La red de circulación de música popular latinoamericana celebra dos décadas de labor artística. Festivales, talleres, conversatorios, programas de radio y ediciones discográficas forman parte de lo mucho realizado en ese período.
Sonamos Latinoamérica comenzó a gestarse en la ciudad argentina de Santa Fe para festejar los diez años del grupo Escaramujo, conjunto musical de esa ciudad que se presentó exitosamente en escenarios de América y Europa. El Festival tomó dimensión internacional al realizarse pocos años después en algunas ciudades de Venezuela (Barquisimeto, Caracas, Carayaca, Ciudad Bolívar, Maracay y Valencia) y Colombia. En este último país lo hizo bajo el nombre "Latinoamérica en Concierto". En 2012 se realizó por primera vez en Uruguay, en las ciudades de Montevideo y Paysandú; en 2013 la ciudad de Lima, capital de Perú tuvo su primera edición durante el mes de septiembre. En 2014 se sumaron las sedes de Valdivia, Chile, y Ourense, España. Dos años después se realizó también en la ciudad de México y en Cusco, Perú.
En Argentina, además de la sede central Santa Fe, el festival ha tenido ediciones en las ciudades de General Pinto, Pergamino y Lincoln (provincia de Buenos Aires), Salta, San Miguel de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y San Marcos Sierras (provincia de Córdoba), Resistencia (Chaco), Rosario, Las Parejas, Las Rosas, Coronda, Laguna Paiva y Santo Tomé (todas ellas en la provincia de Santa Fe).
En los últimos años se han sumado las sedes de Ribeirao Preto (Brasil), Bruselas (Bélgica), Quito (Ecuador), San José y Guanacate (Costa Rica) , Copenhague (Dinamarca) e Islas Baleares (España).
En Argentina se emite el programa Sonamos Latinoamérica los días lunes de 22 a 00 horas a través de LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral (AM 1020) Señal en vivo a través de la página https://www.lt10.com.ar/Portada
En 2012 comenzaron las ediciones discográficas del sello homónimo, con el apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. El primer disco fue un compilado con lo mejor de la edición 2011 del festival en dicha ciudad y continuó con CDs como "Guitarritas", de Oscar Gomítolo y "La canción de los abrazos", de Facundo Vázquez, entre muchos otros. Actualmente esos discos están disponibles en plataformas digitales.
Otras iniciativas de esta asociación civil han sido los Conciertos didácticos, los Talleres dedicados al conocimiento de instrumentos, culturas y saberes y el Sonamos para los chicos, un festival dedicado a los más pequeños.
Por iniciativa de la concejala (legisladora municipal) Laura Mondino, el 29 de julio pasado el Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz declaró "de interés cultural" la próxima realización del Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica". La fiesta de apertura de la XX edición se realizará el próximo domingo 28 de septiembre a partir de las 17 horas en la Casa de la Cultura, sita en Bulevar Gálvez 1774 de la ciudad de Santa Fe.
En esta oportunidad están presentes destacados músicos santafesinos:
Ala Par Dúo (Elisabeth Schmidhalter y Rodrigo Martínez Castro)
Ezequiel Ávila
Juan C. Torrez
Javier Colli
Aerófonos del CREI
Natalia Pérez
Cacho Hussein
Bernardo Viloria y
Marino Frezetti
Sitio web oficial: https://www.sonamoslatinoamerica.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario