. En 1998 estrena su espectáculo musical “Un tango en flor” junto a Humberto de Vargas. En 2007 adelanta temas de su primer disco, que saldrá al mercado un año después. Desde 2010 participa en el festival “Semana Aníbal Sampayo”, que se desarrolla a principios del mes de agosto de cada año en Paysandú, en memoria del recordado cantautor sanducero. A nivel internacional, Laura participa de los eventos FIFBA (Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires), Festival del Mono Núñez (Ginebra, Valle del Cauca, Colombia) y de diferentes ediciones del Festival Sonamos Latinoamérica (Argentina, Uruguay y Perú).
 
 
 
 
En esta oportunidad, Laura presenta oficialmente su segunda producción discográfica titulada “Vengo”. Respecto a su primer disco, integrado por canciones de otros autores, el nuevo fonograma exhibe una notoria evolución que radica en la mayoría de temas propios, a partir de los cuales Laura permite conocer aspectos de su sentir, de manera introspectiva o a través de la visión de temáticas actuales, sin soslayar aspectos delicados  o controvertidos de nuestra realidad. La generosa invitación de Graciela Geninazza y el Centro Universitario Paysandú, dependiente de la UdelaR (Universidad de la República) permiten el reencuentro de la artista con sus afectos (amistades, familiares y colegas) además de un público fiel que no olvida a los artistas nacidos en su terruño. También nos permite apreciar una actuación en vivo mucho más amplia que la que nos brindan los festivales y que en esta ocasión está dotada de algunas sorpresas interesantes. Este evento contó con la cobertura exclusiva de FOGON LATINOAMERICANO y FM La Otra 104.5 de Paysandú, que transmitió el recital en directo.

 

El recital comienza con la canción Ruta 5, del compositor tacuaremboense Javier Cabrera y continúa con Rancherío, de Guillermo Castro. Ambas obras, grabadas en 2008, tienen relación con el apego por la querencia y las vicisitudes de la emigración. Hasta los huesos, la primera composición de Laura que podemos escuchar esta noche, nos adentra en la temática tanguera junto con imágenes ciudadanas que ilustran el arraigo de la artista por su ciudad adoptiva. La pista instrumental incluye la participación del bandoneonista Leonel Gasso.

 
Mi fortuna, estilo del nombrado compositor Aníbal Sampayo (1926 – 2007) nos brinda otra mirada sobre el amor: la del humilde habitante del interior, recreada con delicadeza y hondura por Laura González. La acompaña en guitarra Matías Hernández Coria, su compinche en los viajes realizados por nuestro continente. Matías ha realizado inspirados arreglos de cada una de las composiciones del nuevo disco, aportando frescura y originalidad a las canciones. Golpe bajo nace en febrero de este año, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay que declara inconstitucional algunos de los artículos de la ley 18.813 (año 2011), la cual dejara sin efecto la Ley de Caducidad, “condenando así al fracaso toda investigación penal sobre los crímenes cometidos (por el gobierno militar) hasta marzo de 1985”.  Laura reacciona a la injusticia a través de una canción que, aun urgente, mantiene el nivel de poesía en texto y música al que nos tiene acostumbrados la inspirada artista sanducera.
 
Matías Hernández
 

 
Una de las primeras sorpresas de la noche es la interpretación de la Baguala de ‘ya me voy’ interpretada en voz y bombo, lo cual nos revela una vez más la versatilidad de Laura González, apelando a diferentes ritmos regionales para dar a conocer su mensaje diverso. Sus inspiradas coplas revelan matices de su sentir afectivo y una cuidada puesta en escena. Hacia el final de la baguala, la artista se va alejando por el pasillo central del auditorio, dando paso al siguiente tema, que se escucha desde una pista grabada: Ya era, aire de tango que parte del público interpreta como un intervalo del espectáculo. Cantora y músicos acompañantes vuelven a escena. Sacha Hernández (flauta traversa), Fabián Goldman (percusiones) y Ramiro Della Valle (guitarrón y bajo) aportan decisivamente matices sonoros que embellecen las obras de Laura en formato acústico.
 
Sacha Hernández
 
 
El tema de la violencia de género, una realidad muy preocupante en nuestros días, está presente en dos de las nuevas canciones: Situaciones y Sobrepaso. El título de esta última es un juego de palabras entre el ritmo del mismo nombre (también conocido como rasguido doble) y la acción equivalente a “propasarse”. A pesar de lo duro de la temática, la voz de Laura es dulce y firme, recordando la trova de su colega chilena Isabel Parra. Más distendida, la Pequeña canción para ahuyentar al cuco presenta lúdicos guiños en una relación afectiva, a puro candombe.
Ramiro Della Valle
 
Chacarera del desencontrado conjuga el conocido ritmo santiagueño con aspectos típicos del humor uruguayo en una canción de amor y desamor. Temática similar asume la Zamba del adiós, con lindos arreglos de Sacha Hernández. Vengo, el tema musical que da nombre al disco se constituye un recuento de experiencias vitales que muestra los aspectos contradictorios del diario devenir:
Vengo de varias heridas,
De noches de paz;
Vengo de amores suicidas,
Vengo de olvidar.
Fabián Goldman
 
Para el final, una de las más lindas composiciones de Laura González: Lo que queda de todo, cuya interpretación puede apreciarse en el video que compartimos a continuación.
Video: Lo que queda de todo
© Fogón Latinoamericano y Laura González Cabezudo
 
Tras los calurosos y merecidísimos aplausos del público presente, Laura y su grupo nos regalan la yapa: Coplitas del pescador (Aníbal Sampayo), que cierra así un recital memorable.
 
Agradecimientos especiales a:
Laura González Cabezudo y familia
Graciela Geninazza
Autoridades y trabajadores del Centro Universitario Paysandú
 
Contacto:
 
Enlaces:
Centro Universitario Paysandú
FM La Otra (en vivo)
 
 
 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Festival El lago debe vivir, en Areguá


El próximo fin de semana se realizará en Areguá, ciudad paraguaya perteneciente al Departamento Central, el Festival “El lago debe vivir”.  Esta actividad surge a partir de la iniciativa de diferentes instituciones que desean crear conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. En este caso específico, el lago Ypacaraí, una de las postales más conocidas de la nación guaraní.

Lago Ypacaraí



El evento se realizará el sábado 16 de noviembre entre las 12:30 y las 18:00 horas y el domingo 17 a partir de las 10:00. Se realizarán ferias de artesanías, espectáculos de mimos, música, poesía y danza, así como exposiciones de pinturas, fotografías y esculturas.

La iniciativa cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Areguá , El Centro Cultural del Lago, Fundación Bienal Asunción, Gobernación Departamento Central, Atelier Carlos Rolandi, Galería de Arte Gloria Ayala, Artistas Reunidos y Casa Amarilla.

Sonamos Latinoamérica en Venezuela: comienza la cuarta edición

 
 
Realizado por primera vez en 2006, el Festival Sonamos Latinoamérica propone, con acceso libre y gratuito, el intercambio cultural entre los pueblos de nuestro continente a través de ponencias y conciertos de primer nivel. En esta edición venezolana se promocionará el cuatro como instrumento patrimonial de ese país. Lo que sigue es la programación brindada por la organización del Festival.
 

Del 13 al 17 de Noviembre

 

VARGAS

Encuentro de saberes – Intercambio musical

Miércoles 13 de noviembre

Sede de Las Voces Risueñas de Carayaca

Parroquia Carayaca

Desde las 9:00 AM hasta las 2:00 PM

 

 

CARACAS

Concierto Inaugural

Viernes 15 de noviembre

Sala José Félix Ribas – Teatro Teresa Carreño

Hora: 7:00 PM

Oscar “Poli” Gomítolo y Matías Marcipar (Argentina)

Edwin Colón Zayas y Bill Colón Sayas (Puerto Rico)

Diego Bahamón Serrato (Colombia)

Gustavo Colina

Guillermo Flores

Luis Adolfo Baradat

Tico Páez

Liceth Hernández

José Luis Lara

Xiomara Mistage

Experimental Nuestra América

(Venezuela)

 
 José Luis Lara
 


LARA

Concierto

Sábado 16 de noviembre

Museo de Barquisimeto

Hora 4:00 PM

Oscar “Poli” Gomítolo y Matías Marcipar (Argentina)

Luis Adolfo Baradat (Venezuela)

Experimental Nuestra América

(Venezuela)

 
Oscar Gomítolo y Matías Marcipar


 

Concierto

Hora 7:00 PM

Edwin Colón Zayas y Bill Colón Sayas (Puerto Rico)

Guillermo Flores (Venezuela)

Liceth Hernández  (Venezuela)

 

 

Concierto

Domingo 17 de noviembre

Museo de Barquisimeto

Hora 11:00 AM

Diego Bahamón Serrato (Colombia)

Tico Páez

José Luis Lara

Xiomara Mistage          

(Venezuela)

 
Diego Bahamón


Concierto

Hora 5:00 PM

Oscar “Poli” Gomítolo y Matías Marcipar (Argentina)

Diego Bahamón Serrato (Colombia)

Edwin Colón Zayas y Bill Colón Sayas (Puerto Rico)

Gustavo Colina (Venezuela)

GrupoCarota, Ñema y Tajá (Venezuela)

 



#sonamosLatinoamerica_Vzla2013

domingo, 10 de noviembre de 2013

Recital de música regional pampeana


 
 
Francisco Vera, Claudio Devigili, Patricia Frías, Arturo Zeballos y Silvia

Adriana

La Peña del Colorado

Güemes 3657, Palermo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Martes 5 de noviembre de 2013

 

La Semana de la Tradición invita a disfrutar de la buena música argentina. Los artistas que se presentan en esta ocasión en la Peña del Colorado nos proponen escuchar melodías y canciones relacionadas con el variado folklore de la región pampeana, haciendo especial hincapié en los ritmos bonaerenses y de la provincia de La Pampa, aunque sin excluir otras manifestaciones de nuestro país.

El primer número está protagonizado por Francisco Vera, nacido en 1975 en esta ciudad. Con especial interés en la guitarra, Francisco comienza a estudiar música de manera formal en su adolescencia. Se recibe de Maestro ejecutante de guitarra en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. La propuesta de Francisco se centra en la interpretación de obras de autores nacionales. La primera de ellas es El tostao, compuesta en 1946 por Abel Fleury. La obra de Fleury (1903 -1958) es considerada “de carácter académico dentro del nacionalismo musical argentino”. Nacido en Dolores, este importante creador grabó temas como solista para dos sellos nacionales entre 1935 y 1954 y compuso obras para dúos, tríos y cuartetos de guitarras.
 
Francisco Vera
 
 
 

La Canción del abuelo N° 2, de Atahualpa Yupanqui y la Milonga de pampa y cielo, de Víctor Velázquez, son obras vertidas de manera minuciosa y prolija por Francisco Vera. El autor de la última pieza nació en Entre Ríos en 1931. Emigró a Buenos Aires, donde actuó por primera vez en radio a sus 20 años. La audición “Voz entrerriana” le permitió hacer conocer su obra, realizando giras por el interior del país y en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Velázquez posee una amplia discografía con más de cien obras propias grabadas.

Otro autor importante interpretado por Francisco Vera es Julián Aguirre. Nacido en Buenos Aires en 1868 y fallecido en 1924, su obra sintetiza las formas tradicionales del folklore argentino y las expresiones de la música culta. De esta vasta obra podemos apreciar su Triste N° 5 en el video adjunto:

Video: Triste N° 5
© Fogón Latinoamericano y Francisco Vera

 

Francisco convoca a uno de los artistas invitados de esta noche, el músico rosarino Claudio Devigili. Discípulo de los maestros Gabriel Paulochenka y Carlos Groissman, Devigili finalizó sus estudios en 2003 en el Instituto Superior de Música de Rosario. Actualmente es Profesor de guitarra en el Profesorado de Artes de Reconquista. Claudio Devigili ha grabado un disco en 2010 titulado “Clásico”, en el cual recrea obras de Johann Sebastian Bach y Leo Brower, entre otros compositores. La primera obra que nos brinda Claudio ha sido compuesta en 2008 por Marcelo Coronel, músico radicado en Rosario, y se titula Pachamama.
 

Claudio Devigili
 
 
 

Interesantes versiones de MI pequeño amor, del músico misionero Ramón Ayala y La gota de agua (Estudio op. 35 N° 22) de Ferran Sor evidencian el amplio criterio y el buen gusto del intérprete en la selección del repertorio. Claudio finaliza su gran actuación con el candombe A cielo abierto, del popular creador Quique Sinesi.

El dúo formado por la cantante Patricia Frías y el guitarrista Arturo Zeballos nos ofrece personales versiones de obras muy populares. La primera de ellas es la célebre Zamba para olvidarte, de Daniel Toro y Julio César Bissio. Buenos recursos vocales de Patricia se suman a la refinada digitación guitarrística de Arturo, quien desgrana en cada nota sutiles acordes que generan diferentes sensaciones. Del Cuchi Leguizamón y Armando Tejada Gómez podemos escuchar su Zamba del laurel, vertida con idéntica calidad.

Patricia Frías y Arturo Zeballos
 
 
 

Violeta Parra (1917 -1967) ha sido una excepcional y multifacética artista chilena. Compositora, cantante, bordadora, artista plástica, poeta, Violeta tuvo que acostumbrarse desde pequeña a superar las dificultades, en el seno de una familia muy humilde. En la adultez actuó con su hermana Hilda conformando un popular dúo, pero encontraría su vocación en la recopilación de canciones tradicionales que se iban perdiendo por falta de interés de las autoridades e instituciones. Más adelante Violeta sumará  esos saberes aprendidos en los campos chilenos a sus propias composiciones. Una de las más populares es el Rin del angelito, que ha conocido diferentes versiones. La de Patricia y Arturo se basa en los arreglos que Ángel “Kelo” Palacios hiciera para el excepcional Homenaje a Violeta Parra plasmado por Mercedes Sosa  en un disco muy difundido a principios de los años 70.

La última interpretación, que incluye un dueto vocal, es la de La zamba perdida, otra de las grandes creaciones del inmortal Atahualpa Yupanqui, que puede apreciarse en el siguiente audiovisual.

Video: La zamba perdida
© Fogón Latinoamericano y Dúo Frías – Zeballos
 
 

Arturo Zeballos nace en 1963 en Pergamino, cuna de su admirado Atahualpa Yupanqui. Guitarrista de formación clásica, Zeballos ha desarrollado una intensa actividad como concertista. Estudió con el maestro Eduardo Frassón y asistió a seminarios dictados por Abel Carlevaro, Roberto Lara y Víctor Villadangos, entre otros grandes músicos. Desde 1980, Arturo está abocado a estudiar y difundir la obra de Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury y otros grandes compositores nacionales. En 2001 y 2002 asiste a las ediciones X y XI del Symposium Internacional de Guitarra en Isrlhon, Alemania, donde recibe clases magistrales de parte de los músicos Eliot Fisk, Dale Kavanagh y Marcos Socias.

 
Arturo Zeballos
 
 
La obra de Arturo Zeballos cuenta con cinco CDs que contienen obras de Francisco Tárrega, Eduardo Falú y los citados compositores Fleury y Yupanqui. Del artista radicado en sus últimos años en Cerro Colorado, Arturo ha publicado varios volúmenes con las partituras de sus obras para guitarra solista.
En su faceta solista, Arturo nos deleita con obras de calidad. Comienza con una Antigua melodía, “viejo estilo cordobés” recopilado por Yupanqui y continúa con la tradicional La cuartelera, muy conocida a través de los arreglos e interpretación del recordado Eduardo Falú.
Héctor Roberto Chavero, más conocido por su seudónimo Atahualpa Yupanqui, nació en 1908. Aprendió guitarra en Junín con el concertista Bautista Almirón. En un viaje que realizara con su familia a Tucumán en 1917, Yupanqui descubre nuevos paisajes y melodías. A sus 19 años compone “Camino del indio” y viaja por el noroeste argentino y Bolivia. Más adelante se afilia al Partido Comunista, lo que le vale la censura y el encarcelamiento durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. En 1949 viaja a Francia, donde Edith Piaf lo invita a compartir escenario.
En 1952 Atahualpa rompe con el PC y comienza a construir su casa en Cerro Colorado junto a su esposa Nenette. Musicaliza y actúa en las películas Horizontes de piedra (1956) y Zafra (1959). La década que comienza le otorga el reconocimiento de su obra musical y etnográfica, interpretada por las grandes voces del momento. Yupanqui realiza importantes giras por Europa y algunos países de África y Asia. En Argentina participa de la película Argentinísima (1972) pero debe exiliarse durante el gobierno militar. Yupanqui fallece en 1992 en Francia, momento que en su país natal aun no se valoraba  en toda su dimensión su excepcional aporte a la cultura nacional.
Arturo nos ofrece excelentes versiones de la obra de Yupanqui. Aun con alguna desafinación del instrumento, las interpretaciones conmueven por su detallada belleza. Este segmento comienza con la Danza de la paloma enamorada y continúa con el carnavalito jujeño Huajra (Danza del maíz maduro), que podemos apreciar a continuación:

Video: Huajra (Danza del maíz maduro)
© Fogón Latinoamericano y Arturo Zeballos

 

La estancia vieja (milonga) y Cruz del sur (malambo) revelan las raíces de Atahualpa, a quien no se considera “músico surero”. Yupanqui escribió canciones en ritmos de todo el país, aprendidos durante sus estancias en Tucumán, Entre Ríos, Catamarca y otras provincias de nuestra extensa nación. La fidelidad de Arturo Zeballos se nota en cada acorde, cada nota expresada de acuerdo al sentir de su creador, sin artificios ni recurso alguno que altere la esencia de la obra original. Como bis, “una de las primeras milongas de Atahualpa”, bellísima: Paisano errante.

 

Silvia Adriana es cantora surera, nacida en Quilmes en 1960. Discípula de Suma Paz, Silvia es Finalista del pre-Cosquín 1985 en el rubro Solista Vocal Femenina y Ganadora del “Santos Vega” en 2006. Se presenta en esta oportunidad junto a su ahijado, el guitarrista Juan Manuel Colombo.

Juan M. Colombo y Silvia Adriana
 

 
Aire de milonga y cifra es la primera obra que podemos apreciar en su linda voz, obra de Alberto Merlo y Abel Giménez. Le sigue el “himno de los pampeanos”, la Milonga baya, de Julio Domínguez (1933 – 2006), poeta, cantor y compositor nacido en Algarrobo del Águila.

Munida con su guitarra y su voz, Silvia Adriana revela su fuerza interpretativa a través de un repertorio poco frecuentado. Rescata al compositor tucumano Rolando Valladares (1918 -2008) a través de su obra Bajo el sauce solo. Por otra parte, difunde las creaciones del dúo autoral platense Francisco Chamorro – Jorge Suárez, en este caso Rastreando tu huella. Como lo indica su título, está compuesta bajo el ritmo huella, danza de galanteo típica de la zona pampeana.

Silvia Adriana
 

 
Antes del final, Silvia Adriana “se da el gusto” de ser acompañada por Arturo Zeballos. Juntos nos brindan una hermosa versión de El árbol que tú olvidaste, compuesta en 1966 por Yupanqui. La obra que sigue ha sido compuesta por la intérprete junto a su maestra Suma Paz (1939 -2009). Nacida como Eglantine Sulma Enrico, Suma comenzó a tocar guitarra a los 6 años de edad. Pasó su adolescencia y juventud en Pergamino. Licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, Suma Paz dejó la profesión por la música y la poesía. Su encuentro con Atahualpa Yupanqui marcó su vida: a partir de ese momento se dedicó a difundir la obra del maestro, presente en su amplia discografía que abarca el período comprendido entre los años 1960 y 2005. La milonga Corazón de mujer, a dos guitarras, nos brinda una vez más una voz extraordinaria para el canto de la llanura pampeana.



Arturo Zeballos y Silvia Adriana
 
 
 
Agradecimiento especial a Francisco Vera y Arturo Zeballos.
 
Enlace: