lunes, 3 de septiembre de 2018

Muchacha, cántame asi

El cierre de la "Semana..." en Paysandú está dado por un concierto con mayoría de voces femeninas. 


Muchacha, cántame así
11a. Semana Aníbal Sampayo
Teatro Florencio Sánchez
19 de abril 926
Paysandú
República Oriental del Uruguay
Sábado 11 de agosto de 2018


Al igual que el concierto inaugural, la fecha que cierra esta 11a Semana Aníbal Sampayo se realiza en el majestuoso Teatro Florencio Sánchez. En esta sala, inaugurada con el nombre de "Teatro Progreso" el 6 de octubre de 1876, se realizaron obras musicales y teatrales de diferente tipo; el 18 de octubre de 1915 se ejecutó en forma completa por primera vez en Uruguay el Himno Nacional (partitura escrita por Francisco José Debali). A partir del 21 de enero de 1921 se le nombra "Teatro Florencio Sánchez" en homenaje al insigne dramaturgo nacional.[1]

El conductor radial Enrique Langone presenta a cada uno de los artistas, con una breve reseña introductoria de sus trayectorias. El evento es cubierto en exclusiva por FOGON LATINOAMERICANO y por La Otra FM 104.5, emisora que transmitió todo el concierto en directo. 

Quique Langone

Graciela Castro Bagnasco, cantante sanducera residente en Chajarí (Entre Ríos, Argentina) es una presencia habitual en este festival. Como directora del Coro de la Ciudad ha dirigido la interpretación de importantes obras como la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez y "Navidad Nuestra", de A. Ramírez y Félix Luna. También ha participado de la celebración "Nogoyá canta a su Patrona" y en el reestreno de la cantata "José Artigas. Aurora, lucha y ocaso del Protector de los Pueblos Libres" de Aníbal Sampayo.

Graciela Castro Bagnasco


Gustavo Surt, esposo de la artista, acompaña a Graciela con su habitual solvencia. Ambos intérpretes han sido distinguidos como "Personalidad destacada de la cultura entrerriana" y se presentan periódicamente a ambas márgenes del río Uruguay. Una intensa versión de Tal vez no deba volver a mi pueblo (Antonio Tarragó Ros y Octavio Osuna) abre el programa. 

Gustavo Surt

Aníbal Sampayo, el cantautor y poeta homenajeado, está presente en las siguientes canciones. Aquel plenilunio y Peine de agua--dedicada a su madre--encuentran en la voz de Graciela Castro a una intérprete ideal, que brinda los mejores matices a sendas obras musicales.



Hacia el final podemos apreciar una hermosa versión de la canción Abre los ojos, amor, que compartimos en formato audiovisual:

Video: Abre los ojos, amor

Ante el requerimiento del numeroso público presente, Graciela y Gustavo ofrecen un bis: el sobrepaso Coplitas del pescador, en un bellísimo final. 

La joven y talentosa intérprete Cristina Tagliani ha participado en diferentes ediciones de la Semana Aníbal Sampayo y del I Campamento de Música Litoraleña celebrado en esta ciudad. Su presencia en este concierto de cierre es breve pero intensa. Tocará y cantará acompañada de una guitarra "de viaje" conocida internacionalmente como travel guitar. 

Cristina Tagliani

Su versión instrumental  del tema A Carlos Molina (A. Sampayo) puede apreciarse en este registro:

Video: A Carlos Molina

Una linda versión cantada de Tino, canción litoraleña de Aníbal Sampayo y Ángel Benítez, nos trae el recuerdo de ese humilde personaje, pastor de vacas en las orillas del río Uruguay, quien inspiró al cantautor sanducero a tender su mano y su guitarra hacia los que menos tenían. 

Nacida en 1996, Catherine Vergnes es una joven y ascendente cantautora uruguaya. Comenzó a estudiar guitarra a sus 7 años de edad con Alberto Bargas. Posteriormente cursó estudios de guitarra y lectoescritura con el profesor Hugo Acosta en la Escuela de Música de Paysandú. En 2013 se presentó por primera vez en diferentes eventos realizados en esta ciudad, como la Semana de la Cerveza y la Semana Aníbal Sampayo. Obtuvo el segundo premio en el concurso Guitarra Negra en Montevideo; obtuvo el tercer puesto en el festival "Todo Uruguay y América cantan en Durazno", mientras que en Soriano obtuvo el premio a la canción inédita en el evento "Todos los pagos cantan en Santa Catalina".

Catherine Vergnes


En 2015 realizó su primera gira junto al ballet "Tierra Adentro" en Rio Grande do Sul (Brasil) ; con apoyo del FONAM lanzó su primer disco, "Cautivante". En 2016 realizó una nueva gira con el mencionado ballet folklórico por Italia, Serbia y Hungría. Actualmente continúa presentando su primer CD en diferentes escenarios de Uruguay, Brasil y Argentina. 

Reynaldo Pina

En esta oportunidad Catherine está acompañada por Caco Pauletti en guitarra y por Reynaldo Pina en clarinete. Podremos escuchar alternadamente temas de su primer disco así como canciones de don Aníbal Sampayo.

Caco Pauletti

Del cantautor homenajeado durante toda esta semana podremos escuchar Al Cerro de la Matanza, plegaria - canción a través de la cual Sampayo muestra su dolor por el exterminio de los pueblos originarios: 

El Cerro de la Matanza, allá por Victoria,
provincia de Entre Ríos,
¿es sólo el refugio de corazones enamorados?
Mis hermanos indios, asesinados
¿son sólo un piadoso recuerdo histórico, o son el dedo
acusador a nuestro olvido?
....................................................................

Video: Al Cerro de la Matanza

Una simpática canción de Catherine, El benteveo, se integra perfectamente al repertorio de esta noche. Por su parte, la Canción de verano y remo (A. Sampayo) tiene como invitado "de lujo" al cuarteto Vocal Alleanza, integrado por Luis "Chipi" Torres Corletto, Jaden So, Bruno Pina y Álvaro Figueroa.

Caco, Catherine y Reynaldo con Vocal Alleanza

Vocal Alleanza: Bruno, Luis, Álvaro y Jaden

Una canción de amor, Sólo te puedo pensar (C. Vergnes) llama la atención por su música pegadiza. Como bis, la joven cantautora y sus músicos nos ofrecen la polka Bailongo en lo del rengo (A. Sampayo).


Tito Mendaro (Adolfo Mendaro Hernández) es un destacado cantautor local. Ha formado parte de "Los Cantores de Paysandú" y en 2013 lanzó su disco solista, "Herencia". Ha participado en anteriores ediciones de este evento, y en esta 11a versión lo ha hecho en tres ocasiones, mostrando su arte a diferentes audiencias. 

Tito Mendaro

El primero de los temas elegidos en una obra del recordado músico mendocino Jorge Marziali (1947 - 2017) titulada Yo elijo criollos, que va muy bien con el pensamiento y el humor de Tito Mendaro. A continuación el artista presenta a los músicos acompañantes: Gastón Ayala (acordeón), Julio García (primera guitarra), Ramiro Della Valle (bajo) y Jorge Matías (percusiones). 

Gastón Ayala

Al poema Candil le sigue una obra del propio Mendaro, titulada Como un candil. Ambas interpretaciones pueden disfrutarse en el video adjunto. 

Video: Candil / Como un candil

El vuelo del Palomo es una composición compartida con Oscar Pina. "Palomo" era el apodo de Aníbal Sampayo cuando se encontraba en prisión durante la dictadura militar uruguaya, en los años 70. En la canción se evoca al "tataupá" (perdicita de río nombrada por Sampayo en su canción Ky chororo).

Jorge Matías

Chamarra de las dos orillas (José Curbelo y Antonio Tarragó Ros) es una de las creaciones que rinden homenaje a don Aníbal:

El río que va corriendo 
Lavando penas se hace cantor, 
Un canto es río en la sangre 
Lavando penas del corazón. 

En el rancho de los pobres 
Con la guitarra y el acordeón 
Se remiendan las pobrezas 
Con la esperanza, con la ilusión. 

Tu llanto cautivo 
Mojando la voz 
Rocío sobre la flor. 
Camino sonoro, 
Bandera de luz 
Sampayo de Paysandú. 

Los pájaros de tu río 
En dos orillas cantan igual 
No hay cárcel para su vuelo 
Alas con sueño de libertad. 

Ensombreciendo la vida 
Entre el silencio la muerte va 
Hay que prenderle canciones 
Para espantarle la soledad.

Julio García

Como bis, Tito Mendaro y su banda nos ofrecen una canción que oscila entre chamamé y cumbia titulada La gorda, a modo de simpática despedida.

Ramiro Della Valle


Atahualpa Puchulu es un joven cantautor, gestor cultural y periodista de Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina). Ha cursado estudios en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, Buenos Aires (EMPA), donde se formó con los maestros Roberto Calvo, Juan Farías Gómez, Aníbal Arias y Carlos Ceccoli. Acompañando al acordeonista Facundo Torresán y con el Ensamble La Creciente actuó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba), en el Festival Nacional del Chamamé (Corrientes), en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK, Buenos Aires) y en diferentes ciudades entrerrianas. 

Atahualpa Puchulu


Atahualpa trabaja también como docente y forma parte del Movimiento De Costa a Costa, que difunde la música entrerriana por todo el territorio de esa provincia, generando encuentros de gran interés artístico y social. Junto a una delegación de dicho movimiento, Atahualpa participó en el 1er. Campamento de la Música Litoraleña celebrado aquí, en Paysandú, en octubre de 2015. En esta oportunidad, acompañado del flautista Carlos María Arrizabalaga, el joven cantautor presentará varios temas de su reciente trabajo discográfico "Oración Chaná", publicado con apoyo de UEMI, Unión Entrerriana de Músicos Independientes.

"Estamos muy felices de estar aquí. Muchas gracias por la invitación". Atahualpa comienza su presentación con un cálido saludo y afirmando que la obra de Sampayo es "un canto con identidad". La actuación comienza con la chamarrita La Marcela (La Morocha), que juega con el nombre femenino y la marca de un aperitivo creado en Entre Ríos, compuesto de las hierbas lusera, marcela y arazá. 

Carlos Arrizabalaga

En honor al artista que nos convoca esta noche, Atahualpa y Carlos nos ofrecen su versión de la chamarrita El río no es sólo eso, que compartimos con nuestros lectores:

Video: El río no es sólo eso

El resto del repertorio (todas composiciones de Atahualpa) forman parte de su citado primer CD solista. La más llamativa de todas es la que da nombre al disco, Oración Chaná, dedicada a Blas Jaime, el último hablante de chaná, una lengua que se creía perdida hace más de 200 años. Don Blas y el lingüista Pedro Viegas Barros rescataron esta cultura en un libro-diccionario editado en 2013: "La lengua chaná, patrimonio cultural de Entre Ríos". Este rescate derivó en la realización de la película "Lantéc chaná", de Marina Zeising, y también de esta hermosa composición de Atahualpa Puchulu:

Beáda-ó
(Madre Tierra)
A'a opé ug ata-má ug catu-á ndorí
(a orillas del río de esta región)
dejaré los huesos con que viví
y daré lo que tomé de tí
.....................................................

Otro rescate, no menos importante, es el de la cultura afroamericana. Dice Atahualpa: "los negros están en Entre Ríos y nos dejaron una cultura riquísima". Esta idea quedó plasmada en la chamarra - candombe Chamarra de los negros:

Para Faustino y Toto
negros de mi Concepción.
Uno andará en su violín
y el otro en su bandoneón
haciendo cosas de negros
por esos cielos de Dios.
....................................


Tras los merecidos y sostenidos aplausos de la audiencia, Ata y Carlos nos ofrecen como bis el chamamé Entre el tagüé y la taragüí ("Entre el entrerriano y la correntina") dedicado a sus abuelos. La composición juega con tonos menores (como se suele tocar el chamamé en Entre Ríos) y tonos mayores, emulando un cortejo de manera lúdica.



Laura González Cabezudo es docente, cantautora, actriz y dramaturga. Nacida en Paysandú y residente en Montevideo, regresa cada vez que puede a su ciudad natal, donde se reencuentra con sus raíces y su gente. Su formación profesional fue en la capital uruguaya, donde tomó clases de canto, guitarra y composición. Junto con Fabián Goldman, Gustavo Goldman y Hugo Alaluf integró en conjunto Sonentero. En 1985 participó del recital de textos y canciones Bartolomé Hidalgo, compartido con Leonor Álvarez y Ana Rincón. Cuatro años después, don Aníbal Sampayo convocó a Laura para participar en una nueva edición de la Cantata Artigas.

Laura González Cabezudo

Laura González Cabezudo ha publicado dos CDs: "Baúl de viaje" (Perro Andaluz, 2008) y "Vengo" (Estudios Orión, 2013). Ha actuado en los festivales "Semana Aníbal Sampayo" (Paysandú, Uruguay), FIFBA (La Plata, Argentina), "Festival del Mono Núñez" (Ginebra, Colombia) y "Sonamos Latinoamérica" (Santa Fe, Buenos Aires, Lima y Montevideo). Entre el 14 de marzo y el 17 de mayo pasados se presentó en Montevideo su obra "Postales", catalogada como dramaturgia musical. A través de canciones y textos esta obra se adentra en el período histórico previo a la dictadura militar hasta la recuperación de la democracia. En estos momentos, la artista se encuentra abocada a la grabación de un nuevo disco que presentará en noviembre próximo.

Acompañan a Laura Matías Hernández (guitarra y arreglos), Ramiro Della Valle (guitarrón) y Jorge Medina (bandoneón). Las obras elegidas, todas de Aníbal Sampayo, tienen una fuerza expresiva que se suma a las virtudes interpretativas de la artista. La primera de ellas es De antiguo vuelo (gato):

Yo vengo de aquel tiempo
de los antiguos pájaros
de los que abrieron surcos
en el cielo del canto
................................
Fueron heridos
con grillos maltratados,
mordazas de silencio
quisieron acallarlos;
no hay flecha que detenga
el vuelo de esos pájaros.
.....................................

Matías Hernández

Le sigue Cieguito cantor, canción del litoral dedicada a Bonifacio Fleitas, "que tenía la virtud de ir derramando estilos, milongas, vidalitas y cifras, toda la noche sin repetir ninguna..."[2] recordaba don Aníbal en un reportaje. 

Jorge Medina

Otro acierto en la elección del repertorio es Peoncito del mandiocal, sobrepaso que denuncia la explotación laboral infantil:

Tan pequeño y triste
niño de la plantación
manitos callosas, 
raíces del azadón,
sueña, niño, sueña
cielo y luna de almidón,
carpe tu esperanza
que la noche te hará un sol.
Duerme, gurisito carpidor.

Vea, patrón, milonga grabada tempranamente por Alfredo Zitarrosa y por el grupo chileno Quilapayún, es también un fuerte alegato en defensa de los explotados. El tema no pasó desapercibido para los organizadores del Festival de Cosquín cuando su autor la cantó a finales de los años 60. A pesar de haber sido uno de los miembros fundadores, Sampayo no pudo volver a cantar en ese escenario.

Video: Vea, patrón

China María (polca) rescata la figura de María Aviaré, heroína del primer sitio de Paysandú (30 de agosto de 1811):

Con un tajante alarido
rayó el potro en el corral
desmonta del animal
con airosa gallardía
una mirada felina
y algo sobrenatural:
"presente, che ruvicha"
gritó en su lengua nativa.
..........................................
Guapa María, María Aviaré,
leal y dulce kuña guasu,
de la defensa lancera fue
leyenda heroica de Paysandú.
................................................

Ramiro Della Valle

Bellísimas versiones en la maravillosa voz de Laura González, secundada por excelentes músicos de esta ciudad. La yapa es un tema de la propia Laura, titulado Lo que queda de todo. Magnífico final de un espectáculo inolvidable.




El cierre propiamente dicho está dado por la interpretación colectiva de Río de los pájaros (A. Sampayo), a cargo de miembros del Grupo Sampayeros más todos los artistas que tocaron esta noche.


Video: Río de los pájaros

Agradecimientos especiales:
Al grupo Sampayeros, muy especialmente a María Cristina Pinna y a Miriam Bessio
A cada uno de los artistas participantes en este evento
A las autoridades y trabajadores del Patronato, la Biblioteca Municipal, Casa de Cultura y el Teatro Florencio Sánchez (Intendencia Departamental de Paysandú)
A las autoridades y trabajadores de la Escuela Urbana N° 1 de Casa Blanca


Notas:

[1] Folleto sobre el Teatro Florencio Sánchez publicado por la Intendencia Departamental de Paysandú.

[2]Reportaje de Guillermo Pellegrino en "El País Cultural" N° 569, 29-IX-2000. Reproducido en el libro "Aníbal va a la Escuela", de Hugo Daniel Rodríguez Tella. Papagayo Azul (Uruguay)

No hay comentarios:

Publicar un comentario