jueves, 12 de mayo de 2022

Álbum "Cha cha cha" nominado a los premios Cubadisco

 Coproducido por EGREM, de Cuba y El Cerrito Records de California (EE.UU.), este fonograma ganó el Grammy Latino 2021 en la categoría "Álbum Tropical Tradicional".

"Cha cha cha. Homenaje a lo tradicional"
Alain Pérez, Issac Delgado y Orquesta Aragón
EGREM CD 1828
Cuba, 2021

El chachachá (también escrito cha cha cha) es un género musical cubano basado en el ritmo del danzón, pero con una diferente concepción estructural. La Orquesta Aragón (fundada en Cienfuegos en 1939) ha sido uno de los conjuntos que más influyeron en la popularización de este ritmo. En plena pandemia de covid-19 comenzó a grabar los temas de esta producción junto a los reconocidos músicos Alain Pérez (Trinidad, 1977) e Issac Delgado (La Habana, 1962). Con una duración algo menor a los 30 minutos, el disco parece haber sido concebido para su eventual edición en vinilo, según informó oportunamente el portal Cubarte. Las canciones fueron dadas a conocer en mayo de 2021 en plataformas digitales, mientras que el formato CD fue presentado a la prensa cubana el 1° de octubre pasado, fecha en que también se celebró el 82° aniversario de la Orquesta Aragón. 

El disco abre con una breve versión del célebre Tema Aragón, compuesto por Enrique Jorrín (1926 - 1987), fundador, director, orquestador y violinista de la orquesta que llevó su nombre y creador del chachachá. Siempre el cha cha cha, de Alain Pérez y Gradelio Pérez es una nueva canción que evoca las épocas de gloria de este género, con hipertexto a Qué rico vacilón, de Rosendo Ruiz. La Aragón funde en sus melodías el estilo tradicional con sonoridades modernas. 

La mentira, de Issac Delgado, ha sido compuesta como son - charanga, ritmo "contagioso" muy al estilo del famoso artista. Canta lo sentimental, bolero - cha de Alex Fleites es un valioso aporte a otro de los géneros más conocidos de la mayor de las Antillas.

La segunda parte del disco inicia con el son cha Cosas de la vida, de Alain y Gradelio Pérez. Violín, piano, flauta y congas son algunos de los instrumentos que suenan apasionadamente en esta obra cantada por Issac delgado y el propio Alain Pérez. El mismo dúo compositivo nos presenta Enséñale a quererte, bolero son más apegado al formato típico tradicional. 

Nuevamente padre e hijo (Gradelio y Alain Pérez) destacan en el plano autoral: la conga cha Ángela María es uno de los temas más destacados de este fonograma y ha sido seleccionado como el primer video promocional que se desprende del mismo. Ha sido filmado en el Hotel Habana Riviera de la capital cubana. 

Video: Ángela María
(C) EGREM

Issac Delgado compuso en su especial estilo Ya se acabó, tema de cierre de esta excelente producción, ganadora del Premio "Grammy Latino 2021" en la categoría "Mejor Álbum Tropical tradicional". Por otra parte, el disco está nominado al evento Cubadisco en la categoría "Tradicional variado". Dicha feria internacional surgió en 1997, siendo su máximo galardón el Fonógrafo de Ébano. La edición 2022 se realizará  de manera escalonada a partir de los próximos días y hasta el 5 de junio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario