domingo, 10 de noviembre de 2019

Andrea Páez y Claudio Enciso en concierto

Ambos intérpretes han compartido desde 2016 varios recitales de música popular. En esta ocasión se adentran en un amplio período que va desde el barroco hasta nuestros días, a través de la guitarra y el piano. 


Concierto de Guitarra y Piano
Andrea Páez y Claudio Enciso
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Bonpland 1987
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Domingo 3 de noviembre de 2019

Andrea Páez es Licenciada en Fonoaudilogía en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y ha cursado estudios artísticos en el Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo". Claudio Javier Enciso es músico y docente, egresado del Instituto Superior de Arte "Oscar Alberto Albertazzi" de la ciudad de Formosa. Su debut en Buenos Aires se produjo en octubre de 2015 en el marco del Concurso y Festival Internacional de Guitarra "Santa María de los Buenos Ayres". Ambos músicos se presentaron conjuntamente en diferentes conciertos de música popular, abarcando un repertorio donde confluyen obras de raíz folklórica argentina y latinoamericana, canciones populares y composiciones de rock nacional. Esta tarde Andrea y Claudio, que continúan perfeccionándose profesionalmente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), nos ofrecieron una serie de obras instrumentales que comienzan en el período barroco y llegan hasta la actualidad.

Andrea Páez

La primera parte del programa ha sido protagonizada por Andrea, quien nos brindó su interpretación de la Sonata en fa mayor Hob. XVI 23 de Joseph Haydn (1772 - 1809). Compositor austriaco del período clásico, Haydn es considerado "el padre de la sinfonía". Mantuvo gran amistad con Wolfgang Amadeus Mozart y fue profesor de Ludwig van Beethoven. En el video adjunto puede disfrutarse la versión de Andrea Páez, quien interpretó los movimientos: I. Allegro y II. Adagio

Video: Sonata en fa mayor 

La segunda parte del concierto estuvo compuesta por cinco obras de diferentes períodos históricos, todas ellas interpretadas en guitarra por Claudio Enciso. La primera  ha sido la Sonata en do mayor Op. 15 de Mauro Giuliani, de nombre real Mauro Giuseppe Sergio Pantaleo Giuliano (1781 - 1829), compositor y guitarrista italiano del Romanticismo. La obra se divide en tres movimientos: I. Allegro Spiritoso; II. Adagio y III.Allegro vivace. La riqueza melódica de la obra está versionada de manera cálida y apasionada por el joven intérprete.

Claudio Javier Enciso

Nos adentramos en el barroco a través de la Partita BWV 1002, Sarabande & Doublé, de Johann Sebastian Bach (1685 - 1750), compositor, organista, clavecinista, violinista, maestro de capilla y cantor alemán de reconocimiento mundial.  Claudio brinda a la obra un estilo sobrio  y a la vez preciso, destacando los detalles que la caracterizan.

Juan Leovigildo Brower Mesquida (más conocido como Leo Brower), nacido en 1939 en La Habana, es guitarrista, compositor y director de orquesta. Comenzó a tocar guitarra a los 13 años de edad, influido por la música afrocubana. Más adelante, a fines de los años 60, fundó y dirigió el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, en el que participaron Silvio Rodríguez, Sara González y Pablo Milanés.  Su obra Canción de cuna es una adaptación para guitarra de la célebre composición Drume, negrita de Ernesto Grenet (1908 - 1981). 

Video: Canción de cuna

El compositor paraguayo Agustín Barrios (1885 - 1944) fue "uno de los más grandes concertistas del mundo", según lo caracterizó la prensa sudamericana tras sus primeras giras internacionales. Sus amplios conocimientos musicales le permitieron componer en diferentes estilos, basados mayormente en cantos y danzas de América Latina. Entre sus más de 300 composiciones para guitarra se cuenta la barcarola Julia Florida, dedicada por Claudio a su alumno Carlos Antonio Tesoriere, fallecido hace pocos meses. 



El último segmento del recital está dedicado a la figura de Heitor Villa-Lobos (1887 - 1959), director de orquesta y compositor brasileño influenciado tanto por la música europea como por el folklore brasileño. Claudio nos brindó sendas interpretaciones de dos de sus preludios compuestos en la década de 1940. El Preludio N° 3 (Homenaje a Bach) ha sido estrenado en 1942; la versión de Claudio Enciso puede disfrutarse en este registro audiovisual:


Video: Preludio N° 3

El cierre estuvo dado por el Preludio N° 1 (Melodía Lírica), de 1940, caracterizado por la simulación del sonido del violoncello en las cuerdas graves de la guitarra. Claudio se despidió de escena agradeciendo a sus maestros Walter Ujaldón y Marcela Sfriso.

Agradecemos la colaboración de ambos artistas en la realización de esta crónica.

martes, 5 de noviembre de 2019

Segundo campamento de música litoraleña (III): Concierto

El cierre de este evento se celebró en el espacio recuperado donde funcionó por muchos años el cine Astor.



Segundo Campamento de Música Litoraleña:
Concierto de cierre
Espacio Cultural Gobbi
18 de Julio 771
Paysandú
Uruguay
Domingo 20 de octubre de 2019

La labor realizada durante los dos primeros días de "campamento" ha quedado plasmada en el concierto que dio cierre a este evento binacional. Por la mañana, la propuesta de los organizadores fue realizar un recorrido por las calles céntricas de la ciudad en compañía de Ana María, guía turística que nos adentró en la historia regional, las batallas por la independencia del Uruguay y los grandes héroes locales como el general Leandro Gómez. El recorrido comenzó en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, frente a la Plaza Constitución y finalizó en el predio donde fuera fusilado el defensor de la ciudad. Anécdotas e informaciones poco conocidas de los edificios históricos y de la familia de Leandro Gómez aportaron datos interesantes para una mejor comprensión de la historia de Paysandú.

Esperando el almuerzo se realizaron los últimos ensayos. Nos despedimos del paisaje costero en un día nublado y con algunas lluvias--contrastando con las condiciones climáticas de días anteriores--rumbo a la flamante sala "Espacio Cultural Gobbi", que desde su nombre rinde homenaje al músico sanducero Alfredo Eusebio Gobbi (1877 - 1938), uno de los artistas más exitosos en los primeros tiempos del tango. 

Espacio Cultural Gobbi

Tras el ingreso de la importante delegación de músicos, los técnicos de sonido de la Dirección de Cultura adecuaron las tomas de los micrófonos a las guitarras y demás instrumentos que serían utilizados en escena. Cada ensamble probó sonido y poco tiempo después empezó el espectáculo.

El primer ensamble, integrado por Omar Angioni, Pablo Chávez, Eduardo Lemes, José Medina y Lara Fernández Castro debutó en esta sala con la polca Doña Eusebia, de Aníbal Sampayo. Este enorme compositor sanducero, nacido en 1926 y fallecido en 2007, ha estado presente en varias de las obras elegidas por los músicos participantes del Segundo Campamento de Música Litoraleña.

Omar, Pablo, Eduardo, José y Lara

La segunda interpretación del quinteto fue la del tema La costera, con música de Luis Alberto "Chichí" Vidiella y música de Aníbal Sampayo. Puede disfrutarse a través del registro audiovisual:

Video: La costera

Facundo Torresán, Juan Andrés Silva, Mario Fernández, Guillermo Zdanowicz, Matilde Muñoz y Micaela Duré integraron el segundo ensamble. Durante el primer tema, la milonga Las dos querencias, Micaela recitó coplas de su autoría. El compositor de la obra es Víctor Lima (1921 - 1969), poeta y compositor oriundo de Salto, en el litoral uruguayo.

Facundo, Juan Andrés, Mario, Matilde, Guillermo y Micaela

Para la segunda versión salió Guillermo Zdanowicz y entró en escena Joselo Pina (guitarra). La canción elegida ha sido La pescadora, de Mario Fernández:

Video: La pescadora

Cerro de La Matanza (A. Sampayo) es la primera canción que nos brinda el ensamble compuesto por Natalio Sturla, Richard García, Matías Zdanowicz, Miguel Chaparro, Daniel Viola, Mario Mieres, Marta Estévez, Agustín García y Jimena Sosa. El título de la canción alude al actual punto turístico sito en Victoria (Entre Ríos), donde habitaron durante siglos minuanes, charrúas y chanáes. Estos pobladores originarios fueron masacrados en febrero de 1750 por orden del gobernador bonaerense José Antonio Andonaegui, dando lugar a esa denominación. 

Facundo, Mario, Richard, Miguel, Marta, Jimena y Matías

Matías y Agustín

Natalio y Mario

Como segunda pieza, este conjunto ha elegido versionar otra obra de Sampayo: La cañera, que puede apreciarse en video:

Video: La cañera


Esteban Larrosa

Esteban José Larrosa, músico y conductor radial oriundo de Maciá, Entre Ríos, ofició de presentador, con simpatía y amplio conocimiento de los músicos y las obras que interpretaron. A continuación entró en escena el cuarto ensamble, que contó con las voces e instrumentos de Natalio Sturla, Omar Peltzer, Rafael Márquez, Facundo Martínez, Patricia Bernasconi y Olivia Reinhartt. Este conjunto nos ofreció escuchar, en primer lugar, la obra Viajeras del Montiel, de Carlos Santamaría.

Omar, Rafael y Facundo

Patricia y Olivia (cajones peruanos)

Natalio y Omar

Este grupo se despidió con la canción Vaya con la diferencia, del compositor Miguel Ángel Palomeque, oriundo de Pueblo Belso (Paysandú). Palomeque, artista de larga trayectoria en el folklore, ha participado de espectáculos como el "Concurso de la Chamarrita Inédita" (Diamante, Argentina, 1985); "Festival a Canto y Corazón" (Guichón), "Festival de Durazno", "Semana Aníbal Sampayo" y "Festival de San José" (Young, Río Negro). 

Video: Vaya con la diferencia

Uberfil Correa Silva, Tito Mendaro, Cecilia Castro, Marco Norbis, Lucía Zdanowicz, Jorge Rivero y Hugo Wilkinson conformaron el último ensamble que subió al escenario. Comenzaron con su versión del tema Río del Palomo, compuesto por Oscar Pina y Tito Mendaro en homenaje a Aníbal Sampayo.

Uberfil, Tito, Cecilia, Jorge, Hugo, Marco y Lucía

La segunda canción de este elenco es La sencillita, del recordado cantautor José Carbajal "El Sabalero". Nacido en Juan Lacaze (Colonia) en 1943, Carbajal compuso e interpretó varias obras exitosas como Chiquillada y A mi gente, muy populares en América Latina. Durante los años 70 vivió un largo exilio en Holanda, regresando en 1984 al Uruguay. Víctima de un paro cardíaco, "El Sabalero" falleció en 2010 en Canelones. 

Video: La sencillita

Como gran cierre, todos los artistas de esta jornada ofrecieron a la audiencia su versión de Verde litoral, de Aníbal Sampayo.

Video: Verde litoral

Antes de la despedida, los músicos entrerrianos extiendieron una invitación para los músicos y el público sanduceros a participar del próximo encuentro De Costa a Costa, que se realizará los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2019 en Concepción del Uruguay.

Agradecimientos especiales a Hugo Daniel Rodríguez, Roberto "Fierro" Hernández, Autoridades y trabajadores del Museo de la Tradición y el Espacio Cultural Gobbi (Intendencia Departamental de Paysandú), así como a cada uno de los músicos participantes de este encuentro.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Segundo Campamento de Música Litoraleña (II)

La segunda jornada contó con ensayos, charlas y una caminata al Muelle Aníbal Sampayo



Segundo Campamento de Música Litoraleña
Museo de la Tradición
Av. de Los Iracundos esquina Instrucciones del Año XIII
Paysandú
Uruguay
Sábado 19 de octubre de 2019

Las actividades del día sábado comenzaron temprano, con una ronda informal de canciones que precedieron las primeras charlas. Pudimos disfrutar de una hermosa creación de Aníbal Sampayo interpretada por Eduardo "Chito" Lemes y Mario Fernández, músicos sanduceros que participaron activamente del encuentro:

Video: Viejo nutriero

A continuación Omar Angioni, integrante del conjunto "Musiqueros del Fogón", nos introduce brevemente en el conocimiento de ritmos de origen brasileño como el choro, el baión (baião)y el baneirao.

Omar Angioni

Uberfil Correa Silva, músico sanducero residente en Solymar (Canelones) nos presenta un baneirao de su autoría, seguido por una presentación conjunta con Omar Angioni:


Video: El presumido


Mario Fernández y Hugo D. Rodríguez

Eduardo "Chito" Lemes

Posteriormente, y tal como sucediera en la primera edición, se forman ensambles mixtos (músicos entrerrianos y sanduceros) que ensayarán dos canciones cada uno, las cuales serán presentadas en el gran cierre del evento. Después del almuerzo nos reunimos nuevamente bajo los árboles del Museo de la Tradición, donde continúa la ronda musical. Laura González Cabezudo, actriz, psicóloga y cantautora sanducera, llegó desde Montevideo para participar de este evento. En primer término comparte con nosotros una canción propia, Lo que queda de todo  (2013). La acompaña en acordeón Facundo Torresán:


Video: Lo que queda de todo

Le sigue una hermosa versión de Garzas viajeras (A. Sampayo), sumándose al dúo Julio García y Atahualpa Puchulu (guitarras). 

Llega el momento de iniciar un breve viaje. Y lo hacemos acompañados por el canto y los instrumentos de varios de los músicos participantes. La Avenida de Los Iracundos, en la costa del río Uruguay, se llena de música en una hermosa tarde soleada. De las canciones interpretadas durante la caminata hemos registrado Ky Chororo, un clásico de Aníbal Sampayo por Natalio Sturla, Facundo Torresán, Omar Angioni, Uberfil Correa (acordeones), Ángel Juan Javier Muñoz y Marta Estévez (guitarra y canto) más un gran coro por el resto de los participantes:

Video: Ky Chororo

Omar Peltzer, Natalio Sturla, Facundo Torresán, Pablo Chávez y Uberfil Correa

Cecilia Castro, Marta Estévez, Hugo Wilkinson, Ángel Muñoz y Lucía Zdanowicz

Finalmente llegamos al Muelle Aníbal Sampayo (MAS), antiguo muelle de la petrolera Shell remodelado y reinaugurado a fines de agosto de este año por el intendente (gobernador) Guillermo Caraballo, la ministra de Turismo Liliam Kechichián, la presidenta de la Cámara de Representantes Cecilia Bottino y el cónsul argentino en Paysandú, Nicolás Domingo. 

Muelle Aníbal Sampayo


Paseantes y pescadores disfrutaron de manera gratuita de un  recital que incluyó varias canciones del artista homenajeado. Entre ellas la muy difundida Garzas viajeras, que ha quedado registrada de manera audiovisual:

Video: Garzas viajeras

Mario Fernández (centro). Ata Puchulu, Hugo Wilkinson, Daniel Torresán, Ernesto Larrosa y Uberfil Correa

Vista del río Uruguay desde el Muelle. Al fondo, el puente internacional "General Artigas", que une las ciudades de Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay)

Tito Macchi y Eduardo Lemes

De regreso en el Museo asistimos a una serie de Charlas muy interesantes, a cargo de músicos locales. La primera de ellas versa sobre los Textos de las Canciones y está desarrollada por Oscar Pina, integrante del Cuarteto Ivirapú

Oscar Pina

La charla tiene como referencia principal el libro "Cursillo de versificación", del payador y escritor uruguayo Abel Soria (1937 - 2016). Según nos cuenta Oscar, el verso musicalizado posee características diferentes por su estructura. No es lo mismo que un poema; la labor de musicalizar versos es muy difícil. El verso es "una palabra o conjunto de palabras sujetos a una cadencia". Cuando se escribe en verso hay que tratar de no forzar la palabra.

Posteriormente se refiere a los tipos de versos. El verso tipo es el que posee la última palabra grave o llana. Si ese verso termina en una palabra aguda se le resta una sílaba, mientras que al ser esdrújula la palabra, queda en nueve versos. También nos habla de la sinalefa, una licencia poética. Al formar un diptongo en la frase, se resta una sílaba al verso. "Si se conoce esto, ayuda a que los versos queden bien hechos, bien definidos", nos dice Oscar. Según él, la simbiosis "perfecta" o más linda es la de música y poesía.

La rima consonante aparece en versos de hasta 6 ó 7 sílabas, siendo un "arte mayor" el que posee hasta 18 sílabas. Un ejemplo, según varios autores, es el de la huella, que posee dos decasílabos o versos pentasílabos más versos hexasílabos. El "arte menor" reconoce versos pareados (2 veces), tercerilla, redondilla (cuarteto: el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero), la cuarteta libre (primer verso libre, segundo y cuarto riman, tercero libre. Pueden ser de rima consonante o asonante), quintilla, sextilla, octavilla, etc. 


Otro dato interesante que nos comparte Oscar Pina es la mención a dos temas musicales que no tienen rima. Uno de ellos es El indio muerto, de Gerardo López:

El cielo está enlutado
de opaco poncho de nubes,
el día murió a lo lejos,
lo están velando arreboles.

Los cerros devuelven ecos
del canto del chilicote
que perdido entre los yuyos
corea responsos tristes
………………………………………

El otro tema citado es la cueca de Ariel Ramírez y Félix Luna Alfonsina y el mar:

Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más,
un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.
………………………………..

Ambas canciones fueron grabadas por la recordada cantante tucumana Mercedes Sosa. Nos sigue contando Oscar: "estos versos no tienen rima pero tienen metro, y eso es lo que importa para el músico"

Oscar finaliza su charla sugiriendo "no forzar el acento para que quede la frase correcta".

Guille Lugrin, músico nacido en Concepción del Uruguay, integrante del movimiento "De Costa a Costa", nos brindará un panorama del Cancionero de Entre Ríos. Algunos pasajes de la charla están tomados del libro "Vida y muerte de López Jordán", de Fermín Chávez (Hyspamérica, 1986 ISBN 978-950-614-539-8): "Por esos días (1870) Arroyo de la China y Paysandú tenían ranchos que encendían los fogones a la misma hora". También habla de "la unión de la historia y la cultura de Entre Ríos y esta otra costa del río Uruguay".

Guille Lugrin

"El cancionero de Entre Ríos tiene que ver con la cultura del Río de la Plata, la llanura pampeana y el litoral. En "De Costa a Costa" venimos investigando la creación de un pueblo a través de una generación. He elegido tres temáticas:

1. La naturaleza (descripción, paisajes)
2. La historia (posturas, batallas, anécdotas, próceres)
3. Los oficios (técnicas, explotación, arrieros, etc)".

"Me llama la atención el juego de contrastes en las músicas de Corrientes y Chaco respecto a las entrerrianas. Por otra parte, podríamos citar otras tres temáticas ("temáticas B"):

4. La nostalgia (Entre Ríos es una provincia tremendamente expulsora)
5. Amor y desamor
6. Familia y niñez".

"En la generalidad del cancionero podemos citar que el 'canto de protesta' no es lo mismo que el 'canto con fundamento'. Miguel 'El Zurdo' Martínez decía que la canción no debería ser panfletaria. Cuando yo buscaba en el cancionero popular encontré un oasis en Aníbal Sampayo, el Zurdo Martínez y Marcelino Román".



"La cultura es 'un alero donde refugiarse'. Pensando en el repertorio de Aníbal Sampayo, posee todo: canto con fundamento, canción protesta y canción descriptiva".

"En cuanto a propuestas, en Entre Ríos hay una infinidad y 'tradición' de poetas, algunos de ellos muy famosos: Arnaldo Calveyra (1929 - 2015), Juan Laurentino Ortiz (1896 - 1978), Carlos Mastronardi (1901 - 1976) y José Eduardo Seri (1911 - 1976).  Hay en su obra mucho arraigo con el paisaje y la naturaleza. Ninguno de ellos ha hecho canciones. Cabe destacar que Entre Ríos es el único distrito que tiene su Fiesta Provincial de la Poesía".

"Otro concepto importante es que la canción es un género literario. La propuesta que quiero dejar es que nos plantemos 'en dos patas'. Una 'pata' es el cancionero y la otra es la poesía a la hora de componer".

"Leer un cuento de (Juan José) Manauta es como escuchar una canción de Omar Peltzer, por ejemplo".

"No debemos desaprovechar la riqueza poética de Entre Ríos. Aquí el soneto es 'como folklore'".

Antes de la próxima exposición, Rafael Márquez canta la milonga Pájaros en trino acompañado en guitarra por Julio García.

Rafael Márquez y Julio García

Y es precisamente Rafael Márquez quien cierra esta jornada de charlas a través de un tema muy interesante como lo es el de los Payadores. La milonga que interpretó como introducción a esta ponencia está escrita en décimas de espinel, que deben su nombre a Vicente Gómez Martínez Espinel (1550 - 1624). Fue sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro. Educado en la Universidad de Salamanca, Espinel sentó las bases (la métrica) de lo que serán las payadas en el Río de la Plata.

"Las décimas de espinel comienzan con redondilla, estrofa de cuatro versos normalmente octosílabos en la forma ABBA".

"En Uruguay el 24 de agosto es el Día del Payador en homenaje a Bartolomé Hidalgo (1788 - 1822), quien se unió a la revolución de José Artigas en Paysandú. No payaba en décimas sino en cielitos, valses y cifras. En Argentina se celebra el 23 de julo, día de la payada de Gabino Ezeiza (1858 - 1916) con Juan de Nava (1884). Gabino le gana a Nava porque introduce el ritmo de la milonga. Gabino Ezeiza es un gran estudioso de la revolución artiguista. Otro personaje importante de esa época es el Negro Ansina (Joaquín Lenzina, 1760 - 1860), un payador y gran estratega militar".

Rafael Márquez

"En aquella época el payador era el primer reportero y por lo tanto sufría hostigamientos. Cuando Gabino Ezeiza llegó a Paysandú buscaba un lugar donde ser bien recibido. Cuando desembarcó recitó Heroico Paysandú, del cual se anotaron sus frases más relevantes, las que perduraron en la historia. A Ezeiza no lo esperaban amistosamente a causa de aquella payada ganada en Montevideo".

Finalizando su ponencia, Rafael cita a Personajes mitológicos de la payada:

José Curbelo (n. 1949): "El payador pertenece a la tierra donde anda"

Santos Vega (1755 - 1825), gaucho argentino que recorría San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos Aires. Dicen que fue vencido por el "Diablo", quien era en realidad Juan Gualberto Godoy (1793 - 1864), quien estudió gramática latina y era más joven que Vega. Godoy. nacido en Mendoza, introdujo el metro en las payadas. Empezó a encuadrar la poesía repentista con mayor precisión. 

Hasta aquí el programa oficial del día sábado. Después de la cena se realizará una peña con varios de los artistas participantes (algunos partirán a sus ciudades por otros compromisos laborales y personales). La última jornada se coronará con un recital en el Espacio Cultural Gobbi.