domingo, 15 de enero de 2023

Sonamos Latinoamérica 2022 (I)

 La XVII edición de este importante Festival tuvo lugar en Santa Fe entre el 27 y el 30 de octubre pasados, con una grilla que incluyó artistas latinoamericanos y europeos. 


XVII Festival Internacional
"Sonamos Latinoamérica"
Molino Fábrica Cultural
Boulevard Gálvez 2350
Ciudad de Santa Fe
Argentina
Jueves 27 de octubre de 2022

Nacido en 2006 en esta ciudad, el Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica" ha ido cobrando vida con el correr de los años, sumando nuevas sedes tanto en Argentina como en otros países americanos y europeos. Se realizan conciertos, talleres, ponencias, programas de radio y eventuales ediciones en discos y publicaciones escritas sobre diferentes temáticas alrededor de la música popular de América Latina. Una vez más FOGON LATINOAMERICANO se
complace en compartir con sus lectores las crónicas de este maravilloso evento desde su sede principal en la ciudad de Santa Fe. La presentación de los artistas ha estado a cargo del músico local y coordinador general del Festival, Oscar "Poli" Gomítolo

Oscar Gomítolo

Como parte de las iniciativas culturales de Sonamos Latinoamérica este año 2022 se ha realizado por primera vez el Encuentro Nacional de Canto con Caja, desarrollándose en varias jornadas en la capital santafesina. La primera noche del Festival abrió con varios de sus participantes: Rosalía Jarro, Marcial Cruz y Fernanda Ortega Villa, quienes nos deleitaron con sus coplas norteñas. 

Rosalía Jarro, Marcial Cruz, Fernanda Ortega y artistas acompañantes






El Trio à Cordes Pincées ("Trío de cuerdas pulsadas") es un conjunto creado en París, Francia, en abril de 2011. Pocos meses después se presentaba en esta ciudad en el marco del V Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica" con un exquisito repertorio que combina música culta de autores europeos barrocos y contemporáneos con obras del repertorio latinoamericano.  Sus integrantes son Gérard Verba (guitarra), Zdenka Ostadalova (clavecín) y José Mendoza (charango y percusiones). 

Trio à Cordes Pincées

La primera versión que pudimos disfrutar ha sido la de un clásico del repertorio andino: Campanitas de cualquier parte, del compositor boliviano Alfredo Domínguez Romero (1938 - 1980). Los acordes en el clavecín dieron inicio a Yumbo amazónico, del concertista ecuatoriano Terry Pazmiño, nacido en 1949 en Quito. La conjunción de los tres instrumentos añade una refinada riqueza a cada una de las piezas originales que interpreta el Trío.

José Mendoza

Mis llamitas, obra instrumental de Ernesto Cavour (1940 - 2022) muy conocida en la versión del grupo Inti-Illimani, ha sido recreada en esta oportunidad a dúo de charango y guitarra, tal como se aprecia en el registro adjunto:

Video: Mis llamitas

Zdenka Ostadalova

El tema que dio cierre a esta primera presentación del Trío en la edición 2022 ha sido la chacarera A las cinco de la tarde, de Mariano Ersit.

Video: A las cinco de la tarde

Gérard Verba

Página oficial del trío (en francés y checo): https://trioacordespinceesdeparis.eu/index.php


La tercera artista en participar en la apertura de esta edición también ha venido de Europa. Se trata de Carole Stöcklin, música, investigadora y gestora cultural nacida en Bélgica. 

Carole Stöcklin

En esta oportunidad, la afamada quenista ha sido acompañada en guitarra por el músico tucumano Martín Páez de la Torre, que también ha formado parte--en calidad de solista--de la grilla de este festival. 

Martín Páez de la Torre

El repertorio de Carole y Martín esta formado por grandes clásicos latinoamericanos. El primero de ellos ha sido Eve, del renombrado quenista jujeño Mariano Uña Ramos (1933 - 2014), seguido por Huayno-T, una de las creaciones más conocidas del músico platense Jorge Cumbo (1942 -2021), que formó parte del conjunto Los Incas.


El guitarrista, compositor y docente Claudio Ceccoli ha estado representado esta noche por su obra Zamba para la abuela Jose, con aires menos convencionales para este ritmo argentino. Tres bailecitos, que hemos registrado en video, contiene fragmentos de Sirviñaco (Eduardo Falú y Jaime Dávalos), Cuando nada te debía (Andrés Chazarreta) y Juro amarte (popular boliviano), recreados con sentimiento profundo.

Video: Tres bailecitos

El broche de oro de esta presentación ha sido el Gato quenero, de Rodolfo Dalera (1931 - 2009), recordado integrante de Los Trovadores Cuyanos, Los Calchakís y Los Chaskis. 


Desde Ribeirão Preto (São Paulo, Brasil) nos ha visitado Jorge Nascimento, músico y gestor cultural, responsable de la edición brasileña del Festival "Sonamos Latinoamérica". 

Jorge Nascimento

Garota de Ipanema, famosa creación de Vinicius de Moraes y Antônio Carlos Jobim (1962) abrió este segmento del festival a través de los dulces acordes del saxofón. Martín Páez de la Torre se sumó posteriormente, aportando dos de sus creaciones: Alumbra (acompañando a Jorge con guitarra) y Las cruces del camino (tocando el charango). Compartimos con nuestros lectores el registro del primero de estos temas:

Video: Alumbra


Martín permaneció en escena junto al músico brasileño, quien presentó una composición nueva, aun sin nombre. 

Martín Páez y Jorge Nascimento


The Garzound's Dúo está integrado por los hermanos Samuel y Esteban Garzón, naturales de Armenia, capital del departamento colombiano de Quindío (290 km al oeste de Bogotá). Interpretan canciones acompañándose de guitarra y tiple, instrumento musical colombiano originado en la vihuela de mano española.

The Garzound´s Dúo

El repertorio de estos jóvenes intérpretes se basa en piezas populares colombianas de diferentes épocas. Así hemos podido apreciar Tiplecito viejo, pasillo de Fernando Cañas López, y Soy, bambuco de Ancízar Castrillón y Fernando Salazar. 

Samuel Garzón

El bambuco, considerado "aire nacional" colombiano desde el siglo XIX vuelve a estar representado a través de la obra Niña de cara lavada, de Jenny Milena Yusti y Rodrigo Prado. Escrita en el mismo ritmo, Colombia es una creación de Edison Elías Delgado y ha sido ganadora del Festival de Música Andina y Llanera Colombiana de Hato Viejo Cotrafa (Bello, Antioquia, 2018).

Esteban Garzón

El pájaro amarillo es una obra de Rafael Campo Miranda (n. 1918) que está definida como "una fusión entre merengue y joropo llanero" y goza de gran popularidad desde los años 60 del siglo pasado.

Video: El pájaro amarillo

La primera de dos presentaciones en esta edición 2022 cerró con la composición Tu voz en las voces e instrumentos de estos jóvenes y prometedores músicos colombianos. 


El Otro Proyecto es el nombre de una banda venezolana formada inicialmente por Héctor Medina (cuatro, nacido en Carúpano, estado Sucre) y Carlos J. Pérez (maracas, nacido en Caracas). Ambos formaron parte del renombrado conjunto Guasak4, que estuvo presente en diferentes ediciones de este festival. En esta oportunidad han estado acompañados por Javier Marín (bajo eléctrico) y Alfredo Gutiérrez (mandolina y bandola).

El Otro Proyecto

Estribillo y tambora es un joropo sucrense de Hernán Marín muy bien recreado por el conjunto. Cuerdas y maracas brindan el tradicional sonido venezolano muy celebrado por el público local. 

Héctor Medina

Carlos Pérez

La guácara (Luis Mariano Rivera) es un merengue que hace alusión a una especie de caracol sudamericano (Megalobulimus oblongus). Este tema ha sido recreado por grandes artistas como Isabel Parra y José Alejandro Delgado.  En El Otro Proyecto encuentra a excelentes intérpretes que le dan todo su sabor venezolano.

Alfredo Gutiérrez

Javier Marin


Cristal es una de las canciones más difundidas de Simón Díaz (1928 - 2014) compuesta en 1989 e incluida en el CD "Sus grandes éxitos". A esta linda versión le siguió la tradicional Jota carupanera, reafirmando la excelencia musical de este conjunto.

El tema de cierre ha sido el joropo oriental Mi guacharaca, de Hernán Marín. En el video se incluye la presentación de cada uno de los músicos participantes.

Video: Mi guacharaca


Proyecto Yubá es una agrupación de la provincia Esmeraldas (Ecuador). Sus integrantes son Tito Ponguillo, Andrea Ostaíza, Damián Hurtado, Paulo Quiñonez y Jimmy Rosales

Proyecto Yubá

Uno de los instrumentos fundamentales en estas expresiones, muchas de ellas de la tradición afro del Pacífico colombo-ecuatoriano, es la marimba, de origen africano, cuya difusión se extendió en América a través de los esclavos de la época colonial entre los siglos XVI al XVIII. (...) El material que se usa en todas las marimbas de Ecuador, tanto para los grupos afro como para los indígenas, es la chonta, madera extraída del árbol del mismo nombre que se caracteriza por su grado de dureza.[1]

La primera canción que hemos podido disfrutar es un arrullo, en este caso específico un canto a lo divino: San Antonio (tradicional), que ha quedado registrado en formato audiovisual:

Video: San Antonio (arrullo)

El Torbellino es una danza campesina, perteneciente también a la tradición afro-esmeraldeña. Además de la marimba se utilizan en la interpretación instrumentos de percusión como el bombo (similar al utilizado en otras partes de América del Sur), el cununo (tambor hecho de tronco de palma), la guasá (instrumento de percusión ideófono hecho de un tronco de guadua hueca) y las maracas.

Paulo Quiñonez

Jimmy Rosales


La memoria de Justino es una canción de Inés Granja, compuesta en honor al músico Justino García. Este marimbero era originario de Timbiquí, poblado en la costa pacífica del departamento de Cauca (Colombia). La canción dice:
Señor Justino García
un hombre muy popular
con su marimba en la mano
puso a temblar el litoral.
Cómo tocaba, 
como se oía,
cómo repicaba
esa marimba.

Andrea Ostaíza

Damián Hurtado

Otagua Oté es otra de las composiciones tradicionales rescatadas para su difusión por Proyecto Yubá. Su contagioso ritmo invitó al público santafesino a danzar al compás de los tambores, la marimba y el canto. 

Video: Otagua Oté

El cierre de esta primera velada, al aire libre, se dio con el golpe de curulao Mi buenaventura, de Petronio Álvarez, contando con la participación especial del saxofonista brasileño Jorge Nascimento

Jorge Nascimento



Referencia bibliográfica:
[1] "Del silbato, la marimba y la salsa" (Cartografía de las sonoridades y oralidades de la provincia de Esmeraldas) por Karina Clavijo y Juan Mullo Sandoval. Fondos Editoriales Etnomusicológicos FEET / Editorial Arcuci. Quito, Ecuador, año 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario