sábado, 12 de noviembre de 2016

Sonamos Latinoamérica: 10 años (I)

Surgido en la ciudad argentina de Santa Fe, este encuentro anual ha ido sumando sedes en Argentina y otros países del continente.  Se trata de un evento que nos permite tomar contacto con músicas de diferentes regiones por canales alternativos a los más comerciales.





Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica”
Centro Cultural Provincial
Junín 2457
Santa Fe
Argentina
Viernes 28 de octubre de 2016


La canción popular latinoamericana posee una rica historia basada en sus raíces mestizas. Aportes de los pueblos originarios, de los africanos traídos a estas tierras como esclavos y de los propios colonizadores han forjado las identidades de nuestras naciones. Los avances tecnológicos surgidos a principios del siglo XX dieron a conocer masivamente las manifestaciones culturales, tanto las consideradas tradicionales como las nuevas creaciones musicales y literarias. Los movimientos de la Nueva Canción surgieron y crecieron con especial ímpetu a partir de los años 60. El impacto de estas propuestas, superadoras de una visión idílica del hombre y la mujer contemporáneos que no se correspondía con la realidad, no ha sido indiferente para la industria musical, que hizo un gran aporte al difundir el arte de músicos de diferentes ciudades del continente en otros países. Mercedes Sosa, Víctor Jara, Alí Primera, Alfredo Zitarrosa y Amparo Ochoa son sólo algunas de las grandes voces que trascendieron fronteras físicas con su arte. Las sucesivas dictaduras militares del sur del continente detuvieron por algunos años el devenir de este saludable intercambio artístico, que resurgió a mediados de los 80 a través de algunas figuras consagradas y otras nuevas, enriqueciendo aún más la identidad musical de nuestra tierra.

A comienzos del siglo XXI la realidad es bien distinta. La industria del entretenimiento es más poderosa y concentrada que en décadas anteriores, impulsando al estrellato a unos pocos elegidos, con amplísima difusión aunque no siempre con los estándares de calidad que debieran tener. Como contrapeso a esta situación dominante, las tecnologías actuales permiten realizar grabaciones y difundir las propuestas artísticas sin depender de la gran industria. En este contexto, festivales como Sonamos Latinoamérica hacen la diferencia. Difícilmente podríamos tomar contacto directo con excelentes músicos de Colombia, México y Venezuela, por ejemplo, sin la labor del equipo humano que hace posible este evento en varios países de América. Sin fines de lucro y con altos niveles de calidad, Sonamos Latinoamérica nos permite, año tras año, seguir soñando con la definitiva consolidación de la Patria Grande a través de su inagotable riqueza cultural.

FOGON LATINOAMERICANO no podía dejar de estar presente en el festejo por los 10 años de este importante Festival. Estuvimos en la ciudad de Santa Fe para llevar a nuestros lectores un panorama de algunos de los conciertos llevados a cabo en esta ciudad argentina.



GUADAL                      
VILLA MARÍA (Córdoba)
ARGENTINA





Guadal es un conjunto que forma parte del Elenco Folklórico Estable de la Universidad Nacional de Villa María. Ha nacido en 2011 y desde ese año ha llevado adelante una interesante trayectoria. En esa ciudad cordobesa ha presentado los espectáculos "Misa Criolla", de Ariel Ramírez y "Coplas de nuestra tierra", con diferentes géneros musicales de raíz folklórica. En agosto de 2015 los integrantes del conjunto presentaron el libro "Melodías del monte", recopilación de obras folklóricas de la región central argentina. Por otra parte, el espectáculo "Soy de la tierra" ha combinado creaciones del propio grupo con otras melodías y canciones del acervo popular.  Guadal se presenta en Santa Fe para brindarnos una muestra de su dedicado trabajo. El grupo está conformado por Ezequiel Infante (guitarra), José Santillán (voz y guitarra), Fernanda Quintás (voz y bombo), Joaquín Aguilar (bandoneón) y Gerardo Miotti (voz y guitarra).



Abre el recital la vidala Por eso vengo, de Pedro Evaristo Díaz, interpretada con especial sentimiento a dúo vocal y bombo. Don Pedro, nacido en Tuyoj, Santiago del Estero en 1920, es recordado como fundador del “Rincón de los artistas” en la capital de esa provincia. Ha compuesto, entre otras obras, la Chacarera del atardecer y Debajo del puente negro.  Falleció en 1999 en la capital santiagueña. El segundo  tema que interpreta Guadal es una de las piezas más conocidas de nuestra música popular: la zamba La siete de abril, recopilada por don Andrés Chazarreta (1876 - 1960). Esta hermosa versión puede apreciarse en el siguiente registro.

Video: La siete de abril


Jacinto Piedra [Ricardo Gómez Oroná] (1955 - 1991) ha sido un  músico santiagueño de notable inspiración. Bailarín, guitarrista, cantante, compositor e intérprete, Piedra ha dejado una profunda huella en las nuevas generaciones de intérpretes de música popular argentina. Su polca - canción El buen lugar, grabada a dúo con Peteco Carabajal dice en parte de su letra:

Hombre es el que trabaja
Lejos de la violencia
Deben parar la sangre y mirar las estrellas..
Juntos no nos separemos
Hay que sembrar la tierra
Esa es la gran riqueza del futuro hermano




Guadal nos brinda una potente versión, rica en matices y expresiones propias del canto santiagueño. Los últimos tres temas pertenecen a los integrantes del grupo. El primero de ellos es Impresiones sacheras, de Joaquín Aguilar. El adjetivo "sachero" proviene de la palabra quichua* "sacha", que significa "monte". Es un término muy utilizado en la provincia de Santiago del Estero para designar, precisamente, a todo lo que proviene de esos parajes naturales. A esta interesante composición le sigue el vals Narita, de Fernanda Quintás, dedicado a su abuela paterna. Según su autora, el tema conlleva cierta dosis de nostalgia pero también de alegría y de mucho amor. Comienza con el peculiar sonido tanguero del bandoneón.






Una linda composición, el Gatito para San Gil, de Ezequiel Infante, cierra la interesante actuación de Guadal. Un joven conjunto musical de promisorio futuro de quien esperamos su primer CD, proyectado para el año próximo.

Contacto:



(*) Quichua: variedad del quechua sureño, hablado en Santiago del Estero y el sureste de la provincia de Salta


FRED ARREDONDO
CUSCO
PERÚ

Fred Arredondo Moreno es natural de Cusco, antigua capital del imperio Inca. Se ha vinculado al arte desde pequeño, dada la influencia de su padre, compositor de piezas de música popular.  Cursando estudios en la Universidad de San Antonio Abad creó el conjunto Estudiantina Universitaria Chumbivilcana. También ha formado parte de la Unión Musical Aquira, tocando un repertorio cotabambino. Actualmente combina sus actuaciones como solista con su pertenencia al trío Wiphala. Con este grupo ha grabado los discos “Wiphala. Charango y piano”, “Surimanapaq” y “Mestizajes”.

Fred ha visitado la Argentina en más de una oportunidad, siendo recordada su participación en el Festival “Charango al sur del sur” en la provincia de Chubut.  Con el músico Pilo García ha grabado y editado el CD “Puentes”, que compila registros efectuados entre 2011 y 2014 por ambos músicos. Acompañan a Fred en esta presentación los músicos argentinos Carlos Pulidori (guitarra) y Federico Bussi (percusiones).


Fred Arredondo

La trilla de las arvejas [Arvejas saruy] es una recopilación de José María Arguedas (1911 – 1969), escritor, antropólogo y etnólogo peruano que otorgó gran difusión a la literatura quechua. El ritmo en el que ha sido compuesta se denomina qashwa, canción de carnaval,  proveniente de la danza grupal andina que se realizaba en el periodo incaico.  Fred toca un charango de cinco cuerdas en interpretación solista y canta en idioma quechua.

Carlos Pulidori

En su versión del huayno Alelí, alelí  (tradicional) Fred utiliza un charango de doce cuerdas. Nos cuenta que en la zona de Arequipa  (segunda ciudad más poblada de Perú) el instrumento que suele utilizarse posee quince cuerdas.  Al igual que el tema anterior, está cantado en quechua e interpretado de manera solista. Los músicos invitados se incorporan a partir del tercer tema, la canción Llegada (Fred Arredondo). Según el compositor “llegar es más triste que partir” y así lo expresa en esta elaborada melodía tocada con ronroco.


Federico Bussi


Una melodía breve y bonita, El indeciso, excelentemente interpretada por Fred  y sus músicos, brinda otro enfoque acerca de la música peruana tocada en charango. La obra que sigue es un carnavalito que Fred ha dedicado a su madre, Vicencia. Se titula  Amancaes para Michi , siendo el tema que hemos elegido para ilustrar esta crónica en imagen y sonido. Puede apreciarse la virtuosa y delicada ejecución de las cuerdas en inspirada composición.


Video: Amancaes para Michi


Uno de los ritmos propios del Perú es la marinera, que en el altiplano se toca con fuga de huayno. La composición elegida por nuestro visitante pertenece a Roberto Ojeda Campana y se titula Recuerdos de viaje. Interpretada con pasión y pulcritud, la versión de Fred, Carlos y Federico nos permite viajar imaginariamente a los paisajes que la melodía va describiendo en su desarrollo. El cierre está dado por una canción del propio Arredondo: En el camino, compuesta oportunamente para una película. El alegre ritmo del charango, acompañado por guitarra y suaves percusiones seduce al público, que aplaude entusiastamente el arte de Fred Arredondo.




NÉSTOR Y BERNARDO VILORIA
VENEZUELA





Néstor Viloria es músico, compositor, y docente, miembro de la Red Sonamos Latinoamérica.  Lo hemos conocido a través de sus presentaciones en este Festival, algunas de las cuales quedaron registradas en el CD que se vende en las distintas sedes del evento. Nos había visitado en calidad de solista, en dúo con su colega José Luis Lara y con el conjunto Terracanto.  En esta oportunidad, el notable guitarrista ha venido acompañado por su hijo Bernardo, quien ha estudiado arpa con Jesús “Chucho” Acevedo, músico de renombre internacional.
La actuación de Néstor y Bernardo comienza con un hermoso joropo titulado La Quirpa (motivo popular venezolano), versión que compartimos con nuestros lectores a través de este video.

Video: La Quirpa


Juan Vicente Torrealba (Caracas, 1917) es uno de los arpistas venezolanos más renombrados. Ha grabado más de cien discos y compuesto alrededor de trescientas obras musicales. El homenaje que realizan padre e hijo a don Torrealba se plasma en la interpretación de una de sus grandes obras, Concierto en la llanura. Néstor propone un aire de chacarera dedicado en esta ocasión a Oscar “Poli” Gomítolo. Se titula Te voy a contar un sueño  (Peteco Carabajal). Esta versión nace a partir del saludable intercambio de saberes entre las distintas sedes continentales del Festival, que permite conocer con mayor profundidad los ritmos tradicionales de las naciones hermanas. Una interesante recreación de la música santiagueña en guitarra y arpa, que suena fresca y vivaz.



Néstor Viloria


Una melodía muy popular aquí en el sur es la cueca boliviana Arbolito (Derechos reservados), conocida y difundida en Argentina como La bolivianita. A esta versión, muy emotiva, le sigue otro tema no menos popular: el merengue venezolano Moliendo café, de Hugo Blanco, difundido ampliamente en las cuerdas de su autor y de otros intérpretes por el mundo entero.


Bernardo Viloria


Las recreaciones de Bernardo y Néstor son cuidadas, minuciosas. Es evidente el trabajo realizado por ambos músicos en la preparación de un repertorio amplio, representativo mayormente de la música popular venezolana. Cierran esta inolvidable presentación  Gabán, golpe de joropo llanero,  y Pajarillo con chipola y revuelta. Este último tema musical está conformado por variantes del joropo llanero venezolano. El pajarillo posee un compás de 6/8, la chipola uno de ¾ y la revuelta se toca en 6/8. Cada uno de estos ritmos posee una forma o ciclo armónico que se repite. A un suave inicio que brinda la sonoridad de la guitarra se va sumando el arpa, con arpegios igualmente suaves hasta alcanzar un desarrollo intenso y vibrante. Un hermoso coloquio de cuerdas anuncia el final de la pieza. Merecidos aplausos coronan la presentación de Néstor y Bernardo Viloria en esta edición santafesina de Sonamos Latinoamérica.

Enlace externo:




ENSAMBLE GUAYOYO
CARACAS
VENEZUELA

El Ensamble Guayoyo se formó en 2011 con el objetivo de difundir la música popular venezolana. Sus integrantes son Lorel Rodríguez (flauta, píccolo, voz), Sergio Pérez (bandola llanera y oriental, clarinete), Yhony León (cuatro, mandolina, arreglos) y Rafael Padilla (contrabajo, percusión). Algunos de estos músicos ya han visitado Argentina y Uruguay como parte de Las Voces Risueñas de Carayaca, que causó enorme sensación gracias a un complejo y elaboradísimo trabajo que incluye danzas, representaciones, canto e interpretación de instrumentos de raíz folklórica venezolana.


Ensamble Guayoyo con Loreley Pérez


El primer tema que podemos disfrutar es una Gaita margariteña (Música: folklore oriental venezolano/ Letra de Flor Esther Pérez Évora). Se trata de una expresión cantada por un (a) solista y versificada en décimas. Esta gaita margariteña hace alusión a uno de los componentes del nombre del grupo: el guayoyo. Se trata de un café muy clarito, no recargado, propio de ese país. Yhony León aporta una obra propia: un bambuco con danza zuliana titulado Desde 'l bordo. Flauta traversa y clarinete se unen a las cuerdas, brindando una sonoridad que combina aires tradicionales y contemporáneos.


Yhony León


El pasaje Luna de Capanacaro (L: Marcos Eduardo Hernández / M: Guillermo Hernández) alude al río Capanaparo, que nace en Arauca, Colombia, y atraviesa el estado venezolano de Apure. La pieza musical ha sido un éxito en los años 80 en la voz de José Alí Nieves y otros grandes intérpretes. En tanto Casabito y limón, de Douglas Velázquez es un joropo sucrense. El nombre casabe hace referencia a un pan ácimo (sin levadura) hecho con harina de yuca o mandioca (manihot esculenta) que data de tiempos prehispánicos. En la interpretación de este joropo aparece como invitada nada menos que Loreley Pérez, talentosa y carismática directora del citado conjunto Las Voces Risueñas de Carayaca. Compartimos con los lectores el registro de esta hermosa versión.


  Video: Casabito y limón


Las alusiones culinarias continúan con El raspao, merengue de Henry Martínez en arreglos de Yhony León. El título nomina a lo que en el sur conocemos como "granizado" (helado). Clarinete, contrabajo y cuatro acompañan la bellísima voz de Lorel Rodríguez en una excelente versión. De Pablo Camacaro, cuatrista del grupo Raíces de Venezuela, podemos disfrutar el vals Celebración. Raíces de Venezuela es un quinteto de cuerdas que lleva más de 40 años en los escenarios. Ensamble Guayoyo recrea en sus instrumentos la rica experiencia de sus mayores en una obra impecable musicalmente.

Lorel Rodríguez


El ritmo "onda nueva" ha sido desarrollado en 1968 por Ademaro Romero, músico y compositor venezolano que ha mixturado el joropo con elementos musicales del jazz y la bossa nova. Esta expresión se hace presente a través del tema musical El Mocho, de Domingo Moret, miembro fundador del citado conjunto Raíces de Venezuela. Muy diferente es el aguinaldo, un género folklórico venezolano relacionado con las fiestas del mes de diciembre, especialmente con la Navidad. En versión del Ensamble Guayoyo podemos escuchar en este ritmo Destellos de luz (L: Luisana Pérez / M: Javier Marín), con el especial aporte de Loreley Pérez.


Sergio Pérez


El tramo final de esta presentación nos permite conocer otros géneros de la riqueza musical de Venezuela. El primero de ellos es el joropo oriental, plasmado en la interpretación de El cumanés, de Remigio "Morocho" Fuentes. Músico de origen campesino, Fuentes ha desarrollado sus primeras experiencias musicales de la mano de su padre, quien le enseñó los primeros rudimentos del cuatro. En la actualidad es un destacado intérprete de la mandolina venezolana, instrumento similar a la bandola.

Rafael Padilla

En esta oportunidad asistimos a un estreno: se trata del bambuco Laura Yhineth, compuesto por Yhony León en homenaje a su madre. Una vez más flauta traversa, clarinete, cuatro y contrabajo se unen mágicamente para brindar en impecable versión una bellísima obra instrumental. Un turpial en el alma, de Jesús Ruiz, es un joropo entreverado (una de las tantas versiones coreográficas de este ritmo) que en su título nombra al ave nacional de Venezuela, pequeña con cabeza y alas de color negro y el resto del cuerpo amarillo. Tal es el turpial [icterus icterus su nombre científico].
Como bis el merengue Dayana (Freddy Solarte), que cierra esta fecha de conciertos en Santa Fe.

Contacto:

1 comentario:

  1. Un gran reconocimiento a Fogón Latinoamericano de parte del equipo del sonamos Latinoamérica. Un trabajo de registro impecable y una vocación admirable al servicio de nuestras músicas. www.sonamoslatinoamerica.

    ResponderEliminar