lunes, 31 de diciembre de 2012

Kennya Comesaña y Los Reyes de la Jarana presentan disco de cuecas y ritmos criollos


"De San Roque hasta Playa Ancha"
Kennya Comesaña y Los reyes de la Jarana

Sello Mescalina, año 2012
 
Edición chilena
 
 

Kennya Comesaña, Dante Escorza y Luis “Flaco” Morales son los integrantes de esta interesante agrupación, que debuta con un disco de altísima calidad. A los excelentes recursos vocales de Kennya se suma la maestría de sus acompañantes en diferentes instrumentos, para recrear cuecas porteñas, originales y tradicionales más una serie de valses peruanos de antaño.

En este primer disco, el trío “cultiva la música popular del puerto de Valparaíso y evoca los sonidos de la antigua bohemia”, según su propio concepto. Efectivamente,  la ciudad porteña conjuga modernidad y tradición, alegría y nostalgia, presentes en una generosa selección de canciones populares.

Kennya Comesaña Vera nace en Coyhaique, sureña región de Aysén. Su vida artística comienza tempranamente, presentándose con éxito en diversos eventos regionales, como el Festival de Chile Chico (2004), Festival de Cochrane (2006) y Festival Aniversario de Coyhaique (2004 y 2005). Poco después aparece su primer álbum solista, titulado “Leyenda de Tradición”.

Kennya se traslada a Valparaíso para estudiar Pedagogía en Educación Musical en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), donde forma parte de algunos grupos artísticos surgidos de esa institución.
 

Kennya Comesaña
 





Luis “Flaco” Morales. Con más de 40 años de vida artística, este reconocido guitarrista ejecuta también requinto, piano, acordeón y pandero. Tiene escritas más de un centenar de cuecas y forma parte del circuito cuequero porteño y santiaguino.


Luis "Flaco Morales"
 
 
Dante Escorza Contreras. Cursa estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Valparaíso. Como guitarrista integra, entre los años 2006 y 2012, la Orquesta Andina de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el conjunto de sones “Caña Quemá”. Durante los años 2008 y 2009 forma parte del proyecto Apthapi, grupo de música altiplánica, donde ejecuta diversos instrumentos aerófonos.
 


Dante Escorza
(foto: Hugo Rodríguez V.)
 
 
 
De San Roque hasta Playa Ancha
Este excelente disco de Kennya Comesaña y Los Reyes de la Jarana tiene, entre otras virtudes, y aun con ritmos bien diferentes, una unidad estilística y artística que sólo puede explicarse  por el inusual talento de los integrantes del grupo.  Estos motivos son más que suficientes para proyectar la difusión internacional de este auspicioso debut fonográfico.
El primer tema, la cueca La plancha voladora, del “Flaco” Morales, es un simpático comienzo que invita a seguir escuchando con atención la propuesta de Kennya y Los Reyes…  Continúan las cuecas Malaya morena (Luis Castillo) y Juanito Orrego (Hernán Núñez), que nos muestran el lado tradicional de este ritmo, destacándose el “Flaco” Morales en piano y acordeón.
 

A tus ojitos, cueca de estilo romántico, permite apreciar también el talento autoral de Dante y del “Flaco”.  A partir del quinto tema, comienza el segmento “peruano”, con hermosas melodías y trovas de la tradición. En vano (M. Cavagnaro), Amelia (Felipe Pinglo Alva) y la lindísima Mechita (Manuel Raygada) son temas en los que también “pisa fuerte” el conjunto porteño. Por su parte, La joya del Pacífico evoca pasados tiempos en la región de Valparaíso y Viña.

Luis “Flaco” Morales propone dos cuecas propias: Los choros de la caleta y La rana bakana, esta última entre humorística e irónica retrata un tema controvertido de nuestros días. Así, a pura cueca, va finalizando el recorrido por las ciudades del Pacífico. La isla de la fantasía (Benito y Aliro Núñez) y la tradicional Plaza Victoria forman parte de un repertorio tradicional y a su vez siempre vigente.

 

 
 
Kennya Comesaña
voz, cajon peruano

Luis “Flaco” Morales
piano, acordeón,
pandero, voz, requinto

Dante Escorza
guitarra, voz

Manolo Santis (invitado especial)
voz, platillos



Producción
Dante Escorza y Matías Saldías




Sitio web oficial:
http://kennyaylosreyesdelajarana.bandcamp.com/

Fotografías que ilustran esta nota: salvo indicación contraria, por gentileza de Dante Escorza.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Luis Carlos Saboya, el tiple en un fructífero cruce de caminos

 
 
 
 
 
 
 
Por José Perilla
Radio Nacional de Colombia

Fotos: Hugo Rodríguez V.
 
 
 
Las aproximaciones a las músicas tradicionales y populares que se han dado en el contexto colombiano, discursivas o textuales, han retomado en diferentes momentos la idea de un supuesto conflicto entre lo “académico” y lo “popular”, sin tener en cuenta que el encuentro de una y otra faceta del que-hacer musical, ha generado algunos de los mayores aportes creativos de la historia musical colombiana.

La discusión de corte “nacionalista”, en torno a lo que es o no inherente al terruño, se expresa por ejemplo en el hecho de que aún en la actualidad la denominación “música colombiana” se asocie de inmediato con bambucos y pasillos y estos a su vez con la zona central o andina del territorio colombiano. Esta noción limitada y esquemática no solo niega, por ejemplo, el amplio desarrollo de estos géneros en el Caribe colombiano, sino que además, desde el debate generado cien años atrás de nuestros días, con Emilio Murillo y Guillermo Uribe Holguín a la cabeza de los bandos en disputa, ha querido siempre trazar una frontera entre “clásico/universalista” y “popular/local” que en la práctica de los músicos difícilmente puede ser establecida con rigor.

Luis Antonio Calvo, Adolfo Mejía, José Rozo Contreras, Oriol Rangel, Ruth Marulanda, Gentil Montaña, Teresa Gómez, Luis Fernando León, Luis Eduardo Aguilar, Germán Darío Pérez, Mauricio Lozano, Fabián Forero, son entre una lista indeterminada de músicos, figuras visibles del fructífero e indisoluble encuentro entre lo académico y lo popular. A la lista se siguen sumando jóvenes músicos como es el caso de Luis Carlos Saboya (Tunja, 1980), y sus dos hermanos, Diego y Daniel, integrantes del trío instrumental “Palos y Cuerdas”.

 

Trío Palos y Cuerdas





Desde los 7 años de edad, Luis Carlos Saboya fue inscrito en la Academia Superior de Música de Tunja, para desarrollar durante toda la adolescencia estudios enfocados en la llamada música clásica. A la par, por iniciativa de su padre Ernesto, llegaron a la casa, en su orden, la guitarra para Daniel, el tiple que acogió Luis Carlos y la bandola para Diego. Un aprendizaje autodidacta del instrumento se dio de manera paralela a los estudios formales y si bien Luis Carlos en principio percibió los caminos separadamente, el encuentro generado en el Conservatorio de la Universidad Nacional a partir de su vínculo como estudiante en 1999, ha sido fundamental en su ascendente carrera.

En el Conservatorio, Luis Carlos se encontró con músicos pedagogos como el chelista y bandolista Julio Roberto Zambrano, integrante en el pasado de la “Estudiantina Bochica”; el flautista Jaime Moreno quien integró el “Nocturnal Colombiano” de Oriol Rangel; el saxofonista Luis Eduardo Aguilar, integrante de la extinta Banda Nacional, y contertulio del bandolista Fernando León y el guitarrista Gentil Montaña, partícipe por tanto, como tiplista, en la influyente experimentación que se dio por parte de ese trío durante la década de 1980, para generar el conjunto de “Suites” que 15 años más tarde, en 2003, publicó el trío “Palos y Cuerdas” con la asesoría directa de Gentil, su compositor.

Este trabajo se sumó a las experiencias que “Palos y Cuerdas” tuvo al final de la década de 1990, con la asesoría de Fernando León, músico educado en el Conservatorio bajo la égida del compositor Blas Emilio Atehortúa. Arreglista de gran cuantía, “El Chino” León, no solo perteneció también a la “Estudiantina Bochica”, sino que a su vez, como integrante del “Trío Joyel” y director de “Nogal Orquesta de Cuerdas”, generó una nueva escuela interpretativa y de arreglos, de la que se tuvo notables resultados como el cuarteto “Cuatro Palos” o el trío “Ancestro”, protagonistas de la “nueva música andina colombiana” en los estertores del siglo XX.



 

De todas estas fuentes bebió Luis Carlos, además del influjo directo e indirecto generado por los argentinos Horacio Lapidus, pedagogo teórico vinculado al Conservatorio, y Astor Piazolla, elocuente figura al momento de abordar el fértil encuentro entre academia y sentir popular, cuya obra ha sido base para experimentaciones que Luis Carlos ha plasmado en sus composiciones y arreglos instrumentales.


El tiple, que Luis Carlos aprendió de manera autodidacta para acompañar las canciones que cantaba junto a su hermano Daniel, a la vez que, con el acompañamiento de su guitarra, tocaba las melodías transcritas de algunos estudios de Chopin, hoy en día se ha insertado al contexto académico y varias escuelas a nivel nacional cuentan con cátedras sistemáticas para su enseñanza. Los aportes como solista del instrumento hechos por Luis Carlos, han sido ejemplares y junto a sus hermanos, este joven y gran músico colombiano, ha sabido insertar la “localísima” música andina colombiana, en un circuito global de conciertos a través de festivales que van desde aquellos dedicados a la “guitarra clásica”, como otros enfocados en el jazz y las músicas del mundo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Martín Páez de la Torre y Poli Gomítolo en Tucumán



Martín y Oscar presentan sus producciones “Manos para la miel” y “Guitarritas” en Casa Managua (San Juan 1015, San Miguel de Tucumán) este viernes 30 de noviembre.
 

Martín Páez de la Torre es músico y docente. Nacido en Yerba Buena, localidad cercana a la capital tucumana, Martín ha desarrollado una importante carrera artística que incluye presentaciones en nuestro país y en importantes ciudades europeas como Bruselas, Madrid y Praga. En la Ciudad de Buenos Aires ha participado en los ciclos “Noche de Charanguistas” y “Guitarras del Mundo”.

 

A sus actuaciones junto a las Orquestas Sinfónica y Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán se suma la edición de sus discos “Charcos” (2010) y “Manos para la miel” (2011). Este último material es el que presenta Martín en su provincia natal. Charango, guitarra y ronroco se alternan en las diferentes composiciones para brindar la mayor potencialidad a estas creaciones. Despojado del anclaje de ritmos tradicionales, Martín echa a volar su imaginación en obras como Dido sueña o Alumbra. Pero es quizás en aquellas melodías donde surge la reminiscencia de lo ancestral donde parece brillar con mayor intensidad; esto puede apreciarse en Semillita, interpretada con charango. En otros casos, como La ciudad invisible, Martín explora detalladamente las posibilidades de cada instrumento (en este caso la guitarra) en busca de expresiones sonoras más personales y abstractas.
 
 
 
 
 
 

Oscar “Poli” Gomítolo es oriundo de Laguna Paiva, provincia de Santa Fe. Con importante formación guitarrística, Poli se aboca al estudio de cordófonos sudamericanos como charango, ronroco, cuatro y mandola, ente otros. En 1997 crea el grupo Escaramujo, con el que realiza giras por el país y por Europa, además de publicar tres discos. Por otra parte, con el concurso de importantes músicos de países hermanos crea el Festival Internacional de Música Popular “Sonamos Latinoamérica”, que va por su sexta edición santafesina, extendiéndose a otras ciudades de Argentina y a Venezuela, Colombia y Uruguay.

 
 

Este año, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, Poli publica su disco solista Guitarritas, que cuenta con mayoría de temas propios  y el concurso de importantes colegas. En las composiciones de Poli, hay un interesante vuelo creativo en las obras Aluminé y Aylén, dedicadas a sus hijas y un simpático gato titulado El gato salchicha, con la participación de Daniel Bianchi. La tierra escasa de todos parece más orientado a ser un tema de estudio, mientras que As sete, tocada con charango 7 órdenes sublima aires brasileños en animado ritmo. Una de las creaciones más interesantes es Un colao en el local a Paiva, donde subayacen aires litoraleños potenciados en ritmo por el pandero de Savino Pozzo.

También hay en el disco de Gomítolo inspiradas versiones de clásicos de nuestra música como la zamba La amorosa,  donde Matías Marcipar se luce en la interpretación de aérofonos, El arriero, de Atahualpa Yupanqui y una Selección de zambas de los Hermanos Simón. De Venezuela llegan dos composiciones: el vals El marabino, con la participación de los músicos de Guasak4 Héctor Medina (cuatro) y Daniel González (bajo), mientras que el propio Oscar toca el cuatro en el merengue Compadre Pancho, la única pieza cantada de todo el disco.

Por todo lo expuesto, recomendamos ampliamente la presentación de Oscar Gomítolo y Martín Páez de la Torre, que seguramente tendrá amplia difusión en los medios tucumanos.

 
 

martes, 20 de noviembre de 2012

Sonamos Latinoamérica: el CD








En 2011, el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia argentina de Santa Fe realizó una convocatoria a fin de plasmar diversos proyectos en esos ámbitos. Una de las propuestas ganadoras ha sido la del sello Sonamos Latinoamérica, vinculado directamente al Festival que se realiza todos los años en esta ciudad. Los fondos aportados por el Ministerio han permito las primeras ediciones vinculadas a dicho evento. El primer CD, que hoy comentamos, nos trae una hermosa selección de la Edición 2011 realizada en el Centro Cultural Provincial.



 

Hoy en día son pocas las oportunidades de apreciar a artistas del resto de América Latina por fuera de los circuitos comerciales. Sonamos Latinoamérica nos da la posibilidad de establecer contacto con grandes artistas argentinos y de otros países del continente que, con gran talento, aportan diversas miradas sobre las raíces culturales de cada región.

 
El Trío Nueva Colombia, integrado por Germán Darío Pérez (piano y dirección), Ricardo Pedraza (tiple) y Mauricio Acosta (contrabajo) aporta, como su nombre lo indica, nuevas sonoridades a los clásicos pasillos y bambucos de la región andina de su país. Con toques de jazz latino que acentúan las potencialidades de esas músicas ancestrales, el trío aporta al disco dos obras bien interesantes: Ancestro y Locuras, ambas de Germán Darío Pérez.
 
 
Trío Nueva Colombia
 
 
Ofrenda Maestra es un proyecto del cantante y guitarrista Renzo Gil, quien en esta ocasión está acompañado por Jorge Figueroa Cavero (voz) y Hubert Reyes (percusión). El conjunto nos ofrece sendas obras pertenecientes al repertorio criollo: Barrio bajopontino (Luciano Huanbachano) y el valsecito Amargura, de Juan Sixto Prieto y Laureano Martínez, muy difundido en Argentina en las voces de Los Visconti.
 
Renzo Gil, Jorge Figueroa y Hubert Reyes
 
 
 
El Dúo Malosetti - Goldman, formado en 1996 uniendo los talentos de Raúl Malosetti y Rolando Goldman, es una de las propuestas más interesantes de la música de raíz folklórica argentina. Raúl aporta su experiencia en las lides del jazz con su guitarra mientras que Rolando aporta en su charango el mágico sonido proveniente de aires folklóricos. El disco se enriquece con el aporte de sus versiones de Huayno-T (Jorge Cumbo) y En equilibrio (R. Malosetti).
 
Raúl Malosetti y Rolando Goldman
 
 
Arturo García, de Venezuela, nos permite apreciar el sonido de su arpa tuyera. Con treinta años de oficio, don Arturo ofrece el golpe El cochino, de Salvador Rodríguez, una linda obra ejecutada con maestría y talento.
 
 
Arturo García
 
 
El Trío de Ida y Vuelta proviene de Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Está conformado por Samuel Ibarra Conde (dirección, flauta y guitarra), Diego Germán Gómez (bandola) y Julián Solano (tiple), quienes se reunieron en 2005 para conformar este grupo musical. El disco toma su recreación del pasillo Bodas de oro, de Álvaro Romero Sánchez.
 
 
 
Trío de Ida y Vuelta
 
 
El grupo venezolano Guasak4, formado por jóvenes músicos de Maturín (Estado Monagas) nos deleita con obras bailables interpretadas con inigualable talento: el merengue El norte es una quimera (Luis Fragachán) y la danza Aquel zuliano, de Renato Aguirre. La formación que se presentó en 2011 es: Saúl Silva (maracas), Paur García (percusiones), Héctor Medina (cuatro, dirección), Daniel Requena (cuatro) y Daniel González (bajo). Este año 2012 Guasak4 se ha presentado con éxito en las ciudades uruguayas de Paysandú y Montevideo, y en Buenos Aires y Rosario, en Argentina. Por otra parte, el público seguidor de estos jóvenes cultores de la música tradicional venezolana espera la inminente aparición de su primer CD.
 
 
Guasak4
 
 
 
José Ceña, cantor y guitarrista porteño especializado en el repertorio de Atahualpa Yupanqui, exhibe notables condiciones interpretativas. José invita a Fernando Lernoud (piano) y Pablo Larghi (flauta), quienes lo secundan magníficamente en el bailecito De aquellos cerros vengo (A. Yupanqui - Pablo del Cerro). Otra versión de José, la zamba La mula ánima, de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, es igualmente emotiva.
 
 
José Ceña (centro) y sus acompañantes
 
 
El notable guistarrista venezolano Néstor Viloria está presente en esta producción interpretando su merengue Frágil. Cabe recordar que este ritmo es más lento que su similar dominicano. José Luis Lara, guitarrista caraqueño, aporta una obra propia: Seis por derecho. Director de la Orquesta de Guitarras de Angostura y organizador del Ferstival de Guitarras de Angostura, en Ciudad Bolívar, Lara se une a Néstor Viloria en la interpretación de El gabán, "golpe" de Ignacio "indio" Figueredo, atribuido erróneamente en la contraportada del disco al folklore venezolano. Como si fuera poco, el talento de Viloria también está presente junto al conjunto que dirige, Terracanto, que intepreta el merengue Si yo tuviera internet.
 
 
Néstor Viloria y José Luis Lara
 
 
Otro músico caraqueño que expresa su talento en este disco es Eduardo Betancourt, quien a través del arpa llanera ofrece la obra Caramba, de Otilio Galíndez. Regresando a nuestro país, Oscar "Poli" Gomítolo y Daniel Bianchi, organizadores de este importantísimo Festival, tocan en charangón y guitarra respectivamente la imaginativa obra de Poli El gato salchicha.
 
Oscar "Poli" Gomítolo
 
 
Laura González Cabezudo, nacida en Paysandú, Uruguay, es una de las grandes voces del país hermano. Rancherío, de Guillermo Castro, es una canción que permite el lucimiento de Laura como excelente contadora de historias a través de esta hermosa música. La acompañan Daniel Petruchelli (guitarra) y Leo Lemes Faccini (percusiones). Este año Laura ha tenido la importante tarea de realizar por primera vez el Festival Sonamos Latinoamérica en su país, reseñas que pueden leerse en este mismo sitio.
 
 
Laura González Cabezudo
 
Uno de los invitados especiales del año pasado ha sido el Trío Cordes Pinceés, de París (Francia), que integran Zdenka Ostadalova (clavecín), José Mendo-
za (charango y bombo) y Gérard Verba (guitarra). La exquisita Chacona de Niccolò Vito Piccini (1728-1800) nos remonta al período barroco en excelente interpretación.

Trío Cordes Pinceés
 
 
 
Sonamos Latinoamérica


Grabado en vivo durante los conciertos realizados en la quinta Edición del Festival Internacional de Música Popular Latinoamericana "Sonamos Latinoamérica"

28 al 30 de octubre de 2011

Centro Cultural provincial Santa Fe

 

Contacto:


festivalsonamoslatinoamerica@gmail.com



 

 
 
 
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Los del Plata en Mataderos

 
 


Feria de Mataderos



Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Domingo 11 de noviembre de 2012




Nacido como dúo a fines de 1994, Los del Plata es un conjunto que ha sabido conjugar tradición y actualidad. Los hermanos Alejandro y Mauricio Polero han transitado un interesante camino a través de composiciones propias alternadas con clásicos de nuestra música de raíz folklórica. El grupo que integran ha participado en importantes festivales como el Pre-Cosquín 1998, Baradero 1999 además de presentarse en el porteño Teatro Metropolitan y en diversas peñas de Buenos Aires y el interior.



Alejandro Polero



A un primer disco titulado sencillamente Los del Plata (sello Utopía, 2003) se suma una segunda producción aparecida este año, Los buenos aires del norte, que continúa la senda trazada desde aquellos juveniles comienzos.


Fernando Vázquez y Mauricio Polero
 
 

La presentación en la prestigiosa Feria de Mataderos comienza con la chacarera Tradiciones santiagueñas (Pablo R. Trullenque y Carlos Carabajal). Importante presencia escénica y muy buenas voces son importantes características de Los del Plata. El bajista Osvaldo Rodríguez acompaña con talento las guitarras y voces de los Polero.

 

Osvaldo Rodríguez
 
 

Otra característica que actualiza el formato folklórico es la incorporación de batería que, sumada al clásico bombo, permite el lucimiento de Cristian Polero en interesantes arreglos. Por su parte, Fernando Vázquez aporta sólidos conocimientos a través de su guitarra.

 

Cristian Polero
 


Añorando, de los Hermanos Simón y la zamba Sólo un sueño, de Mauricio Polero, nos adentran en un repertorio interesante, con matices personales, al igual que la Chacarera de un triste.

 
 



Mi abuelo tenía un violín, gato de Carlos Carabajal, y La algarrobera, chacarera que puede apreciarse en el siguiente video, cierran una actuación quizás breve pero muy emotiva, camino a la consagración definitiva de este importantísimo conjunto nacional.
 
 


Video: La algarobera



(Gentileza de Pedro Tidoni)

 


Sitios oficiales:


 

martes, 13 de noviembre de 2012

Pedro Tidoni presentó su nuevo disco

 
Centro Tradicionalista La Totora

Chascomús y Necochea

Magdalena

(provincia de Buenos Aires)



Sábado 10 de noviembre de 2012



 

 

Festejando el Día de la Tradición,instituido en memoria del poeta José Hernández, el cantor Pedro Tidoni y sus amigos nos convocan al espectáculo que se realiza en la ciudad de Magdalena, a 48 km. de La Plata y a 106 km al sur de la Buenos Aires.

El primer lugar lo tiene el Ballet Infantil Los Descendientes, que nos deleita con talento interpretando nuestras danzas nativas.
 
 
 
 
Chany Vázquez, artista platense de raíces santiagueñas es una de las voces destacadas de la noche. Acompañado por su hijo Fernando Vázquez (primera guitarra) y Jesús Miranda, percusionista de tan sólo 14 años, Chany nos entrega lindas obras del repertorio de proyección folklórica como la zamba carpera Piel morena, de Horacio Guarany, con la participación especial de Pedro Tidoni.
 
 
Pedro Tidoni, Fernando y Chany Vázquez
 
 
Las chacareras La olvidada, de Yupanqui y los Hermanos Díaz, Chacarera del patio, de Pablo Trullenque y Carlos Carabajal y Chacarera del rancho, de los Hermanos Ábalos, además de disfrutarse en la voz y la guitarra de Chany, son un buen motivo para bailar y disfrutar a pleno de nuestra mejor música.
 
 
Chany Vázquez
 
 
 María Pajak, de Magdalena, es una joven promesa de la música nacional. Obras de Jorge Mlikota como La desamorada y La alucinada, muy difundidas en la voz de la recordada Tamara Castro, son vertidas con sentimiento y respeto. Aunque debe madurar sus condiciones vocales, María demuestra talento y simpatía, atributos fundamentales para una buena actuación.
 
 
María Pajak
 
 
La actuación de María, acompañada por Pedro Tidoni, Fernando Vázquez y Juan Manuel Ale, cierra con otro tema de Mlikota, la chacarera Río verde.
 
 
Juan Manuel Ale
 
 
 
Pedro Tidoni, nacido en 1982 en Magdalena, es un destacado cantautor que presenta su segunda producción fonográfica. Respecto a "Vida de guitarrero", el disco que presentara en esta ciudad hace un año,"Mi tierra que aguanta", recién publicado, exhibe un saludable crecimiento personal y artístico por parte de Pedro. Además de su talento en la composición e interpretación, esta nueva producción se engalana con la participación del grupo Los del Plata y la participación especial de Cuti Carabajal en el citado tema "Vida de guitarrero", con arreglos diferentes respecto a la primera versión.
 
 
Pedro Tidoni
 
Este nuevo disco nos ofrece una faceta más intimista de Tidoni, a través de canciones dedicadas a sus afectos: el recuerdo de sus padres a través de sendas milongas: Al galope manso, dedicada a su papá, y Pa' dónde, sentida evocación de su madre. Por su parte, el chamamé dedicado a su hija, Canción para Alexa brinda, en sencillas palabras, el profundo sentimiento de orgulloso padre.
 
 
 
 
Otra característica saliente de esta producción es la variedad de ritmos en que se inspira el artista: a su esposa Valeria está dedicado el takirari Mi sueño.


 

Llama la atención la dura visión que expresa el compositor e intérprete en la chacarera Mi tierra que aguanta. Podría clasificarse en la ambigua definición de "canción testimonial" o "canción con compromiso", a la cual hicieron valiosos aportes artistas como Atahualpa Yupanqui o Ariel Petrocelli. En este caso, Tidoni quizás debería explorar otras vertientes de este tipo de creaciones, que a través de la ironía o el mensaje entre líneas pudiera llegar a tener un mayor valor creativo. La zamba carpera Porque soy argentino también abreva de estas fuentes.
 
Fernando Vázquez
 
En cuanto a la presentación de los temas del disco, quizás un poco breve, Pedro Tidoni y Los del Plata, junto al percusionista Juan Manuel Ale, nos brindan algunas de las canciones nuevas como la citada Mi tierra que aguanta, Jugué,gané y perdí, una lograda zamba anticipada en las presentaciones de 2011 y el vals Caña doble, de Víctor Vallejos. Todos estos temas han sido buenos motivos para el lucimiento de las parejas de baile presentes en "La Totora".
 
 
Una nueva zamba, Luna testigo, de caracter romántico y la celebrada chacarera Vida de guitarrero cierran este segmento del recital de un artista que está pisando fuerte en el terreno de la música de proyección folklórica argentina.
 
 
El nuevo CD de Pedro Tidoni
(fotografía y diseño: Daiana Videla)
 
 
El grupo Los del Plata está formado por jóvenes provenientes de la ciudad de La Plata con ancestros salteños y santiagueños que explicarían su admiración por los ritmos folklóricos del norte de nuestro país. Nos ofrecen temas propios como la zamba Sólo un sueño, la cueca Canto a mi Cuyo y la zamba carpera Anochecido cantor. A través de ellas, la dupla autoral compuesta por los hermanos Alejandro y Mauricio Polero, exhibe también notables condiciones como cantores y guitarristas.
 
 
Los del Plata
 
 
Alejandro Polero
 
 
Cristian Polero, el miembro más joven del grupo, destaca en excelentes arreglos percutivos. Conocidos temas del repertorio tradicional como la Chacarera de un triste, de los Hermanos Simón o la zamba La compañera, de Oscar Valles, son también motivo de goce y admiración del arte de Los del Plata.
 
Cristian Polero
 
 
Mauricio Polero
 
 
El bajista Osvaldo Rodríguez aporta experiencia y solidez en su aporte musical. La bellísima zamba Recuerdo salteño, recordada en las voces de Los Fronerizos, y la festiva canción Sólo quiero amarte, de Alejandro Polero, cierran una noche emotiva a pura argentinidad.
 
 
Osvaldo Rodríguez
 
 
 
Contactos:

pedrotidoni@hotmail.com.ar
losdelplata@hotmail.com

Agradecemos especialmente a Pedro Tidoni y su familia,a Juan Manuel Ale y al grupo Los del Plata.