jueves, 1 de noviembre de 2012

VI Festival Internacional Sonamos Latinoamérica (III)


Centro Cultural Provincial
 
Junín 2457
 
Santa Fe
 
 
Sábado 27 de octubre de 2012
 


 

La tercera noche festivalera cuenta con la presencia de importantes solistas y agrupaciones de Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.

 

 

COMPARSA DE

CANDOMBE

CAMBÁ

NAMBÍ

DEL CENTRO

CULTURAL

“EL BIRRI”

ARGENTINA
 
 
 
 

La tercera noche de hermandad musical latinoamericana comienza con los tambores de la Comparsa de candombe Cambá Nambí, nombre dado por los guaraníes a un árbol que simboliza el amor paternal. Aquí en Santa Fe, este conjunto de percusionistas, liderado por Juan Venturini, sintetiza las mejores composiciones del acervo rioplatense en una breve pero emotiva presentación, a través de la cual el espíritu colectivo vuela por sobre cualquier ego, demostrando una concepción solidaria e inclusiva del arte musical.

 


 

 

 

OSCAR

ALEM

ARGENTINA

 

Nacido en 1941 en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Oscar Alem es un gran músico cuya amplia trayectoria se ve cristalizada en la belleza de sus interpretaciones. En la década de 1960 participó del trío de Enrique “Mono” Villegas en calidad de contrabajista. Directores de orquesta como Lalo Schiffin, Horacio Salgán y Astor Piazzolla tuvieron el privilegio de contarlo en sus formaciones.

 
También pianista y compositor, Alem ha tocado en más de 25 países, actuando en grandes salas como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Olympia (París), Concertgebouw (Amsterdam, Países Bajos) y por supuesto en nuestro Teatro Colón. Ha compuesto tonadas, milongas, triunfos, zambas, chacareras y tangos.
El recital comienza con la milonga surera La raíz pampeana, linda melodía en piano, y continúa con dos composiciones pertenecientes a la suite de “La pampa verde”, obra conceptual compuesta junto al recordado poeta Hamlet Lima Quintana. La primera de ellas es el triunfo Vinieron a pedirme y la segunda, la Zamba del duraznillo. Son lindos temas de raíz folklórica muy bien interpretados en piano. Oscar Alem demuestra una técnica precisa y depurada y muy buen gusto en los arreglos, lo que redunda en un espectáculo musical muy entretenido.
 
 
 
Parte de mi alma, milonga de Alem con reminiscencia de habanera trae el recuerdo de una de sus destacadas intérpretes, Suma Paz, mientras que la cueca Al pie de la cordillera nos lleva a las geografías andinas de nuestro país. En tanto, Mateo de Curuzú es un logrado chamamé dedicado por el compositor a su amigo Mateo Villalba, de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá.
 
 
 


Continúan los homenajes. María Elena Walsh es quien ha puesto letra a la zamba La paciencia, pobrecita, que ha tenido en Mercedes Sosa a una de sus mejores intérpretes. Por último, la Chacarera del Domingo, de interesante “vuelo” musical, evoca a Domingo Cura, citado por Alem como “un hermano para mí. Ha sido el músico con quien más he tocado”. Precisamente junto a Domingo Cura y Mercedes, Alem ha grabado el álbum “Cantata sudamericana”, con canciones de Félix Luna y Ariel Ramírez. Y como no podía ser de otra forma, el bis está dedicado al siempre vigente pianista y compositor santafesino. Se trata de la conocida canción Santafesino de veras, broche de oro para una actuación de primer nivel.

 
 
 
 

TRÍO

NUEVA

COLOMBIA

COLOMBIA

 
 
 

Si exceptuamos ritmos  como la cumbia y el vallenato, poco se conoce en esta parte de América de la música colombiana. Felizmente algunos conjuntos comienzan a dispersar la semilla de composiciones diferentes en ritmos como el bambuco y el pasillo, originarios de regiones andinas. El Trío Nueva Colombia nace en 1986. Pianista y compositor, Germán Darío Pérez ha encontrado la mejor forma de unir tradición y modernidad en un formato harto interesante. El trabajo conjunto desde hace más de veinte años con Mauricio Acosta (contrabajo) y Hoffman Ricardo Pedraza (tiple) cristaliza en ejecuciones brillantes, despojadas de cualquier efectismo, que revelan el alto grado de profesionalidad de los músicos en la investigación y recreación de composiciones de raíz folklórica aunadas con nuevos temas inspirados en la tradición.

Mauricio Acosta
 
 

A lo Germancho, de Mauricio Rangel, es un bambuco, género musical colombiano considerado uno de los más representativos del país. Está tocado con gracia y sutileza. En tanto, la bellísima Danza Nº 4, de Germán Darío Pérez, emparentada con la habanera y el tango alcanza uno de los niveles más elevados en la actuación del Trío Nueva Colombia, tal como se lo puede disfrutar en este video.



Video: Danza Nº 4

© Fogón Latinoamericano y Sonamos Latinoamérica

El singular formato adoptado por el Trío para dar a conocer estos lindos ritmos andinos ha dejado honda huella en los diversos escenarios en donde se presenta. Se puede apreciar la fina labor del conjunto que, cual orfebre, ofrece piezas de exquisita belleza y refinamiento con sonoridades emparentadas con el llamado latin jazz.

Germán Darío Pérez
 

Fita chiquita, animado pasillo de Oriol Rangel—uno de los grandes maestros del género—es una de las excelentes recreaciones del Trío. Por su parte, el afamado músico Francisco Cristancho Camargo (1907 – 1977) aporta importantes aires andinos con sus bambucos Bachué y Pacatá. Este último título es una voz chibcha que significa “cercado fuera de labranza” y designaba a la capital de la confederación del Zipa, actualmente Bogotá.


Ricardo Pedraza
 
 

El gran final es para Ancestro, otra obra magistral del maestro Germán Darío Pérez, uno de los grandes referentes de la música colombiana actual. Junto a sus compañeros Ricardo Pedraza y Mauricio Acosta recibe la aclamación del público santafesino que los esperará con expectativas en próximas ediciones del Festival Sonamos Latinoamérica.

 
 
 
 
 
 
LOS
CHOLOS
PERÚ
 
 

El trío de música y canto popular peruano Los Cholos nace en 1999, con el objetivo de difundir la música tradicional de su país, especialmente de la costa y de los Andes. Lo integran Ricardo García Núñez (charango), Gomer Valverde Valverde (guitarra y voz) y Jinre Guevara Díaz (aerófonos y voz). Entre sus producciones discográficas se cuenta “Kachkaniraqmi” (“Todavía somos, aun vivimos”), título basado en un poema de José María Arguedas (1911 – 1969), quien fuera antropólogo y escritor andahuaylino.

 
Gomer Valverde Valverde
 
 
 
Entre las obras interpretadas con hondo sentimiento se cuenta el tondero de César y Adolfo Calvo De España nos llegó Cristo, obra que explicita el rechazo a la colonización europea de estas tierras. Llameritos de Antabamba, danza del departamento Apurímac es una hermosa melodía que nos remite al contexto de las altas cumbres donde vientos y cuerdas resuenan en la naturaleza.
 
 
Jinre Guevara Díaz
 

Jinre Guevara ejecuta su charango chillador o walaycho en el huayno Cerquita del corazón, de Chalena Vázquez, musicóloga del Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta obra narra un hecho real: una patrulla policial da muerte a un joven músico que debajo del poncho llevaba su charango. Puede apreciarse en este video:



 

Video: Cerquita del corazón
© Fogón Latinoamericano y Sonamos Latinoamérica
 
El citado escritor José María Arguedas “afirmó un país mestizo”, al decir de Los Cholos. Entre su vasta obra se encuentra la recopilación del Carnaval de Tambobamba, en la provincia Cotabambas (sierra sur). Se cuenta que Arguedas no conoció este Carnaval sino a través del relato de los arrieros. Cuenta la historia de un músico que cae al río Apurímac junto a sus instrumentos, los cuales aparecen y desaparecen de la superficie del agua.
 
Ricardo García Núñez
Impecables ejecuciones de Gomer Valverde (guitarra) y Ricardo García (charango) en un conjunto que ha realizado importantes presentaciones en Perú, Chile y Argentina, consolidándose como uno de los mejores grupos de música andina de Sudamérica. Para no quedarse con las ganas, Los Cholos regresarán al día siguiente—última noche del Festival—para deleitarnos con su arte genuinamente peruano y a su vez tan universal.

 



 

VOCES

RISUEÑAS DE

CARAYACA

CON CECILIA TODD
VENEZUELA
 
 

Nacido en el estado venezolano Vargas, Voces Risueñas de Carayaca es un conjunto formado por bailarines, cantores e instrumentistas de más de 60 años de trayectoria. Tras una destacadísima actuación en Montevideo, en el marco de la primera edición uruguaya de Sonamos Latinoamérica, es la oportunidad de escucharlo en nuestro país.

 

Voces sin instrumentos y con el telón bajo nos entregan el canto indígena Guarao. Una vez que el grupo se muestra en escena comienza la danza Los giros de San Benito, tan originales como complejos, que requieren de especial destreza en su ejecución.

"Los giros de San Benito"
 

La sorpresa de la noche es la actuación de una invitada muy especial: la cantante Cecilia Todd, quien además es experta ejecutante de cuatro. Ligada de manera especial a la Argentina, país donde residió en la década del 70, la artista caraqueña despierta un especial cariño en el público nacional. La primera obra que nos comparte es el merengue Oriente es otro color, de Henry Martínez:
Y es que en Oriente, mi hermano,
la mar tiene otro color
y el amarillo del sol
es un poco azafranado,
el aire es menos pesado
y la luna es una flor
que perfuma con amor
a quien está enamorado
por eso a Oriente, cuña’o,
lo llevo en mi corazón.


Cecilia Todd
 
 

Voces Risueñas continúa con la ejecución de la Gaita de San Benito y dos fulías que componen la Celebración a la Cruz de Mayo: Espanta la muerte y Los gallos, con especial colorido de las vestimentas de los bailarines y el sonar de los tamboritos.

 
 
 
 

No podía faltar el clásico Pajarillo verde (canción popular venezolana) en la voz de Cecilia Todd, acompañada en cuatro por Loreley Pérez, directora de la agrupación. Otro tema festivo lo componen los Sones de Tamenangue, originarios del estado Lara, que incluyen promesas a San Antonio. Religiosidad y arte se unen en particulares danzas y canciones.

Loreley Pérez
 
 

Tirsa Álvarez Padilla, una de las fundadoras de Voces Risueñas de Carayaca, participa activamente, destacándose en la interpretación de Seis figureao, en el que seis danzarines hacen las muchas figuras del joropo larense. Parranda al Niño Jesús es otra de las obras donde se destacan los músicos de este singular conjunto, entre cuyos instrumentos se cuentan cuatro, guitarra, mandolina, violín, tiple, maracas, charrasca y marímbola.

 


Los pastores de Aguas Calientes, obra para niños y la Festividad a San Juan Bautista, breve muestra musical de tambores y quitiplá , anuncian el final de una noche diversa y emotiva.


 
 
 


 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario