sábado, 26 de octubre de 2019

Segundo Campamento de Música Litoraleña (I)

Como en octubre de 2015, este evento reunió a artistas de ambas orillas del río Uruguay a través de charlas, talleres, peñas y conciertos de gran interés regional.



Segundo Campamento de Música Litoraleña
Museo de la Tradición
Av. de los Iracundos esquina Instrucciones del Año XIII
Paysandú
Uruguay
Viernes 18 de octubre de 2019

El 17 de octubre de 2015 se realizó en esta ciudad el primer encuentro binacional llamado "Primer Campamento de Música Litoraleña", organizado conjuntamente por el Consejo de Cultura de la Intendencia Departamental de Paysandú (Uruguay) y el Movimiento de Música Entrerriana "De Costa a Costa" (Argentina). Las condiciones climáticas no permitieron la realización del festival a orillas del río Uruguay, por lo que las actividades tuvieron lugar en la Casa de Cultura de esa ciudad. Aquella experiencia ha permitido la realización de una segunda edición, esta vez con las características ideadas originalmente. Varias de las actividades se realizaron al aire libre, en los jardines del Museo de la Tradición, frente a la costa del río.  


Fuimos recibidos muy cordialmente por los músicos Hugo Daniel Rodríguez y Roberto Hernández, integrantes de la comisión organizadora, en el cálido mediodía de este viernes; de a poco comenzaron a llegar músicos locales y delegaciones de la provincia argentina de Entre Ríos. Sentados en ronda debajo de una frondosa arboleda, nos fuimos presentando de manera previa a las primeras actividades: sendas charlas acerca de Ritmos y géneros del Litoral.

Hugo D. Rodríguez: "Un poco la idea de esto es seguir el sentir de Aníbal Sampayo en eso de la integración. Somos parte de una misma región. Acá todos hablamos igual, nos vestimos igual, calzamos alpargatas, tomamos mate, hacemos las mismas canciones, las mismas melodías. Tenemos una Federación Artiguista acá que nos reúne".

Hugo Daniel Rodríguez

Facundo Torresán: "Vamos a ir haciendo un contrapunto con el amigo Mario Fernández. Pueden ir preguntando. Uno de los géneros que más se tocan--más populares, si se quiere--es el chamamé. En Entre Ríos el chamamé se toca en lo que es el centro - norte de la provincia (esta zona es muy chamamecera); el festival más antiguo de chamamé de la República Argentina se realiza en Federal. Y Entre Ríos tiene una característica muy particular: en el chamamé se diferencia mucho de las otras provincias. Cuando nosotros vamos a tocar a Corrientes por ahí nos damos cuenta del estilo entrerriano de hacer chamamé y cómo se toca en otros lugares. En nuestra provincia surgió un estilo en tonalidad menor, cuando en las diferentes regiones (Corrientes, Chaco, Misiones) está más instalada la tonalidad mayor. En nuestra provincia, generalmente, el chamamé se toca en tonalidad menor y hay una serie de compositores que, a partir de la década de 1930 o 1940 empiezan a aparecer y a componer de esa manera. El principal referente es Abelardo Dimotta, de Villaguay (1921 - 1992). Después va a aparecer Edmundo Pérez, de Pueblo Brugo (n. 1932), esto está más en la costa del Paraná, por ahí no son tan cercanos a nuestra costa. También aparece Ricardo Zandomeni (1929 - 2010)".

Facundo Torresán

"De la costa del río Uruguay, más al norte de Chajarí, Ismael Torales (n. 1964), que es más contemporáneo a nosotros; Ramón Sixto Ríos (1913 - 1995), con su chamamé Merceditas, en tonalidad menor, que tiene características bien entrerrianas y una armonía muy desarrollada. No sólo está la tónica y la dominante, para quienes tocan guitarra y acordeón, tono y dominante, sino que aparece un cuarto grado, un dominante de tercero, y da toda una vueltita de acordes, digamos, que empieza a aparecer en una serie de obras musicales con características en esa melodía en base a la armonía, a diferencia de otros lugares donde se piensa más en lo rítmico. Se toca en tono dominante y la característica es que el chamamé es muy rítmico: tiene muchas notas, mucha escala, no es una línea melódica, una cuestión de virtuosismo sobre una tónica dominante. Voy a ir al acordeón así les muestro un poquito."

Video: Fragmentos de chamamés y preguntas del público


Chito Lemes: "Esta música también tiene influencias del Paraguay".

Facundo: "Seguramente sí. Cuando nosotros vamos a tocar a la Fiesta del Chamamé como que vemos esta característica, es decir cómo las regiones se van "entrecruzando" y van generando estilos "intermedios", como lo explica siempre Raúl Barboza. Según él, Ernesto Montiel tiene ese estilo tan rítmico de tocar el acordeón (es de Paso de los Libres, Corrientes) porque está muy cerca de Brasil. Los brasileños son virtuosos en el acordeón. En cambio vos te vas a la región oeste de Corrientes y te encontrás con otro estilo (como el de Mario del) Tránsito Cocomarola. Cuando vos te vas a Misiones ahí sí encontrás alguna conjunción entre Brasil y Paraguay, que están impregnados también de muchas músicas. Sin dudas que nos vamos "entrecruzando" entre las regiones".
Mario Fernández 

Facundo cede la palabra al músico sanducero Mario Fernández: "Bueno, lo mío no es tan catedrático, sino demostrativo. Nosotros empezamos a tocar en la década de 1960 y nos encontramos con la música del Cholo Aguirre (Félix Alberto Aguirre, n. 1928) y hallamos ritmos diferentes. Con Aníbal Sampayo escuchábamos y decíamos que eran "todos parientes": yo comparé mucho, el ritmo tiene mucho que ver con el paisaje y con las cosas. Por ejemplo, en la exhuberancia de la selva... (toca la guitarra) hay un ritmo avasallante como el de la galopa. Más al sur es más suave. En el litoral, en la parte de Corrientes, el gauchaje para festejar tiene que moverse..." (continúa en el video adjunto)

Video: Taller. Ritmos del Litoral (Mario Fernández)

Marta Estévez: "Yo quiero hacer una pregunta. ¿Va a cantar un tema entero?"

Mario: "Yo canto muy feo" (risas)

Marta: "Un tema gratis. Con los pedacitos me estoy poniendo nerviosa". 

Tito Mendaro: "Decías vos que hacen el arpegiado distinto de la chamarrita. Hemos discutido sobre la 'pureza' de los ritmos. Una de las cosas que decíamos--y queríamos que vinieran más gurises jóvenes (quizás mañana van a venir) porque Hugo dijo algo la otra vez y tiene razón: los gurises más jóvenes deberían aprender por lo menos cuáles son los orígenes y después si tienen que hacerles alguna variante está bien, porque la música no es estática. Todo viene de atrás y se va dinámicamente moviendo. Lo que yo he defendido mucho es que hay estilos. El rancho 'e la Cambicha dice: 

chamamé de sobrepaso
......................................
al estilo oriental "

Público: "El rancho 'e la Cambicha ha dejado más discusiones..."

Hugo: "No lo han hecho cumbia después?"

Tito: "Hace un par de meses, durante la Semana Aníbal Sampayo, hablaba con un señor argentino que hizo una chamarrita y le digo: 'me la tenés que enseñar'. Me alucinó porque es algo distinto a lo que hacemos nosotros. Entonces hay estilos, como la chamarrita brasileña, que es distinta. No se puede ser tan purista de decir: 'esto es así'. Está bueno conocer los orígenes, cómo arrancó, y después nosotros tenemos un gran referente como fue El Sabalero (José Carabajal, 1943 - 2010) que hacía unas chamarritas medio punteadas, muy de tierra".

Tito Mendaro

"Pongo otro ejemplo: un día Alberto Cortez quiso grabar canciones de Gardel. El tipo sabía que lo iban a crucificar porque las iba a hacer medio aboleradas. El titulo del casete (en aquella época) fue Gardel: como yo te siento. De esa forma no había crítica posible. Por eso, a veces, uno va a si un tema emociona o no emociona".

Facundo: "Esta claro que las regiones generan esos modismos, esas formas de tocar. Acá ustedes lo tocan así (toca) y nosotros (toca). En Entre Ríos está más de esa forma.  Después se fue simplificando y algunos lo tocan (toca) y aparece la chamarrita tocada de esa manera. No deja de ser chamarrita. Son modos del arpegio. A nosotros nos pasó a lo largo de De Costa a Costa con el tanguito montielero. Es una música que se tocaba sólo en el acordeón, según los datos que hay, aunque hay grabaciones de un guitarrista, Güicho Franco. Se tocaba a fines del siglo XIX y principios del siglo XX; los que traen de vuelta el género, los que lo ponen en vigencia aparecen en las décadas de 1960 y 1970, por ejemplo, Ricardo Zandomeni y Edmundo Pérez. A eso que ellos tocaban en acordeón como tanguito montielero le pusieron un rasguido a la guitarra. Esa corriente de chamameceros, acordeonistas, cuando tocaba el tanguito montielero, la guitarra rasgueaba. (Ejemplifica tocando). Por ahí chasqueaba también (toca). Esa es una de las variantes. Hay otra variante que aparece a través de los que tocaban más chamarritas. Una corriente de chamarriteros que lo lleva a la guitarra de otra manera, mucho más chasqueada (toca)".

Tito: "Eso quiere decir que la guitarra fue adaptada". 

Facundo: "En las décadas del '60 y '70 el tanguito montielero se adaptó o a la voz (en el tanguito montielero cantado) o al acordeón. Ahí no nos podemos basar en que el rasguido es lo que al género le da la identidad porque hay un montón de otras cosas que le dan la identidad a ese género para decirle tanguito montielero".

Agustín García y Facundo Torresán

"En el acordeón aparecen melodías un poco más largas, bien lentas, bien arrastraditas en esos tanguitos montieleros instrumentales (toca un fragmento). Esta música estaba en el acordeón en Entre Ríos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Después aparecen estos cultores que la ponen nuevamente en vigencia en los años 60 - 70 y ahora aparecemos algunos locos a los que se nos da por tocar estas músicas, y hay familias que las han traído de generación en generación, como por ejemplo la familia Müller (Marcia Müller, Alcides Müller, doña Elena, la mamá de Alcides). Nos llegan estas músicas a nosotros para tocarlas aquí".

"En cuanto a la chamarrita, el acordeón en la chamarrita que conocemos ahora aparece directamente en las grabaciones de las décadas mencionadas con Miguelito González primeramente, y luego surgen otros acordeonistas como Tomasi con los hermanos De Piazzi que le ponen todo un color a la forma. Y la referencia directa es acompañar al cantante. No tenemos demasiadas chamarritas instrumentales en el acordeón, como sí en el tanguito montielero. Entonces aparece el acordeón como adornando introducciones conocidas como...(toca); una forma de tocar que la pone mucho Miguelito como...(toca). Lo de la chamarrita va más por ese lado. de cómo se inserta el acordeón en función de adornar ese movimiento de cantantes que surge en ese momento y el acordeón ingresa como para darle un color".

Tito: "Hay una grabación de Zitarrosa, no sé si la cantaría siempre así, de Chamarrita de los milicos, que va rasgueada, no arpegiada. Las primeras veces que la escuché no sabía lo que era".


Mario: "Quiero dejar bien en claro lo mío. Yo envejecí con esto. Pero esto es una profesión, esto lo aprendí así. Ahora esto es la raíz y en la rama están ustedes, los gurises, los jóvenes".

Público: "Hago una pregunta: el ritmo de tanguito montielero lo unificaron con el de la chamarrita o el rasguido doble o es un ritmo nuevo que nació?"

Facundo: "Es una buena pregunta. Es la pregunta del millón. Nosotros llevamos hace dos años al Congreso del Chamamé que se hace en Corrientes un trabajo con la profesora Marcia Müller, un trabajo de investigación donde nosotros nos planteábamos el origen del chamamé. Los profesores de historia hablaban de toda la región guaranítica, de todo lo que pasó en el siglo XVIII, se saltean el siglo XIX y entran directamente a la década del '30 del siglo XX. Y lo que pasa ahí, en ese lapso entre 1850 y 1930 es muy importante porque llega el acordeón. Y el acordeón es lo que le da vida, prácticamente, al género. Si bien hay grabaciones de orquestas que lo tocaban con cuerdas y otro tipo de instrumentos, cuando aparece el acordeón es como que toma identidad y color. Entonces nuestro planteo era: ¿Qué pasa con el acordeón en Corrientes en ese momento? Investigando y averiguando con los historiadores, con la gente que sabe del tema, por ejemplo, Juan Pedro Zubieta, no hay casi registros de gente que haya tenido acordeón y partidas de acordeones que hayan entrado en ese momento, pues Corrientes rechaza a los inmigrantes.  Muchos de los inmigrantes que terminaron en Entre Ríos (son los que trae Urquiza en la primera ola migratoria) no habían sido aceptados por Corrientes. Entonces van a Entre Ríos y ahí se instala el acordeón. Tengamos en cuenta que en esa provincia ya había música criolla que llegaba de la región rioplatense (estilos, milonga, cifra), músicas que estaban muy vivas en el siglo XIX y llega un instrumento con melodías europeas a ese lugar.  En esa conjunción nosotros suponemos--estamos generando algunas líneas de investigación--que hay algunos registros y algunos datos que están grabados. Hay algunas grabaciones de Carlos Vega que dicen algo de la década de 1940. Esas grabaciones contienen algo de material de registros, por ejemplo, del guitarrista Agustín "Güicho" Franco, quien dice haber aprendido música en la selva de Montiel, en el norte entrerriano, en 1905. Dice: voy a tocar un tango antiguo que ahora lo llaman chamamé, y toca una especie de tango montielero. Entonces tenemos que pensar que en 1900 no había ni radio ni otro tipo de comunicación. Entonces la gente se pasaba música. Y el acordeón estaba en la provincia ya. Nadie que ha tocado tanguito montielero, que les llegó de generación en generación, dice :'esto era una chamarrita que se deformó' o 'un chamamé que agarró otra característica' ni 'un rasguido doble que ya existía". Es más, el primer rasguido doble inscripto como tal es El rancho 'e la Cambicha. Si vos lo escuchás es más parecido a lo que ahora llamamos tanguito montielero que a un rasguido doble. Con un (Mario) Millán Medina que en aquellos años habitó y compuso muchas cosas en Entre Ríos".

"Si nosotros tenemos que plantear una hipótesis (no una certeza, sino una hipótesis) a nosotros nos parece que el tanguito montielero estaba mucho más instalado (o esta música que era como un gen de otras músicas que después surgieron) a fines del siglo XIX y principios del XX que otros géneros. No sé si denominado tanguito montielero, muchos decían 'tocábamos una campera, una polca correntina, un antiguallo (como dice el Zurdo Caballero). Le ponían nombres a esa música que fue pasando de generación en generación y nos llegó como esto, como tanguito montielero, que no es la deformación de nada. En todo caso podría haber sido--creemos nosotros--el gen de otras cosas. Por ejemplo--no lo podemos dar como certeza--podría haber originado el rasguido doble en esa gama de músicas hermanas que después, por la venida de las discográficas, de SADAIC, que hay que inscribir y demás, empiezan a poner nombre a cada uno de los géneros. Recién ahí empiezan a diferenciar. Esta es la hipótesis: del mismo gen empiezan a diferenciarse los géneros musicales. Llevamos ese trabajo al Congreso del Chamamé para plantear una hipótesis sobre esos años (1850 - 1930). Hay indicios de antes, de las comunidades guaraníes, por ejemplo, y toda la historia de cuando empieza la discografía. Pero ahí queda un blanco en la historia que no podemos todavía decir 'fue así o fue asá'. Ningún investigador lo planteó de esa manera. Por ahí va la respuesta".

(Aplausos)

Guille Lugrin: "Voy a agregar algo. En general uno habla de Entre Ríos pero está sumamente sectorizado el tanguito montielero, que es en el Paraná campaña mayormente. Todo lo que es el río Gualeguay para acá jamás se le ha escuchado nombrar mucho. Incluso sus cultores son de María Grande, Hernandarias, de toda la zona a 50, 60 km de Paraná. Millán Medina nació en 1914 y él hizo la secundaria en una escuela rural llamada "Las Delicias", que aun existe, a 50 km de Paraná. Él, desde muy gurí--si bien nació en Goya--al hacer la escuela secundaria allí es muy probable que se haya impregnado de muchas de esas músicas. Y El rancho 'e la Cambicha es del año 1946. Tiene escrito un tema que se llama El sobrepaso. Y allí explica cómo se baila el tanguito montielero":

Correntinos, entrerrianos,
paisanada a bailar
el tanguito montielero,
rasguidos del litoral
....................................

"Y todavía no estaba inscripto en SADAIC el (género) tanguito montielero, lo que se hizo en el año 1971 o 72. Esto era anterior. Millán Medina no deja mucho que ir a buscar".

Guille Lugrin

Tito: "En épocas en que no había posibilidad de grabación y no se escribía música en determinados lados, no era raro que aparecieran algunos ritmos que alguien aprendía mal y seguía mal porque se enseñaba por transmisión oral. Se enseñaba a los hijos  y los sobrinos y arrancaba".

Antes de cerrar esta primera jornada, Facundo toca dos temas: uno con Mario Fernández y otro con Agustín García, de Colón (Entre Ríos):

Video: El río no es sólo eso

Video: El bailongo

En la segunda jornada los ensambles de músicos entrerrianos y sanduceros continuarán ensayando los temas que tocarán el domingo. Además habrá interpretaciones al aire libre, una caminata musical y charlas acerca de los textos de las canciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario