martes, 31 de marzo de 2020

Discos con historia: Silvio y Pablo en Argentina

La primera actuación de los músicos cubanos en el país austral fue un hecho histórico--en plena "primavera democrática"--que quedó plasmado en un álbum doble con artistas invitados.



"Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en vivo en Argentina"
Polydor 24170/71 (LP)
74170 (casete)
Edición argentina
Año 1984

Silvio Rodríguez Domínguez nació en San Antonio de los Baños el 29 de noviembre de 1946. Desde pequeño sintió vocación por la música, estimulado por su madre, Argelia Domínguez. A los 7 años comenzó a estudiar piano, instrumento que abandonó poco después y retomó en la adolescencia. A sus 15 años comenzó a dibujar historietas en el periódico Mella: allí aprendió los primeros fundamentos de la guitarra con su compañero Lázaro Fundora. Durante el servicio militar continuó aprendiendo a tocar el instrumento que le acompaña desde entonces. En septiembre de 1967 comenzó a conducir el programa televisivo "Mientras tanto", emisión semanal de media hora dirigida por Eduardo Moya y escrita por Víctor Casaus. En abril de 1969, convocado por el músico Leo Brower, Silvio pasó a formar parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica), componiendo melodías y canciones para películas como "El hombre de Maisinicú", "No tenemos derecho a esperar" y "La nueva escuela". Su carrera solista comenzó en 1975 con la edición de su disco "Días y flores".

Pedro Pablo Milanés Arias nació en Bayamo (actual provincia de Granma) el 24 de febrero de 1943. Influído por la música tradicional cubana, el jazz y el filin (estilo musical cercano al bolero), Pablo se incorporó al conjunto Los Bucaneros en 1964, actuando esporádicamente de manera solista. Un año después grabó Mis 22 años, una de sus primeras canciones en alcanzar la popularidad. En 1968 cantó junto a Silvio Rodríguez en la Casa de las Américas y un año después se incorporó al Grupo de Experimentación Sonora, con el que grabó las primeras versiones de Yolanda, No me pidas, Los años mozos y Pobre del cantor. Grabó cuatro temas para el filme "La primera carga al machete", de Manuel Octavio Gómez (1969), ambientada en la Guerra de los Diez Años (1868 - 1878). Su Canción del constructor aparece en la película de Rogelio París "No tenemos derecho a esperar" (1972), mientras que su discografía solista comienza en 1973, con la grabación de su LP "Versos de José Martí"


En Argentina

Si bien habían aparecido en algunos discos colectivos en Uruguay y Argentina como "Cuba va" (1971), las canciones de Silvio y Pablo comenzaron a popularizarse internacionalmente a partir de sus primeros discos solistas en México y España. Debido a los regímenes dictatoriales en el Cono Sur, hubo que esperar varios años para descubrir la música y la poesía de sus creaciones. Hacia finales de los 70 hubo algunas ediciones limitadas, en casete, de los discos "Días y flores", "Rabo de nube" (ambos de Silvio) y "Pablo Milanés" (1976, conocido como "La vida no vale nada") por parte de Rafael Cedeño Editor. En octubre de 1982, durante los últimos meses de dictadura, la filial argentina de Polygram firmó contrato con su homóloga EGREM de Cuba para publicar los discos de ambos artistas, por primera vez en formato de vinilo (LP). Así tuvimos la posibilidad de escuchar, con mejor sonido que el casete, álbumes como "Mujeres", "Sueño con serpientes" ("Días y flores" con algunos temas cambiados) y "Unicornio", de Silvio Rodríguez, y "Años", "Comienzo y final de una verde mañana" y "Aniversario", de Pablo Milanés. En estos primeros años de "primavera democrática", bajo el gobierno constitucional del Dr. Raúl Alfonsín, la música anteriormente prohibida se vendía "como pan caliente" y los sellos editaban y difundían a grandes artistas del continente y de España. En ese contexto se gesta la primera visita a la Argentina de ambos trovadores y la grabación de los conciertos con vistas a la edición fonográfica.

La ansiada presentación de Rodríguez y Milanés se dio en abril de 1984 en el Estadio "Obras Sanitarias de la Nación" , en Buenos Aires. Según el periodista Alejandro Tarruella "...cada una de las noches de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en recital fueron un renacer, una elaboración fecunda de una nueva canción en serio" [1]. Del amplio material registrado en audio se seleccionaron 20 temas repartidos en 2 LP: uno por cada trovador. Así, el disco 1, con las canciones de Silvio, comienza con una íntima y vibrante versión de Por quien merece amor. Ese clima de profunda complicidad con el público continúa a través de Te doy una canción, compuesta en 1970. El primer invitado es Víctor Heredia, quien canta a dúo con Silvio su creación Todavía cantamos, un verdadero "himno" de tiempos que siguieron a los años oscuros en el país. En el siguiente tema, a la guitarra se suman el bajo de Eduardo Ramos, las percusiones de Frank Bejerano y los teclados de Jorge Aragón, quienes conforman el grupo acompañante en varias canciones. También se suma vocalmente Pablo para brindar una bellísima versión de Óleo de mujer con sombrero, una de las muchas canciones de Silvio inspirada en las artes plásticas, otra de sus pasiones. 

Unicornio, grabada originalmente en 1982, ha sido una de las canciones más populares en la Argentina cuando se publicó el álbum homónimo. La versión en vivo de Silvio, acompañado apenas por su guitarra, es una de las más recordadas, y fue seleccionada por el músico David Byrne para formar parte del CD antológico "Canciones urgentes" (1991). El tiempo está a favor de los pequeños está dedicada al poeta salvadoreño Roque Dalton (1935 - 1975) y su militancia política revolucionaria. El Cuarteto Zupay se suma a Silvio para recrear Ojalá, canción que habían versionado poco tiempo antes, con exquisitos arreglos vocales. 

Hacia el final del disco, Canción urgente para Nicaragua, con acompañamiento de los músicos cubanos, acentúa el espíritu profundo de esta obra. El público acompaña cantando apasionadamente parte del estribillo junto al querido trovador. Historia de las sillas, compuesta en 1969 y grabada el mismo año de este recital, es una de las creaciones que invitan a reflexionar sobre las circunstancias de la vida. Cierra este volumen Para el pueblo lo que es del pueblo (José Tcherkaski y Piero), una canción de 1973 que resurgió con fuerza en esta época. A diferencia  de otros invitados, la presencia de Piero no fue bien valorada por la crítica de la época. Esta creación parece no tener mucho que ver con la propuesta poética de los artistas visitantes.

El segundo volumen, con canciones de Pablo Milanés, abre nada menos que con Yo pisaré las calles nuevamente, compuesta poco después del golpe de Estado de 1973 en Chile. Al momento de este recital el país trasandino se encontraba aun bajo el yugo de Pinochet y sus cómplices civiles, por lo cual la canción se tornaba aun más significativa. Años, con acompañamiento del grupo, recibe la atenta escucha del público. "Pablo iluminó las noches con su fresca espontaneidad, con sus canciones populares que golpean la indiferencia" escribió Alejandro Tarruella en la revista Humor [2]. En esa "noche de sorpresas", como bien describió el artista, no podía faltar uno de los cantantes más populares de la Argentina: León Gieco. La canción elegida para ser compartida es Carito, en la que León canta y toca guitarra y armónica. Pablo aporta su dulce voz en una versión preciosamente emotiva. Ha sido compuesta por Gieco y Antonio Tarragó Ros, quien poco después compartirá escenario con Pablo. 

La vida no vale nada, con una introducción que va marcando el clima de la obra, fue grabada en 1976 para el tercer disco solista del músico oriental. Le sigue uno de los temas más populares de Pablo: Yo no te pido, grabada originalmente en 1978 pero que aquí se conoció muchos años después. Una vez más se destaca el trío instrumental, dirigido por el recordado músico, compositor y productor Eduardo Ramos Montes (1946 - 2018), quien aportó varias canciones al repertorio de Pablo Milanés. El citado músico correntino Antonio Tarragó Ros suma su voz y su acordeón en el chamamé La vida y la libertad, compuesto junto a Magaly Morales Segovia (no citada en los créditos del disco). 

El clima intimista retoma en un clásico de Pablo cantado por ambos trovadores cubanos: Yolanda. Los músicos acompañan la atmósfera casi introspectiva de manera cálida y suave. Un viejo conocido de Silvio y Pablo participa en la siguiente canción, el salteño César Isella, antiguo miembro del grupo Los Fronterizos que, enamorado de las propuestas del Nuevo Cancionero, desarrolló una importante carrera solista desde mediados de los años 60. Pobre del cantor, compuesta en el período 1967-1968 fue grabada en 1971 por Ángel Parra y un año después por Daniel Viglietti. Recién en 1973 se conoció la primera versión por el propio compositor. La versión de César y Pablo resalta el personal toque de guitarra del músico cubano y el compromiso con la realidad de su tiempo. 

Acto de fe (titulada erróneamente en todas las ediciones como Creo en ti) es un manifiesto de valores personales que Pablo dio a conocer en su disco "Yo me quedo", del año 1982. Cierra el programa la muy difundida Canción con todos (letra de Armando Tejada Gómez y música de César Isella), con las voces de Silvio, Pablo, Víctor Heredia, Piero, Antonio Tarragó Ros y el Cuarteto Zupay.

El disco fue un éxito de ventas que se mantuvo por varios meses en los primeros puestos de los rankings argentinos. Asimismo, la televisión pública (que en esos años se conocía como ATC) grabó los recitales, que se emitieron por esa emisora antes de la aparición del disco. Ese material se encuentra disponible en la plataforma YouTube.

Ranking nacional de la semana que finaliza el jueves 23 de agosto de 1984

ESTA SEMANACASS Y LP DE MAYOR VENTAABC
MICHAEL JACKSON "Thriller"1142
2BREAKDANCE (Bda. sonido )354
3CULTURE CLUB "Color por..."8106
*4VICTOR HEREDIA "Aquellos..."361734
5LIONEL RICHIE "No puedo..."4814
6LLENA TU CABEZA DE ROCK1139
*7SILVIO Y PABLO EN ARG...431410


A: Hace 1 semana
B: Hace 2 semanas
C: Permanencia
*:  Discos y casetes que lograron un gran avance respecto a la semana anterior


Fuente: Centro Cultural del Disco (Alsina 1729, Ciudad de Buenos Aires)


Otras ediciones:

Uruguay: Orfeo SULP 90736 (1984)

Cuba: Areíto- EGREM (1984)

Chile: Alerce ALCL 155 (Sólo en casete, 1984)



Versiones en CD:

Argentina: Polydor 511 401-2 (1991)


Publicado por el sello original pero con tres canciones menos, para poder comprimir todo el material en un solo volumen. Se quitaron El tiempo está a favor de los pequeños, Para el pueblo lo que es del pueblo y Acto de fe (Creo en ti). Algo similar ocurrió con la edición chilena de Alerce. 

Argentina: Lucio Alfiz Producciones 733773-2 (2008)


Por iniciativa de Silvio Rodríguez, y a partir de la copia obrante en los archivos del coproductor, el sello EGREM, se remasterizó la selección original y se publicó en una caja de 2 CDs. No es el "concierto completo", como se anunció en ese momento, sino el material que se editó oportunamente en 2 LP y en casete doble. Además de respetar el contenido original, esta edición cuenta con un nuevo diseño gráfico y fotografías hasta entonces inéditas tomadas por Antonio Massa.

Grabaciones adicionales:

"Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en vivo en Argentina" (Volumen 2) Polydor 22230 (LP) y 62230 (casete) Año 1985


Aparecida sólo en Argentina y nunca reeditada en CD, esta segunda selección aprovecha el éxito del disco original y contiene el siguiente programa:

Lado A: Playa Girón, Canción del elegido, Pequeña serenata diurna, El vigía y Llover sobre mojado (todos de y por Silvio Rodríguez)

Lado B: Amor, Comienzo y final de una verde mañana, Amo esta isla y Yo me quedo (todos de y por Pablo Milanés)

"Los grandes en vivo" Philips 824290-1 (1984) Argentina


Este disco colectivo trae grabaciones en directo de varios artistas, como Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Antonio Tarragó Ros y Víctor Heredia con el Cuarteto Zupay y César Isella. También se incluyen dos temas de aquel recital de los trovadores cubanos descartados de la edición original (inéditos en formato digital):

La maza (Silvio Rodríguez)
Para vivir (Pablo Milanés)


Referencia bibliográfica:

sábado, 28 de marzo de 2020

Libros: ¿Gestión cultural o política cultural?

El músico, docente y cineasta argentino Rolando Goldman, a partir de su experiencia como Director Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura propone la reivindicación de la política cultural de los gobiernos.



Rolando Goldman
"¿Gestión cultural o política cultural?"
Ediciones Ciccus
Buenos Aires
Argentina
Año 2019

Rolando Goldman, nacido en Buenos Aires en 1961, posee una amplia trayectoria artística: en 1980 se integró al conjunto Viracocha, ganador del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984. En 1991 estrenó el Primer Concierto para Charango y Orquesta de Augusto Rattenbach junto con la Orquesta de Cámara Mayo; en 1996 formó el Dúo Malosetti - Goldman junto al guitarrista Raúl Malosetti, recorriendo diferentes escenarios de Argentina y el resto de América Latina. En el año 2000 inauguró la Cátedra de Charango en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", en su ciudad natal. Un año después publicó su Método de Charango, que va por su sexta edición. Entre 2004 y 2009 fue Director Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, siendo artífice de diferentes iniciativas relacionadas con la música. En 2012 fundó la Orquesta Argentina de Charangos, cuyo primer CD, "ConCuerdas", apareció en 2017. Su discografía solista consta de dos discos compactos: "Diablo suelto" (1999) y "Charanguisto" (disco doble, 2014). 


Apuntes posibles hacia la construcción del trabajo en el terreno de la cultura.

El subtítulo del libro da al lector una idea más amplia del interesante contenido de esta obra. La misma está dividida en tres partes: Parte I. Memoria y contexto histórico; Parte II. Programas y Parte III. Elencos artísticos estables. La primera parte es la más breve de todas; propone una definición del término cultura y nos recuerda las difíciles circunstancias que vivió la Argentina desde diciembre de 2001, cuando las equívocas políticas asumidas durante un decenio llevaron al país a una crisis sin precedentes. La asunción de Eduardo Rodríguez Arguibel como Director Nacional de Artes y la convocatoria a Rolando Goldman para formar parte de su equipo son narradas con detalle. En esta primera etapa se definió una dinámica de trabajo que comenzó a implementarse a través de los Programas, experiencia a la que nos podemos acercar en un amplio capítulo que incluye La música de todos, Orquestas infantiles, Música en las fábricas, Teatro en las fábricas, Músicos por el país, CIMAP, Festival Guitarras del Mundo y Música en las cárceles. Cada una de estas experiencias está relatada de manera pormenorizada por Goldman y los diferentes protagonistas de estas políticas culturales (músicos, actores, gestores culturales).

Rolando Goldman

Leemos en la página 40: El programa La Música de Todos tiene como objetivo exponer a los jóvenes y adultos--pero en especial a los niños--de comunidades educativas del país al contacto y a la interacción con diversas expresiones culturales de sus propias regiones(...). Este programa comenzó a implementarse en junio de 2004 en Jujuy y, de a poco, se fueron sumando las restantes provincias argentinas. Los testimonios de las coordinadoras generales en Jujuy (Alicia Agüero) y Corrientes (Roxana Amarilla) , así como el de la coordinadora administrativa del programa, Brenda Berstein, dan cuenta de la enorme (y no del todo aprovechada hasta entonces) riqueza cultural de cada una de las regiones del país. Más allá de las dificultades, la experiencia está relatada de manera positiva, lo cual permite proyectar futuras políticas culturales a partir de este basamento.

El programa Orquestas Infantiles y Juveniles "Andrés Chazarreta" buscó generar un espacio de recreación para niños y jóvenes, teniendo en cuenta la creación de orquestas similares en Venezuela a partir de 1975. La primera experiencia argentina se dio en 1995. El Programa Social "Andrés Chazarreta" se implementó en 2006 en La Matanza, provincia de Buenos Aires, a través de la orquesta El Tambo. Hablan de esta experiencia su primer director, Carlos Álvarez, el dirigente social Juan Grabois y la charanguista y docente Laura Beltramini

"Música en las fábricas" tuvo amplia repercusión mediática a partir del primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en una fábrica recuperada, en la provincia de Tierra del Fuego. Hubo otras experiencias igualmente emotivas en Tafí Viejo (Tucumán) y en Villa Martelli (provincia de Buenos Aires), esta última con la participación de la extraordinaria pianista argentina Martha Argerich. "Teatro en las fábricas", por el contrario, tuvo una única experiencia en Mendoza, con la obra "Ladrillos de coraje". Estas vivencias están ampliamente narradas en el libro que, de forma amena, recoge los testimonios de varios de los protagonistas.

"Músicos por el país" se realizó entre 2004 y 2009, a través de programas que implicaron procesos sostenidos en el tiempo, tal como relata Rolando Goldman. Entre los músicos que participaron en aquellos años están Aca Seca, Antonio Birabent, Bruno Arias, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Daniel Navarro, Escaramujo, José Ceña, Julio Lacarra, Las Hermanas Vera, Fulanas Trío, Markama, Melania Pérez y Roxana Carabajal.  En "Otros programas" se incluyen dos experiencias: el Centro de Investigación de la Música Argentina para Piano (CIMAP), coordinado por Hilda Herrera y el Festival Guitarras del Mundo, que desde 1995 se realiza en más de 50 ciudades del país, bajo la dirección artística de Juan Falú. Por su parte, "Música en las cárceles" nació en 2004 con la coordinación de Raúl Malosetti, destacado guitarrista argentino quien brinda su valioso testimonio para esta obra. 

La Parte III. Elencos artísticos estables habla de la creación de diferentes organismos y su apoyo por parte del Estado. Este capítulo nos ilustra acerca de varios organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, como la Orquesta Sinfónica Nacional, La Banda Sinfónica de Ciegos "Pascual Grisolía" y el Ballet Folklórico Nacional. Se tocan aspectos muy importantes como los derechos laborales, el pase a planta permanente, equiparación salarial entre diferentes orquestas y aspectos referidos al aporte y manutención de instrumento


El libro se vende en Argentina a $ 480 (aproximadamente 7, 38 dólares estadounidenses). Puede adquirirse a través de su página http://www.rolandogoldman.com.ar/es/gestion-cultural-o-politica-cultural/  abonando a través de Mercado Pago. Para compras desde el exterior o consultas escribir a contacto@rolandogoldman.com.ar

jueves, 19 de marzo de 2020

Prevención por coronavirus


#Somos responsables quedándonos en casa, salvo fuerza mayor. No son vacaciones.

#Somos responsables lavándonos bien y frecuentemente las manos con agua y jabón, o en su defecto con alcohol en gel.

#Somos responsables evitando tocarnos la cara con las manos.

#Somos responsables ventilando los ambientes.

#Somos responsables manteniendo distanciamiento social.

#Somos responsables aislándonos 14 días en caso de haber estado en un país de riesgo o en contacto con un potencial contagiado.

#Somos responsables consultando al médico ante fiebre más tos, dolor de garganta o dificultades respiratorias.

#Somos responsables difundiendo información que provenga sólo de fuentes confiables.

ADEPA
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas

IMPULSADO POR TODAS ESTAS INSTITUCIONES

Academia Nacional de Periodismo - Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI)
Asociación de Periodismo Digital (APD)
Asociación Argentina de Publicidad (AAP) - Agencias Independientes (Ai)
Asociación de Marketing  Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA)
Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM)
Círculo de Creativos Argentinos (CCA) - Círculo de Directores de Comunicación (DirComs)
Consejo Profesional de Relaciones Públicas - Consejo Publicitario Argentino (CPA)
Interactive Advertising Bureau (IAB)
Unión de Agencias Interactivas (Interact)

Adhesión:
FOGON LATINOAMERICANO

martes, 17 de marzo de 2020

Discos: Clásicos de cajón

Los jóvenes intérpretes se lucen a través de nueve temas instrumentales que recorren un amplio espectro estilístico.



Dúo Cernotto Macor
"Clásicos de cajón"
Producción independiente
Santa Fe (Argentina)
Año 2019

Danilo Cernotto y Gaspar Macor, egresados del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, son dos jóvenes músicos santafesinos. Casa uno de ellos participó de diferentes proyectos artísticos; el dúo se formó en 2017, abocándose a la recreación del amplio repertorio de la música ciudadana. Esta producción comienza con el tango Danzarín, del compositor pampeano Julián Plaza (1928 - 2003). Grabada por la orquesta de Troilo en 1958 y 1965, esta obra es vertida por ambos músicos con gran apego al espíritu original de la misma. Del citado bandoneonista, director y compositor Aníbal Troilo (1914 - 1975) podemos escuchar su tango A la Guardia Nueva, con el especial fraseo que le otorgan el bandoneón y la guitarra. 

La célebre milonga - candombe Taquito militar, de Mariano Mores y Dante Gilardoni fue grabada por el propio Mores en 1955. La versión de Danilo y Gaspar nos deleita a través del apego de ambos intérpretes por cada detalle de la melodía. Anselmo Aieta (1896 - 1964) y Francisco García Jiménez (1899 - 1983) son los creadores del difundido vals Palomita blanca. El bandoneón va desgranando cada nota de la melodía, mientras que la guitarra marca el ritmo típico de este género. Le sigue un tango de Ricardo Luis Brignolo (1892 - 1954), Chiqué "su más bella creación musical", según la crítica especializada. Fue llevado al disco por las orquestas de Aníbal Troilo (1944) y Osmar Maderna (1946). Ambos instrumentos destacan cada detalle de manera apasionada.

Canaro en París está inspirado en el éxito del músico uruguayo en la "Ciudad Luz". Ha sido compuesto por José Antonio Scarpino, Alejandro Scarpino y Juan Caldarella. Se trata de una composición donde el bandoneón cobra especial protagonismo. El toque estilístico marcado por la guitarra brinda un renovado interés por una obra ampliamente difundida. Horacio Salgán (1916 - 2016) ha sido una de las grandes figuras de la música rioplatense. Comenzó a estudiar piano a sus 6 años de edad; siendo adolescente pasó a integrar la orquesta de Juan Puey, mientras que en 1944 tuvo su propia orquesta. En 1960 formó parte del famoso Quinteto Real. De su amplio repertorio el dúo ha seleccionado el tango Don Agustín Bardi, dedicado al compositor, pianista y violinista del período conocido como Guardia Vieja. 

El Pollo Ricardo es un tango de 1911 dedicado por el compositor montevideano Luis Alberto Fernández a su amigo, el bailarín Ricardo Scandroglio. Una vez más Danilo y Gaspar nos deleitan con su versión, manteniendo el difícil equilibrio del apego a la obra original y a su vez una cierta libertad estilística en la recreación de cada obra. Cierra el disco la muy conocida Milonga de mis amores, de Pedro Laurenz (Pedro Blanco Acosta, 1902 - 1972), bandoneonista y compositor, y José María Contursi (1911 - 1972), músico, locutor y cronista de cine. La conjunción de fueye y cuerdas establece una sólida unidad al servicio de una impecable ejecución, plena de matices y emociones.

"Clásicos de cajón" puede adquirirse en formato CD o escucharse en línea a través de estos enlaces:



Contacto:

viernes, 13 de marzo de 2020

Recordatorio a Zitarrosa en Buenos Aires

Músicos argentinos, uruguayos y chilenos rindieron homenaje a una de las figuras clave del canto popular latinoamericano.



Recordatorio a Zitarrosa
Casa de la Amistad Argentino - Cubana
Adolfo Alsina 1744
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 7 de marzo de 2020

Alfredo Zitarrosa Iribarne nació el 10 de marzo de 1936 en Montevideo (Uruguay). Su labor artística inició en 1954 como locutor de radio. También ejerció como animador, actor de teatro, escritor y como cantautor, su actividad más conocida a nivel internacional. Su debut profesional se dio en febrero de 1964 en la TV peruana, donde cantó Guitarrero y Milonga para una niña. Meses después de regresar de Perú y Bolivia graba su primer disco, con dos surcos de cada lado: Milonga para una ñiña, El cambá, Mire, amigo y Recordándote. [1] Le seguirán los LP "Canta Zitarrosa" (Tonal, 1966), "Del amor herido" ("Canta Zitarrosa 2") (Tonal, 1967) y "Yo sé quién soy" (Orfeo, 1968).

Durante los primeros años de la década del 70 actuó exitosamente en Argentina y Chile. A partir de marzo de 1972 comenzó a sufrir impedimentos para actuar en su propio país. El enrarecido clima social y político  derivará en el golpe de Estado en junio de 1973. Entre 1972 y 1975 el sello argentino Microfón editó varios materiales de Zitarrosa, como los discos "Alfredo Zitarrosa", "Zitarrosa en la Argentina", "Zitarrosa '74" y la obra conjunta "Los gauchos judíos", música original de la película de Juan José Jusid  (1974). Durante su exilio, Zitarrosa publicó "Guitarra negra" (1977) y "Candombe del olvido" (1979), ambos para el sello español Movieplay. Posteriormente se radicó en México, donde el sello Fotón editó los álbumes "Milonga de ojos dorados" (1979), "Adiós, Madrid" (1979) y "Textos políticos. 1960 - 1980. 20 años de compromiso" (1980), entre otros. 

El año 1983 marcó su regreso a la región rioplatense. Se radicó en Buenos Aires, donde realizó tres conciertos multitudinarios en el mes de julio. De esas actuaciones se seleccionaron trece canciones que integran el disco "Zitarrosa en Argentina", publicado por EMI. En Uruguay, el sello Orfeo lo publicó bajo el título "Zitarrosa en vivo". El 31 de marzo de 1984 tuvo una masiva recepción en Montevideo, donde se radicó de manera definitiva. Ese mismo año el sello La Batuta editó dos discos de Alfredo: "De regreso", con canciones grabadas en México, y la nueva producción "Melodía larga". La obra que da nombre al disco es una propuesta cercana a la música de jazz pero con profunda identidad local. En 1985 aparece la tercera versión de "Guitarra negra", grabada en Montevideo (las versiones previas fueron grabadas y publicadas en España y México). En este caso, el lado B contiene Hoy desde aquí, "poema por milonga" que incluye textos de Pablo Neruda, Eduardo Galeano, Juan Capagorry, Ángel Oliva y Milton Schinca.

El ya mítico cantautor oriental falleció en enero de 1989 en su ciudad natal, con apenas 53 años de edad. El sello Orfeo editó póstumamente su último álbum original, "Sobre pájaros y almas", compartido con el músico Héctor Numa Moraes. 


Recordatorio a Zitarrosa

Este interesante concierto se realizó pocos días antes de cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de Zitarrosa. La entidad anfitriona ha sido la Casa de la Amistad Argentino - Cubana de Buenos Aires, cuyo presidente, Rubén Záccaro, ofreció unas palabras de bienvenida. Posteriormente se proyectó un corto que difunde las enormes pérdidas que enfrenta la República de Cuba debido al injusto, ilegítimo y cruel bloqueo por parte de los Estados Unidos de América. 

La primera artista que se presenta en escena es Ana María Miranda, cantante nacida en Santiago de Chile. Varias de sus interpretaciones llevan el sentir de lo que acontece en la vecina nación, en especial las protestas que desde octubre pasado han puesto en jaque al gobierno chileno. 

Ana María Miranda

Acompaña a Ana María el guitarrista Facundo Dutra. Juntos recorren varios clásicos del cancionero latinoamericano, comenzando con el vibrante, poético y emotivo Manifiesto de Víctor Jara Martínez, el músico y dramaturgo que dio su vida por sus ideales socialistas en septiembre de 1973. El artista homenajeado esta noche está presente a través de su conocida Zamba por vos, que podemos apreciar en este registro audiovisual: 


Video: Zamba por vos

No pasarán!, es una canción de Carlos Mejía Godoy, una de las principales voces de la Revolución Sandinista (1979 -1990). Esta obra está basada en el poema de Gioconda Belli Canto de guerra:

Vendrá la guerra, amor,
y en el combate no habrá tregua
ni freno para el canto,
sino poesía naciendo del hueco oscuro
del cañón de los fusiles.

Vendrá la guerra, amor,
y nos confundiremos en las trincheras,
cavando el futuro en las faldas de la Patria
deteniendo a punta de corazón y fuego
las hordas de bárbaros
pretendiendo llevarse lo que somos y amamos.

Vendrá la guerra, amor,
y yo me envolveré en tu sombra invencible,
como fiera leona
protegeré la tierra de mis hijos
y nadie detendrá esta victoria
armada de futuro hasta los dientes.

Aunque ya no nos veamos
y hasta puedan morirse los recuerdos
te lo juro por vos,
te lo juro apretando a Nicaragua
como niña de pecho:

¡No pasarán, amor,
los venceremos!

Facundo Dutra

La actuación de Ana María y Facundo finaliza "bien arriba" con otro himno latinoamericano: El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega y Quilapayún. 


Horacio Liñán, músico de Buenos Aires, se presenta con su guitarra más el acompañamiento de Hugo Anaise en percusiones. Juntos recorrerán el repertorio latinoamericano a través de varias canciones emblemáticas. Una de ellas es Pasan días, poema de Nicolás Guillén musicalizado por Pablo Milanés y grabado en los tempranos años 70. 

Horacio Liñán

Liñán rescata una obra de Raúl González Tuñón (1905 - 1974), poeta y periodista de filiación comunista "que influyó decisivamente en la cultura argentina de los años 50 y 60" del siglo pasado. Su poema Polca de la tarjeta de cartón, en versión musicalizada por Jorge Schussheim, es un divertido cuadro de la diversión de las primeras décadas del siglo XX. 

Hugo Anaise

Como artista invitado, el poeta Héctor Celano nos ofrece un poema propio titulado Alfredo Zitarrosa. Es el preámbulo a la versión de Horacio de la Zamba por vos (A. Zitarrosa). Ambas versiones pueden apreciarse en este registro: 

Video: Alfredo Zitarrosa / Zamba por vos

Los míos son (H. Liñán), hermosa canción dedicada "a los compañeros de 'Cultura en Movimiento'", y la bellísima Cantar, cantar (Como una sola voz), del cubano José Ordás, cierran este lindo segmento del concierto conjunto. 


ContestaCanto es un trío conformado por Domingo Arrayán, Walter Silva y Gonzalo Imbriago. Formado en 1995, este conjunto lleva las raíces del canto popular uruguayo en sus profundas interpretaciones. Esta noche han tocado un repertorio muy cercano al sentir de Alfredo Zitarrosa, matizado con algunas creaciones propias.

ContestaCanto

El arte de ContestaCanto inicia con una bellísima versión de Nene patudo, rasguido doble compuesto en 1970 por Zitarrosa: 

Video: Nene patudo

Milonga para una niña es una de las primeras creaciones de Alfredo, data de 1959, aunque el primer registro lo realizó en 1965 para el EP "El canto de Zitarrosa". La versión del trío rescata los arreglos y el sentir de la obra original con enorme profesionalismo. 

Domingo Arrayán

La guitarra y el son (aparecida como Lo que el negro siente en el CD "Zitarrosa siempre", de 1995) es un candombe instrumental de Vicente Correa, uno de los guitarristas de Alfredo Zitarrosa y es vertida por ContestaCanto con las mencionadas virtudes interpretativas. El conjunto también rescata la figura del poeta, compositor y guitarrista olimareño Eustaquio Sosa (1939 - 2018). Su aire de gato Del cardal, inspirado en la batalla del Cristo del Cardal de 1807, durante las invasiones inglesas, fue grabada por Zitarrosa en varias ocasiones. 

Walter Silva

Le sigue un lindo popurrí titulado Homenaje a Alfredo, con fragmentos instrumentales de sus obras Crece desde el pie, El violín de Becho, Doña Soledad, Pa'l que se va y Stefanie. Antes del final, Walter Silva recita un poema como preludio al coro final de  Adagio en mi país

Gonzalo Imbriago

Cadenas rotas, de Walter Silva, es la última de las canciones programadas, Sin embargo, ante el aliento del numeroso público presente, ContestaCanto nos ofrece dos bises: el primero es Diez décimas de saludo al público argentino, milonga de 1974 de Alfredo Zitarrosa. El cierre propiamente dicho está dado por una obra doble: la primera parte es un poema de Walter Silva dedicado a Milagro Sala y a los presos políticos de Argentina; la segunda y última parte es una versión instrumental del kashwa El cóndor pasa, famosa obra del peruano Daniel Alomía Robles. 


Fundado en 2008 por Fernando Soto, el grupo Llayma recrea un repertorio de alto contenido social y político que dio sustento, en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado, a los movimientos de la nueva canción. La formación que se presenta esta noche está integrada por Claudia Berríos (canto y percusiones menores), César Vargas (percusiones), Juan Yáñez (bajo), Neri Rubio (vientos andinos y canto), Hugo Lombardo (charango), José Luis Yáñez (guitarra) y Germán Erijímovich (vientos andinos y coros). 

Llayma

La primera versión, en honor al artista que nos ha convocado esta noche, es la de Stefanie, cuyo registro compartimos con nuestros lectores:

Video: Stefanie

La carta, poderosa y poética denuncia de Violeta Parra ante el accionar policial en los barrios marginales de Santiago, cobra notoriedad con los hechos que acontecen actualmente al otro lado de la cordillera. A desalambrar, milonga del recordado Daniel Viglietti (1939 - 2017) es otra de las grandes obras que invitan a tomar conciencia sobre las injusticias "de siglos". 

Claudia Berríos

Neri Rubio y Juan Yáñez

Cantando por amor, una canción poco difundida actualmente, es una de las primeras creaciones de Isabel Parra, notable cantautora trasandina. Compartida autoralmente con Tito Rojas, esta canción apareció primeramente en el álbum "Isabel Parra" (Demon, 1966) y finalmente dio título a un disco de 1969 publicado por el sello Peña de los Parra. 

Germán Erijímovich

Hugo Lombardo

El aparecido, otra poderosa canción de los años 60, ha sido dedicada por Víctor Jara a la figura de Ernesto "Che" Guevara y su gesta libertaria. Apareció publicada en un simple de 1967, con arreglos y dirección orquestal de Sergio Ortega y posteriormente integró el LP titulado sencillamente "Víctor Jara", publicado por EMI Odeon Chilena. La versión de Llayma, plena de matices otorgados por los diferentes instrumentos, se alterna con hipertextos a la Plegaria a un labrador, del mismo compositor. 

José Luis Yáñez

Dónde voló la paz? es una creación de Llayma "dedicada a los que deben emigrar por razones económicas o políticas". Una vez más se funden elementos sonoros del rock y de la música de raíz folklórica andina, potenciando el mensaje poético de la canción. La hierba de los caminos (José Antonio Sánchez Ferlosio) es una de las más difundidas canciones de la época de la Guerra Civil Española (1936 - 1939). Dada la censura franquista, por mucho tiempo no se supo la autoría de esta y muchas canciones que llamaban a tomar conciencia sobre los hechos terribles de esos días. 

César Vargas

El cierre musical de esta velada es a través de una canción de Amaro Labra, líder del grupo Sol y Lluvia: Está bien, muy bien, que interpela a las autoridades acerca del destino de los torturadores y otros tenebrosos personajes de la dictadura chilena (1973 - 1990). 

Agradecimientos especiales a Claudia Berríos, a la Casa de la Amistad Argentino - Cubana de Buenos Aires y a cada uno de los músicos participantes.



Nota bibliográfica:

[1] Zitarrosa. Su historia "casi" oficial. Eduardo Erro. Arca, Uruguay. Pág 40 a 42