viernes, 28 de diciembre de 2018

Laura González Cabezudo presentó Litoraleña

Actriz y cantautora, Laura González Cabezudo presentó en vivo su tercera producción fonográfica. Está dedicada íntegramente a la figura de don Aníbal Sampallo Arrastúe (1926 - 2007), más conocido como Aníbal Sampayo, uno de los grandes referentes de la canción litoraleña en Uruguay y Argentina. 


Presentación en vivo del disco
"Litoraleña"
Laura González Cabezudo
canta a Aníbal Sampayo
Teatro Florencio Sánchez
19 de Abril N° 926
Paysandú
Uruguay
Sábado 10 de noviembre de 2018


Laura González Cabezudo es docente, actriz, cantautora y dramaturga. Nació en Paysandú, ciudad del litoral uruguayo y capital del departamento del mismo nombre. Si bien está radicada desde hace muchos años en Montevideo, Laura regresa habitualmente a su "patria chica" para compartir vivencias con sus familiares y amistades. En esta oportunidad Laura está nuevamente en la capital sanducera para ofrecernos la presentación de su nuevo disco, dedicado enteramente a una de las figuras sobresalientes del canto popular del litoral, don Aníbal Sampayo. La propia artista nos cuenta: "he cantado las canciones de Aníbal Sampayo desde que tengo memoria. Me he contagiado con sus melodías, conmovido con sus historias, emocionado con el descubrimiento inagotable de su poesía. Por eso me debía este disco". Laura ha tenido la dicha de conocer personalmente al autor de Garzas viajeras, quien la invitó, a finales de la década del '80, a grabar una nueva versión de su obra "Cantata Artigas"; además, ha participado en varias ocasiones del evento conocido como "Semana Aníbal Sampayo", que se celebra todos los años en esta ciudad, recreando en música y poesía el sentir del recordado creador. 

Laura González Cabezudo  

La audiencia del XII Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica", celebrado recientemente en Santa Fe (Argentina) tuvo el privilegio de escuchar en directo algunas de las canciones de este nuevo disco, pero en esta oportunidad podremos disfrutar el espectáculo de manera integral, con una puesta en escena, iluminación y sonido contratados especialmente para la ocasión. El imponente Teatro Florencio Sánchez nos recibe en todo su esplendor para disfrutar de una noche inolvidable. Laura y sus músicos aparecen en escena y dan comienzo al concierto a través del gato De antiguo vuelo: cuerdas y bandoneón se suman a la personalísima voz de quien protagoniza este hermoso espectáculo. Cieguito cantor, canción del litoral escrita en homenaje a Bonifacio Fleitas nos adentra en la interesante poesía de Sampayo. La obra del recordado artista está inspirada en los personajes sencillos de su entorno, así como en la majestuosa belleza natural de la región. 


Jorge Medina

Integran el grupo acompañante Jorge Medina (bandoneón), Matías Hernández (guitarra y arreglos), Ramiro Della Valle (guitarrón) y Eduardo Corti (percusiones), a quienes se sumarán, en el transcurso del recital, importantes artistas invitados. Señor de Montiel nos trae el recuerdo del poeta entrerriano Delio Panizza (1893 - 1965), reivindicador--al igual que Sampayo--de la gesta artiguista. Al delicado rasgueo de las cuerdas se une el canto profundamente expresivo de Laura, dando como resultado una de las mejores versiones de esta milonga.

Ramiro Della Valle (izq.) y Matías Hernández

A pedido de la artista que hoy nos convoca, varias personalidades de la cultura han grabado su testimonio en breves videos. El primero de ellos es el folklorólogo argentino Alfredo Miranda, quien también realiza una detallada presentación de este trabajo en la cajita del CD.

Alfredo Miranda
(archivo Fogón Latinoamericano)

A continuación disfrutamos de la Canción de verano y remo, compuesta en 1964:

Con un torrente gris de palomas
y una canción de verano y remo
por una lluvia de sol y aromas
se va la tarde, novia del viento
..................................................

Eduardo Corti

Luego de la bellísima interpretación podemos apreciar desde la pantalla el testimonio del periodista, antropólogo, investigador y gestor cultural Schubert Flores, nacido en estas tierras y radicado desde hace muchos años en Buenos Aires. Amigo personal de Sampayo, Schubert es uno de los principales impulsores de la Semana que lleva el nombre del recordado cantautor sanducero, además de promover diferentes eventos relacionados con la música uruguaya y argentina. 

Schubert Flores
(archivo Fogón Latinoamericano)

Seguidamente escuchamos una vibrante interpretación de El pescador, canción del litoral escrita en 1960. Es una de las versiones que hemos registrado en video para compartir con nuestros lectores:


Video: El pescador

Como habíamos anticipado, en este concierto participan importantes invitados. Desde la vecina provincia de Entre Ríos, en Argentina, llega la armonicista Carla Rossi, quien comparte con Laura González una delicada interpretación de El sandierito (pregón litoraleño). Carla permanece en escena, ya que con Matías Hernández integra el Dúo Rossi - Hernández. Formado en 2015, el dúo ha grabado un primer CD que lleva su nombre y que ha sido presentado en diferentes ciudades de Uruguay y Argentina a lo largo de este año que finaliza. 

Carla Rossi

El segmento protagonizado por el dúo nos permite disfrutar de sendas versiones instrumentales: la primera de ellas es la chamarrita La cañera, de Aníbal Sampayo, interpretación vibrante y sentida. La segunda y última versión es una obra del propio Matías, un sobrepaso titulado Dice el río, que compartimos aquí en formato audiovisual:


Video: Dice el río
Dúo Rossi - Hernández


Laura introduce las siguientes canciones a través de relatos que nos brindan el contexto en el que han sido originadas. Tal es el caso de Mi fortuna (estilo): cálidas notas en la guitarra y el guitarrón se aúnan en el canto, reposado en este caso, que desgrana un relato vívido en detalles y emociones. Se apagan las luces para dar lugar a un nuevo video: el testimonio del músico Oscar Pina, amigo personal y uno de los últimos acompañantes de don Aníbal, quien nos vuelve a tocar la fibra más íntima al relatar su relación con el artista homenajeado. 

Oscar Pina
(archivo Fogón Latinoamericano)

Peoncito del mandiocal (sobrepaso litoraleño) es otro de los aciertos en el repertorio de Laura González: el testimonio de Sampayo desnuda uno de los flagelos lamentablemente muy comunes en los campos de la región, el duro trabajo realizado por niños que deberían estar disfrutando de las actividades propias de su edad. El bandoneonista Jorge Medina se luce en los arreglos de la canción, secundando magníficamente la labor de los guitarristas. Vea, patrón (milonga) trae a cuento la última actuación de Aníbal Sampayo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (provincia argentina de Córdoba). La intransigencia de la comisión directiva de dicho evento, especialmente crítica con los artistas militantes, le prohibió al músico sanducero volver a presentarse en ese escenario, dado el tenor crítico de su obra. 

Gran asistencia en el Teatro Florencio Sánchez

La canción Al Cerro de la Matanza es también una denuncia histórica y nos brinda un poético testimonio de los pueblos originarios exterminados en lo que hoy es la provincia de Entre Ríos (Argentina). Por su parte, la polca China María rescata la figura de María Abiaré, mujer originaria que participó en la primera defensa de Paysandú ante la invasión portuguesa del 30 de agosto de 1811. 


Canción para Alfredo (Aníbal Sampayo y Daniel Petruchelli) no forma parte del nuevo disco pero está presente esta noche como homenaje a otro grande de la canción uruguaya: Alfredo Zitarrosa (1936 - 1989). El cierre formal del concierto está dado a través de las Coplitas del pescador (sobrepaso litoraleño), con la participación especial de Carla Rossi:


Video: Coplitas del pescador

Un generoso segmento de cuatro bises nos ofrece el reencuentro con canciones propias de Laura González Cabezudo: las tres primeras pertenecen a su disco "Vengo", presentado en esta ciudad a finales de 2013 y cuentan en esta oportunidad con la participación de sus hijos Sacha Hernández (flauta traversa) y Tiago Hernández (guitarra). De estas últimas canciones compartimos el registro de Lo que queda de todo:


Video: Lo que queda de todo

Zamba del adiós y Chacarera del desencontrado nos traen sendas historias que narran las dificultades de las relaciones humanas en tiempos modernos. Con humor e ironía, además de una inspirada musicalidad, Laura desarrolla historias muy interesantes a partir de sus propias vivencias.
Tiago Hernández

Sacha Hernández

El corolario de este emotivo concierto es la canción Golpe bajo, dedicada a la doctora Mariana Motta, presente en la sala, quien fuera removida de su cargo de Jueza Penal a principios de 2013. Ello fue motivado por una decisión de la Suprema Corte Penal de Uruguay que declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley 18.813 (año 2011). Dicha ley dejaba sin efectos la llamada Ley de Caducidad (Ley 15.848), la cual establecía la caducidad del "ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1° de marzo de 1985 por funcionarios militares o policiales...".  Según la organización Amnistía Internacional, esta decisión de la Corte Penal "da la espalda a las víctimas de violaciones graves de derechos humanos (...) y amenaza con dejar en la impunidad cientos de casos en investigación o por investigarse". El testimonio de Laura, cuyo tío materno integra la lista de detenidos - desaparecidos en la nación oriental, es un valiente alegato en defensa de la integridad individual y colectiva del Uruguay. 



Agradecemos muy especialmente la gentileza de Laura González Cabezudo,de cada uno de los músicos participantes y de las autoridades y trabajadores del Teatro Florencio Sánchez (Intendencia Departamental de Paysandú)

sábado, 22 de diciembre de 2018

Sonamos Latinoamérica 2018 Santa Fe (IV)

La última fecha del Festival nos permite apreciar las músicas del litoral argentino,de los Andes peruanos, sones cubanos y una selección de títulos latinoamericanos a través de una excelente agrupación vocal santafesina.


XII Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica"
Centro Cultural Provincial
"Francisco 'Paco' Urondo"
Junín 2457
Santa Fe
República Argentina
Domingo 4 de noviembre de 2018


El Festival "Sonamos Latinoamérica", nacido en esta ciudad en 2006, ha desarrollado una importante red cultural en diferentes países latinoamericanos y también en algunas ciudades europeas. Se han realizado diferentes encuentros en Argentina (Santa Fe, Rosario, Paraná, Las Rosas, Santo Tomé, San Marcos Sierras, San Miguel de Tucumán, Salta, Lincoln, Vicente López y Ciudad de Buenos Aires), Uruguay (Montevideo y Paysandú), Perú (Lima y Cusco), Venezuela, Colombia, Chile (Valdivia y Santiago), México (Ciudad Juárez y Ciudad de México) y Brasil (Ribeirao Preto, SP) así como en Bélgica (Bruselas) y Dinamarca (Copenhague). Además del festival musical se realizan eventos como el "Sonamos para los chicos" (actividades didácticas para niños), talleres y proyección de películas, un programa radial que se emite los días martes por LT10 www.lt10digital.com.ar y se cuenta con un sello discográfico propio para difundir el arte de los músicos que participan de los diferentes espacios. 


Colaboran con este emprendimiento el Ministerio de Innovación y Cultura (Provincia de Santa Fe), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y el programa de fomento a las culturas Ibermúsicas. Posicionándose encima de cada nombre se enlaza a las respectivas páginas de internet de  estas entidades. 

La última noche de conciertos comienza con la proyección del quinto capítulo del documental Tierra de músicas, realizado por la Cooperativa de Trabajo Audiovisual y Gráfica Nalá Ltda, en el cual dan su testimonio destacados músicos de nuestro continente. El primer conjunto en presentarse en escena proviene de esta región litoral:


GUSTAVO REYNOSO TRÍO
PARANÁ (Argentina)


Nacido en 1990 en Aranguren (departamento de Nogoyá), Gustavo Nicolás Reynoso (acordeón) es el líder de este trío. Estudió en la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), en la Escuela de Música, Danza y Teatro "Profesor Constancio Carminio" y en la Escuela de Música de Paraná. Completan el conjunto Abelardo Coronel Osuna y Nicolás Pross Pellettieri (guitarras). 


Gustavo Reynoso

Causa triste abre un hermoso concierto instrumental. La obra pertenece a Abelardo Héctor Dimotta (1921 - 1992), una de las personalidades más notorias de la música entrerriana. Le sigue una selección que abarca las composiciones Compartiendo (Quino Debrabandere y Nicolás Niz) y Yo soy fiel a mi Entre Ríos, que rescata a otro grande del arte musical regional: Ramón Merlo, nacido en el departamento La Paz en 1932 y fallecido en su ciudad adoptiva, Rosario, en 2001.  Merlo ha registrado más de 300 composiciones, además de haber cosechado múltiples distinciones por su labor artística, que dio a conocer a través de sus discos y de participaciones televisivas y festivaleras. 


