El guitarrista valenciano y la Orquesta Filarmónica Nacional de Lviv grabaron un precioso álbum que ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos 2025.
Rafael Serrallet (Valencia, 1971) es un destacado guitarrista español. Tomó clases con el maestro Rodolfo Rodríguez y continuó sus estudios en los Conservatorios de Torrent y Carcaixent. Posteriormente estudió canto y dirección coral. Ha ofrecido conciertos en cerca de ochenta países, entre ellos España, Francia, Austria, Argentina, Uruguay, Chile, México, Croacia, China, Japón y Vietnam. Este nuevo disco, grabado en noviembre de 2024 en la sala principal de la Filarmónica Nacional de Ucrania en Lviv (Leópolis), rescata composiciones de varias compositoras latinoamericanas en formato instrumental.
"Y el canto de todas" abre con la música de la inolvidable Violeta Parra (1917 - 1967), poeta, cantautora y artista plástica chilena, a través de dos de sus obras más conocidas: Gracias a la vida (de la que toma la frase que titula el disco) y Volver a los 17. Ambas forman parte de las últimas composiciones de la artista, grabadas en 1966 por Violeta. A más de 50 años de su desaparición física, el sentir de la Viola chilensis sigue vivo en estas bellas y delicadas interpretaciones.
María Isabel "Chabuca" Granda (1920 - 1983) ha sido una importante dramaturga y cantautora peruana nacida en Apurímac. Inspirada en la Lima de principios del siglo XX dio a conocer algunas de sus primeras obras como Fina estampa, versionada con pasión y apego al estilo original en este disco, y José Antonio. Más adelante redescubrió y adaptó los ritmos afroperuanos en otras composiciones de gran aceptación popular. De América del Sur pasamos a Cuba a través de Sólo a ti te quiero, canción de Ernestina Lecuona (1882 - 1951), compositora, pianista y docente cuya obra de nutre de varios géneros musicales (bolero, guajira, danzón, entre otros). En los años 40 realizó varias giras por Sudamérica, alcanzando cierta popularidad.
María tepozteca homenajea a otra gran artista de nuestro continente: Chavela Vargas (1919 - 2012), nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana a sus 17 años. Su gran personalidad quedó plasmada en sus discos y sus interpretaciones en vivo. El cineasta Pedro Almodóvar ayudó a popularizar su obra en España al incluir sus canciones en varias de sus películas. El título de la obra alude a una mujer oriunda de Tepoztlán, un pueblo en el estado de Morelos (centro-sur de México). Lydia Mendoza (1916 - 2007) fue una cantante y guitarrista mexico-estadounidense conocida como "La Alondra de la frontera". De su repertorio típicamente tex-mex (texano - mexicano), Rafael Serrallet eligió Amor bonito para llevarlo magistralmente a las cuerdas de su guitarra.
Argentina está representada en este disco a través del Aire norteño, en ritmo de bailecito, compuesto por María Luisa Anido (1907 - 1996), guitarrista, compositora y pedagoga bonaersense que actuó en calidad de concertista en varios países de América, Europa y Asia con gran éxito popular. Josefina Robledo Gallego (1897 - 1972) ha sido una destacada guitarrista valenciana, discípula de Francisco Tárrega. Pasó varios años en Sudamérica, dejando una profunda huella artística. Aunque actualmente se conoce poco de su obra, se ha recuperado una partitura de su autoría, versionada en guitarra y orquesta por Rafael Serrallet. Se trata de Reviens (Añoranza), que posee matices más cercanos a la música académica, interpretados por el artista y la orquesta con minuciosa musicalidad.
Teresa Carreño (1853 - 1917) ha sido considerada como una de las pianistas más importantes del mundo. Nacida en Caracas (Venezuela), Carreño compuso unas 75 obras, entre ellas Petit valse (Teresita) (1908), que suena delicada y nostálgica en las cuerdas de la guitarra. Su hija Teresita Carreño Tagliapietra (1882 - 1951) también ha sido homenajeada en este disco a través de su obra Petite berceuse, nombre que en francés designa una canción de cuna. La composición es suave e introspectiva, con pequeños matices bien marcados en el punteo guitarrístico.
Ángel de luz, en ritmo de pasillo, es una creación de la poeta y compositora ecuatoriana Benigna Dávalos Villavicencio (c. 1910 - c. 1960). La elocuencia y vivacidad de este género están muy bien representados en esta adaptación para guitarra y orquesta. Elegía es una composición del propio Rafael Serrallet que parece sintetizar la evocación de tan notables damas de la canción hispanoamericana. Finalmente, el bolero Bésame mucho está representado en dos versiones: en la primera prevalece el sonido de la guitarra, mientras que en la segunda, que cierra el disco, cuenta con el aporte de Javier Alejandro Cárdenas en bandoneón. En ambos registros los intérpretes "juegan" a mixturar el tradicional sonido del bolero con aires de tango. Se trata, sin duda alguna, de la más famosa creación de Consuelo Velázquez (1916-2005), compositora, concertista, maestra de música y actriz mexicana ampliamente reconocida en su país y en el mundo.
Rafael Serrallet, guitarra solista.
Serhiy Khorovets, dirección orquestal.
Volodymyr Punko, producción.