miércoles, 26 de junio de 2013

Ramiro González, trovador insurgente


Ciclo de compositores, con Juan Quintero

Espacio Tucumán

Suipacha 140

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Martes 26 de junio de 2013
 

 


Espacio Tucumán forma parte de la delegación oficial de esa provincia en Buenos Aires, donde viene ofreciendo desde hace algunos años ciclos artísticos de gran interés. En esta oportunidad oficia de anfitrión el talentoso músico Juan Quintero (Tucumán, 1977), integrante del trío Aca Seca y que ha grabado un disco solista y dos obras conjuntas con Luna Monti. El invitado viene de la ciudad de La Rioja, capital de la provincia argentina del mismo nombre, y ha nacido el mismo año que Juan. Se trata de Ramiro Nicolás González, quien ha formado parte del Grupo Vocal Horizonte y cuyo primer CD, grabado en 2002 y publicado siete años después se titula “Mojando la vida”. La prolífica labor de Ramiro se ha plasmado recientemente en su segunda obra discográfica, “El ojo de la tormenta 1 (Dele retumbar)”, publicada de manera independiente. La presentación de este disco reviste gran interés no sólo por la lucidez de las creaciones sino además por la belleza del canto compartido.
 

 
 


La primera parte del concierto nos permite apreciar la labor conjunta de Juan y Ramiro en un ambiente íntimo, como si se tratara de una informal reunión de amigos. La vidala El despreciao (Ramiro González y Luis Chazarreta) es un excelente comienzo, conjugando linda letra y melodía:

Para cantar la vidala

Hay que cantarle a una flor

Porque vidala sin dueño

Es como día sin sol.

Juan Quintero (izq.) y Ramiro González
 
 

 
Ramiro nos trae la cultura de su tierra, que permite algunos guiños a los ritmos de otras provincias. Una de estas obras es la singular Chacarera vidalera, seguida por Padre del canto, un lindo homenaje a una de las personalidades más relevantes de la música riojana, don Ramón Navarro. Autor de obras siempre vigentes como Mi pueblo azul, Chayita del vidalero y Zamba del cercador, Navarro tiene una extensa trayectoria que incluye su pertenencia al celebrado grupo Los Cantores de Quilla Huasi y su destacada interpretación de la obra integral “Los caudillos”, de Ariel Ramírez y Félix Luna. Presente en la sala, don Ramón se acerca al escenario para compartir un vaso de vino con Ramiro.
 
 

Juan Quintero
 
 

Poquito potencia las habilidades artísticas del dúo Quintero – González, tanto en la guitarra como en la alternancia de los versos de la canción. Por su parte, La cosechera perdida narra una linda historia generada a partir de un retrato tomado por el fotógrafo mendocino Máximo Arias, a cuya memoria Ramiro dedica esta sentida canción, tocada como aire de vidala. Juan participa tocando el bombo en esta obra de animada melodía. A don Máximo también está dedicada la tonada Las cuestiones bien cuyanas, compuesta por Ramiro junto a Sebastián Ramírez, de Córdoba.
La presencia de Ramón Navarro despierta expectativas en el público presente e incluso en los artistas, quienes lo invitan al escenario. De esta manera, don Navarro participa junto a Juan y Ramiro recitando y cantando su propia creación Patios de la casa vieja, registrada originalmente en 1974, y que finaliza con una gran aclamación por parte de los espectadores.



Ramón Navarro

Héctor Rubén Encinar, más conocido como Topo Encinar, es un músico tucumano, nacido en Tafí Viejo. Comienza su carrera artística en 1989 y alterna su residencia entre Santiago del Estero y su provincia natal, participando de distintas realizaciones artísticas. En 2000 fija su residencia en Buenos Aires, compartiendo escenario con importantes artistas nacionales, además de continuar creando interesantes obras de raíz folklórica. Esta noche comparte algunas de estas creaciones junto a Juan y Ramiro, destacándose la versión conjunta de la vidala Versos pa’ mi muerte.

Topo Encinar
 
 
 
Coplas del valle, recordada creación de Ramón Navarro  y unas lindas coplas compartidas junto a Mercedes Cano, “riojana y cantora”, forman parte de un emotivo segmento del recital. La canción tradicional Tan alta que está la luna (o La palomita) esta compartida por Ramiro (caja y voz) y Juan (bombo), mientras que en Ceremonial de la albahaca, evocación de la festividad riojana, Ramiro nos deleita con su voz y su guitarra, mientras que Juan continúa tocando el bombo. Con los mismos instrumentos escuchamos Dele retumbar (Ramiro González y Martín Molina Torres), tema que es, según su letra, la “chaya de los barrios pobres de mi tierra”.

 
 

Mercedes Cano

Juan Quintero deja momentáneamente el escenario, permitiendo que Ramiro devele otra de sus facetas. Hasta ahora habíamos escuchado lindas creaciones sustentadas en música de raíz folklórica. Aun sin salirse de estos ritmos, el artista muestra su faceta más “combativa” a través de encendidos versos que interpelan a los poderosos de turno. Yo soy minero, señores está dedicada a los pirquineros, personas que realizan la extracción de minerales de manera artesanal. El ojo de la tormenta, chaya que da título a las “coplas a mi modo” es la segunda de las canciones cantadas con aires de rap, transmitiendo a la audiencia una muy inspirada poesía popular.  Ambas creaciones formarán parte del próximo CD del artista. Constituyen una verdadera revelación en un cantante de proyección folklórica, que se suma, a través de versos y melodías actuales, a la senda trazada por Atahualpa Yupanqui, Armando Tejada Gómez y muchos otros creadores que innovaron y renovaron nuestra música popular.


De su padre, el cantautor Pympe González, Ramiro interpreta versos que retratan al segundo departamento riojano de mayor tamaño. A Vinchina es el título de la lograda creación, retrato de tardes provincianas de cerros y de astros: “…y por la tarde se vuelve tonada / alguna guitarra y un poco de sol”. La vidala Bajo la luna o el sol retoma el discurso rebelde, dando cuenta de la amplitud creadora de Ramiro, autor que no desdeña ningún recurso artístico para plasmar en versos y música su pensamiento y su acción.

 
 

Discurso del astrónomo Mulero es una obra de Daniel Moyano recitada con hondo sentimiento por Ramiro González.  Es el inicio de la última parte del espectáculo, con importantes invitados. Suben al escenario Juan Quintero y Daniel Argañaraz, cantor de Chepes, región de los llanos Sur de La Rioja. María de los Ángeles, “la Bruja” Salguero, una de las cantantes riojanas más queridas, afincada en Buenos Aires, también se suma a la fiesta musical. Los cuatro artistas brindan uno de los puntos más altos de la noche con la canción popular Llorando estoy.

Daniel Argañaraz
 
Juan Quintero
 
Bruja, Juan, Daniel y Ramiro
 

Bruja Salguero y Ramiro comparten Lucero cantor, obra de González cuyo estribillo “Caja de luna” inspiró el nombre del disco de la artista invitada. La última de las canciones, dedicada a Juan Quintero, denota ciertas inspiraciones en la vasta obra del cantautor cubano Silvio Rodríguez, cerrando un concierto inolvidable que abre las puertas de la capital argentina a uno de los artistas más singulares de los últimos tiempos.

Bruja Salguero
 
 
 
 

Agradecimientos especiales:

Silvia Majul

Espacio Tucumán

Más información:


 
 

Espacio Tucumán


Coordinación y programación de auditorio: Roberto Zerdá


Sonido de sala: Horacio Salazar

 
 
 
 

 
 

domingo, 23 de junio de 2013

Marina Luppi: "Instante"

 
Marina Luppi "Instante"
 
Epsa Music 1520-02
Edición argentina
 

El largo camino recorrido por Marina Luppi a través de la música, arte que abrazó desde pequeña, ha quedado plasmado en su primer disco, “Instante”. Curioso título para un trabajo que seguramente perdurará en el tiempo gracias al notable esfuerzo de producción y realización. Marina nació en Buenos Aires y pasó su infancia en Lobos, zona agropecuaria de la llamada Pampa Ondulada. Allí estuvo en contacto con el vasto universo de la música de raíz folklórica, que comenzó a recrear de regreso en la gran ciudad.

 
 
Marina Luppi
 
Licenciada y Profesora Superior en Dirección Coral y Composición, Marina desarrolla la docencia en el Conservatorio Manuel de Falla mientras da a conocer algunas de sus composiciones e interpreta obras de proyección folklórica regional.  Entre las primeras podemos citar De Iruya, aire de zamba y la hermosa Nana para Cris, compuesta como aire de vidala, con la especial participación del pianista Pablo Fraguela. Ha grabado en el disco el notable trío de músicos que la acompaña habitualmente en sus presentaciones: Leonardo Andersen (guitarra), Aníbal Domínguez (flauta traversa) y Pablo Quiñones (percusiones y voz), quienes también participan en los arreglos de varias de las canciones.
 

 
 
 
Pablo Quiñones
 
Leonardo Andersen
 
Aníbal Domínguez
 

La inclusión de la flauta traversa en las interpretaciones recuerda los primeros años del Nuevo Cancionero, a partir de los cuales la música de raíz folklórica se fundía con las nuevas composiciones que relataban las realidades del ser de esa época, sin idealizaciones, desnudando sus alegrías y sus necesidades. Parte de ese repertorio está plasmado en composiciones como Ay! Provincia tendida, de Francisco Lanusse y Carlos Moscardini, la tonada Tristeza, de los Hermanos Núñez, (con la participación de Juan Falú) y la emotiva Negrita Martina, de Daniel Viglietti. En esta última canción participan los destacados músicos chilenos Danilo Toledo (saxo alto) y Antonio Morales (moxeño y quenacho).

 
Danilo Toledo


Antonio Morales
 

Otros lindos temas del disco son Garzas viajeras, del inolvidable trovador sanducero Aníbal Sampayo, Gato panza arriba, de Pepe Núñez y Juan Falú y la recordada zamba Coplas del valle, de Ramón Navarro. La fuerza compositiva de Violeta Parra renace a través del Rin del angelito, recordada por muchos en la versión de Inti-Illimani. En este disco hay nuevos arreglos por parte del grupo y la participación de Pilo García con su ronroco.

 
 
 
Pilo García


Otro de los aciertos de esta obra es la inclusión de la Zamba del lino. El escritor entrerriano Juan José Manauta, uno de sus autores, registró un fragmento de su poema “El linar” como preludio a la zamba, que firma junto a Oscar Matus. Quizás haya sido una de sus últimas participaciones artísticas, ya que Manauta falleció en abril de este año, legándonos una importante obra literaria que incluye poesía, cuentos y novelas.  En el canto de la Zamba del lino participa Liliana Herrero, una de las voces más admiradas por Marina.  Cierran el disco Zonko querido, chacarera doble trunca de Núñez y Juan Falú y la canción Pluma de guacamayito, de Nicolás Núñez y Sergio Rey,

Agradecimientos:
Marina Luppi y Andrea Poc
 

 



jueves, 13 de junio de 2013

Marina Luppi: generoso concierto con grandes invitados


Noche de Música de Raíz Folklórica

Libario Bar Multiespacio

Julián Álvarez 1315

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Miércoles 12 de junio de 2013

 

Docente de música y cantante popular, Marina Luppi viene desarrollando una importante actividad artística desde 2008 acompañada de talentosos instrumentistas. En esta ocasión, Marina cede generosamente parte de su espacio a la presentación de otros artistas, finalizando el programa con la interpretación de canciones de su primer disco, Instante (Epsa Music, 2012).

 

Dúo El Pasaje
Bettina Bobrowicky y Aída Pachilla conforman un particular dúo de guitarras que nos brinda excelentes versiones de música popular. Desde una milonga de Remo Pignoni (1915 – 1988) hasta un tango de la propia Bettina, el dúo nos entrega grandes versiones con sencillez y maestría. Al excelente nivel técnico de las ejecuciones se agrega la variedad y calidad del repertorio elegido. Se destacan obras como la guarania Cororó, de Leonel Iglesias, el tango Mariposita , de Anselmo Aieta y Francisco García Giménez y la chacarera La antuquera, de Juan Falú.
Bettina Bobrowicky
 
 
El talento de Bettina no se limita a la interpretación, sino que también puede apreciarse en su composición Otra vez, un tango interpretado por ella misma en calidad de solista. En tanto, en la Zamba de usted (Ariel Ramírez y Félix Luna), Aída se luce como bombista, sumando aun más talento al desempeño del Dúo El Pasaje, que de esta forma cierra el primer segmento del espectáculo.
 
Aída Pachilla
 
 
 
Chimangos
 
Leonardo Andersen
 
Leonardo Andersen (guitarra), Federico Brandalisio (percusiones) y Bruno Cruells (piano) conforman un naciente trío destinado a escribir una página importante en la historia contemporánea de la música de raíz folklórica. La novedad de este joven terceto reside en su propia visión de la música tradicional, mixturada con elementos propios de otros ritmos como jazz y bossa nova pero en mesuradas dosis que evitan tergiversar los aspectos más interesantes de cada una de las obras. Tomamos prestado el título del primer disco del Cuarteto Zupay para intentar definir la propuesta del grupo: Folklore sin mirar atrás. De esta manera podemos disfrutar plenamente de obras surgidas del trabajo colectivo como El diablo en el campanario, basada en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe o las obras Bals (o Vals, aun sin nombre definitivo) y Limones. Por momentos el trabajo artístico de Chimangos recuerda la gran obra del compositor y pianista Eduardo Lagos (1929 -2009).
Bruno Cruells
 
De la  Zamba de mi esperanza,  de Luis Profili (registrada bajo el seudónimo Luis Morales en 1964) , el portal Wikipedia considera que “su simplicidad ha hecho que sea una de las canciones con las que tradicionalmente se comienza el aprendizaje de la guitarra”. Coincidimos en la caracterización de extrema sencillez, pero el trío logra reconvertir un tema muy trillado en una versión harto interesante. Creativos arreglos transforman la pieza de tal manera que se torna, en gran medida, en una composición totalmente diferente. A  la inclusión, hacia el final, de algunos segmentos cantados, le sigue un espectacular cierre con toques jazzeros. La última y notable recreación es la de Chacarera del tiempo, de Ángel “Kelo” Palacios y Alma García.

Federico Brandalisio
 
Chimangos
 
 
Marina Luppi
 
 
Corona la velada la presentación de su anfitriona, Marina Luppi, secundada de excelentes músicos. La hermosa introducción en flauta traversa del rasguido doble Garzas viajeras (Aníbal Sampayo) se debe al virtuoso Aníbal Domínguez, dando temprana muestra del nivel de la propuesta artística.
Aníbal Domínguez
 
A mi Churi, bailecito de Juan Martín Porzio, y el aire de zamba De Iruya, composición de Marina, son parte del gran espectro musical con que nos deleitan Luppi y su gente. Leo Andersen (guitarra) y Pablo Quiñones (voz, percusión) completan el plantel de músicos acompañantes, cuyo oficio suma talento y emoción.
 
Pablo Quiñones
 
 
Al Gato panza arriba (Pepe Núñez – Juan Falú) le sigue una presentación muy especial: Marina invita al escenario a una artista muy destacada, Viviana Prado. Juntas cantan a capella la bellísima Tonada para dos tristezas, del autor venezolano Ignacio Izcaray. El inusual nivel interpretativo de Viviana Prado recuerda el carisma y los recursos vocales de otra gran voz femenina, la cantante uruguaya Cristina Fernández.
 
Viviana Prado
 
 
Una versión inspirada y diferente de otras más conocidas es la del Rin del angelito, de Violeta Parra, uno de los temas que forman parte del canto a lo divino, tradición chilena que aun perdura. Se destacan los arreglos en percusión de Pablo Quiñones. Finaliza la velada la chaya Rosario Pastrana, del citado dúo autoral Núñez – Falú.
 
 
 
Agradecimientos especiales a Andrea Poc, Marina Luppi, Leonardo Andersen y Bettina Bobrowicky.
 
 
 
 

lunes, 10 de junio de 2013

Mercedes Sosa: Siempre en tí


Siempre en tí. Inéditos y Colaboraciones

Philips 2799838

Publicado por Universal Music Argentina

 

A un mes de conmemorarse el nacimiento de Mercedes Sosa, la compañía Universal Music edita un nuevo volumen de la serie “Edición definitiva”, que había sido precedido por “Censurada” y “Gravado ao vivo no Brasil”. En esta ocasión, el disco está compuesto por versiones muy poco conocidas por los seguidores de la artista tucumana de renombre mundial. La primera parte del programa contiene canciones publicadas en discos colectivos y en simples, además de importantes colaboraciones con artistas del mismo sello.  Hermosas versiones del repertorio de proyección folklórica como Milonga para el domingo (Ismael Varela y Osvaldo Avena), grabada en 1969, La diablera (Antonio Nella Castro e Hilda Herrera) y Vidala del último día (Eloísa de Galán y Rolando Valladares), las dos últimas pertenecientes a un simple de 1970, constituyen auténticos tesoros sonoros.

Si se calla el cantor está presente en dos versiones diferentes. La primera apareció en el álbum “Aquí Cosquín 72”, mientras que la segunda, al igual que Guitarra de medianoche está compartida con su autor, Horacio Guarany. El cantante santafesino y “La Negra” compartían no sólo una gran amistad, sino también el ideario de un continente con justicia social que trataba de construirse por aquellos años. Algo similar ocurría con César Isella, exintegrante del célebre conjunto salteño Los Fronterizos, quien musicalizó inspiradas poesías de Armando Tejada Gómez como la Canción de la ternura presente en esta antología, grabada junto a Mercedes para el disco de 1973 “América Joven II”.
 

Los Arroyeños es un conjunto de música de raíz folklórica  surgido en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos en 1960. En 1973 integraban el grupo los hermanos Eugenio y Miguel Ángel “Chany” Inchausti, Gustavo Santa Coloma, Mario Botto y Luis María Bragato. Ese año publicaron el disco “Ahora y aquí”, del cual fue extraída la canción compartida con Mercedes: Navidad 2002 (Antonio Nella Castro e Hilda Nora Castro).

En 1974 Horacio Guarany y “la Negra” comparten un nuevo álbum de dos temas: Recital al cantor y Canoítas tristes, importantes obras que ya forman parte del acervo cultural argentino. Cierra esta etapa la versión de Viene clareando, zamba de Segundo Aredes y Atahualpa Yupanqui que Mercedes entrega con toda su pasión en el álbum “Argentina canta así” (1974).

La última parte de esta interesante antología nos trae canciones más recientes en el tiempo. Hay dos temas pertenecientes al disco “17 songs” de Maria Farantouri, con dirección del prestigioso músico cubano Leo Brower. Conocemos versiones de Mercedes en portugués: en este caso se trata de Sol negro, de Caetano Veloso, compartido con Maria. Pero muy curiosa es la versión de Nanourisma (Manos Hadjidakis y Nikos Gatsos) en idioma griego. Los registros son de 1990.

De la película “El verano del potro”, coproducción argentino – canadiense de 1991 dirigida por André Mélançon se editó la música en un disco poco recordado. De este fonograma se destaca la canción litoraleña Siempre en ti (José Luis Martí y Osvaldo Montes) cantada hermosamente por la querida y recordada “Negra” Sosa.


Las tres últimas versiones pertenecen a las sesiones de grabación en los míticos Estudios ION en 2004 y 2005 para el disco “Corazón libre”. Una nueva versión de Todo cambia, del chileno Julio Numhauser, exintegrante de Quilapayún, apareció solamente en las ediciones europeas del disco citado. En tanto, dos temas de Marcelo Perea, cantante y pianista santiagueño, estuvieron disponibles únicamente para descarga digital. Finalmente las podemos apreciar en disco: Sacame chacarera y A mis hermanos heridos.

Resta destacar el muy buen nivel gráfico y sonoro del CD, producido y comentado por el crítico Diego Fischerman y la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura.

sábado, 8 de junio de 2013

Guitarrista uruguayo Gonzalo Victoria actuará en La Habana

El joven y talentoso músico es el invitado principal del espacio En confluencia, que dirige el conocido compositor Eduardo Martín en la Casa del ALBA Cultural

 
 
Por Juan Manuel Montoto Pascual
montoto@juventudrebelde.cu

Foto: Juventud Rebelde

El joven uruguayo Gonzalo Victoria, reconocido guitarrista en el ámbito latinoamericano, será el invitado especial, el domingo 9 de junio, del habitual espacio En confluencia, en la Casa del ALBA Cultural, conducido por el maestro Eduardo Martín, compositor y reconocido intérprete de dicho instrumento.
Concertista en guitarra clásica y licenciado en Interpretación Musical de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, Gonzalo Victoria ha ofrecido conciertos y clases magistrales en Chile, Suiza, Italia, México, Francia, Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y su país natal.

Nació en el departamento Treinta y Tres, del Uruguay, en 1987, y comenzó a tomar lecciones de guitarra en la Escuela Departamental de Música. Estudió guitarra clásica con el maestro Marcos Barrios y en el 2005 ingresó a la Escuela Universitaria de Música, donde fue alumno del maestro Ramiro Agriel. Además, recibió clases magistrales con los maestros Álvaro Pierri (Uruguay-Austria), Eduardo Baranzano (Uruguay-España), Rubén Seroussi (Uruguay-Israel), Oscar Cáceres (Uruguay-Francia), Wade Matthews (EE.UU.), entre otros destacados docentes de la guitarra.

Victoria ya ha publicado diversos textos, entre los cuales se destacan los libros Locuras y tristelogías (2007) y Temporal (2011). En el 2010 trabajó en el estudio de la obra Integral para guitarra, del maestro Oscar Prieto, y editó su fonograma Oscar Prieto: preludio para guitarra.

La presentación de Gonzalo Victoria será una ocasión especial para los amantes de la guitarra dentro de la música de concierto, y el público asistente podrá valorar un repertorio que incluye en su primera parte una selección de compositores españoles, y posteriormente música latinoamericana.
Entre los invitados, esta vez, estará el reconocido artista de la plástica Juan Moreira, a quien se le entrevistará en el intermedio del programa. Se proyectará, además, una muestra de sus más significativas obras, a propósito de su exposición que se exhibirá todo el mes de junio en la referida institución cultural, de Línea esquina D, en el barrio del Vedado.
También compartirán el escenario con Gonzalo Victoria la joven guitarrista Galy Martín, integrante de la agrupación de cuerdas Sonantas Habaneras.

 

domingo, 2 de junio de 2013

Se nos va otro grande de verdad: Eduardo Madeo

Publicado por gentileza de "Adentro!!!", página comunitaria sobre Folklore argentino


 
viernes, 31 de mayo de 2013
 
La música salteña ha quedado un poco huérfana desde ayer, porque ha perdido a uno de sus hijos más queridos que dejan, además de una huella que ilumina nuestra cultura, un vacío grande, un lugar vacante que no será ocupado por nadie más.
Eduardo Madeo falleció el miércoles en la Clínica Güemes, a los 81 años.
Su biografía, que muestra un largo camino recorrido, lo sitúa en una clásica familia de origen italiano y con tres...

hermanos. Eduardo, quien nació en Salta el 13 de agosto de 1931, siempre tuvo un marcado interés por el canto. Integró el Coro Polifónico de Salta, del que además fue socio fundador y supo insistir con los caminos de la música, tanto que en un certamen entabló amistad con Juan Carlos Moreno, otro con el que después serían parte de Los Fronterizos.

César Isella, uno de sus entrañables compañeros de grupo, lo recordó en exclusiva para El Tribuno: “Debo resaltar, era una persona excelente, excelente buen compañero, excelente trabajador de la canción. Un hombre muy testarudo para elegir repertorio dentro del conjunto, pero de muy buen oído... un hombre que creía en el ahorro. Andaba con su libretita de la Caja de Ahorro, lo que le sobraba de lo poco que ganábamos en el primer tiempo de Los Fronte lo ahorraba, hasta que lo agarró una de esas devaluaciones y fue muy divertido como anécdota porque maldecía a la Caja de Ahorro.
Puedo decir con simpleza que se va una parte histórica de la canción popular salteña, una parte histórica de Los Fronterizos, una parte histórica de la representatividad, del talento salteño”, destacó Isella, quien compungido añadió: “Se va una persona de una historia muy grande, de la música representativa de Salta. Los Fronterizos éramos cuatro personas (Gerardo López, Moreno, Madeo, Isella) y hemos armonizado una vibra maravillosa para cantar a los talentosos de Salta (el Cuchi Leguizamón, Manuel J. Castilla, Jaime Dávalos, el maestro Falú, José Ríos, César Perdiguero). El tano Madeo ha sido una de las voces más maravillosas como tenor de un conjunto.
Era un hombre muy religioso, amó entrañablemente la grabación original que hicimos de La Misa Criolla. Cuando me fui del conjunto, en el 66, ellos estuvieron con Pablo VI, el Papa de aquellos años.
Me duele el alma de esta ausencia, porque insisto... buena persona, buen compañero, solidario. Un tano testarudo, como todo tano, pero en el fondo un tano maravilloso.
Se va a hacer sentir en la población salteña el sentimiento del amor a lo que él perteneció: a una historia viva con el canto, que ha puesto su voz al servicio de las mejores canciones”.
Finalmente, el padre de “Canción con todos”, aseguró: “Estaré de gira por Europa y sé que me van a preguntar por Eduardo. Muchos van a sentir hasta el llanto la ausencia de este hermoso personaje de Los Fronte, un Eduardo Madeo histórico por cierto”.

La muerte es parte de la vida, es para muchos un tránsito simple, aunque misterioso, hacia otro estado. Pero la música atesora, de ahora y para siempre, cientos de canciones, de interpretaciones de aquellos que trascendieron fronteras, cientos de anécdotas de ese tano de timbre romántico, inconfundible y comprometido con el canto. Esa huella quedará grabada en la memoria cultural de Salta, que se encenderá en cualquier lugar de mundo, cada vez que alguien encienda la radio para escuchar a Los Fronte, a Madeo, hijo orgulloso de Salta.