Abelardo Coronel

El rasguido doble Lo tío Luis Tapera (G. Reynoso) es la primera de las obras propias del grupo que podemos conocer, vertida con honda musicalidad. Llega el momento de presentar a un invitado "de lujo": el cantor Marino Frezetti, oriundo de la ciudad entrerriana de Alcaraz.  Junto a Gustavo Reynoso Trío nos ofrece una bellísima versión del chamamé Añorando el pago, tal como puede apreciarse en este audiovisual.

Video: Añorando el pago

Guitarra cantora (Polito Castillo y Julio Luján) y Barrio Estación (Juan David Conción) aportan interesantes desarrollos musicales, plenos de detalles que remiten imaginariamente al verdor y las aguas de aquella provincia del noreste argentino.

Nicolás Pross

Conocido como "el Patriarca del Chamamé", don Isaco Abitbol (1917 - 1994) es uno de los grandes referentes del chamamé y de la música litoraleña. En 1942 formó el Cuarteto Santa Ana, el primer conjunto chamamecero en lograr difusión masiva. Posteriormente formó parte de los grupos Trío de Oro y Trío Pancho Cue. Esta noche el recordado músico correntino está representado por La posta del camionero, compuesta junto a Julio Lorman, y por el homenaje instrumental A Don Isaco (G. Reynoso), que cuenta con una glosa de Jaime Dávalos recitada con gran sentimiento por Marino Frezetti. 

Marino Frezetti

A modo de bis, Gustavo y su conjunto nos ofrece el chamamé El rancho solo, de Ernesto Montiel, "El Señor del Acordeón" (1916 - 1975).

Contacto:




CHANO DÍAZ LIMACO
CON KITO LINARES
Ayacucho (Perú)


Luciano "Chano" Díaz Limaco nació en Ayacucho, capital de la provincia peruana de Huamanga, en 1969. Criado en una familia de músicos, Chano desarrolló especial interés por las expresiones culturales de los pueblos andinos. Como músico y productor ha participado en diferentes proyectos: trabaja en fusiones de música electrónica y andina; integra el grupo El Polen y ha compuesto música para las películas "Sigo siendo", de Javier Corcuera (Perú y España, 2013) y "Lion Ark" (Inglaterra, 2013). En relación con Argentina, Chano ha recibido el "Premio a la Mejor Banda Sonora" en el "Festival de Cine Tres Fronteras" (Puerto Iguazú, Misiones, 2014) y ha tenido una destacada participación en el "Festival Internacional Noche de Charanguistas" (Buenos Aires, 2017). Algunos de sus trabajos discográficos han sido subidos a la plataforma Spotify por el sello IEMPSA: "Llaqta. Traditional Andean Music", "Inka Navidad" y el sencillo "Despacito". Por otra parte, la intensa labor creativa de este talentoso músico se ha reflejado en tres grandes producciones presentadas en 2018: "Bolero Blues Project", "Ukuy Pacha" y "Ritual Charango".

Chano Díaz Limaco

El recital comienza con una linda versión de la expresión aymara tradicional Huancaneña. Antes de comenzar el segundo tema, Chano nos comenta: "Desde Ayacucho, desde Huamanga, vengo acompañado por los fantasmas de los arrieros huamanguinos que llegaron aquí, hasta Argentina, por una ruta que empezaron en Ayacucho y siguió por Puno, Cusco, Potosí, Salta, Tucumán. Llegaban hasta Córdoba, y llegaron aquí porque seguramente nos llevaron esas tonadas hermosas que ustedes tienen, los chamamés, las cuecas, las vidalas, las chacareras, que las conocemos en nuestros pueblos andinos peruanos desde hace muchos años. Para ustedes, con mucho cariño, Kaycopachallayta". Se trata de un huayno ayacuchano interpretado apasionadamente nuestro ilustre visitante. 


Kito Linares

"Tenemos el problema en Perú (no sé si aquí también) que la radio nos avasalla con ritmos muy simples, con letras que no invitan a nada, ni a la reflexión, absolutamente a nada. Son solamente ritmos bailables, comerciales. Y luchamos siempre en Perú porque tenemos una hora de televisión a la semana de música andina por un canal del Estado que no necesariamente lo ve todo el público. Le dicen de 'antena fría'. Y lo mismo pasa en la radio: un par de horas para la música peruana. Y luchamos contra esto pero tratamos de llevar nuestra música realmente con la 'alfombra mágica' de ritmos y espectros sonoros para que los jóvenes nuestros, peruanos, puedan entenderlos. Hemos querido hacer un experimento con mi amigo Kito Linares, quien es el sonidista de la película 'Sigo siendo'. Hemos trabajado en nuestra música tradicional peruana. Siempre nos planteamos--y varias veces lo hicimos en el pasado--tender puentes de comunicación con los jóvenes. Lo que sucede en nuestra tierra es que los andinos de segunda generación se hallan un poquito más alejados de la tradición, pero hay que volverlos 'agarrándolos de las orejas'. Entonces hicimos este tipo de incidentalización pero sobre bases de música ancestral, incidental y ritual peruana". Esta importante introducción antecede los temas que componen la Triología "Ayacucho Ritual": Wawapampay (ritual realizado en el entierro de niños), Pumpin (ceremonia por la fertilidad, que se lleva a cabo en el mes de febrero) y Herranza (tonada). Se trata de una invocación para que todo vaya bien. De esta sección ofrecemos a nuestros lectores el video de la primera interpretación: 


Video: Wawapampay

Un cierre muy emotivo está dado por una sorpresa musical: la bellísima interpretación de La partida. Se trata de una de las obras instrumentales más difundidas del dramaturgo y cantautor chileno Víctor Jara Martínez (1932 - 1973), arrebatado de esta vida por los militares que participaron del golpe de Estado en el vecino país en septiembre de 1973.


Video: La partida


Contacto:




CORO INVECANTO
DE AMSAFE
Director: Ricardo Fischer
Santa Fe (Argentina)


El Coro InveCanto nació en 2004, en el seno del ex CERIDE (Centro Regional de Investigación y Desarrollo, hoy Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe) por iniciativa de un grupo de investigadores y colaboradores de esa institución. Con el tiempo ha ido incorporándose personal no científico, hasta convertirse paulatinamente en un coro independiente. En sus 14 años de vida, el Coro InveCanto ha ido enriqueciendo su repertorio con una amplia gama de expresiones populares argentinas y latinoamericanas. Está dirigido por el profesor Ricardo Fischer, quien ejecuta distintos instrumentos de acompañamiento, como guitarra y teclados. 


Ricardo Fischer

Candombe mulato, una de las canciones más difundidas de Víctor Lima (1921 - 1969) da comienzo al recital. Lo han llevado al disco grandes intérpretes, como el dúo Los Olimareños y el conjunto chileno Illapu. En este registro podemos disfrutar la hermosa versión de InveCanto:

Video: Candombe mulato

Seguimos en la región litoraleña uruguaya. De Salto, cuna de Víctor Lima, nos trasladamos al vecino departamento de Paysandú, donde nació Aníbal Sampayo (1926 - 2007). De su amplia obra podemos apreciar Ky chororo, canción que evoca los paisajes y la fauna en las cercanías del río Uruguay. 



El pescador, cumbia de José Barros Palomino (1915 - 2007) resalta por los cuidados arreglos vocales; está cantada a capella, con el solo acompañamiento de percusión. La creación femenina no es ajena al repertorio de InveCanto: a continuación podremos apreciar el sentir de María Isabel Grande Larco (Chabuca Granda, 1920 - 1983), una de las grandes personalidades de la música peruana. La obra es María Landó, adaptada en ritmo de marinera. 

Video: María Landó

Cierra el concierto una chacarera - festejo titulada Qué linda parejita. Su compositora es la cordobesa Viviana Pozzebon, referente femenina de la percusión en Argentina y una de las exponentes de la nueva música en este país. 

Contacto:



Antes de la próxima presentación se proyecta otro capítulo del documental "Tierra de músicas", realizado en octubre de 2017 con el testimonio de muchos de los músicos que han pasado por las distintas ediciones del Sonamos Latinoamérica

El gran cierre festivalero está protagonizado por la primera agrupación cubana que participa de este evento:

VOCAL UNIVERSO
Pinar del Río (Cuba)


La ciudad de Pinar del Río, fundada en 1699, está situada en la llanura sur de la provincia cubana del mismo nombre. Desde aquellas tierras, cuya producción principal es el tabaco, procede esta original agrupación que interpreta no sólo creaciones cubanas de todos los tiempos sino también algunas canciones emblemáticas de otras naciones latinoamericanas. 


Nixy Díaz Pozo

 Pablo Hernández Pérez


La primera canción que podemos apreciar es La guarapachanga, considerada un "símbolo de cubanía". Ha sido compuesta en 1961 por Juan Rivera Prevot, antiguo combatiente del Ejército Rebelde quien llegará a ser Ministro del Interior de esa nación. La canción nació durante la zafra azucarera de aquel año, cuando Rivera Prevot combinó las palabras guarapo ("jugo" de la caña) y pachanga, mientras dirigía las labores voluntarias en el Central (Ingenio) Habana Libre:

Un día yo fui al central
a casa de Mamá Inés
y del trapiche saqué
guarapo para el café.

La guarapachanga se puede bailar,
la guarapachanga se puede gozar.

En Cuba se da la caña,
en Cuba se da el café,
en Cuba se da el tabaco
porque Cuba rica es.

La guarapachanga se puede bailar,
la guarapachanga se puede gozar.

Anne Gómez Medero / Yaumara Hernández R.


Le sigue uno de los muchos éxitos de la legendaria Orquesta Aragón: El bodeguero, de Ricard Egües. Es un buen ejemplo para demostrar cómo se baila y se canta el ritmo cha cha cha. La versión tiene un hipertexto a Rico vacilón, de Enrique Jorrín, costumbre común en los intérpretes de ritmos caribeños. Quizás el tema más "exótico" del repertorio sea Marambaia (Henricao y Rubens Campos), una canción brasileña que ha tenido entre sus intérpretes a la inolvidable Elis Regina. Y aunque parezca algo extraño que una banda cubana cante en portugués, Brasil y Cuba tienen una conexión cultural muy especial, en gran medida por su herencia africana. Es una pena que la mezcla de voces e instrumentos no pudiese apreciarse bien en vivo, lo cual no sucedió con el resto de las canciones. 

Anna Lee Carrete Ramírez / Jacqueline Ramírez Torres

Desde México llega un bolero "de desamor" titulado Ya no me quieres. Su autora es nada menos que María Grever (1885 - 1991), nacida en Guanajuato y compositora de más de 800 canciones de géneros populares, en su mayoría boleros, además de música de concierto y para películas. La canción que sigue ha sido popularizada por grandes intérpretes cubanos, como Compay Segundo y el grupo Buena Vista Social Club: El cuarto de Tula (Sergio González y Siabo), que compartimos en formato audiovisual. 

Video: El cuarto de Tula

Yayabo (Antonio Sánchez) es "una conga con arreglo contemporáneo", según las cantantes de Vocal Universo. Es muy recordada la versión de la Orquesta Riverside, grabada a principios de los 60. Otro antiguo género cubano es el guaguancó, que esta noche está representado por Sangre revuelta, de Luis Barbería. 

Carmen González /Alina Martínez Piloto 

Los integrantes del grupo que cierra el festival son: Jacqueline Ramírez Torres (canto y dirección), Anne Gómez Medero (canto), Yaumara Hernández Rubido (canto), Carmen Rosa González Álvarez (canto), Alina Martínez Piloto (flauta traversa), Isidro Hidalgo Vega (bajo), Sergio Manuel Cardozo (batería), Nixy Díaz Pozo (piano), Sergio Manuel Cardoso Rodríguez (tambores) y Pablo Hernández Pérez (congas). 


Sergio M. Cardoso / Isidro Hidalgo Vega



Como bis disfrutamos del canto y del baile a través de Eoé Caribe, composición de Jacqueline Ramírez, directora de esta maravillosa agrupación pinareña. 

Contacto:



Agradecemos la gentileza de Oscar y Aylén Gomítolo, Mónica Soria, Gaspar Macor,  Autoridades y trabajadores del Mercado Progreso (Municipalidad de Santa Fe) y del Centro Cultural Provincial, así como a cada uno de los artistas participantes y colaboradores en la organización de este Festival.